Los principales lugares turísticos que ver en La Habana, además de ese aire decadente tan característico fruto de su historia, han hecho de la capital cubana una de las ciudades más bonitas e interesantes de América!
No por nada, es la ciudad más importante que visitar en Cuba y Patrimonio de la Humanidad desde 1982.
El malecón más famoso del mundo, plazas llenas de vida, una imponente catedral barroca, multitud de edificios de estilo colonial… ¿Preparado para conocer las mejores 16 cosas que ver y que hacer en La Habana?
Fundada en 1514 por Pánfilo de Narváez y Diego Velázquez de Cuéllar, La Habana es la ciudad más importante del Caribe y también la más habitada, con más de 2 millones de personas.
¡Importante!
Es obligatorio tener un seguro de viaje a Cuba para entrar al país.
Cotiza AQUÍ el tuyo y llévate un 5% de DESCUENTO por ser nuestro lector
Te recomendamos dedicarle al menos un par de días completos a visitar La Habana (si puedes 3, ¡mejor!), tener los ojos bien abiertos ante posibles timos y reservar de antemano tu traslado del aeropuerto de La Habana a tu alojamiento para evitar sorpresas…
Si quieres completar tu ruta y prefieres no viajar por Cuba por libre, echa un ojo a estos tours organizados de 5, 7, 9 y 15 días desde la capital.
Ahora sí, ¡toca recorrer los mejores lugares que ver en La Habana!
Contents
- 0. Hacer un free tour por La Habana
- 1. El Capitolio, el monumento más representativo que ver en La Habana
- 2. El Malecón
- 3. Callejear por La Habana Vieja, un plan imprescindible para hacer en La Habana
- 4. La Catedral de La Habana y su plaza
- 5. El Castillo de la Real Fuerza y la Plaza de Armas, la más antigua que ver en La Habana
- 6. La Plaza de la Revolución y sus famosísimas imágenes del Che y Cienfuegos
- 7. Una ruta en almendrón, algo súper típico que hacer en La Habana
- 8. El Paseo del Prado
- 9. Principales museos que ver en La Habana: el de la Revolución y el Memorial Granma
- 10. Tomar un cocktail en uno de sus bares míticos, un plan imprescindible que hacer en La Habana
- 11. El Barrio Casablanca y el Castillo de los Tres Reyes del Morro
- 12. El Vedado o La Habana moderna
- 13. Necrópolis Cristóbal Colón
- 14. Barrio Chino, un lugar curioso para ver en La Habana
- 15. Probar la gastronomía cubana
- 16. Más lugares que ver en La Habana
- 16+1. Mejores excursiones que hacer en La Habana
- Mapa: Qué ver en La Habana
- AHORRA y prepara tu viaje a Cuba
0. Hacer un free tour por La Habana
No se nos ocurre una mejor manera de comenzar tu visita a esta ciudad extensa, liosa y llena de historia que uniéndote a un free tour.
Durante dos horas y media, un guía experto te llevará a recorrer los principales lugares que ver en La Habana mientras te explica, de forma amena y distendida, curiosidades y anécdotas de su pasado y de su presente. Cuando acabe, tú mismo decides cuánto pagar en función de lo que hayas aprendido y disfrutado. Fácil, ¿verdad?
Puedes reservar, si es posible con antelación, el free tour por la Habana más valorado aquí mismo:
- Tour por La Habana al completo (en minibús, con comida)
- Free tour por La Habana colonial
- Free tour de La Habana centro
Si los grupos no son lo tuyo, siempre puedes apuntarte a este tour privado por La Habana, solo para ti y tus acompañantes. Por último, si prefieres caminar lo mínimo, tienes este tour panorámico en minibús por La Habana.

1. El Capitolio, el monumento más representativo que ver en La Habana
Comenzamos este repaso por los principales lugares que ver en La Habana con el Capitolio Nacional. Símbolo de la isla, es la actual sede del Parlamento y el kilómetro cero del país.
El capitolio fue inaugurado el 20 de mayo de 1929, conmemorando así la independencia cubana. Para construir su excepcional cúpula, de más de 20 metros de altura, se inspiraron en otras como la de la Catedral de St Paul’s de Londres o la del Capitolio de Washington. ¡Ya verás como te las recuerda!
Todos los viajeros podemos (¡y debemos!) disfrutar de la fachada principal y la escalinata. Desde allí, además, tienes una buena panorámica del parque y las fachadas cercanas.
Si quieres conocer su lujosísimo interior, deberás apuntarte a un tour guiado de unos 45 minutos. Más información o reservas en la oficina de turismo cercana.
Dentro del Capitolio cubano podrás ver, entre otras maravillas, el Salón de los Pasos Perdidos o el diamante colocado justo debajo de la cúpula. Éste último marca el kilómetro 0 y fue, originalmente, una pieza del zar Nicolás II de Rusia (hoy es una réplica).


2. El Malecón
Seguro que ya lo sabes pero si hay una cosa que hacer en La Habana sí o sí, ésta es darte un buen paseo por su Malecón. Gracias a la cultura popular (canciones, pelis…) es seguramente el más famoso del mundo.
Tiene unos 8 kilómetros de largo en los que un gran muro de hormigón separa las aguas del Mar Caribe de una transitada carretera. En éste se sientan tanto cubanos como turistas, a cantar, charlar, ver el atardecer o simplemente a disfrutar del ambiente.
Como imaginarás, al ser el Malecón uno de los lugares más turísticos de La Habana no faltan quienes buscan sacar tajada. Nosotros vimos vendedores ambulantes con precios inflados, potenciales timadores (ojo a los que te piden cambiar dinero) o músicos que te ofrecen una canción que, por supuesto, quieren cobrar. Si no te interesa, dilo educadamente desde el principio.
Te recomendamos acercarte al Malecón de La Habana última hora de la tarde para ver el atardecer y disfrutar del ambiente. El mejor tramo es el más cercano al centro. Allí también está el Castillo de San Salvador de la Punta, construido en 1630 para defender la ciudad, que actualmente es un museo.


3. Callejear por La Habana Vieja, un plan imprescindible para hacer en La Habana
El emblemático barrio de La Habana Vieja es, además de la zona más antigua de la capital, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1982.
En sus concurridas calles, salpicadas de coloridos edificios de estilo colonial (muchos de ellos casi cayéndose a trozos), colores, olores y sonidos, encontrarás la quintaesencia de Cuba y muchos de los lugares turísticos más importantes de la capital.
No te pierdas las calles Mercaderes y San Ignacio, Obispo, Cuarteles o Teniente Rey. Ante la duda, ¡piérdete un poquito!
A nosotros nos encantó recorrer cuatro de las plazas más bonitas que ver en La Habana: San Francisco de Asís, Vieja, de Armas y de la Catedral.
La primera debe su nombre al convento de San Francisco de Asís, de finales del siglo XVI y junto al que se construyó. Hoy es posible visitar el mismo e, incluso, subir a su torre. De vuelta en el suelo, no te pierdas la Fuente de los Leones y la Lonja del Comercio.
La Plaza de San Francisco de Asís era originalmente la plaza del mercado. Por las quejas de los franciscanos, éste se movió a la Vieja, donde se llegó a comerciar, incluso, con esclavos.
Construida a mediados del siglo XVI, la Plaza Vieja es una de las más coloridas de La Habana. Está rodeada de edificios de diferentes estilos y tonos (entre los que destaca el Gómez Vila), en cuyos soportales hay varios bares con terraza ideales para tomar algo fresquito.
De las otras dos plazas te hablamos en los siguientes puntos:



4. La Catedral de La Habana y su plaza
La Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada es el templo más importante y el más bonito que ver en La Habana. Ya te darás cuenta de que no hay tantas ni tan espectaculares iglesias como en otras grandes ciudades de Latinoamérica, lo que hace que ésta brille un poco más.
Fue construida por los jesuitas a mediados del siglo XVIII, se convirtió en Catedral en 1778, tras la expulsión de estos. De estilo barroco, su espectacular fachada llama la atención al estar flanqueada por dos torres diferentes entre sí; ya dentro verás que es relativamente sencilla si la comparas con otras iglesias del mismo estilo.
La Catedral está en la plaza del mismo nombre, unida a la Plaza Vieja por la pintoresca Calle Mercaderes.
La Plaza de la Catedral es bastante uniforme en cuanto a colores y estilos, al ser todas las construcciones que la rodean de la misma época. ¡Nos encantó! Porticada prácticamente en su totalidad, bajo uno de sus arcos encontrarás la estatua del bailarín Antonio Gades, marido de Marisol y reconocido comunista; tanto, que sus cenizas descansan en Santiago de Cuba.

