Viajar y otras pasiones

Blog de Viajes por libre

  • Blog
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Currículo Viajero
    • Contacto
  • Viajar
    • EUROPA
    • ÁFRICA
    • AMÉRICA
    • ASIA
    • OCEANÍA
  • Otras Pasiones
    • Comida
    • Libros
    • Historia y curiosidades
    • Cine
  • Guías especiales
  •  
  •  
  •  
Usted está aquí: Inicio / EUROPA / España / Qué ver en La Granja de San Ildefonso, Segovia
Qué ver en La Granja de San Ildefonso, Segovia

Qué ver en La Granja de San Ildefonso, Segovia

20 septiembre, 2020 By Paula&Andrea Dejar un comentario

Hay mucho que ver en La Granja de San Ildefonso ¡y queremos que lo descubras!

Aunque es famosa por su Palacio Real y los jardines de éste, conocido como “el Versalles español”, si te pierdes por sus distinguidas calles vas a descubrir mucha historia, buena gastronomía y lugares interesantes. Todo, en un ambiente natural único, a los pies de la Sierra de Guadarrama.

Te contamos qué ver en La Granja de San Ildefonso y sus alrededores en un día y, además, un poquito de su historia y algunos consejos extra para aprovechar al máximo tu visita. ¡Empezamos!

El nombre real (nunca mejor dicho) de esta localidad segoviana es Real Sitio de La Granja de San Ildefonso. Comprende cuatro municipios diferentes que, en total, suman unos 6000 habitantes: Riofrío, la Pradera de Navalhorno, Valsaín y La Granja de San Ildefonso. Este último es el más importante, y también el más turístico, por lo que va a ser el prota del artículo.

Al estar tan sólo a 11 kilómetros de la capital de provincia y a unos 80 de Madrid, es una de las mejores excursiones para hacer en un día, o incluso en medio. Vamos, de toda la vida hemos llevado allí a nuestros amigos y familiares, y te prometemos que todos se han ido más que contentos. ¡No por nada es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Segovia!

Como ya te habíamos contado cómo llegar a La Granja de San Ildefonso y qué ver en Segovia en un día, teníamos ganas de publicar este post y demostrarte que el Real Sitio es más que un palacio. ¡Vámonos de ruta por todos los lugares que ver en La Granja!

Contenidos del post

  • Breve historia de La Granja de San Ildefonso
  • Qué ver en La Granja de San Ildefonso
    • 1. El Palacio Real y sus jardines, el principal lugar que ver en La Granja de San Ildefonso
      • – El Palacio Real de La Granja
      • – Los jardines del Palacio Real de La Granja
    • 2. La Plaza de los Dolores
    • 3. El barrio de la Melancolía
    • 4. Real Fábrica de Cristales, otro lugar histórico que ver en La Granja
      • Museo Tecnológico del Vidrio
    • 5. Las Puertas de La Granja (y sus alrededores)
    • 6. Algo imprescindible que hacer en La Granja de San Ildefonso: ¡Probar los judiones!
    • 7. Otros lugares que ver en La Granja de San Ildefonso
    • 8. Qué ver en los alrededores de La Granja de San Ildefonso
  • Consejos para visitar La Granja de San Ildefonso
  • Mapa: Qué ver en La Granja de San Ildefonso
  • AHORRA y prepara tu viaje a Segovia

Breve historia de La Granja de San Ildefonso

Antes de empezar a contarte qué lugares tienes que visitar en La Granja de San Ildefonso, queríamos hacer un repaso rápido por su historia. Así, vas a entender mejor lo que ves… y el saber no ocupa lugar, ¿no?

Durante la Edad Media, toda esta zona de la sierra fue lugar de caza para los reyes castellanos. Uno de ellos, Enrique IV, quiso construir una ermita en la zona, y dedicársela a San Ildefonso (ahí tienes la segunda parte del nombre).

Más tarde, los Reyes Católicos donaron dicha ermita a los monjes del Monasterio del Parral de Segovia, que construyeron una especie de granja alrededor (ahí tienes la segunda parte).

Felipe V, nieto de Luis XIV (conocido como “el rey sol”) y primer rey Borbón de España, estaba enamoradito de la zona, así que compró la granja a los monjes… ¡y el resto es historia!

El monarca acabó construyendo, gracias al arquitecto Teodoro Ardemans, un palacio muy parecido a aquel en el que nació: Versalles. De ahí que, al de La Granja, se le llame “el pequeño Versalles” o “el Versalles español”.

Tanto le gustaba el Palacio a Felipe V que está enterrado allí, en la Colegiata, y no en el Panteón de Reyes de El Escorial. Con él está su mujer, Isabel de Farnesio, que era italiana.

Desde entonces, este increíble palacio no es solo el sitio más imprescindible que ver en La Granja de San Ildefonso, sino que ha sido también la principal causa y motor del crecimiento del pueblo.

Como residencia de verano de los Borbones durante siglos, allí han ocurrido hechos tan reseñables como la firma del Tratado de San Ildefonso o el nacimiento de Don Juan, conde de Barcelona (y padre del emérito).

Increíble vista de los jardines del Palacio de La Granja de San Ildefonso en España
Parece mentira que estos jardines se hayan conservado tan bien, ¿verdad?

Qué ver en La Granja de San Ildefonso

Como ya sabrás, el Palacio Real de La Granja es la gran estrella, ¡pero hay un puñado más de lugares interesantes que ver en este bonito pueblo segoviano!

1. El Palacio Real y sus jardines, el principal lugar que ver en La Granja de San Ildefonso

Como aquí hay mucha tela que cortar, lo hemos dividido la visita en dos partes.

El tiempo a dedicarle a cada una depende de ti, pero creemos que una hora para el Palacio y un par para los jardines son el mínimo. Si vas justo de tiempo, y tienes que elegir, ¡jardines forever!

– El Palacio Real de La Granja

Este alucinante palacio se empezó a construir en 1721 y es un buen reflejo del origen y gustos de sus primeros habitantes: barroco español, con toques franceses e italianos. La fachada es de piedra rosácea de Sepúlveda, también en la provincia de Segovia.

En su interior, como imaginarás, vas a encontrar mucho arte y mucho lujo, en forma de cristal, mármol de Carrara, artesanías orientales…

Pegada al Palacio está la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, una iglesia preciosa por dentro, pero sobre todo por fuera. En su Capilla de las Reliquias es donde están enterrados Felipe V e Isabel de Farnesio. Hoy, es muy popular para celebrar bodas y, por supuesto, un lugar que ver en La Granja que no te puedes perder.

La entrada al Palacio incluye también la Casa de las Damas, que es donde está actualmente el Museo de Tapices.

Como ves, la visita al Palacio Real de La Granja es bien completa. Yo confieso que llevo muchos años sin entrar, pero tengo ganas de que lo vea Andrea, a ver qué le parece. En cuanto volvamos, ¡te contamos todo!

  • El Palacio de La Granja cierra los lunes. El resto de días, abre de 10 a 16 horas entre semana y, los findes, hasta las 18 en invierno y hasta las 19 en verano.
  • La entrada cuesta 9 euros. Los miércoles y jueves es gratis de 17 a 20 horas (o de 15 a 17 en invierno) para ciudadanos y residentes permanentes de la Unión Europea e Iberoamérica. Los parados y menores de 5 años entran gratis. Niños de 5 a 15 años, estudiantes, familias numerosas y mayores de 65 años entran con descuento.

Una muy buena idea es apuntarse a una visita guiada por el Palacio de La Granja (con entrada incluida) y sus jardines en español. Tienes precios actualizados y horarios aquí: 

Visita guiada por el Palacio y sus jardines

Bonita fachada de la iglesia de La Colegiata en La Granja, España
La Colegiata, uno de nuestros lugares que ver en La Granja favoritos
Hermoso panorama del Patio de la Herradura en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, España
El Patio de la Herradura es, para nosotros, el rincón más bonito del Palacio Real

– Los jardines del Palacio Real de La Granja

Para nosotros, el sitio más chulo que ver en La Granja y uno de los grandes imprescindibles en la provincia de Segovia.

