Qué hacer y qué ver en Cuba

Qué hacer y qué ver en Cuba

¡Hay muchos, pero que muchos lugares que ver en Cuba! Situada prácticamente entre la Península de Yucatán mexicana, el estado de Florida y diferentes islas, no por nada es conocida como la Perla del Caribe.

Además, su pasado y su presente son de esos que no dejan indiferente…

Playas y cayos paradisiacos, preciosas ciudades de estilo colonial con un aire decadente, naturaleza, mucha música, los cocktails más famosos del mundo e increíbles atardeceres te esperan. ¿Listo para descubrir las mejores 10 cosas que ver y que hacer en Cuba?

 

Española desde su colonización en 1511 (por Diego Velázquez de Cuéllar) hasta su independencia en 1989 (tras la Guerra Necesaria impulsada por el héroe nacional, José Martí), la historia reciente de Cuba está marcada por la Revolución (1953-1959), el posterior embargo estadounidense y el poder de Fidel Castro. Hoy, tiene unos 11 millones de habitantes.

 

¡Importante!
Es obligatorio tener un seguro de viaje a Cuba para entrar al país.
Cotiza AQUÍ el tuyo y llévate un 5% de DESCUENTO por ser nuestro lector

 

Viajar a Cuba por libre tiene su miga… Si quieres ver otras opciones, echa un ojo a tours organizados de 5, 7, 9 y 15 días desde su capital. Por ahora, ¡vámonos a conocer los principales lugares que ver en Cuba!

 

1. La Habana, el principal lugar que ver en Cuba

Fundada en 1514 y Patrimonio de la Humanidad desde 1982, La Habana no es solo la capital y principal lugar turístico que ver en Cuba, sino también la urbe más poblada e importante del Caribe.

Su arquitectura colonial, su historia y su encantador ambiente hacen que sea, para nosotros, una de las ciudades más bonitas e interesantes del mundo.

Aunque te contamos mucho más en este artículo sobre lugares que ver en La Habana, aquí tienes los más importantes:

  • Plaza de la Revolución, con las famosas caras del Che y Camilo Cienfuegos
  • Malecón, especialmente al atardecer
  • La Habana Vieja y sus encantadoras plazas: Vieja, San Francisco de Asís, Plaza de Armas (con el Castillo de la Real Fuerza) y de la Catedral (con su bonito templo barroco!)
  • Capitolio
  • Paseo Martí, Teatro Alicia Alonso, Parque Central y Museo de la Revolución
  • Bares míticos como la Bodeguita del Medio, Floridita o Sloppy Joe’s, donde probar los mejores cocktails
  • Barrios de Vedado y de Casablanca (con el Castillo del Morro y la Ceremonia del Cañonazo), Necrópolis Cristóbal Colón, Barrio Chino…

 

Te recomendamos dedicarle un mínimo 2 días completos (3 ó incluso 4, mejor), unirte a este free tour por La Habana o a este tour privado por La Habana para no perderte nada, reservar el traslado del aeropuerto de La Habana a tu alojamiento aquí ¡y cargarte de paciencia! La capital es el punto más turístico y donde más intentos de timo se sufren al visitar Cuba…

Panorama de Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba
¡Bienvenido a Cuba! Nada mejor que empezar tu visita por La Habana
Hermoso atardecer en el Malecón de La Habana, Cuba
No te pierdas un buen atardecer en el Malecón
Típica calle en La Habana Vieja en Cuba
Perderse por las calles de La Habana Vieja, algo imprescindible que hacer en Cuba

 

2. Varadero, la playa más famosa para visitar en Cuba

Por su cercanía a La Habana y su aeropuerto (solo unos 145 kilómetros), Varadero es la zona de playa más popular que visitar en Cuba, ¡y no nos extraña nada! Con unos 20 kilómetros de arena blanca y aguas turquesas, es el punto más cercano a Estados Unidos y, personalmente, nos recordó mucho a la zona hotelera de Cancún.

Como imaginarás, el plan estrella que hacer en Varadero es disfrutar de sus playas paradisiacas, ya sea nadando, haciendo snorkel o, simplemente, relajándote bajo el sol.

En el “centro” puedes hacer un poco de shopping en el mercadillo de la Plaza de Artesanos, y visitar la Iglesia de Santa Elvira y el Parque Josone.

Si prefieres conocer un sitio diferente, acércate hasta la Reserva Ecológica de Varahicacos o echa un ojo a esta excursión en catamarán a Cayo Blanco, una isla prácticamente desierta donde podrás disfrutar de su arrecife de coral.

Puedes llegar a este idílico lugar tanto por tu cuenta como contratando un traslado privado desde La Habana aquí. Si tienes poco tiempo y quieres “quitarte la espinita”, también es posible hacer esta excursión de un día a Varadero desde La Habana.

Hermoso panorama de la famosa playa de varadero en Cuba
¡El paraíso está en Varadero!

 

3. Viñales, la Cuba más rural

Entre tantas playas paradisiacas y ciudades de arquitectura colonial, Viñales es, sin duda, uno de los lugares más especiales que ver en Cuba. Fundado en el siglo XIX por inmigrantes canarios para cultivar tabaco, a día de hoy la agricultura sigue siendo la principal actividad económica de la zona ¡y eso se nota!

Situado en la parte más occidental de la isla, a solo 185 kilómetros de La Habana, puedes visitarlo tanto como parte de una ruta por el país como en esta excursión de un día a Viñales desde La Habana.

El pueblo, que bien merece un paseo para disfrutar de sus casitas y su ambiente tranquilo, está rodeado por el verde Valle de Viñales, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1999.

Es precisamente en el precioso valle donde están los principales lugares que visitar en Viñales, como el Mural de la Prehistoria, la Cueva del Indio, el mirador del hotel Los Jazmines, el Jardín Botánico o el Palenque de los Cimarrones. ¡No te vayas tampoco sin visitar una auténtica plantación de tabaco!

No es posible recorrer toda la zona a pie, por lo que se recomienda apuntarse a un tour de medio día por el Valle de Viñales. También son muy populares las rutas en bicicleta o a caballo.

Por último, Viñales es una muy buena base para visitar algunas de las mejores playas de Cuba, como Cayo Jutías, Cayo Levisa y María la Gorda. ¡A disfrutar!

Paisaje del famoso Mural de la Prehistoria en Viñales, Cuba
El Mural de la Prehistoria, uno de los lugares más originales que ver en Cuba
Vista desde la Cueva del Indio en la Valle de Viñales, Cuba
Una de las cuevas del increíble Valle de Viñales

 

4. Trinidad, la mejor ciudad colonial que ver en Cuba

Trinidad fue fundada a principios del siglo XVI, aunque fue el desarrollo de la industria azucarera desde el XIX el que convirtió a la zona en una de las más ricas y poderosas del país.

Patrimonio de la Humanidad (junto al cercano Valle de los Ingenios) desde 1988, Trinidad está considerada como una de las ciudades coloniales mejor conservadas del continente. Buenos ejemplos son la fachada del hotel Iberostar Trinidad o la iglesia de San Francisco de Asís, una de las más bonitas que ver en Cuba.

Su centro histórico no es muy grande. En él destaca la Plaza Mayor, con la Iglesia de la Santísima Trinidad y mucho ambiente. Cerca de allí está el barrio de las Tres Cruces, totalmente local.

Aprovecha para perderte por sus coquetas calles empedradas y visitar las ruinas de la iglesia de Santa Ana o el templo de San Francisco de Paula. Si no quieres perderte nada, puedes apuntarte a este free tour por Trinidad.

Por otro lado, Trinidad es una de las capitales culturales de Cuba. Además de contar con diferentes galerías de arte, es famosa por la salsa y el ambiente nocturno. Los principales locales para salir son La Casa de la Música (para bailar) y La Canchánchara (para probar el cocktail del mismo nombre). Si te apetece, puedes unirte a un free tour por los bares de Trinidad o a una clase de salsa en Trinidad.

Si todo esto no te parece suficiente, a menos de 20 minutos de Trinidad está Playa Ancón, una de las más famosas y espléndidas de Cuba. Puedes llegar hasta allí por tu cuenta o reservando este traslado en coche clásico.

Pareja en la hermosa plaza de Trinidad en Cuba
Trinidad es una de las ciudades más bonitas que ver en Cuba
Espectacular callejón en Trinidad, Cuba
¡Qué maravilla de calles!

 

5. Cienfuegos, nuestra mayor sorpresa

Patrimonio de la Humanidad desde 2005, Cienfuegos está situada en la bahía del mismo nombre y a menos de 100 kilómetros de Trinidad (de hecho, puedes combinar ambas en la misma excursión de 2 días desde La Habana). Es bonita, interesante y con mucho que ofrecer. Tanto, que es buena idea unirse a este free tour por Cienfuegos para empezar a situarte.

Fue fundada a principios del siglo XIX por franceses, de ahí que tanto su arquitectura neoclásica como su trazado urbano sean diferentes al resto de la isla. ¡Ojo! Debe su nombre al militar asturiano de la misma época José Cienfuegos Jovellanos, y no al revolucionario Camilo Cienfuegos.

Los principales lugares que visitar son el Paseo del Prado y la estatua del cantante Benny Moré, el boulevard de San Fernando o la Plaza Jose Martí. En ésta última encontrarás el monumento del héroe cubano, el impresionante edificio del Palacio de Gobierno y el Teatro Tomás Terry.

A menos de 10 minutos del centro están el muelle y el malecón de Cienfuegos. Si tienes tiempo, recórrelo entero hasta Punta Gorda mientras disfrutas del ambiente, de edificios como el Palacio del Valle y de los mejores atardeceres que ver en Cuba.

También puedes tomar un ferry hasta la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua. Levantada justo donde se juntan la Bahía de Cienfuegos y el Mar Caribe, está rodeada por un foso y tiene un pequeño museo de Historia, ¡aunque lo mejor son las vistas!

Hermoso interior del Teatro Tomás Terry en Cienfuegos, Cuba
Interior del Teatro Tomás Terry en Cienfuegos
Inolvidable atardecer en Cienfuegos, Cuba
Ya solo por este atardecer, merece la pena visitar Cuba…
Vista desde la Fortaleza de Jagua en Cienfuegos, Cuba
¡La Fortaleza de Jagua nos encantó!

 

6. Santa Clara o la ciudad del Che

A apenas 95 kilómetros de Trinidad y 75 de Cienfuegos se encuentra uno de los lugares que ver en Cuba imprescindibles para quienes nos gusta la Historia: Santa Clara.

Fundada a finales del siglo XVII, la ciudad fue tomada por el Che y sus revolucionarios a finales de 1958, consiguiendo una victoria clave para el triunfo final de la Revolución cubana. Tan importante fue, que los restos de Ernesto Guevara reposan allí.

Así, los principales lugares que visitar en Santa Clara están relacionados con este evento:

  • Mausoleo del Che: con una llamativa estatua y, en el interior, la exposición sobre este histórico guerrillero. ¡Importante! Cierra los lunes
  • Monumento a la Toma del Tren Blindado: cuatro vagones del tren original, en uno de los cuales hay también un pequeño museo sobre el evento. También cierra los lunes
  • Loma del Capiro: colina donde se escondió el Che durante la batalla y que hoy ofrece la mejor panorámica de la ciudad y mucha tranquilidad.
  • Estatua del Che con el Niño, justo delante del Comité Provincial del Partido Comunista

No te pierdas tampoco el bonito Parque Leoncio Vidal, principal plaza de la ciudad. Allí encontrarás el Teatro La Caridad, el Museo de Artes Decorativas y La Casa del Chocolate, el primer lugar en Cuba donde encontramos este dulce, ¡que nos supo a gloria!

Ten en cuenta que los lugares turísticos de la ciudad están bastante lejitos unos de otros, por lo que te puede convenir reservar este tour en tuk tuk por Santa Clara.

Por último, debido a su situación ideal, desde Santa Clara es posible hacer excursiones a Topes de Collantes, Cayo Santa María o a los Cayos Brujas, Tío Pepe y Francés.

Impresionante Mausoleo del Che Guevara en Santa Clara, Cuba
El Mausoleo del Che Guevara en Santa Clara
Pareja en la cima de la Loma del Capiro en Santa Clara, Cuba
Vista de la ciudad desde la Loma del Capiro

 

7. Parques Naturales de los Topes de Collantes y de El Nicho

En el triángulo que forman Cienfuegos, Trinidad y Santa Clara encontrás dos de las principales áreas naturales que ver en Cuba: los Parques Naturales de los Topes de Collantes y de El Nicho.

Además de por su belleza, son populares por su fácil acceso desde las ciudades anteriores y por estar prácticamente en medio de la isla, convirtiéndose ambos en paradas convenientes durante un viaje por Cuba. Queda muy cerquita también el Valle de los Ingenios.

En Topes de Collantes podrás disfrutar del Parque Guaynara y su exuberante naturaleza, de plantaciones de café, varios saltos de agua y rutas de senderismo de diferentes niveles.

Pegando están El Nicho y sus célebres cataratas: los Tres Deseos, la Cristal y la Poceta de los Enamorados.

Si no vas a alquilar un coche en Cuba, la única manera de visitar Topes de Collantes es con una excursión organizada:

Vista de la cascadas de El Nicho en Cuba
Una de las cascadas de El Nicho, el principal lugar natural que ver en Cuba

 

8. Principales playas y cayos que visitar en Cuba

Si hay algo que hacer en Cuba sí o sí, es remojarse en las cálidas y transparentes aguas del Mar Caribe. Además, podrás elegir si hacerlo en playas o en alguno de sus cayos.