5. El Castillo de la Real Fuerza y la Plaza de Armas, la más antigua que ver en La Habana
Terminamos el repaso por las principales plazas que visitar en La Habana con la que es, quizá, la menos escénica pero la más interesante. Y es que la Plaza de Armas fue fundada en 1519, muy poquitos años después de que Colón pusiera pie en Cuba en 1492.
Unas décadas más tarde se construyó el Castillo de la Real Fuerza, fortaleza levantada para proteger la ciudad de los piratas del Caribe y actual Museo de la Navegación. Coronando una de sus torres se colocó La Giraldilla, una veleta (dedicada a Isabel Bobadilla y Peñalosa, mujer del aristócrata y militar segoviano Arias Dávila) que es hoy la más antigua estatua de bronce de la isla. ¡A ver si das con ella!
En torno a la Plaza de Armas, además, se fueron construyendo edificios importantes. El más relevante es el Palacio de los Capitanes Generales, construido en el siglo XVIII en estilo barroco y actual Museo de la Ciudad.
Otros lugares que puedes ver por allí son el Palacio del Segundo Cabo, el Museo Nacional de Historia Nacional o el Templete, monumento dedicado a la fundación de La Habana.
A día de hoy, en la Plaza de Armas podrás encontrar puestos de libros usados, jardines y bancos a la sombra donde sentarse a la ver la vida pasar. Cuando fuimos nosotros, por ejemplo, había una clase dando Educación Física y fue muy chulo poder verla.


6. La Plaza de la Revolución y sus famosísimas imágenes del Che y Cienfuegos
Pocos sitios que ver en La Habana son tan icónicos como la Plaza de la Revolución. Construida por Fulgencio Batista, se llamaba Plaza Cívica hasta el triunfo, precisamente, de la Revolución en 1959. Con el cambio de nombre llegaron también los mítines de Fidel, que todavía hoy tienen fama de eternos.
Ahora bien, si por algo es célebre es por los relieves que representan a los más famosos revolucionarios. Y es que ¿quién no conoce esa imagen del Che Guevara, acompañada de su frase “Hasta la victoria, siempre” en la fachada del Ministerio del Interior? Junto a ella, en la del Ministerio de Comunicaciones, está también la de Camilo Cienfuegos con un “Vas bien, Fidel”.
En la misma plaza podrás encontrar también el Monumento a Jose Martí. Con 112 metros, es la construcción más alta de La Habana, de hecho, en el último piso tiene un mirador. En la planta baja hay una pequeña exposición y, justo delante del curioso edificio, una estatua del héroe nacional.
Si te gusta la Historia, seguro que disfrutas de este tour de la Revolución cubana. Dura 3 horas y entre sus múltiples paradas está, por supuesto, esta popular plaza.



7. Una ruta en almendrón, algo súper típico que hacer en La Habana
Pocas imágenes hay más típicas que ver en Cuba que las de esos preciosos, y antiquísimos, coches de colores, conocidos también como almendrones. ¿Se te ocurre algo más típico y con más encanto que hacer en La Habana?
Ten en cuenta que estos coches no se avejentan a propósito ni se “decoran” así para los turistas: son auténticos de los años 50. Y es que, tras la Revolución, el embargo estadounidense hizo que fuese imposible importar vehículos nuevos… ¡y hasta hoy! Parece increíble que aún funcionen, y con razón dicen los cubanos que son los mejores mecánicos del mundo.
Aunque confesamos que no son lo más cómodo a la hora de hacer un viaje largo por la isla, dar un paseo en un almendrón es un auténtico placer que, además, solo podrás darte en Cuba. ¡Aprovecha!
Para evitar posibles timos o precios inflados una vez allí, te recomendamos reservar aquí tu paseo en coche clásico descapotable. Te llevará, solo a ti y tus acompañantes, a hacer una ruta panorámica por los principales lugares que ver en La Habana durante dos horas, por lo que también es muy buena idea si vas justito de tiempo.
Si eres un apasionado del mundo del motor, o simplemente tienes curiosidad, quizá también te interesa esta visita a un taller de coches antiguos en La Habana. Incluye un pequeño paseo y recogida en tu alojamiento.

8. El Paseo del Prado
Este bonito bulevar va prácticamente del Capitolio al Malecón. Se llama oficialmente Paseo de Martí, aunque coloquialmente se sigue usando el antiguo nombre, que coincide con el de la avenida de Madrid.
Aunque fue construido originalmente en 1772, no fue hasta 1928 cuando el Paseo del Prado habanero adquirió su aspecto actual.
Custodiado por fachadas de diferentes estilos, con ese toque decadente tan típico en Cuba, es un lugar muy agradable para caminar, pues tiene árboles que dan sombra, banquitos para descansar y siempre ambiente; también hay ocho estatuas de leones, que no sabemos muy bien qué quieren representar.
En la parte alta del Paseo del Prado está el Teatro Alicia Alonso, que es el más importante que ver en La Habana. Dedicado a la histórica bailarina, ocupa un imponente edificio neobarroco de principios del siglo XX y es la sede del prestigioso Ballet Nacional. ¡Ojo! No hagas caso a nadie que te ofrezca entradas por la calle, es uno de los más frecuentes timos en Cuba…
Justo enfrente del teatro encontrarás el Parque Central. Inaugurado en 1877, es una de las principales plazas de la ciudad y está dominado por la estatua de José Martí más antigua del país.

9. Principales museos que ver en La Habana: el de la Revolución y el Memorial Granma
El Museo de la Revolución es, sin duda, el más importante que ver en La Habana. Está muy cerquita del Paseo del Prado, en el imponente edificio del antiguo Palacio Presidencial de Cuba (inaugurado en 1920).
Ya dentro, podrás ver multitud de fotos, paneles informativos, objetos, documentos de la época… así, hasta 9000 piezas relacionadas con el proceso revolucionario cubano. Ahora bien, como imaginarás, la visión es tremendamente subjetiva hasta puntos que producen casi risa.
A la entrada del museo, junto al busto de José Martí, aun se aprecian auténticos agujeros de bala. Estos se produjeron en 1957, durante un ataque contra el entonces dictador Fulgencio Batista.
Otro lugar interesante que visitar en el Museo de la Revolucón es el mural que hace mofa de diferentes presidentes americanos.
En el patio e incluido en la entrada encontrarás el Memorial Granma. Allí se expone el yate del mismo nombre (con el que llegó a Cuba un grupo de revolucionarios comandado por Fidel en 1956) ademas de vehículos de guerra, una avioneta y hasta un tanque.



10. Tomar un cocktail en uno de sus bares míticos, un plan imprescindible que hacer en La Habana
¿Se te ocurre un plan más “cubano” que hacer en La Habana que probar sus cocktails más famosos en alguno de sus míticos bares?
La Bodeguita del Medio, El Floridita o Sloppy Joe’s son locales llenos de historia por donde han pasado nombres como Salvador Allende, Errol Flynn, Pablo Neruda o Ernest Hemingway.
Precisamente éste último es quien, indirectamente, recomienda qué tomar en cada sitio con esta frase: “Mi mojito en La Bodeguita y mi daiquiri en El Floridita”. En este último, por cierto, encontrarás una estatua de bronce del célebre escritor en su sitio favorito en la barra. Ambos son, como no podía ser de otra manera, paradas de este interesantísimo tour de Hemingway por La Habana.
Ten en cuenta que estos bares son tremendamente populares tanto para locales como para turistas, por lo que es posible que te los encuentres a reventar.
Otras actividades para disfrutar de la noche habanera que te pueden interesar son:
- Entradas para el cabaret Tropicana
- Entradas para el espectáculo Buena Vista Social Club
- Free tour nocturno por La Habana

11. El Barrio Casablanca y el Castillo de los Tres Reyes del Morro
Toca ahora descubrir La Habana desde otro punto de vista, concretamente, desde el otro lado de la Bahía del mismo nombre. Para ello, tendrás que tomar la conocida como Lanchita de Regla o de Casablanca desde la terminal de ferris (cercana a la Plaza de Armas).
Lo primero que verás en el Barrio de Casablanca es el Cristo de La Habana. Esta figura, de unos 20 metros y de mármol de Carrara, se hizo en Roma y fue bendecida por el Papa Pío XII. Inaugurada dos semanas antes de la Revolución, fue cubierta y no se pudo visitar hasta los años 90.
En unos 20 minutos a pie llegarás al Castillo de los Tres Reyes del Morro. Fue construido justo a la entrada de la bahía a finales del siglo XVI (y a mediados del XIX se añadió el faro), para proteger la ciudad de los piratas.
Desde el Castillo podrás disfrutar del mejor atardecer que ver en La Habana. ¡Intenta llegar un poquito antes si quieres pillar buen sitio!
En Casablanca también está la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, conocida por la Ceremonia del Cañonazo que allí se celebra desde 1774. Hoy no es necesario defenderse de los corsarios, pero el hecho se recrea con la ropa y la pompa de época colonial. Si te da curiosidad, puedes reservar aquí tu entrada a la Ceremonia del Cañonazo, con guía y traslado incluidos.
Si quieres que la tarde te salga redonda, echa un ojo a este free tour por Casablanca. Dura 2’5 horas y termina justo antes de la ceremonia. ¡Súper práctico!


12. El Vedado o La Habana moderna
El barrio de Vedado podría considerarse la zona más moderna y lujosa de la ciudad. Es donde está la Plaza de la Revolución, además de otros lugares turísticos que ver en La Habana de los que te hablaremos en el artículo, como la Necrópolis Cristóbal Colón o el Callejón de Hamel.
Aunque fue construido a finales del siglo XIX, el máximo esplendor de Vedado llegó en los años 30, cuando la beautiful people de todo el mundo pasaba por allí para ver y ser visto.
El máximo exponente de esto es el Hotel Nacional, “hogar” en Cuba de las estrellas de la época dorada de Hollywood… y de los capos de la mafia italo-estadounidense. Es más, allí se celebró, en 1946, la mayor cumbre mafiosa que se conoce.
Cambiando radicalmente de tercio, en Vedado está también la Universidad de La Habana. Fundada en 1738, es una de las más importantes de América Latina con unos 60.000 estudiantes. Puedes acercarte a ver su famosa fachada, de estilo neocládico.
Como ves, este barrio es tremendamente interesante y, además, bastante grande. Por eso, es una buena idea apuntarse a este free tour por La Habana moderna.


13. Necrópolis Cristóbal Colón
Si hay un lugar único que visitar en La Habana, ese es la Necrópolis Cristóbal Colón. Y es que, además de ser el mayor cementerio de Cuba y uno de los más grandes de América Latina, es un tipo de camposanto que recuerda más a los cementerios de Londres, por ejemplo, que a los típicos de nuestra cultura católica.
Esta llenito de majestuosas tumbas y panteones. Sus puntos más importantes son el arco de entrada (de mármol de Carrara), la llamativa Capilla Central (románico-bizantina, de colores rojo y amarillo), el Panteón del Cuerpo de Bomberos y la Tumba de la Milagrosa.
Para no perderte nada, puedes unirte a este free tour por el cementerio de Colón en La Habana.
Aunque parece cierto que los restos de Cristóbal Colón estuvieron en la ciudad durante algo más de un siglo, no fue en este cementerio. De hecho,se movieron a la Catedral de Sevilla (donde siguen a día de hoy) tras la pérdida de Cuba en 1898, y la Necrópolis se inauguró apenas 12 años antes.


14. Barrio Chino, un lugar curioso para ver en La Habana
Nos vamos ahora hasta el Barrio Chino, prácticamente detrás del Capitolio. No te va a costar encontrarlo pues, como no podía ser de otro modo, tiene a la entrada un arco de acceso construido en 1999 con materiales traídos desde China, que fue financiadopor el mismo país. ¡Ya verás qué curioso!
Fue durante las últimas décadas del siglo XIX cuando los inmigrantes chinos en Cuba, que habían llegado un poco antes para trabajar en el campo, empezaron a asentarse en la zona, abriendo negocios y restaurantes.
En el siglo XX llegó a ser uno de los Chinatowns más grandes y el más poblado de América tras el de San Francisco. Con la llegada de la Revolución, la inmensa mayoría se marchó a Estados Unidos y hoy quedan solamente alrededor de un centenar de chinos-cubanos.
Aun así, el Barrio Chino sigue siendo un lugar interesante y diferente que ver en La Habana. Allí podrás, además de conocer un ambiente diferente, comer en alguno de los restaurantes chinos que quedan o darte un paseo por la Calle Cuchillo.


15. Probar la gastronomía cubana
La gastronomía cubana es bastante desconocida a nivel internacional, especialmente si la comparas con su vecina mexicana, por ejemplo). Además, el largo bloqueo que sufre la isla repercute directa y negatimente en la mesa: la poca variedad e incluso escasez que se puede encontrar se nota.
De todos modos, creemos que probar su comida es una de las cosas que hay que hacer en La Habana sí o sí.
Entre los platos que no te puedes perder están la ropa vieja, los moros y cristianos, y el sandwich cubano (de lechón). También verás que hay varias recetas influidas por la comida típica española: mojo, rabo de toro, picadillo a la criolla…
En la capital puedes comer tanto en ventanitas, que son como puestos que sirven comida casera para tomar rápido (sandwiches, hamburguesas, trozos de pizza…) como en paladares o restaurantes.
Entre estos últimos destacan Los Nardos, El Asturianito, Doña Eutimia o La Guarida. ¡Ojo! Que los buenos sitios suelen tener unas colas de alucine, de hecho, nosotros tuvimos que desistir de probar los dos primeros… Lo mismo nos pasó, tanto en La Habana como en Cienfuegos, en la famosísima cadena de Heladerías Coppelia, de la que todo el mundo habla maravillas. ¡Ya nos contarás!
Así, si lo que quieres es conocer y degustar la comida típica cubana sin esperas ni estrés, una buena idea es apuntarse a este tour de comida callejera por La Habana.

16. Más lugares que ver en La Habana
Además de los 15 puntos anteriores, hemos querido añadir un puñado de lugares menos conocidos que te puede interesar visitar en La Habana si tienes tiempo:
- Callejón Hamel: Cubierto de murales, con pinturas, esculturas y objetos, representa y rinde homenaje a la cultura afrocubana. Si te interesa el tema, puedes apuntarte a este tour de religión yoruba o a este de barrios afrocubanos
- Hotel Ambos Mundos: Otro de los hoteles más míticos de la ciudad, se construyó a principios del siglo XX en estilo ecléctico. En su habitación 511 se hospedaba Ernest Hemingway en los años 30 y se puede visitar aunque no seas huésped, al igual que su azotea
- Museo Nacional de Bellas Artes: Frente al de la Revolución y ocupando el bonito Palacio del Centro Asturiano, fue inaugurado en 1913. Expone más de 40.000 obras de autores latinoamericanos, especialmente cubanos, de la epoca contemporánea. Web del Museo Nacional de Bellas Artes
- Edificio Bacardi: Antigua sede de las oficinas del famoso ron, este imponente edificio de estilo art decó inaugurado en 1930 fue el primer rascacielos de La Habana
- Edificio Gómez-Vila: Inaugurado en 1909, está en la Plaza Vieja. En su última planta podrás visitar la cámara oscura, antepasado de las cámaras fotográficas y donada por la ciudad de Cádiz
- Por último, también es posible apuntarse a unas cuantas actividades típicas que hacer en Cuba como esta clase de salsa de una hora y media, este tour del ron y el tabaco o este taller de puros habanos. ¡Ya nos contarás!
16+1. Mejores excursiones que hacer en La Habana
Pese a que la Perla del Caribe es una isla bastante grande, la mayoría de lugares turísticos que ver en Cuba están cerquita su capital. ¿Se te ocurre un plan mejor que hacer en La Habana que salir a conocer sus alrededores?
Varadero, la playa más famosa del país, está a solo 145 kilómetros. Si tienes poco tiempo pero no quieres renunciar a pasar un día inolvidable en las aguas turquesas del Caribe, esta excursión a Varadero desde La Habana es una opción ideal. Si, en cambio, esta localidad costera es una parada más de tu viaje, puedes reservar aquí tu traslado de La Habana a Varadero.
Justo en la dirección contraria, a algo más de 180 kilómetros de la capital, está el Valle de Viñales. Patrimonio de la Humanidad, es una de las zonas agrícolas y rurales más pintorescas de la isla. De nuevo, puedes bien hacer una excursión de un día a Viñales desde La Habana o bien reservar tu traslado privado en coche clásico (para ti y tus acompañantes).
Por último, si tienes un par de días y quieres aprovechar para conocer dos de las ciudades más bonitas de Cuba, echa un vistazo a este tour por Trinidad y Cienfuegos desde La Habana. ¡Te va a encantar!

Mapa: Qué ver en La Habana
¡Hasta aquí el paseo virtual por la capital de Cuba! Esperamos que esta información te sirva para planear tu próxima visita y para conocer un poco más sobre esta ciudad que no deja indiferente.
Si tienes alguna duda, o ya has estado y quieres recomendarnos más lugares que ver en La Habana, los comentarios son todo tuyos. Seguro que con tu experiencia ayudas a otros viajeros así que ¡muchas gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a Cuba
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a La Habana AQUÍ
Alojamiento al mejor precio AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Cuba AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Cuba AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!