¿Es difícil viajar a Cuba por libre? Lo positivo y negativo

Frustración y fascinación. Esas serían, quizá, las palabras que mejor definirían nuestro viaje a Cuba por libre.

No vamos a mentir: ha sido el viaje más difícil que hemos hecho hasta ahora.

Todos tendemos a contar sobre todo lo positivo de los viajes. Es normal pues, con la perspectiva que da el tiempo, se recuerdan más los buenos momentos…. Pero aquí queremos contarte TODO lo que vivimos en Cuba, lo bonito y lo complicado (que también tiene su encanto, ¿no?).

 

¿Vas a viajar a Cuba?
Itinierario de viaje a Cuba en 11 días por libre
Casas particulares en Cuba: Alojamiento con cubano

La Cuba de hoy es fruto de su historia. No vamos a entrar en temas políticos, preferimos que, cuando vayas, crees tu propia opinión… Y tampoco queremos que parezca todo negativo, porque no lo es. Simplemente creemos que es importante compartir lo bueno y lo menos bueno.

No sabemos cómo será viajar a Cuba con un tour organizado o solo tumbándose en una playa paradisiaca, aunque imaginamos que bastante diferente. Ese estilo de viaje, por el momento, no nos motiva, y por eso este post se refiere únicamente al viaje por libre.

Andrea y Paula en el mural de la prehistoria en Viñales en Cuba

IMPORTANTE: vamos a contar nuestra experiencia, en base a lo que vivimos, leímos y hemos comentado con otras personas que han estado. Antes de viajar leímos sobre si Cuba era un país para mochileros o no, de Con Botas y Mochila y, aunque éramos escépticos, al final coincidimos bastante. Como siempre, esto son opiniones y vivencias personales, no es la verdad absoluta.

Frustraciones viajando por Cuba

Reconozco que yo soy la reina de la impaciencia… pero Cuba es un país que te pone un poco a prueba en algunos aspectos.

El transporte en Cuba por libre

Una de las cosas que “matan” en el viaje a Cuba por libre. El transporte fue la mayor fuente de frustración para ambos y yo, personalmente, hubo ratos en que lo pasé bastante mal.

Alquilar un coche es carísimo, y conducir por allí tampoco debe ser lo más fácil del mundo, pero seguramente te evite la mitad del estrés del viaje. No descartamos hacerlo así para la próxima vez.

Los coches y buses suelen ser viejos y bastante incómodos. La isla es pequeñita, pero los trayectos se hacen larguísimos, tanto por las condiciones de la carretera como por los conductores. No es raro que, tanto en bus como en taxi, en un viaje de 2 horas haya tres o cuatro paradas para que el chófer, a veces con un amigo, se baje a comprar comida, a saludar o a orinar detrás de un arbusto.

Se dice que en Cuba no hay muchos coches (y es verdad, comparado con otros países)… ¡y menos mal! Excepto en La Habana, donde hay un poco de todo, los vehículos son tan viejunos que van dejando una nube negra y un pestazo a gasolina allí por donde pasan. Principalmente en Viñales, si eres de los que te molesta el humo y el olor, llega a ser insoportable si se juntan muchos coches. Y de la contaminación, mejor ni hablamos.

Paula en bici con un coche y un mogote detrás en Viñales en Cuba
Ir en bici por Viñales es muy bonito… pero acabas tragando humo que da gusto

Bus Viazul

Los turistas, y cada vez más cubanos, solemos movernos en Viazul, la compañía “buena” de buses de Cuba.

Son viejunos, poco frecuentes y hace más frío que en Siberia ahí dentro, pero no están mal.

Ten en cuenta que los horarios, tanto de salida como de llegada, pueden variar hasta en dos horas (hablamos desde la experiencia).

¿Lo peor de todo? El proceso:

Nosotros queríamos llevar los billetes de los viajes más largos comprados con antelación, osea, cogerlos en la web. Aunque miramos meses antes, nos decía que estaban agotados. Al llegar a la primera casa particular, nos dijeron que de eso nada, que siempre solía haber, que fuéramos un poco antes a la estación e hiciéramos la cola… Y eso hicimos. Tras la espera, desorganización absoluta, gritos y malas formas de los empleados y algún empujón, ¡conseguimos billetes!

Luego, cada vez que intentábamos comprar billetes en la oficina por adelantado, después de la cola de rigor, nos decían que no funcionaba el sistema (que puede ser verdad) o que no era posible, así que nos rendimos. Los compramos siempre antes de salir y no tuvimos problema. No sabemos si será posible también en temporada alta.

Ten en cuenta que, en la puerta de la estación, siempre hay taxistas que te van a decir que el bus está lleno. Ni caso y comprueba siempre por ti mismo.

Bus Viazul para viajar a Cuba por libre
El famoso Viazul

Bus local

Alguna vez intentamos coger un bus local… pero ni vimos info antes en internet, ni venían en la Lonely Planet y en las casas no los recomendaban… Cuando vimos las colas y las peleas que se montaban para comprar los billetes, con listas de espera y todo, entendimos por qué. Por otro lado, no sabemos si habríamos podido subir fácilmente, ya que en algunas estaciones vimos carteles de “Solo para cubanos”…

En La Habana sí utilizamos el bus urbano una vez. El conductor no sabía ni qué cobrarnos, y nos pidió (¡cómo no!) 1CUC por los dos… Obviamente, a los cubanos les cuesta céntimos.

Taxis

Los taxis suelen ser los famosos almendrones o los Lada rusos. Viejos, incómodos, y con música “peculiar” en su mayoría. Los cinturones de seguridad ni están ni se los espera.

Vayas donde vayas, vas a encontrarte un montón de taxistas ofreciendo sus servicios. Les sale de manera automática: si hay cinco taxis seguidos, los cinco van a decirte “¡taxi, taxi!” o “¿Taxi, amigo?” aunque te hayan escuchado decir que no a todos los anteriores. Lo bueno es que no son insistentes.

Nosotros intentamos evitarlos al máximo.

La primera mala experiencia fue la primera noche, con el taxi del mismo aeropuerto. El hombre fingió haberse perdido (imposible) para que le diéramos más pasta. Como no creímos su show (y no hace falta dar propina si el precio se acuerda de antemano) no le dimos nada y se marchó enfadadísimo y sin decir ni adiós. El de la última no fue mejor: el maleducado nos montó un pollo por bajar 3 minutos tarde (en un país donde tardan de media veinte minutos en hacerte un sándwich…) Luego nos enteramos de que había aceptado nuestro servicio teniendo otro prácticamente al mismo tiempo, de ahí el estrés… Dijimos claramente que nos bajábamos y ya se relajó y, aunque no pidió perdón, empezó a hacernos bromitas y tal…

Colectivos

Los nuevos protagonistas de mis pesadillas.

Los colectivos no son más que taxis, o pseudo-minibuses que se utilizan para moverse por la isla. Suelen hacer las mismas rutas que el Viazul a prácticamente el mismo precio. Seguro que te los ofrecen a la salida de la estación y en los sitios turísticos, pero es mejor que te lo preparen en tu casa particular.