Estos últimos son pequeñas islitas arenosas y prácticamente vírgenes, que abundan especialmente en esta zona del mundo. Hay más de mil cayos que puedes visitar en Cuba, pero los más famosos son:

  • Cayo Jutías y Cayo Levisa, en el extremo norte de la isla
  • Cayo Francés y Cayo Las Brujas, justo al norte de los siguientes
  • Cayos Santa María, Guillermo y Coco, en el centro de la isla
  • Cayos Romano, Guajaba y Sabinal, justo al sur de los anteriores

 

La playa más popular es Varadero (de la que hablábamos más arriba). También son muy famosas Playa Ancón (junto a Trinidad) y Playa Girón (a una hora de Cienfuegos).

Si te gusta la historia, Playa Girón está solo a 20 minutos de la Bahía de Cochinos. Allí se produjo, en 1961, un intento de liberación por parte del ejército americano apoyado por exiliados cubanos.

Vista de la relajante playa de Cayo Guillermo en Cuba
Playa de Cayo Guillermo, una de las mejores para visitar en Cuba

 

9. Santiago, una de las ciudades que ver en Cuba con más historia

Situada en el extremo sur de la isla, Santiago de Cuba es la segunda ciudad más poblada de la isla, y quizá la más importante desde el punto de vista histórico.

Fue fundada en 1515 por Diego Velázquez de Cuéllar como primera capital del país. Su primer alcalde fue, a su vez, el mismísimo Hernán Cortés (luego conquistador de México).

En Santiago creció y vivió Fidel Castro, quien comandó allí, en 1956, un levantamiento que fue germen de la Revolución. Los restos del político reposan en el cementerio de Santa Ifigenia de la ciudad, cuya visita forma parte del recorrido de este tour de la Revolución por Santiago de Cuba.

También fue el lugar donde la familia Bacardí, originalmente catalana, hizo fortuna gracias al famosísimo ron del mismo nombre. Aquí puedes unirte al tour del ron por Santiago de Cuba.

En esta interesantísima ciudad podrás también visitar el Parque Céspedes con el ayuntamiento, la Catedral y la Casa de Velázquez, la más antigua que ver en Cuba. Santiago también tiene multitud de museos: Lucha Clandestina, Cuartel Moncada, Emilio Bacardi…

Gran parte de estos lugares están incluidos en este free tour por Santiago de Cuba.

A unos 15 minutos a las afueras, pasando el aeropuerto (puedes reservar aquí tu traslado del aeropuerto al centro) está el Castillo del Morro o de San Pedro de la Roca. Patrimonio de la Humanidad desde 1998, se construyó a mediados del siglo XVII para proteger la ciudad. Al igual que el de Cienfuegos, está justo en el punto donde se juntan la Bahía (en este caso de Santiago) y el Mar Caribe.

Panorama del centro de Santiago de Cuba
Panorama de Santiago, la ciudad más histórica que ver en Cuba

 

10. Lugares menos turísticos que ver en Cuba

Terminamos este repaso por la más grande de las islas del Caribe mencionando otros lugares menos conocidos que ver en Cuba. Creemos que pueden ser interesantes si tienes varias semanas disponibles (¡qué envidia!). De norte a sur serían:

  • Las Terrazas. Prácticamente a medio camino entre La Habana y Viñales encontrarás esta idílica ecoaldea de apenas 1000 habitantes. Reserva de la Biosfera desde 1985, se construyó de manera sostenible sobre unas antiguas plantaciones de café. Puedes echar un ojo aquí a la excursión a Las Terrazas desde La Habana
  • Matanzas. A apenas 50 kilómetros de Varadero, es conocida como “la Atenas de Cuba”, más por su tradición literaria y cultural que por sus monumentos. No te pierdas la Plaza de la Vigía, el Parque de la Libertad, el barrio francés, el Castillo de san Severino o las cuevas de Bellamar
  • Camagüey. Ya en la mitad sur de la isla, es la tercera ciudad más importante que visitar en Cuba y una de las más antiguas. En su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad desde 2008, puedes conocer las Plazas del Carmen, de los Trabajadores o de San Juan de Dios y el Parque Ignacio Agramonte
  • Holguín. A 150 kilómetros al norte de Santiago, es conocida como “la ciudad de los parques” por la cantidad de estas placitas que tiene. Piérdete por ellos y sube también a la Loma de la Cruz para disfrutar de la mejor panorámica

 

Mapa: Qué ver en Cuba

Hasta aquí el recorrido por la Perla del Caribe. Esperamos que esta información te sirva para preparar tu próximo viaje a Cuba… ¡o para soñar, que nunca está de más!

Si tienes alguna duda, quieres contarnos qué tienes más ganas de conocer o ya has estado y quieres recomendarnos más lugares que ver en Cuba, los comentarios son todo tuyos. Con tu experiencia seguro que ayudas a otros viajeros así que ¡muchas gracias!

 

AHORRA y prepara tu viaje a Cuba

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a La Habana AQUÍ
Alojamiento al mejor precio AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Cuba AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Cuba AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *