¡Hay muchas maneras de llegar a Segovia desde Madrid! Siendo yo segoviana, creo que es el trayecto que más veces he hecho en mi vida… Así que, si quieres enterarte de todo, ¡quédate por aquí!
Tan solo 96 kilómetros separan ambas ciudades, por lo que es muy fácil y relativamente cómodo moverse entre ellas.
Te contamos cómo ir de Madrid a Segovia en autobús, tren, diferentes rutas de coche y varios tours organizados. Incluye precios, duraciones y un montón de trucos y consejos “de locales” para que elijas la opción que más te conviene. ¡Empezamos!
Aunque Segovia es una ciudad preciosa y llena de historia, el pequeño tamaño de su centro histórico y lo rápido que se llega desde la capital la convierten en una excursión de un día desde Madrid perfecta.
Aun así, no podemos no recomendarte que te quedes a dormir en la ciudad (aquí tienes ofertas de alojamiento) para que disfrutes de todos los lugares que ver en Segovia con más calma.. ¡y puedas probar todos los platos típicos de la gastronomía segoviana que puedas!
No es que nos pueda la pasión, pero estamos seguros de que te va a encantar la ciudad…

Ten en cuenta también que, si estás pensando viajar directamente a Segovia desde fuera de España, tendrás que volar al aeropuerto de Madrid-Barajas, a apenas 100 kilómetros.
Sea como sea, ¡queremos que tu visita empiece de la mejor manera posible! Toma papel y lápiz, que te vamos a contar con todo lujo de detalles cómo llegar a Segovia desde Madrid. A ver con qué opción te quedas tú:
Contents
Cómo llegar a Segovia en autobús
Si estás buscando una manera conveniente, tanto en tiempo como en dinero, para llegar a Segovia desde Madrid, ni te lo plantees: el autobús es tu opción. No por nada este medio de transporte es elegido por un montón de segovianos (entre los que estuve en un par de épocas), que van a estudiar o a trabajar a diario a Madrid.
Los buses para ir de Madrid a Segovia están operados por la compañía Avanzabus y salen del intercambiador de Moncloa. Éste queda muy cerca del Parque del Oeste y de la Calle Princesa. Para llegar desde tu alojamiento en Madrid solo tendrás que tomar las líneas 6 (circular) ó 3 (de color amarillo) del metro. ¡Súper fácil!
Si vas a utilizar el transporte público en la capital, echa un vistazo a este post con toda la información sobre cómo moverse por Madrid: metro, buses urbanos, Cercanías, precios, horarios, tarjetas de pago, consejos de uso…
Los autobuses funcionan de las 6’30 de la mañana a las 11 de la noche entre semana, y de 8’30 a 22’30 horas los findes y festivos. Salen cada hora o cada media, dependiendo del momento del día.
Como comentábamos antes, muchos segovianos hacen este trayecto a diario, por lo que ten en cuenta que es un servicio muy utilizado a primera hora de la mañana en la ruta de Segovia a Madrid, y a última hora de la tarde en la contraria.
Una vez en Segovia, el bus hace dos paradas. Asegúrate de bajarte en la última, que es la estación de autobuses de la ciudad y que está en pleno centro (en la Avenida Ezequiel González). Desde allí no vas a tener problema en recorrer caminando todos los principales miradores y lugares que ver en Segovia, de hecho, el famoso acueducto está a solo 5 minutos a pie y en línea recta. Esto es súper práctico ¡y te va a permitir aprovechar el tiempo al máximo!
En la estación hay taquillas, por si necesitas dejar algo o, simplemente, no quieres cargar con tu mochila o maleta todo el día.
Hay tres tipos de ruta para ir de Madrid a Segovia en autobús:
- Directo: el viaje dura algo menos de una hora y cuarto, siempre y cuando no haya mcuho tráfico
- Semidirecto: con paradas breves en algunos pueblos de Segovia (San Rafael, Los Ángeles de San Rafael, Otero, Ortigosa y Revenga) que pillan de camino. El trayecto es de una hora y media, aproximadamente.
- Ruta: A las paradas del semidirecto se suman otras en localidades madrileñas (El Plantío, Las Rozas, Torrelodones, Collado Villalba, Los Negrales y Guadarrama). En este caso, tardarás en llegar a Segovia desde Madrid una hora y tres cuartos, más o menos.