Si ya se hace duro un trayecto de 20-30 minutos en el colectivo, con un pestazo a gasolina horrible, el culo a dos alturas, baladas noventeras y sin cinturón, imagínate cómo es chuparse un viaje de un par de horas… o más.

Nos dijeron en la casa de Viñales que el colectivo a Trinidad tardaba dos horas menos que el bus y que era mucho más cómodo. Queremos creer que no nos engañaron, sino que nosotros tuvimos mala suerte… pero vamos, que es mucho más cómodo el Viazul.

El “minibús” era una antigua camioneta, como las que iban antes por los pueblos repartiendo leche, con mini asientos hacinados ahí dentro. No solo íbamos aplastados, muertos de calor, con el asiento a media espalda y sin espacio para los pies, sino que los equipajes iban donde se podía y, en una curva, se me cayó una trolley (sí, hay gente que se va a Cuba por libre con trolley de 20 kilos…) en el pie.

Así estuvimos prácticamente 9 horas ¡El peor día de viaje de nuestras vidas, sin duda! Al llegar a Trinidad, tenía dolor de garganta y fiebre y tuve que quedarme un día y medio en casa.

No recomendamos hacer un viaje largo en colectivo ni a nuestro peor enemigo.

Exterior del taxi colectivo en el viaje a cuba por libre
El lugar de la tortura…
Interior del taxi colectivo en el viaje a Cuba por libre
Interior del colectivo. Muy cómodo no parece, ¿no?

Los precios en Cuba

Seguramente ya sepas que en Cuba funcionan dos monedas: el peso nacional (CUP), para cubanos, y el convertible (CUC), para turistas.

Un CUC son 25 CUP y, al cambio, prácticamente un dólar. Mucho ojo, que hay timadores que se aprovechan de la confusión, como el hombre en el Malecón que quería “cambiarnos amablemente” el billete de 3CUP con el Ché por 3CUC (que serían 75CUP).

En la mayoría de sitios ya tienen los precios en las dos monedas, o te lo cambian al momento. En otros pueden ponerte pegas (aunque deberían aceptarlo) a la hora de pagar en CUP siendo turista… e incluso puede ser que no tengan ni idea, como cuando subimos al bus urbano en La Habana y nos dieron precio a ojo.

En los lugares turísticos no hay escapatoria: 8CUP para nacionales y 8CUC para turistas, 1CUP y 1CUC… ¡Con un par!

En el trayecto de Viñales a Trinidad nos pararon en un bar de carretera, donde vendían solo sandwich (solo uno) y zumo ¡a 5CUC! Precio europeo. También el medio litro de agua solía costar 1CUC.

Las farmacias para turistas son diferentes de las de los cubanos, y los precios también. Yo me puse mala de la garganta, y tuve que pagar por unos caramelos (uruguayos, que hay bloqueo) 7’80 CUC. Imagínate que necesitas algo más específico…

El seguro de viaje es primordial para viajar a Cuba.
Consigue AQUÍ tu seguro Mondo con un 5% de descuento 

El servicio en Cuba

Después de casi seis años viviendo en la ciudad del “customer service”, créenos que alucinamos.

Sí es verdad que la mayoría de cubanos son amables y simpáticos y eso lo salva un poco… pero vamos, que en general la atención es bastante bajita. No creemos que lo hagan a propósito (excepto algunos camareros a los que se les veían las pocas ganas de trabajar, pero de esos hay en todo el mundo), sino que es algo cultural.

El servicio suele ser tremendamente leeeeeeento. Es normal, sobre todo en tiendas, que haya cola y las dependientas estén tranquilamente hablando entre ellas, o que en una barra se vaya caminando extremadamente despacio y atendiendo antes a los conocidos. En los restaurantes, sobre todo fuera de La Habana, es normal tener que esperar un buen rato por tu comida.

Por supuesto, no te piden perdón ni de coña, y si intentas quejarte (solo lo hicimos la primera vez, luego ya aprendimos y pasamos), se te ponen a la defensiva.

También es bastante común encontrarse lugares, que deberían estar abiertos, cerrados sin mayor explicación. De hecho, en nuestra guía Lonely Planet lo especifica…

Y todo esto lo vas a pagar a precio europeo… ¡Así que paciencia!

La excepción son las casas particulares, donde te tratan con cariño y respeto y son súper currantes.

Caminando por las calles de Habana Vieja con el Capitolio en el fondo
Calles de La Habana Vieja

La exigencia de la propina

Esto es otra de las cosas que nos ponía malos.

Entendemos que en algunos países la propina es prácticamente obligatoria. Los sueldos son muy bajos, y lo que para nosotros son solo unas monedillas, para ellos es un tesoro. Por eso, solemos dar propina de mil amores cuando nos gusta cómo nos atienden y/o nos cae simpática la persona.

En Cuba nos tuvimos que enfrentar a situaciones un poco desagradables respecto a esto. Desde restaurantes pésimos donde te incluyen directamente la propina en la cuenta sin avisar hasta que te pidan pasta por meterte la mochila en el maletero.

Pagar por entrar al baño

Pero lo peor de lo peor fue que nos exigieran dinero, a veces de malas formas, por entrar en un baño (lugar de primera necesidad), que en muchas ocasiones ni siquiera estaba limpio, o no tenía papel o jabón, incluso ni siquiera agua corriente. Nos parece un abuso hacia el turista y una falta de respeto hacia las personas que sí se parten el lomo limpiando sus baños y utilizan parte las propinas para comprar productos necesarios para ellos.

Cuando en el baño de la estación de autobuses de Cienfuegos una señora muy choni me exigió 1CUC (¡una burrada!) “o aquí no entras”, me salí toda cabreada a preguntarle a Andrea si le había pasado lo mismo. Obviamente, a él no le habían dicho nada, y dejó unos céntimos (más que de sobra en estos casos) y ya está.

Como la paciencia tiene un límite, me fui derecha a “chivarme” al vigilante de la estación, quien me mandó al encargado. Le conté la historia, se enfadó un montón, y me dijo que dijera que el jefe de la estación me había dicho que podía entrar, y que echara lo que me pareciera. La señora entonces bajó las orejas, pero una amiga suya que andaba por allí se puso como una energúmena. Yo no me iba a ir, y después del numerito tampoco iba a darles el dinero, así que al final fue la primera señora quien tuvo que calmar a la otra.

Los cubanos maleducados

Habíamos leído muchas veces que lo mejor de Cuba era su gente. Compartiendo idioma, parte de la cultura, y habiendo estado en México y en Perú, reconocemos que llevábamos las expectativas muy altas.

Sí, las y los cubanos son abiertos, les encanta entablar conversación y se desviven por ayudar. Como en todos los países, hay de todo: Hemos conocido gente maravillosa a la que ya estamos echando de menos… y también a las personas más maleducadas, e incluso agresivas, que nos hemos cruzado viajando.

Taxistas peliculeros y de mala leche, camareros que te perdonan la vida por servirte un plato y dependientas que te ignoran directamente. Señoras que te obligan a pagar por mear y conductores de Viazul que giran los ojos cuando les preguntas si ese bus es para no se dónde. Timadores que te ponen verde cuando no caes en su juego y una cola entera que te grita de malos modos que te pongas el último cuando tan solo estás mirando. Este es, más o menos, el resumen de la gente chunga que nos hemos encontrado.