Con 146 hectáreas de extensión, los Jardines Reales fueron diseñados por el francés René Carlier. Como no podía ser de otro modo, este les dio un estilo “muy de su tierra”, con parterres cuidados al detalle, flores y estatuas.

Si por algo son famosos es por sus 26 fuentes monumentales, inspiradas en motivos mitológicos. No es imposible verlas todas en un paseo, pero creemos que las fuentes más importantes que ver en la Granja de San Ildefonso son:

  • Los Baños de Diana. Fue la última en construirse y era, según dicen, la favorita del rey. Es la que más agua consume y la más diferente y llamativa.
  • Cascada Nueva. Sin duda, es la más fotogénica, ya que es muy grande y tiene tres alturas. Además, está justo enfrente del Palacio. ¡Muy top!
  • La Fama. Es una fuente diseñada a lo alto per se, pero es que cuando funciona ¡el chorro llega hasta los 47 metros! Está en medio de un estanque, no muy lejos de la entrada.
  • La Fuente de las Ranas. Con sesenta surtidores y un depósito propio, es la gran estrella los días que corre el agua.
  • Otras fuentes importantes son La Selva, La Carrera de Caballos, Las Ocho Calles, Los Vientos, La Andrómeda o el Canastillo.

Como imaginarás, tener las fuentes siempre funcionando sería un gasto inasumible. Por eso, solo corren todas juntas tres días al año. En esas fechas sí hay que pagar para acceder a los jardines, que son gratis el resto del tiempo, y por supuesto se ponen hasta la bandera de granjeños y de turistas.

Los días a marcar en rojo en el calendario son:

  1. El día de San Fernando (30 de mayo)
  2. El día de Santiago (25 de julio)
  3. En las fiestas patronales de La Granja de San Ildefonso, el día de San Luis (25 de agosto)

¡Pero no solo hay fuentes para ver en los Jardines de La Granja! De hecho, la mitad de su extensión corresponde a bosque puro y duro…

A nosotros nos gusta mucho subir a El Mar, un embalse que hace las veces de depósito de agua para las fuentes. También hay un laberinto, una gruta, puentes, una pequeña construcción llamada La Casa de las Flores y, por supuesto, ahí está la ermita de San Ildefonso, el germen del Palacio y del pueblo de La Granja. Este pequeño templo solo abre en días señalados, como la tradicional Misa de la Pera que se celebra todos los 28 de agosto.

La verdad es que visitar los jardines de La Granja es un plan interesante y adaptable a edad y tiempo disponible. Están bonitos siempre, pero en primavera y en otoño esos colores hacen magia. No olvides tu cámara ¡y a posturear a tope!

  • El horario de los jardines depende de la época del año, ya que va en consonancia con las horas de sol
  • Como te decíamos arriba, todas las fuentes solo corren tres días al año. Aun así, miércoles y sábados a las 17’30, y los domingos a las 13’30 corren algunas, que se van alternando. En julio y agosto, además, corre Los Baños de Diana de 22’30 a 23’30 horas.
  • La entrada es gratis cuando no corren las fuentes. Durante las horas y días que sí lo hacen, se cobra 4 euros por entrar. Para el espectáculo nocturno, solo 2 euros.

Si te interesa la mitología, la historia o, simplemente, quieres disfrutar a tope de tu visita y no perderte nada en estos enormes jardines, puedes apuntarte a este free tour por los jardines de la La Granja de San Ildefonso en español, de dos horas de duración. Tienes más info y horarios aquí mismo:

Free tour por los jardines del Palacio Real de La Granja

Bonita fuente de la fuente de los Baños de Diana en los jardines de La Granja de San Ildefonso, España
La fuente de los Baños de Diana, uno de los mejores sitios que ver en La Granja de San Ildefonso
Imagen de bonitos flores en los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, España
Flores y más flores en los jardines de La Granja en primavera
Secuoya gigante en los jardines de la La Granja de San Ildefonso, España
¿Y qué te parece el tamaño de esta secuoya?

2. La Plaza de los Dolores

Es la plaza principal del pueblo. Como tal, allí se celebran la mayoría de fiestas y eventos y, por supuesto, en ella están algunos de los lugares que ver en La Granja de San Ildefonso que no te puedes perder.

A diferencia de las de otros pueblos castellanos, la Plaza de los Dolores de La Granja es más un cruce de calles que una “plaza mayor” típica. Eso, precisamente, es parte de su encanto, pues está flanqueada por edificios bien cuidados y se nota muy vivida.

Si pasas por allí, echa un ojo (¡y unas cuantas fotos!) a estos tres puntos:

  • Ayuntamiento de La Granja. Es un edificio bajito y alargado, sencillo, pero a nosotros nos parece muy bonito. Con su pared rojiza, sus puertas azules y ese tejado gastado nos parece muy castellano y, a la vez, con un toquecito diferente. Como curiosidad, desde su balcón dio un mitin Victoria Kent en febrero del 36.
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores. Este templo barroco, de mediados del siglo XVIII, lo tendría todo para ser la iglesia más importante de La Granja, pero no lo es. De hecho, solo abre en días puntuales, como la Semana Santa.
  • Mercado Municipal. Está junto a la iglesia, con la que comparte color y estilo de los tejaditos. Es un edificio de medio tamaño y una sola planta, con una puerta antigua de color verde agua muy fotogénica.

Justo al lado del ayuntamiento tienes la oficina de turismo de La Granja. Te va a venir genial si necesitas info extra, algún mapa o, simplemente, trastear un poco.

De la Plaza de los Dolores sale la Calle de la Reina, quizá la principal del pueblo, que en apenas tres minutos te lleva hasta una de las famosas puertas (de las que te hablamos más abajo). Más o menos a mitad de camino está la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en la que se celebran las misas y eventos religiosos en el pueblo.

¿Te apetece descubrir más mejor este bonito pueblo? Puedes apuntarte a este free tour en español por La Granja de San Ildefonso en el que, durante dos horas, vas a recorrer los principales lugares que ver… más allá del palacio y los jardines.

Free tour por La Granja de San Ildefonso

Calle para llegar a la plaza de los Dolores en La Granja, España
Llegando a la Plaza de los Dolores desde el Palacio Real

3. El barrio de la Melancolía

No te dejes influir por el nombre, que esta zona que ver en La Granja de San Ildefonso no te va a hacer sentir bajón, ¡sino todo lo contrario!

Al salir de los jardines, toma la Calle del Rey. Allí vas a encontrar una zona poco turística pero con mucho encanto, y lugares como la fuente de El Mallo o la Capilla de San Juan Nepomuceno (que no funciona como tal).

A nosotros nos encanta visitar siempre alguna biblioteca librería cuando viajamos (de hecho, hay una sección de libros en el blog). En esta zona de La Granja está la librería Farinelli, un local muy chulo con cafetería, una buena selección de libros y actividades culturales variadas. ¿Se te ocurre una mejor combinación?

4. Real Fábrica de Cristales, otro lugar histórico que ver en La Granja

A solo 5 minutos caminando de la Plaza de los Dolores está la famosa Fábrica de Vidrios y Cristales de La Granja.

Fue construida en el primer tercio del siglo XVIII como manufactura real, para que no le faltaran vidrieras, lámparas o cristalería de lujo al Palacio. A la vez, se impulsaba la industria local.

Hoy, la Fábrica de Cristal no es solo uno de los principales empleadores de la zona, sino que se ha convertido en un lugar turístico más que ver en La Granja de San Ildefonso.

El edificio actual, de estilo neoclásico, tiene unos 25.000 metros cuadrados de extensión, y se construyó a finales del siglo XVIII tras el incendio del anterior.

Es un buen ejemplo de esa primera arquitectura industrial europea. Tanto, que está declarado Bien de Interés Cultural y Bien Industrial de España.

Tras esa época de éxito, los siglos XIX y XX fueron bastante irregulares y hubo varios parones en la producción. A principios de los 80, la Fábrica fue recuperada y restaurada por la Fundación Centro Nacional del Vidrio.

Esta Fundación ha hecho que hoy la Real Fábrica de Cristales comprenda no solo los hornos de producción (que sigue siendo artesanal), sino también una escuela de Artes Plásticas y un importante museo.

Museo Tecnológico del Vidrio

Este museo es uno de los lugares más interesantes que ver en La Granja, ya que tiene una exposición permanente sobre la fabricación del vidrio, con maquinaria y piezas antiguas, y por supuesto diferentes colecciones del famoso cristal de La Granja. También suele haber una o varias exposiciones temporales. La visita dura alrededor de una hora, pero te puedes liar más o menos dependiendo de lo interesado que estés en el tema.

Se puede hacer fotos en todo el museo, excepto si se utiliza flash o trípode. Por supuesto, es posible comprar productos de vidrio y cristal… pero no te esperes gangas, que son high quality!

Si ya tienes esta visita apuntada en tu lista de lugares que ver en La Granja de San Ildefonso, puedes pasarte también por la web oficial de la Real Fábrica de Cristales para más info. 

  • El museo cierra los lunes todo el año. Abre el resto de días de 10 a 15 horas (hasta las 18 los sábados) en invierno. En verano abre de 9 a 18’15 (hasta las 19 los sábados) y los domingos solo de 9’30 a 15. Los hornos y los talleres tienen horarios un poco más reducidos.
  • Precio: 6 euros la entrada general. Gratis para menores de 10 años, residentes en La Granja, y para todo el público los miércoles de 15 a 18 horas.
Entrada de la Real Fábrica de los Cristales en La Granja, España
Así es la Real Fábrica de Cristales por fuera, ¡un lugar que tienes que ver en La Granja!
Exhibición en el interior de la Real Fabrica de Cristales en La Granja de San Ildefonso, España
Y así es por dentro

5. Las Puertas de La Granja (y sus alrededores)

Para entrar al centro histórico de La Granja de San Ildefonso hay que pasar por alguna de sus dos puertas: la de la Reina y la de Segovia.

Aunque son de la misma época y las dos tienen tres arcos (el de en medio es el más grande y por el único que pueden pasar los coches), ¡ambas son muy diferentes entre sí!

La Puerta de la Reina se construyó en 1784 y es del estilo “arco del triunfo” (un estilo a la Puerta de Alcalá de Madrid), con tres arcos y hecha de granito. Te lleva, por la Calle Reina, directamente a la Plaza de los Dolores. De hecho, la iglesia del mismo nombre se “encuadra” visualmente en el arco de la puerta si la pillas bien (¡y te sale una fotaza!).

A la derecha justo tiene la Casa Infantes, que ahora es el Parador de La Granja (que puedes cotillear, o reservar, aquí).

La Puerta de Segovia se levantó en 1767, esta vez en hierro forjado. Como en el caso anterior, al fondo y perfectamente encuadrada se ve una iglesia: la Colegiata, uno de nuestros sitios favoritos que ver en La Granja.

Atravesando la Puerta de Segovia llegas directo a la Plaza de España, que más que plaza es un agradable bulevar. Éste además, está flanqueado por las Antiguas Caballerizas Reales y por el Cuartel de Guardias de Corps, dos edificios con solera que, hoy, están muy bien conservados y destacan por sus fachadas en tonos pastel. El segundo es, desde hace unos años, sede del Centro de Congresos y Convenciones de La Granja, gestionado por Paradores.

6. Algo imprescindible que hacer en La Granja de San Ildefonso: ¡Probar los judiones!

Vale, esto no sería un lugar que ver en La Granja de San Ildefonso como tal, ¡pero es que no puedes visitar el Real Sitio y no probar su plato más típico!

Los judiones de La Granja son unas alubias blancas extra grandes, que se guisan con diferentes tipos de carne de cerdo: morcilla, chorizo, tocino, un poco de jamón…

Por lo visto, esta legumbre se trajo de América para alimentar a los animales del Palacio Real.Con el tiempo, las personas también empezaron a comerlas (¡menos mal!) y hoy es uno de los platos típicos de Segovia más famosos. Tanto, que suele ofrecerse, con el cochinillo y el ponche segoviano, en la mayoría de menús turísticos.

Los judiones se cultivan exclusivamente en esta zona de la provincia, así que puedes estar seguro de estar disfrutando de un producto local y de calidad.

Si conoces bien la gastronomía española, seguramente los judiones de La Granja te recuerden un poco a la fabada asturiana o los judiones de El Barco de Ávila. ¡Qué aproveche!

Porción de los ricos judiones de La Granja, España
¿Vas a dejar La Granja sin probar los judiones? ¡Ya verás qué ricos!

7. Otros lugares que ver en La Granja de San Ildefonso

Aunque ya te hemos contado cuáles son los principales lugares que ver en La Granja de San Ildefonso, no queríamos dejar en el tintero algunos que son menos conocidos, pero que quizá te interesan.

Cerca del Palacio Real hay tres edificios históricos que, aunque no se pueden visitar como tal, merece la pena que se le eche un vistazo a sus fachadas. Estos son la Casa Canónigos y la Casa de Oficios. Otras residencias del estilo, un poquito más alejadas, son la Casa Baüer y la Casa de Alhajas.

Prácticamente detrás de la Plaza de los Dolores está la Iglesia de Santa Isabel, de estilo mudéjar. Ha estado mucho tiempo cerrada y ahora mismo está en obras. ¡Promete colarse en la lista de sitios top que visitar en La Granja!

No lejos de allí puedes ver el Pozo de la Nieve, construido en el siglo XVIII para hacer exactamente lo que su nombre indica. Hoy, es una sala de exposiciones muy cuca. Ya verás como su exterior te va a sorprender…

A las afueras del pueblo está el Real Campo de Polo de La Granja de San Ildefonso. Construido en 1908 por el rey Alfonso XIII, dejó de utilizarse para practicar este deporte e, incluso, tuvo una época de abandono. Hace pocos años se ha rehabilitado ya como parque y lugar de paseo.

En la web de Turismo de La Granja proponen un par de paseos temáticos que aún no hemos hecho, pero nos parecen súper interesantes. Uno se llama Rincones en Clave de Mujer, y recorre lugares relacionados con infantas y reinas, pero también con mujeres normales y corrientes que hicieron cosas extraordinarias. El otro es el Paseo de las Embajadas y es que ¿sabías que en La Granja se construyeron casas para los embajadores de Francia, Portugal y Nápoles? 

8. Qué ver en los alrededores de La Granja de San Ildefonso

Y del Real Sitio de San Ildefonso nos vamos al de Riofrío. Aunque está a unos 20 minutos de distancia en coche, forma parte del municipio de La Granja, como te comentábamos al principio.

El Palacio de Riofrío fue construido por la reina Isabel de Farnesio en el siglo XVIII. Hoy, alberga un museo sobre caza, múltiples obras de arte y está rodeado por un bosque donde no es difícil ver ciervos. Tienes más información y entradas en la web de Patrimonio Nacional.

En la localidad de Valsaín, a 4’5 kilómetros de La Granja, todavía se pueden ver las ruinas del antiguo palacio, que fue anterior a los Reales Sitios de La Granja y de Riofrío.

En el palacio de Valsaín, por cierto, nació la infanta Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II y gobernadora de los Países Bajos Españoles que, de hecho, está enterrada en la catedral de Bruselas.

Valsaín es también famoso por su pinar, y por ser una buena base para hacer trekkings por la Sierra de Guadarrama. Muy cerca del pueblo tienes La Boca del Asno y Los Asientos, dos zonas recreativas junto al río donde pasar un tranquilo y fresquito día de verano.

Para terminar esta lista de lugares que ver en La Granja de San Ildefonso, vamos a recomendarte hacer una parada si vas o vienes desde Segovia: el pantano del Pontón Alto.

Este embalse no tiene, quizá, nada de particular, pero está bien para descansar y respirar un poco de aire puro, e incluso darte un chapuzón si vas en verano (¡pero siempre con precaución, please!). Si te gusta la fotografía y tienes suerte, en el pantano a veces hay atardeceres anaranjados muy bonitos. Muy cerca de allí, además, está el Palacio de Santa Cecilia. No sabemos muy bien qué uso tiene ahora mismo, pero por fuera se ve precioso.

Y bueno, creemos que sobra decirlo, pero si piensas ir a disfrutar de los lugares que ver en La Granja de San Ildefonso y te “sobra” un ratito, ¡pásate por Segovia! La capital de provincia está a solo 11 kilómetros y, aunque ya hayas estado, seguro que descubres nuevos rincones.

Si vas a aprovechar para visitar la ciudad, te van a venir genial estos artículos sobre qué ver en Segovia en un día y los miradores de Segovia. ¡Palabra de segoviana!

Atardecer en el pantano del Pontón Alto de La Granja de San Ildefonso, España
El pantano del Pontón Alto es uno de los sitios más interesantes que ver cerca de La Granja de San Ildefonso

Consejos para visitar La Granja de San Ildefonso

  • Como te decíamos al principio, si quieres disfrutar de todos (o la mayoría) de lugares que ver en La Granja de San Ildefonso, te recomendamos que le dediques un día entero. Si, por lo que sea, vas justo de tiempo, céntrate en el Palacio Real y sus jardines.
  • Vengas desde donde vengas, no haber casi transporte público, la opción más socorrida es ir en coche. Tienes toda la información es este post sobre cómo llegar a La Granja de San Ildefonso.
  • Al contrario de lo que sucede al estacionar en Segovia, aparcar en todo el pueblo es gratis, pero los fines de semana o en temporada alta, encontrar un hueco no es fácil…
  • Ten presente que dos de los principales sitios que ver en La Granja de San Ildefonso (el palacio y el museo de la fábrica de cristal) cierran los lunes. Si quieres visitarlos, mejor elige otro día.
  • Alrededor del día de San Luis (25 de agosto) se celebran en La Granja las fiestas patronales. Duran alrededor de una semana y hay feria, verbena, encierros y diferentes actividades culturales. Además, como te hemos comentado al principio, corren las fuentes. A principios de junio se celebra también el Mercado Barroco, un mercadillo muy especial que te va a transportar directamente a esa época.
  • Como estarás imaginando por su situación, calor en este pueblo no vas a pasar. En verano se está de lujo, pero si piensas recorrer los principales lugares que ver en La Granja de San Ildefonso en invierno, ¡abrígate bien y lleva buen calzado!
  • Si te apetece pasar el fin de semana en plan tranquilo por allí, o utilizar La Granja como base para visitar otros lugares que ver en Segovia provincia, puedes encontrar alojamiento barato en este buscador de hoteles.

Mapa: Qué ver en La Granja de San Ildefonso

¡Y hasta aquí la información sobre todos los lugares que ver en La Granja de San Ildefonso! Esperamos que hayas descubierto sitios chulos y que te sea útil para tu próxima visita a este bonito pueblo.

¿Conoces La Granja? Si te apetece, puedes compartir tu experiencia o añadir alguna recomendación a los comentarios. Así, ¡otros viajeros podrán beneficiarse también de tu experiencia! ¡Gracias!

AHORRA y prepara tu viaje a Segovia

Seguro de Viaje Iati, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Segovia
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas: AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Archivado en:España Etiquetado con:La Granja, Segovia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguro Iati Escapadas

¡Hola!

Somos Paula y Andrea, española e italiano.
Tras seis años en Londres, ahora vivimos en Australia ¡y nos apasiona viajar tanto como a ti!
Nos gustaría que aquí encontraras todo lo que necesitas para planear y disfrutar tus viajes: inspiración, mucha info y, por qué no, entretenimiento.
¿Te apuntas?
Aquí te contamos más
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¿Dónde quieres ir?

Países visitados Placeholder
Países visitados

Organiza tu viaje

El mejor seguro para tu viaje, ¡con descuento!   Alojamiento para todos los gustos… ¡y bolsillos!
 
Descuento para tu primera reserva en Airbnb
 
Excursiones, traslados y actividades en español   
Tu coche de alquiler de confianza al mejor precio
 

¿Viajamos juntos en Instagram? @viajaryotraspasiones

…
Política de privacidad – Política de cookies
Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para enviarte nuestra newsletters. Los datos estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, el proveedor de marketing de Viajar y Otras Pasiones (política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Copyright © 2021 por Viajar y Otras Pasiones - Todos los derechos reservados