Todos tienen el mismo precio. Ten en cuenta que no se ofrecen los tres tipos en cada servicio, sino que cada horario se hace una ruta y no se puede elegir. Sí es cierto que la mayoría son directos (sobre todo en las horas punta) o semidirectos. En el fondo, hay apenas 10 minutos de diferencia entre estos dos, por lo que acaba dando un poco igual. El bus en ruta sí que es bastante rollazo, aunque se ofrece en pocos horarios. Yo solía preguntar si, en el horario que necesitaba, el bus era directo o no; si me decían que era ruta, prefería irme a tomar un café y esperar al siguiente.

Comprar los billetes para llegar a Segovia en autobús
Si quieres llegar a Segovia en autobús, tendrás que pagar 4’05 euros por trayecto. Nada mal, ¿no? No hay ahorro si compras ida y vuelta juntas.
Puedes comprar tus billetes en la taquilla o en las máquinas (que no son difíciles de usar y aceptan tarjeta) de ambas estaciones de autobuses. Ten en cuenta, eso sí, que a veces puedes encontrarte con colas tremendas y, para horarios muy específicos, no es difícil que se vendan todas las plazas…
Si prefieres asegurarte el horario que tú necesites y saltarte la posible cola de la taquilla, puedes comprar los billetes para ir de Madrid a Segovia online. Hay dos opciones:
- No te recomendamos hacerlo en la web de Avanzabus. Aunque el precio es de igualmente 4’05 euros, además de 1 euro extra por gastos de gestión, se añaden automáticamente otros 1’50 euros por trayecto como seguro de viaje. Si no quieres dicho seguro, deberás desactivar la opción antes de pagar y, de no estar muy atento, es normal que se te pase y acabes “pringando”
- Lo mejor es usar la web de Omio, que funciona mejor, es más intuitiva y te permite comparar precios y horarios también con el tren. En este caso, hay que pagar un euro (por trayecto) por los gastos de gestión, pero no te hacen el “truquito” del seguro. Te la dejamos por aquí:
Billetes de bus Madrid-Segovia


Cómo llegar a Segovia en tren
El tren de alta velocidad (que puede ser AVE, AVANT o ALVIA, siempre operado por Renfe), es la alternativa más rápida para llegar a Segovia desde Madrid… en teoría.
El trayecto en sí dura menos de media hora, pero no es oro todo lo que reluce: No vas a llegar al centro, sino a la estación de Segovia-Guiomar. Ésta está totalmente fuera de la ciudad, a más de 5’5 kilómetros.
En Madrid, el tren sale de Chamartín, la segunda estación más importante de la capital. La primera es Atocha, desde la que, ojo, también sale un AVE, pero en este caso es para ir de Madrid a Barcelona. ¡Asegúrate de ir a la correcta!
Si estás alojado en otra zona de la ciudad y tienes que usar el transporte público para ir hasta Chamartín, puedes optar por el metro (líneas 1y 10) o la mayoría de las rutas del Cercanías. Para más info, échale un ojo al post sobre cómo moverse por Madrid que comentábamos también más arriba.
Una vez en Chamartín, tendrás que echar un ojo a las pantallas para ver desde qué plataforma sale tu tren a Segovia. Cuando lo sepas, dirígete a la que te hayan dicho con tiempo, pues tienes que pasar tu bolso o mochila por el escáner y se puede amontonar la gente. La plataforma cierra dos o tres minutos antes del horario de salida del tren.
Los trenes AVE para ir de Madrid a Segovia salen, más o menos, cada media hora durante las horas punta. Luego se espacian hasta dos horas (incluso 3, los fines de semana).
Llegar a Segovia en AVE tiene un precio súper variable, que va de los 9 a los 25 euros por trayecto, más o menos. Los más baratos son los AVANT, pero solo se ofrecen en algunos horarios que, por supuesto, son los primeros que suelen acabar. El resto, depende del horario y de la antelación con la que los compres.
Puedes hacerte con los billetes en las máquinas o en las taquillas de cualquiera de media y larga distancia (no en las de Cercanías) de cualquiera de las dos estaciones. También puedes hacerlo en la web de Omio, por el mismo precio.

Cómo ir de la estación de AVE Segovia-Guiomar al centro
Para llegar a Segovia desde la estación del AVE tienes varias opciones:
- Bus urbano: La línea 11 te dejará en la misma Plaza del Acueducto en unos 20 minutos, y la 12 en la estación de autobuses. Cada billete cuesta 2 euros. Ten en cuenta que los horarios de este bus suelen casar con los de los trenes, por lo que no suele haber grandes esperas pero, en hora punta, puede ir bastante lleno.
- Taxi: Siempre suele haber varios taxis esperando a la salida de la estación. Tardan unos 15 minutos hasta el centro. Nosotros nunca hemos utilizado el taxi para llegar a Segovia desde la estación del AVE, así que te recomendamos que le eches un vistazo a las tarifas de Radiotaxi en su web.
- Caminar, que toma algo más de una hora, no es una opción. El primer tramo sería por un descampado totalmente rural y sin aceras, luego caminarías por un polígono industrial junto a la carretera y, una vez en la ciudad, pasa por barrios que no son turísticos. No merece nada la pena, por lo que es una idea que dejaríamos únicamente para situaciones de emergencia.
Como puedes ver, si lo que te interesa es saber cómo llegar a Segovia desde Madrid lo más rápido posible, el tren no es tan buena idea como parece. Al final, si tienes en cuenta el traslado desde la estación de Guiomar hasta el centro, prácticamente se tarda lo mismo que en el bus con el que, además, te libras de andar cambiando de medio de transporte.


Otra opción para ir de Madrid a Segovia en tren
Una opción, más curiosa que práctica, para llegar a Segovia desde Madrid en tren es la histórica línea 53 de ferrocarriles de media distancia.
El viaje toma unas dos horas y se divide, por así decirlo, en dos. Primero hay que llegar con un Cercanías (C-8) hasta el pueblo de Cercedilla, en la sierra madrileña. Allí, se cambia al tren regional para Segovia. Es un servicio poco frecuente, con un par de frecuencias diarias y alguna extra los fines de semana.
En Segovia, este tren llega a la estación de tren “de toda la vida”, en la Avenida Obispo Quesada. Desde allí, puedes caminar hasta el Acueducto en 20 minutos y prácticamente en línea recta.
Nosotros no podemos recomendarte esta alternativa ni darte información más concreta porque es una opción bastante desconocida y que lleva años prácticamente en desuso, incluso entre los segovianos. Personalmente, creo que solo he utilizado este tren para alguna excursión con el cole en el año catapún, y hoy en día no conozco a nadie que utilice este tren para ir de Segovia a Madrid (o viceversa).
Cómo ir de Madrid a Segovia en coche
Conducir es una de las opciones más utilizadas para llegar a Segovia desde Madrid por los turistas nacionales. En cambio, si estás de viaje por España, no te recomendaríamos alquilar un coche solamente para hacer esta visita, ya que hay varias opciones de transporte público rápidas y a precios justos.
Aunque las carreteras están en muy buen estado y el trayecto es cómodo y rápido (entre una hora y 90 minutos, dependiendo de dónde salgas y del tráfico), aparcar en Segovia puede llegar a ser una pesadilla, sobre todo en fin de semana. Ten en cuenta que el centro histórico es, en su mayoría, peatonal, y que el aparcamiento que hay por allí es de pago y muy escaso.
Si, aun así, prefieres conducir, te recomendamos que eches un ojo a este buscador de coches baratos en España:

Opciones gratis y de pago para ir de Madrid a Segovia en coche
Para llegar a Segovia desde Madrid por la carretera más rápida y cómoda, hay que pagar un peaje. Tendrías que tomar la A-6 (Madrid-Coruña) y, a la altura de Collado Villalba, la autopista del Noroeste (AP-6). Una vez pasado el túnel de Guadarrama (de unos 3 kilómetros) llegas a San Rafael, ya en la provincia de Segovia, donde puedes elegir si tomar la carretera nacional N-603 o la circunvalación.
La última vez que fuimos de Madrid a Segovia en coche, el peaje estaba en 8’65 euros por trayecto (OMG!). Para calcular el gasto aproximado en gasolina, te recomendamos echar un ojo a la calculadora de la Via Michelín.
Si prefieres ahorrarte el dinerito del peaje e invertirlo luego en comer en Segovia, tendrás que conducir por un puerto de montaña. Se tarda un poquito más (alrededor de una hora y media), pero suele haber menos tráfico y vas a poder disfrutar de vistas preciosas a la montaña. Puedes elegir entre dos puertos diferentes:
- Alto de los Leones: te lleva hasta el pueblo de San Rafael. Desde allí, puedes ir a Segovia por carretera nacional.
- Navacerrada: La opción más popular. Te va a venir genial si quieres aprovechar tu visita a la ciudad del acueducto para pasarte también por el precioso pueblo de La Granja de San Ildefonso. Desde éste, solo tienes unos 10 minutos de trayecto hasta Segovia.
En la carretera que va de Madrid a Segovia puedes encontrar bastante tráfico, sobre todo en el tramo desde la capital a Collado Villalba. Aun así, en circunstancias normales, los momentos más “calentitos” son los viernes o vísperas de festivos por la tarde y, de vuelta a Madrid, los domingos por la tarde. Entre semana, los desplazamientos de las horas punta te pillan justo al revés, es decir: cuando tú salgas hacia Segovia, la gente estará camino a Madrid para trabajar o estudiar, y cuando vuelvas hacia la capital, ellos conducirán en la dirección contraria para volver a casa.
Como te comentábamos antes, la facilidad de aparcamiento no es el fuerte de Segovia. Si vas a llegar a la ciudad castellana conduciendo, te recomendamos que te pases por este post sobre dónde aparcar en Segovia. Ahí vas a encontrar más de 12 opciones tanto gratis como de pago.

Excursiones a Segovia desde Madrid
Si no te acaban de convencer las diferentes opciones para ir de Madrid a Segovia en transporte público, o prefieres hacer la visita de la manera más cómoda posible y no preocuparte de nada más que de disfrutar de esta maravillosa ciudad, tu opción es hacer un tour organizado a Segovia desde Madrid.
Aunque es una ciudad pequeñita, creemos que lo mejor es dedicarle el tiempo que merece y hacer una excursión a Segovia de un día completo. Ésta que te proponemos incluye guía en español, autobús directo ida y vuelta, y visitas guiadas tanto al Alcázar como a la Catedral, además de unas horas de tiempo libre para que puedas explorar a tu aire y la opción de incluir la comida. Tienes más información en el siguiente link, donde también podrás hacer tu reserva:
Excursión a Segovia desde Madrid
Una opción intermedia sería contratar el transporte de Madrid a Segovia y una guía solo parte del día. El resto de la jornada sería enterita para que tú callejees y explores a tu ritmo. Echa un vistazo aquí por si te interesa: Excursión de un día a Segovia con tour y tiempo libre
Por otro lado, entendemos que las vacaciones disponibles son las que son y que hay veces que lo que prima es conocer el máximo posible de lugares en poco tiempo. Si este es tu caso, también tienes la opción de elegir una excursión que combine Segovia con otros lugares bonitos cerca de Madrid. Por cuestión de tiempo, solo vas a ver los lugares imprescindibles y vas a dedicar buena parte del día a los desplazamientos, ¡pero seguramente te merezca la pena!
Las combinaciones disponibles son:
- Ávila y Segovia en un día
- Toledo y Segovia en un día
- Ávila, Toledo y Segovia en un día
- Segovia, El Escorial y el Valle de los Caídos en un día
- Segovia, Ávila y El Escorial en un día
- Excursión privada desde Madrid a Segovia

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de llegar a Segovia desde Madrid?
Para nosotros, la mejor manera de llegar a Segovia es, y ha sido siempre, el autobús. No solo es bastante económico, sino que va de centro a centro, lo cual es mucho más cómodo y práctico. Aunque lo que es el trayecto en sí sea un poco más largo, acaba compensando porque no te toca ni tomar otro medio de transporte para llegar al centro ni agobiarte mientras buscas aparcamiento.
El tren es más cómodo, pero no acabamos de verle la practicidad para llegar a Segovia como turista. Es verdad que el trayecto en sí es muy rápido pero, una vez en la ciudad castellana, te va a tocar tomar un bus urbano o un taxi para ir hasta el centro, lo cual no solo ralentiza y encarece el viaje, sino que le añade un punto de estrés, sobre todo si andas apurado a la hora de volver a Madrid. A nosotros no nos convence mucho y solo lo utilizamos cuando tenemos que viajar sí o sí (por ejemplo, para ir al aeropuerto de madrid-Barajas, como nos pasó la última vez) y no nos conviene ningún horario de bus, o cuando tenemos que hacer alguna gestión concreta en el norte de Madrid. En este caso, Chamartín pilla mejor que Moncloa.
El coche puede ser una estupenda opción si estás haciendo un road trip por España o visitando más ciudades de Castilla y León, como Ávila o Salamanca. Si solo quieres llegar a Segovia a pasar el día, tienes que tener en cuenta que o bien te vas a gastar unos buenos euros en parking, o bien vas a dar más vueltas que una peonza (con su consiguiente pérdida de tiempo) para buscar aparcamiento. Por otro lado, conduciendo es de la única manera que vas a poder ver algunos de los mejores miradores de Segovia.
El coche es también una buena opción si quieres combinar tu escapada con una ruta por Castilla y León o por algunos pueblos de Segovia. También si quieres visitar La Granja de San Ildefonso, especialmente si eliges la ruta del Puerto de Navacerrada, que pasa por el pueblo.
Si lo que quieres es no preocuparte de nada más que de disfrutar de Segovia, elegiríamos sin duda la excursión organizada. Creemos que combina bastante bien las visitas guiadas con el tiempo libre, que para nosotros es siempre imprescindible. Eso sí, como te decíamos un poquito más arriba, a no ser que andes muy justito de tiempo, intenta elegir un tour de un día entero a la ciudad del acueducto.