Al principio nos costaba bastante bajar la guardia, sentíamos que la mayoría de gente solo se nos acercaba para aprovecharse… aunque hemos de decir que, excepto en La Habana, esto no es así.

Personal de Iberia en el aeropuerto de La Habana

Mención aparte merece el personal de Iberia, tanto de tierra como de cabina (aunque estos últimos eran españoles). Fue un vuelo malísimo, y el comportamiento de ambos equipos fue cero profesional, dieron una imagen lamentable. En vez de contestar una pregunta simple sobre los asientos (que por qué nos los dieron separados), la mujer nos mentía, nos daba largas y acabó echándonos la culpa a nosotros de una forma pueril. Pasó casi una hora hasta que pude averiguar la verdad, hablando con otro empleado, y después de pitarle penalti porque estaba yéndose por el mismo camino. Cuando estábamos embarcando, esos dos mismos personajes estaban discutiendo a grito pelao porque el ordenador no funcionaba.

¡A aprovecharse del turista!

Bueno, este punto puede extrapolarse a prácticamente todos los países del mundo… pero vamos a centrarnos en Cuba.

Ya íbamos advertidos de varios timos, y por eso no caímos en ninguno… si dejamos a un lado el pseudo-timo lo de la doble moneda, claro.

Como ya hemos comentado, los precios para turistas están exageradamente inflados. Además del cambio que hacen “de aquella manera”, es normal pagar 1CUC por una botella de medio litro de agua, y en “sitios de cubanos”, que no son tan fáciles de encontrar, estaba a 40 céntimos.

Olas del Caribe en el Malecón de la Habana a l'atardecer
El malecón de La Habana es uno de los lugares más propicios para los timos en Cuba

Timos

Cuba es, sin duda, el país donde más nos han intentado timar. Y estamos seguros que, de haber sido nuestro primer viaje por libre, habríamos caído al menos en la mitad, muy pardillos.

La verdad es que fuera de La Habana es bastante tranquilo. Pocos timos hay más de que te intenten colar 1CUC de más al pagar en Viñales o los típicos taxistas aprovechados.

En la capital, llegó a ser bastante pesado en algunas ocasiones. Para nosotros, lo peor fue en los alrededores del Capitolio y el Barrio Chino. En apenas 30-45 minutos nos salvamos de: dos señores que nos decían que la fábrica de tabaco estaba cerrada (y estaba abierta), una señora con un bebé con el famoso timo de la leche, dos chicos vendiendo puros (falsos), unos niños insinuando que les diera mi pulsera y, lo mejor, un muchacho que se me ofrecía como “toy boy” mientras Andrea estaba despistado haciendo una foto. Cada vez que nos escaqueábamos de uno, nos sentíamos pasando pantallas de un videojuego.

El timo de la medicina/la leche

Esos timadores del Capitolio son unos aficionados si lo comparamos con los timadores más profesionales, El “típico timo cubano” es el del tipo que viene a pedirte que le compres alguna medicina, o leche para el bebé. Por supuesto, en cuanto lo haces, se dan la vuelta, lo devuelven y se quedan con la pasta.

Uno de los ratos más desagradables lo pasamos con el tipo que nos abordó por la calle camino al muelle en La Habana… !Menuda historia nos contó! Que si era profesor de la universidad y que nos invitaba a un concierto de Silvio Rodríguez en el teatro Alicia Alonso, que su mujer acababa de parir en ese mismo instante, nos regaló dos revistas… Cuando ya había avanzado unos pasos, se da con la mano en la cabeza en plan “mecachis, ¡me olvidé!”, vuelve y saca un ventolín de la Prehistoria, vacío, de la mochila. Nos cuenta que lo ha comprado en uno de sus viajes a Madrid (¿?) y que su mujer, que acaba de tener una cesárea, lo necesita. Que si podemos ir a comprarlo a una farmacia internacional (las de los turistas).

Ya nos pusimos firmes, y nos dijo que no nos estaba pidiendo dinero, que él lo tenía, que solo necesitaba que lo pidiéramos… y que pusiéramos los 10CUC que le faltaban. Ya… ya… Le dijimos lo que a todos, que no damos dinero en la calle. Mientras nos quitaba violentamente las revistas, empezó a insultarnos diciendo que todos los italianos son “igual de mala gente y de asquerosos”… Y se fue a por su siguiente víctima.

La comida en Cuba

En un país familiarizado con el hambre y las cartillas de racionamiento, y donde abrir un restaurante privado era prácticamente imposible hasta hace pocos años, es normal que la gastronomía esté aún un poco en pañales.

Todo ok con esto. Sabíamos dónde íbamos, y no nos importa comer “lo que haya”.

Hay poca variedad, aunque lo que tienen es fresco y rico, y la escasez es real. Como anécdota, ni siquiera vimos chocolate hasta el séptimo día, en Santa Clara.

Hubo un par de ocasiones en las que no pudimos encontrar agua, y eso sí que lo llevamos peor. ¡Asegúrate de tener siempre agua de sobra!

Maravilloso desayuno en la terraza de la casa particular en La Habana Vieja
Desayuno en nuestra casa particular de La Habana Vieja

Otra cosa que no existe prácticamente en Cuba es el picoteo. En otros países solemos llevar barritas de cereales, chocolate o algunas patatas para picar entre comidas. Excepto una vez de chiripa en Cienfuegos y otra en La Habana, no hemos visto este tipo de sitios. Entre esto, lo poquito que hay para elegir en los supermercados y lo que cuesta a veces encontrar un restaurante, entenderás que la espera de los platos se nos hacía eterna, ¿verdad?

Restaurantes en Cuba

Es normal recibir varios noes cuando se pide en los restaurantes. Además, así se valora más lo que uno come. Cuando logramos catar el atún, después de tres intentos, ¡nos supo más rico que ninguno!

Es importante saber a dónde se viajar y, sobre todo, ser respetuoso. Vimos a algunos turistas torcer el morro, o incluso cabrearse, cuando se les decía que no había algo… y eso tampoco es justo.

Hay que ir preparado también para las esperas… En algunos sitios, desde que pides hasta que te lo traen pueden pasar 20 o incluso 30 minutos ¡No apto para hambrientos! Esto nos pasó sobre todo en un restaurante en Viñales, donde estuvimos 35 minutos esperando por un sándwich de jamón y queso… al ir a preguntar, me mintieron y luego se pusieron a la defensiva.

Como ya hemos comentado, hasta hace poco tiempo no era posible abrir restaurantes en Cuba, por esto, aún hay relativamente pocos. Que no haya internet tampoco ayuda, pues al no tener Trip Advisor en la mano, todos tiramos de Lonely Planet… y acabamos en los mismos sitios. Así se montan las colas que se montan. Esto ocurre sobre todo en La Habana, donde no probamos ni la mitad de restaurantes que queríamos con tal de no perder tanto tiempo haciendo cola.

En un país sin internet, vas a necesitar la guía para todo, aunque no acostumbres a llevarla. Nosotros utilizamos la última edición de Lonely Planet y es súper completa

Las mil y un colas 

Otra de las cosas que pusieron a prueba mi (poca) paciencia fueron las colas ¡para todo!