Mapa: Cómo llegar a Segovia
¡Hasta aquí este artículo con toda la info sobre cómo llegar a Segovia desde Madrid! Esperamos que te haya ayudado a planear tu escapada y que disfrutes mucho de mi bonita ciudad.
Ahora te toca a ti: ¿Con qué opción te quedarías? Si ya has hecho este trayecto y quieres compartir tu experiencia para ayudar así a otros viajeros, los comentarios son todo tuyos. ¡Muchas gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a Madrid y Segovia
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a España AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Segovia
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas: AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
11 respuestas
Sin duda, Segovia debería ser una visita obligada para aquellos que visitan Madrid con algo más de tiempo! Y sí, estoy de acuerdo: la forma más recomendable de llegar a Segovia desde Madrid como turista es el autobús. El coche lo reservaría para aprovechar la visita a Segovia y hacer un par de noches por los pueblos de alrededor ;). Otro post muy completo ????????????????
¡Hola Elena!
Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia para llegar a Segovia desde Madrid ❤️
Buenas! Voy a estudiar ahí este año y justamente soy de Madrid, ¿sabrías decirme si hay algún tipo de bono mensual o incluso anual para los autobuses de dicha compañía que te lleva al centro de la ciudad?
Gracias de antemano ????
¡Hola Patricia!
Me alegro un montón de leer esto ???? Segovia es un muy buen sitio para ir a la uni.
Imagino que te refieres al bus que va del AVE al centro de Segovia, ¿no?
Es un urbano normal y corriente de la ciudad. Respecto al bono, aunque lo llaman así, no es un abono transporte como tal, sino que tienes que comprar la típica tarjeta de transporte e ir recargándola; cada viaje que hagas, se te descuenta la cantidad en función del “bono” que tengas. En este caso, el tuyo sería el “bono AVE”.
Te dejo aquí la sección de la web del transporte de Segovia donde hablan de los bonos, para que puedas ver los precios y mirar cómo hacerte con la tarjeta.
Cualquier cosa más, nos preguntas sin problema.
Que disfrutes mucho de la experiencia y de Segovia. ¡Un abrazo!
Hola Patricia
Qué tal el transporte diario a la Universidad? Coges el Ave y luego el bus hasta el campus?
Cuanto sueles tardar.. para hacerme una idea
Muchas gracias
Hola, soy de Uruguay! conoci Segovia en el año 2018 y me fascinó y ahora en octubre viajo con mi mamá a Madrid y quiero ir a segovia nuevamente para que ella conozca . En el 2018 viaje en autobus, super cómdo, desde la intercambiadora Moncloa pero ahora buscando por OMIO no me salen bus a Segovia, solo opciones de trenes desde Chamartin.
Ayuda!!
¡Hola Mikaela!
Me alegro muchísimo de que te gustara tanto Segovia que ahora vayas a repetir, esta vez con tu madre. ¡Qué bien!
Respecto al viaje, he estado mirando en Omio y salen billetes de bus efectivamente de Moncloa a Segovia (como hiciste la otra vez) solamente hasta el 3 de octubre incluido. Seguramente no los pongan a la venta online con más antelación.
No sé exactamente el día que piensas ir a Segovia, pero si lo miras con menos días de antelación seguro que no tienes problema ???? Si no, contáctanos para lo que necesites.
¡Que disfrutéis muchísimo del viaje a Madrid y de la escapada a Segovia! Un abrazo
Este blog es lo mas!!! explicado bien simple, buena la foto de donde sacar el billete porque cosas obvias para unos pueden ser raras para otros, como cuando te dicen “alla ves la casita del once? bueno ahi doblas a la izq.” no teniamos idea QUE ERA LA CASITA DEL ONCE!!! jajajaja
Gracias por la info!
¡Hola Pato!
Nos alegramos mucho de que te haya servido el blog para llegar a Segovia.
Esperamos que hayas disfrutado muchísimo de tu viaje.
¡Un besazo!
¡Cuidado con viajar en tren planeándolo con poca antelación! Míramos un jueves al mediodía para ir el viernes a Segovia desde Madrid y ya estaban todos los asientos cogidos…
¡Tienes toda la razón Pitxu!
El tren para llegar a Segovia no solo es más caro y te deja lejos del centro, sino que los mejores horarios suelen volar.
Esperamos que hayáis podido encontrar otras opciones, y muchas gracias por compartir vuestra experiencia.
¡Un abrazo!