A las filas para entrar al baño de las chicas, que son internacionales, hay que sumar las de las estaciones de bus, de las tiendas, los restaurantes (sobre todo en La Habana) o los centros donde se vende internet ¡Una locura!

Nos dio penilla quedarnos sin probar los helados de Coppelia (heladería estatal cubana) o un par de restaurantes cubanos, por ejemplo. Acabamos pasando del wifi no solo porque iba fatal, sino porque no queríamos perder tiempo de viaje en la cola del Etecsa (donde las venden).

La verdad es que te hacen perder muchísimo tiempo y acabamos haciendo solo las imprescindibles. Eso sí: Si no puedes con el enemigo, únete a él, ¿no? Al final nos las tomábamos con filosofía y aprovechábamos para hablar con la gente.

Importante: No olvides preguntar quién es el último, para evitarte enemigos…

Turistas listos para disfrutar de una noche de música y con wifi en la plaza de Trinidad en Cuba
Se nota que en la Plaza Mayor de Trinidad había wifi, ¿verdad?

Fascinaciones de Cuba

No queremos que te quedes con una imagen negativa de Cuba. La isla es mágica y, al final, ¡las cosas buenas ganan a las malas!

¡Cuba es Cuba!

La isla es un lugar único en el mundo y que refleja al milímetro su rica historia. No sabemos hasta cuándo va a seguir como está, así que… No hay dos Cubas, ni país que se le parezca.

Los cubanos

Sí, lo sabemos: hemos puesto a la gente en lo negativo y ahora en lo positivo. No estamos intentando despistar… es que, como en todos lados, en Cuba hay de todo. Quizá es el país donde más hemos visto los extremos: los “malos” son lo peor, y los “buenos” son muuuuuy top.

Paradójicamente, siempre que teníamos un encontronazo con alguien, al rato aparecía otra persona maravillosa para compensar la situación. Después de las chonis que no me dejaban entrar al baño en Cienfuegos apareció Franklin, que tenía familia en Italia y estuvimos un buen rato conversando con él; y después del timador de La Habana conocimos al guardia del muelle (fuimos incapaces de recordar su nombre), que dejó su trabajo de lado para darle a la lengua.

En Trinidad estaba malísima y me tuve que quedar un día y medio en la cama. Cuando salí al día siguiente, no tenía voz y mis toses sonaban a infierno. No sabes la cantidad de gente que vino a preguntarme cómo estaba o se ofreció a ayudar. Recordamos con especial cariño a la señora que me escuchó desde su ventana y salió a ofrecerme caramelos, o a Vladimir y Alfredo, del mercado, que me recomendaron un mejunje y luego se quedaron conversando.

Sonriendo en la casa particular de Ledys y Eddie en La Habana en Cuba
Con nuestros anfitriones en La Habana, Ledys y Eddy

Alojamiento en casas particulares

Para nosotros, un imprescindible.

En pocos países tienes la oportunidad de alojarte en una casa real, con una familia local. Vas a probar su comida, ver su televisión y escuchar sus historias. Es una oportunidad única.

Antes de ir, algunas personas nos decían lo típico “a ver qué os vais a encontrar”, “ya veréis que está sucio/incómodo/es un timo…”. En absoluto. Estuvimos súper a gusto con las familias y muy cómodos.

¿Tienes dudas sobre las casas particulares? Te contamos TODO lo que necesitas saber para alojarte en ellas y te recomendamos las nuestras AQUÍ
Utiliza este link para buscar las tuyas y llévate 25€ de descuento en tu primera reserva

Aprendizaje

Pocos países son capaces de generar opiniones tan contradictorias como Cuba. Todo el mundo tiene su opinión, aunque nunca haya estado o leído un libro sobre ella. Confesión: Nosotros también éramos de esos.

No dejes pasar la oportunidad de charlar con cubanos. Si te cogen confianza van a contarte un montón de cosas interesantes, y que quizá te hagan cambiar de opinión o romper estereotipos. Eso sí, espera tú a que saquen ellos el tema, y no insistas si ves que no hay voluntad de su parte. Hablar del gobierno sigue siendo peligroso.

Empápate de Historia, lee, escucha, abre bien los ojos… ¡es uno de los lugares más interesantes del mundo!

De frente al mausoleo del Comandante Che Guevara en Santa Clara en Cuba
Monumento del Che en Santa Clara

Cuba es (todavía) auténtica

Pese a que parece que se tiene todo en contra, es posible salirse de los lugares 100% turísticos y ver y vivir un poquito de la Cuba “real”.

Los cubanos son gente abierta y les gusta hacer vida en la calle y socializar. Esto te da la oportunidad de ver, e incluso participar, en su día a día. Y ya si te quedas en una buena casa particular, más aún.

En Trinidad, por ejemplo, puedes estar rodeado de estadounidenses y franceses en la Plaza Mayor. Caminas 200 metros y estás en el barrio de las Tres Cruces, sin un solo turista. O en La Habana, es normal que haya colegios en las principales calles y plazas. Se puede ver a los peques saliendo, entrando, en clase de Educación Física… eso sí, no les pidas fotos ni abrazos, son niños en el colegio, no decoración para turistas.

Chicos jugando a fútbol en el barrio Tres Cruces en Trinidad en Cuba
Barrio de las Tres Cruces en Trinidad

La belleza de Cuba

¡Es preciosa! Uno de los países que más bonito nos ha parecido.

El paisaje verde de Viñales, esa arquitectura decadente en La Habana, la ciudad colonial de Trinidad, el azul del Caribe, los atardeceres maravillosos de Cienfuegos…

Cuba es un país cálido y lleno de color, en todos los sentidos.

En la plaza de san Francisco cerca de la fuente en La Habana en Cuba
La preciosa plaza San Francisco de Asís, en La habana

Entonces, ¿merece la pena viajar a Cuba?

Vaya por delante que siempre merece la pena viajar, a cualquier sitio. De cada lugar se aprende algo nuevo y en cada viaje se aprende a viajar.

Hablando ahora de Cuba ¡claro que merece la pena! Lo bueno gana a lo menos bueno, siempre. Nosotros volvimos cansados, pero ahora ya estamos valorando un segundo viaje, a medio-largo plazo.

Hay tres ocasiones en las que no recomendaríamos Cuba:

  • Como primer viaje por libre, o si no te sientes aún muy seguro con esa manera de viajar.
  • Si tienes poco tiempo y pretendes ir corriendo de un lado a otro a tirarte la foto de rigor y ciao. Cuba no funciona así y vas a frustrarte muchísimo (y a gastarte un pastón).
  • Cuba no nos parece un país para viajar con muy poco presupuesto, a no ser que tengas mucho tiempo (meses) para recorrerlo con toda la calma, la paciencia y la manga ancha del mundo.

En este momento, tampoco recomendaríamos encerrarse en un all inclusive ni hacerlo todo organizado. Cuba no es solo tumbona, mojitos y fiesta; es un país increíble y diferente que merece ser explorado… Pero entendemos que muchas veces no hay otra opción.

Y tú, ¿imaginabas Cuba tan cara? ¿o tan complicadilla? ¡Cuéntanos qué te ha sorprendido, o qué te pareció a ti!

Prepara tu viaje a Cuba:
TODOS LOS POSTS SOBRE CUBA
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Cuba AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Cuba al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento AQUÍ
Elige tus actividades y excursiones en español en Cuba AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lonely Planet Cuba
Guías Visuales Cuba
Top10 Cuba
La Habana de Cerca (Lonely Planet)

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

57 respuestas

  1. ¡Bravo chicos, bravo! Me parece impresacindible escribir también sobre lo malo de una manera tan sincera como la vuestra y con la experiencia que os acompaña ya como grandes viajeros. Me ha impactado mucho las dificultades y mal estado de los “minibuses”, normal que llegaras emferma 🙁 y ese mal carácter de algunos… menos mal que lo bueno siempre pesa más a la larga y esa belleza de Cuba difuminará los momentos máa amargos! Por cierto, yo más impaciente que nadie y esa lentituuuuuud la llevaría fatal?Aun así… ganazas me has dado de conocer Cuba?Un besico!!

    1. Hola Fati bella!!

      Teníamos muchas ganas de escribir este post, la verdad!!
      Cuba es un país maravilloso y merece mucho la pena, peeeero las cosas no son perfectas. Es complicado encontrar cosas negativas en redes, y creemos importante que se compartan también!

      Esperamos veros prontito por Cuba, y estamos deseando saber a dónde vais este verano!!

      Muchas gracias por dejarnos el comentario y por estar siempre ahí ? Muak!

  2. Ay chicos!
    Espero que nosotros tengamos mejor experiencia que vosotros!! Aunque lo del transporte, las colas y los timos ya lo había leído. Lo que más cosa me da es que si dices a alguien que no de un timo te siga… :S:S

    1. Hola majos!

      Esperamos que sí! Al menos ya vais a ir precavidos 😉
      Nuestra experiencia en Cuba tuvo sombras, pero es un país precioso que merece mucho la pena y estamos seguros de que os va a encantar!

      Y los de los timos son, por lo general, inofensivos. Tú no hagas ni caso, y repite “No damos dinero por la calle, lo siento” y te vas. Suelen abordarte en lugares con gente, no te preocupes.

      Un beso grande y ya nos contaréis!

      Gracias por escribir! ?

  3. Hola!!!no sabeis cuantas ganas tenia de saber vuestras impresiones sobre Cuba, mi post favorito de todos los que os he leido!!
    Ayy no se por donde empezar, muchos recuerdos de nuestro viaje, recuerdo perfectamente el lavabo de la estacion de autobuses de Cienfuegos!!ayy mi madre, tener que pagar solo para que te den un trozo de papel para poder limpiarte…y solo te dire que nada mas salir a la calle el primer dia ya nos topamos con el primer pícaro, menuda cara de perdidos nos debió ver!!
    Por suerte no sufrimos lo de los colectivos ya que llevabamos todos los traslados sacados de internet, menos uno que tambien constaba agotado y sacamos allí sin problema.
    Pero recuerdo perfectamente como en la estacion de Trinidad mientras la gente hacía cola y esperaba a ser atendida, las trabajadoras estaban fuera del mostrador hablando y riendo. Nos explicaron que como trabajan para el gobierno y ni tienen jefe ni los pueden despedir, trabajan de esa manera con toda tranquilidad.
    Y como el conductor del Viazul se paraba en alguna casa a dejar un paquete y recogia otro, o cuando le dijimos que la peque tenia que ir al lavabo nos dijo que parariamos en una casa de una conocida y podriamos ir al baño. ALUCINANTE TODO. Los taxis maltrechos solo los usamos para trayectos cortos, pero tienes toda la razon!!!en cuanto a lo de alquilar coche, yo ni loca me atreveria, tu te imaginas que el coche te deja tirado?no me quiero ni imaginar cunatas horas pasarian hasta que viniera la grua a buscarte!!! o tener un accidente de coche? se de un chico que no pudo salir de la isla hasta el juicio y eso que no hubieron daños a personas.
    A pesar de toda esa locura, no he encontrado nada igual en ningun sitio, siempre a partir de ese viaje he encontrado a faltar el calor cubano. Es como si mi mente hubiera apartado todo lo malo o lo bueno lo hubiera hecho desaparecer.
    Hubo gente que nos dio tanto y tanto sin pedir nada a cambio, que no podre olvidarlo nunca.
    En fin vaya chapa, espero que ahora no me de error al publicarlo jajaja.
    Increible post!!!suuuuuper autentico

    Saludos chicos

    1. Hola Sonia bella!!

      Vaya pedazo de comentario, te lo agradecemos un montón, más sabiendo lo que Cuba es para vosotros!
      Tenéis que volver, que seguro que la segunda vez todo va rodado (en esas estamos nosotros) ☺️
      Gracias por contarnos vuestra experiencia cubana.
      Un abrazote ♥️

  4. Me parece perfecto que contéis vuestra experiencia tal como la habéis vivido.
    Sigo con muchas ganas de viajar a Cuba y nos viene genial todo lo que decís para ir prevenidos.
    Siempre había querido ir y alquilar un coche creo que ya no tengo dudas aunque a pesar de caótico también está bien vivirlo!
    Me alegro que finalmente las cosas buenas superaran a las malas??

    1. Hola chicos!

      Nos alegra de que os haya gustado y esperamos que os sirva muy prontito! ☺️

      Claro que sí, que no se te quiten las ganas de viajar a Cuba, que es un país maravilloso, y lo bueno siempre gana a lo menos bueno (porque tampoco es “malo”).

      Y, como dices, ese caos tan cubano tuvo su gracia! Así hemos vivido un poquito la vida isleña jeje.

      Un abrazote!

  5. Yo he estado dos veces en Cuba, 1992 y 2002, y entonces aún era más difícil hacer las cosas por libre. Tengo ganas de volver a la isla hermosa como la llamó Colón. Tus fotos me han recordado por ejemplo Viñales o tantas imágenes que te quedan en la mente de La Habana Vieja.
    Saludos viajeros
    LoBo Bobo

    1. Hola Paco!!

      Pues nos ponemos a tus pies, directamente!
      Ni nos imaginamos cómo tuvieron que ser esos viajes a Cuba, sobre todo el del 92! Los tienes en el blog?
      Seguro que cuando vuelvas te parece un paseo ?

      Un abrazo!

    1. Hola guapa!!

      Desde luego que sí, hay que ir a Cuba cargadito de paciencia ?
      Nosotros acabamos poniéndonos un poco, como dices, en la piel de los cubanos, aunque en algunos aspectos fue de manera involuntaria… y como decimos, aprendimos un montón!!

      Muchas gracias! Muak!

    1. Hola Óscar!

      Genial! Yo creo que Cuba puede hacerse también con niños y todos lo vais a disfrutar mucho, pero claro, hay que armare de paciencia!

      Ya nos contaréis si sale o no!

      Un beso!

  6. Hola!

    Me ha encantado lo bien explicado que está el post.

    Nosotros estuvimos hace un par de años, pocos días y nos vinimos con una sensación similar, incluso más, porque al ser pocos días (tal como dices) ibamos corriendo.

    Un abrazo,

    Nuria

    1. Hola Nuria, guapa!

      Muchas gracias por leernos y por compartir tu opinión. Estamos viendo que somos muchos los que pensamos así, ya nos sentimos un poco menos marcianos, porque estando allí pensábamos que estábamos haciendo algo mal, o que algo se nos escapaba… jajaja!

      Un besazo! Muak!

  7. Hola!!! Estuvimos en Cuba hace dos años y mientras los leía recordé toda la farándula que fue desde encontrar un sitio donde comprar algo de comer (galletas, yogur,pan), el acoso de la gente con historias asombrosas y el timo (en el que caímos por supuesto).
    Es un país de varias caras; el turista se convierte en una fuente de ingreso y oportunidad única para aprovecharse (estoy segura que no todos lo hacen pero si la mayoría), los precios son carísimos, el transporte fatal, las filas larguísimas y si te descuidas seguro caes en algún engaño. Y con todo esto y de verdad Cuba es precioso.
    Gracias por compartir.
    Saludos 🙂

    1. Hola!

      Muchas gracias por leernos y por compartir vuestra experiencia!
      Cada vez nos llegan más mensajes de viajeros de la misma opinión… y por algo será. Nos alegra porque no nos sentimos tan marcianos jajaja!

      Lo mejor? Que, como dices, “y con todo esto Cuba es preciosa”, lo es! Que funcione tan mal es parte de su atractivo ☺️

      Un besazo!

  8. Me encantan los blogs en los que se cuenta lo bueno y lo malo… Está claro que viajar aporta cosas positivas, pero muchas veces nos olvidamos de que no todo es de color de rosa. Aún así, yo siempre digo que lo bueno siempre compensa lo malo… Y seguro que de Cuba os habéis traído tan buenos recuerdos que harán que lo malo pase a un segundo plano. Me guardo este post para cuando viaje a Cuba, que seguro que me servirá muchísimo!

    1. Hola Carla!

      Desde luego que lo bueno compensa lo malo y que, viajando, no es todo color de rosa. Nosotros teníamos ganas de compartir esta opinión, puesto que apenas se leen cosas menos positivas, y también son importantes a la hora de elegir o planificar un destino.

      Esperamos verte pronto por allí! Un besazo y gracias por comentar!

  9. Nos encantan los posts que cuentan la verdad. ¿Sabíais que tenemos uno que no hablamos muy bien de India? Muchos nos criticaron por contar la verdad y otros nos dieron las gracias.
    Hay que explicar las cosas tal y como las vivimos.
    Nosotros en Cuba tuvimos un viaje diez, todo genial, pero se trata de tener suerte o no… Muchas gracias por contarnos vuestra experiencia.

    1. Hola Meritxell!

      La verdad es que no hay muchos posts donde se cuenten cosas menos positivas de los viajes, así que teníamos muchas ganas de escribir este.

      Las opiniones que nos llegan son, prácticamente, 50% diciendonos que a ellos también les fue así y el otro 50% a quienes les fue todo genial. Todo el mundo ha sido respetuoso, excepto un par de personas… pero bueno, también hay que tomarse las críticas de un modo u otro dependiendo de donde vengan ?
      El factor suerte entra, desde luego, y es interesante tener diferentes puntos de vista! Gracias por compartir el tuyo.

      Un besazo!

  10. Me apunto todito. Quiero viajar a Cuba y hacer casi todo por mi cuenta, disfrutar del pais, de su gente y tomarmelo todo con mucha calma. Me apunto todas vuestras recomendaciones ya que me parece un post magnifico.

    1. Hola Alberto!

      Qué bien que te haya gustado el post ? Nos parece importante contar lo bueno y lo menos bueno, y nos alegra mucho que pueda ayudar a futuros viajeros.

      Esperamos verte por allí prontito, y cualquier cosa, aquí estamos!

      Un beso!

  11. Excelente el post, lo encuentro muy util porque me encantaria hacer Cuba por libre, y con tiempo. Y me animare a hacerlo, a pesar de las dificultades (si hay algo que aprendi en mi vida de viajera, es la paciencia). Recuerdo en 1989 (si, hace ya casi 30 anos) cuando hice Polonia por libre y sola, tambien habia colas interminables y escasez de muchas cosas, aseos asquerosos, y a todo ello se unia la dificultad del idioma, ya que entonces ni Dios hablaba ingles alli. Pero esa experiencia hizo que el viaje fuera fascinante y la recordare toda mi vida. Asi que ire a Cuba preparada para experimentar algo parecido. Me parece terrible que a los turistas nos saquen el jugo de esa manera, obligandonos a pagar en una moneda distinta, pero asi es y o lo aceptas o no vas. Que la gente trabaje de mala gana, no me extrana, puesto que ganan una miseria y saben que aunque se maten trabajando, nadie los recompensara.
    Hay gente que menciono alquilar un coche…yo diria, no lo hagais. Tres companeras mias de trabajo fueron a Cuba por libre hace algunos anos (creo que fue en 2002 o 2003) y alquilaron un coche, con la mala suerte de que en una curva rozaron a una moto, en la cual iba de pasajera una senora sentada de costado y sin casco, la cual se cayo de la moto y dio con la cabeza en el borde de la ruta, y fallecio. A la chica que conducia el coche, una alemana, le confiscaron el pasaporte y tuvo que quedarse en Cuba, mientars salia el juicio. Las otras dos volvieron a casa, pero al cabo de varios meses tuvieron que volver a Cuba a testificar, y lo que contaron al regreso le quitaria las ganas de tener algun roce con la justicia cubana a cualquiera: aparecieron testigos diciendo que ellos estaban en una parada de bus y veian que la chica que conducia no tenia idea de adonde ir y que las otras le daban instrucciones, etc, etc…como podian saber lo que estaban hablando mis colegas dentro del coche? Obviamente el juicio no fue a favor de mi companera, querian que pagara no se que cantidad desorbitante y a pesar de la ayuda que le proporciono la embajada Alemana, tardo 10 meses en poder volver a Europa. Durante esos 10 meses, no estaba en la carcel, pero tenia confiscado el pasaporte, con lo cual no podia salir de alli, y sobrevivio viviendo en casas particulares gracias al dinero que sus padres le mandaban de Alemania. Yo le pregunte que por que no escribia un libro sobre su experiencia….pero ella dijo que prefiere olvidar. Asi que honestamente, yo prefiero los buses incomodos antes de arriesgar mi libertad.
    Como de caras son las casas particulares? Me interesa muchisimo alojarme asi, pues permite tener contacto con la gente local.

    1. Hola Carmen!

      Nos alegramos mucho de que te haya gustado el post, y esperamos que te sirva muy prontito ☺️

      Las casas particulares que utilizamos nosotros costaban unos 20 dólares a noche (más los 4 ó 5 de desayuno “opcional”). Las puedes encontrar desde 15, aunque hay pocas y están lejos del centro, y si la quieres más grande o más especial, puede haber hasta de 40, pero ya te digo que nosotros con las de 20 genial.

      Menuda aventura la de tu compañera, qué horror!! Menos mal que al final pudo salir de allí… pero desde luego que se nos han quitado las ganas de conducir por allí! ? Gracias por compartir la historia aquí!

      Un besazo y ya nos contarás!

  12. Hola me ha parecido un post muy bueno ya que en la mayoría de los que he visitado no contaban las cosas malas. Me gustó mucho la foto de la casa particular en la que os hospedasteis en La Habana vieja y quería saber como se llama. Gracias

    1. Hola Miri!!

      Qué bien que te haya gustado el post! ☺️Lo hicimos por lo mismo, nos gusta ver la parte más positiva y la menos.

      La casa particular de la Habana Vieja se llama Elvira y José. Te dejamos el link de AirBnb: https://es.airbnb.com/rooms/14834662

      Y para cualquier reserva de más de 65€ con AirBnb tenemos un descuento de 25 eurazos!! Te dejamos también el código por aquí! https://www.airbnb.it/c/agori23

      Buen viaje y que lo disfrutes un montón!!

  13. No había podido leeros con calma hasta hoy.Me ha gustado mucho el artículo, me he sentido muy identificada.Ya me contaréis cuando saque de borradores mis impresiones del país.
    Para mí Cuba fue más difícil de lo que pensaba, influyeron quizá mis altas expectativas en el país.
    También tuve una bronca por el tema de pagar en los baños, enfados, decepciones…Pero como bien decís luego la gente maja lo compensaba y el país merece mucho la pena.
    Yo tampoco lo recomendaría para un primer viaje por libre. Me encantaría intercambiar impresiones con un café por medio, porque me pilla un poco lejos que si no…
    Un abrazo [email protected] y gracias por contarlo todo, no solo lo bonito de los viajes. ?

    1. Hola Maru!!

      Nos alegra que te hayas sentido identificada. La verdad es que la inmensa mayoría de bloggers y viajeros experimentados nos están dando la razón… Cuba es como es. Que luego te compensa por otras cosas es la realidad, pero que es un viaje complicado, también.

      Estamos deseando leer tus impresiones, estaremos atentos para cuando salgan del horno ?
      Y sí, ojalá pudiéramos charlar de esto en persona… algún día, estoy segura. Hasta entonces, te esperamos en Sydney!

      Un besazo!

  14. Hola. Gracias por ser tan sinceros. Es muy importante para los que vamos a viajar a Cuba saber lo que nos espera, tanto lo bueno como lo malo… para así ir preparados. ¡BRAVO! Muchas muchas gracias. Saludos.

    1. Hola Francesc!

      Nos alegra mucho que te haya gustado el post ?

      No hay país perfecto, y creemos importante contar el lado positivo y el negativo… nos hubiera gustado leer algo así antes de ir.

      Esperamos que te haya servido y que ahora disfrutes muchísimo del viaje! Te va a gustar Cuba!

      Un beso y gracias por comentar!

  15. ¡Hola chicos!
    Me ha encantado el artículo. Es curioso pero últimamente me están llegando muchas opiniones muy parecidas a las vuestras. Yo viajé hace 7 años y, aunque si que cai en un timo, la experiencia fue positiva al 100%. No viví situaciones tan desagradables y en lineas generales todos los cubanos con los que me crucé fueron súper agradables. Y así se lo he dicho a la gente a la hora de viajar. Pero me encuentro cuando vuelven que su experiencia, aunque buena, ha tenido su parte negativa. Excactamente igual que la vuestra. Y a veces me pregunto ¿he conocido la Cuba real?

    No se, en cualquier caso me ha encantado. Sobre todo, saber que no era la única que montaba en un autobús viazul en el que el conductor paraba varias veces a hacer compras….jajaja A mi en un autobús me perdieron la maleta y me dijeron que casi seguro vendría en el siguiente. Imaginad mi cara de estupor. Afortunadamente, tenían razón y la recuperé.

    Un saludo 😉

    1. ¡Hola Rebeca!

      Gracias por compartir tu experiencia. La verdad es que la gran mayoría de opiniones que hemos leído y escuchado a colación de este artículo son muy parecidas a lo que hemos escrito…

      Quizá no es que no hayas conocido la Cuba “real”, sino que hace ya 7 años no estaba la cosa así… o que tuviste mucha suerte, que también puede ser ☺️

      Un besote!

  16. Agradezco muchísimo este tipo de post, y también me hacen mucha gracia, me pongo en vuestro lugar y yo puedo acabar de los nervios. Cuba es un destino que nos estamos planteando hacer este año, pero viajaríamos con una niña de 3 años en ese momento y la verdad es que con estos puntos negativos me lo estoy empezando a pensar, esperas eternas, trayectos largos, transporte publico un poco chungo con aire acondicionado a 1000, poca posibilidad de picoteo y poca variedad de comida (con una niña que ya de por si come mal), el tema del baño público…y lo de alquilar el coche también da miedo después de leer otro comentario, ufff yo que sé…sabemos que cuando no se viaja con niños es difícil ponerse en situación pero que pensáis sobre ir con niños?

    Es cuando me pongo a valorar de verdad todas las facilidades de viajar a un país como Japón con niños que fue el que hicimos este año.

    Por lo que pueda pasar me guardo este post.

    Saludos

    1. ¡Hola Marta!

      ¡Muchas gracias a ti por leernos y por escribir! ☺️

      Ufff qué difícil!! La verdad es que, aunque no tenemos niños, sí solemos comentar en los viajes si nos parece un destino child-friendly o no. E igual que en Sudáfrica o en México, por ejemplo, lo dijimos varias veces, en Cuba no.
      Vosotros sois quienes más conocéis a vuestra peque y quienes tenéis experiencia viajando en familia. Sí os podemos contar que los trayectos largos en colectivo no los haríamos con peques ni de coña; igual podéis hacerlo en Viazul yendo bien preparados (mantita, entretenimiento). Las esperas son un coñazo, pero si es una niña que se entretiene con “cualquier” cosa, seguro que encontráis algo para enseñarla o, incluso, algún amiguito. Lo que peor llevaríamos sería lo de la comida. Hay poca variedad, tardan mucho en servirte y es complicado encontrar cosas para picotear al vuelo.
      Seguramente que, comparado con Japón, sería difícil, pero tampoco tiene que ser imposible, menos para vosotros que ya tenéis experiencia.

      Lo sentimos pero, por desconocimiento, no ayudamos tanto! ? Contadnos al final qué decidís, porfa!

      Un besote

  17. En apenas 20 días vamos a Cuba y este post nos ha resuelto muchísimas dudas que teníamos. También nos ha servido para conocer el tema de los timos y el funcionamiemto leeeeeento de la vida cubana.

    En fin, vamos a intentar tomárnoslo con calma, que las vacaciones son para romper con el estrés diario, no para estresarse más. ?

    Saludos.

    1. Hola chicos!!

      Se nos había pasado que ibais a Cuba, qué guay!!
      Os va a gustar, pero hay que ir sabiendo un poco el rollo… Vais por libre?
      Sobre todo, como dices, mucho ojo con los timos y muuuuucha paciencia!

      Ya nos contaréis! Un besito!

  18. Bueno bueno bueno… lo que ha cambiado Cuba en 20 años (que fue cuando yo la visité) y lo que sigue pareciendo a lo que encontré allí. La gente que te intentaba engañar y la gente encantadora como contrapunto. No es el país en el que mejor me hayan tratado ni de lejos, pero la semana que estuve allí la disfruté, a pesar de sentirme a veces objetivo de aquellos que veían dólares debajo de mi falda (hasta que llegaba Arturo y desaparecían por arte de magia).
    Sobre el transporte decirte que nosotros alquilamos un coche y fue genial porque cogimos a mucha gente haciendo auto stop y de cada uno sacamos algo de información. Desde los leales a Fidel hasta los detractores del régimen. Eso sí, hubo una parte mala que fue cuando se hizo de noche y circulando por la autopista no encontramos ni una señal que nos dijera si íbamos bien o no, y cuando aparecía uno, estaba tan oscuro que no se veía, lo mismo que la gente en bici o en burro que iba por la vía y que no te llevabas de casualidad. En fin, el mundo del viajero independiente. Un abrazo.

    1. ¡Hola Kris!
      Nos ha gustado mucho eso de que ha cambiado mucho y, a la vez, sigue igual. Es lo bonito de ir (aunque sea virtualmente) al mismo lugar con años de diferencia.
      Alquilar coche seguro que nos había quitado algunos dolores de cabeza, así que para la próxima vez seguramente lo hagamos así… Nosotros las charletas con los cubanos las tuvimos en las casas particulares y en las colas, colas para todo!
      ¡Un abrazo!

  19. En primer lugar daros las gracias por la información del Blog, pues nos ayuda a otras personas, como es nuestro caso. Viajamos a Cuba mi pareja y yo el próximo 7 de enero, para descubrir por libre la isla hasta el 6 de febrero. Entramos por Santiago y salimos por La Habana. Por ahora hemos reservado habitación en casas cubanas en Santiago y en La Habana. Después de Santiago, queríamos ir a Baracoa, hemos intentado reservar el transporte con los autobuses de Víazul a través de su web, pero ya no hay plazas. La primera impresión de entrada, es que el transporte no parece fácil, para llevar los alojamientos reservados durante el itinerario, nos preocupa reservar, pagar y no llegar. En otos viajes que hemos hecho por el Sudeste Asiático y Centro América en estas fechas solo llevábamos, la primera noche y la última de un hotel cerca del aeropuerto a la llegada y a la salida. Pero por lo que parece ahora es temporada alta allí y ya nos ha costado reservar alojamiento en Santiago. ¿Creéis que podemos ir sin reserva de alojamiento a la aventura o nos complicaremos mucho la vida? Gracias.

    1. ¡Hola Luis Ángel!
      Gracias a ti por pasarte por aquí 😉

      El transporte, como dices, es un jaleo en Cuba. Aun así, nosotros también vimos desde casa que estaba todo vendido en Viazul y, cuando llegamos, los señores de nuestra casa nos recomendaron ir de todos modos a la estación… ¡y bingo! Sí que había billetes.

      Respecto al alojamiento, nosotros estuvimos en marzo y no sé cómo estará la cosa en enero… pero cada vez que llegaba el Viazul a una ciudad nueva, había un montón de gente ofreciendo casas particulares.
      Por otro lado, éstas tienen que tener un cartelito que indique que son casas particulares, por lo que no os costará mucho encontrar alguna…

      Vamos, que aunque nosotros no lo hicimos así y no podemos asegurarlo al 100%, teniendo tiempo como tenéis, sí nos parece una buena idea “arriesgar” e ir buscando una vez allí. De hecho, os va a dar mucha flexibilidad y, oye, otra experiencia 😉

      ¡Contadnos qué tal a la vuelta!
      Un abrazo y feliz viaje

  20. Hola, estuve en La habana hace 2 años, muchas de las cosas negativas y positivas que cuentas son ciertas. Me quisieron engañar en la calle con los habanos vendiéndolos a precios exorbitantes pero también esta su gente buena, conversadora y amena que te guían en la ciudad y sobre todo te cuentan un poco de su historia y su día a día.

    1. ¡Hola Marita!
      Muchas gracias por tu comentario.
      Aunque hay que compartir también las malas experiencias para ayudar a otros viajeros, al final hay que quedarse con las buenas personas y los momentos bonitos vividos en Cuba ????
      ¡Un abrazo!

  21. Hola, nos gustaria viajar a Cuba, con nuesteas 2 hijas, una tiene 11 y la otra 8. Es peligroso ir con ninos,? Que nos recomendarias hacer alli con ellas?
    Queremos ir en Febrero una semana.
    Gracias.

    1. ¡Hola Eva!
      No creemos que Cuba sea un país peligroso, para nada. Es muy tranquilo y la gente es muy amable y pacífica.
      Solo hay que tener cuidado con los intentos de timo, y tomarse el transporte y los restaurantes con muuuuuucha calma.
      ¡Seguro que las niñas se lo pasan genial!
      Nosotros no viajamos con niños, así que no os podemos dar ninguna recomendación en concreto, más allá de ir a algún Cayo, llevarlas a bailar salsa en Trinidad o a hacer excursiones en bici o a caballo en Viñales.
      ¡Un abrazo y disfrutadlo mucho!

  22. Cuba es un excelente pais para descubrir tanto cultura, arte como historia.
    Se sugiere hospedarse en Casas Particulares.
    Asi mismo, es ideal contratar un chofer particular y coordinar excursiones a sitios cercanos.
    La mejor gastronomia esta en los Paladares, restaurants particulares, que estan por doquier, sobre todo en el Vedado, Habana Vieja y Miramar.
    Cuba es complicada pero vale la pena la aventura.

  23. No tengo block ni nada, llevo viajando 20 años por medio mundo en bicicleta al principio y en todo tipo de transportes después de los 4 primeros viajes si hay tres países que los turistas son saqueados son, Tailandia, Egipto y Cuba, y no me refiero solo a las ciudades grandes sino al general del país, se corren las voces y llegan hasta la última aldea, suelo trabajar 2 años seguidos y viajar 9 meses, y entre lo que ahorro trabajando y el alquiler del piso de los 9 meses me lo puedo permitir e incluso cada salida controlo mas el gasto, para viajar a la aventura y hacer grandes amigos como latinoamérica no lo hay, se habla muchísimo del peligro en esos países y el peligro solo está centralizado en las grandes urbes, el resto es fenomenal y es imposible no encontrar buena gente en cada parada, anduve Cuba entera en bicicleta y vi explotación al turismo total y ya hace 16 años, (no me imagino ahora) yo aconsejo al que valla a Cuba que coja un viaje de relax y todo incluido, seguro que ahorra dinero, lo siento, pero fue mi segundo viaje y llevaba el listón muy alto, el primero había sido ecuador y claro me lleve una gran decepción, también diré que nunca he visto en sudamerica pobreza como se ve todos los días en programas de T.V. lo que no tienen son lujos prescindibles como tenemos en Europa pero por lo demás solo se hecha en falta buena sanidad y enseñanza universitaria, lo siento por el tocho,
    Que sigas disfrutando de esos viajes en pareja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *