Seguro que no te pilla de sorpresa si te decimos que decidir qué ver en París no es tarea fácil…
La capital francesa es enorme, está llena de historia y tiene algunos de los rincones más bonitos del mundo, por lo que hay planes para dar y tomar, sean cuales sean tus gustos… ¡y tu presupuesto!
Después de unas cuantas visitas a la ciudad del amor, una de nuestras favoritas, hemos hecho el “trabajo sucio” para que tú solo te tengas que preocupar de disfrutar de la escapada. ¿Te vienes a recorrer las 25 mejores cosas que ver y que hacer en París?
La Ciudad de la Luz (aunque sea bastante gris gran parte del año) viven más de 2 millones de personas, lo que la convierte en una de las más pobladas y extensas de Europa.
Si tienes pensado visitar varios de los mejores lugares turísticos de París, quizá te conviene hacerte con una tarjeta de descuento Paris Pass. Incluye los principales museos, el Arco del Triunfo, Versalles, un paseo por el Sena… ¡Es un ahorro
París fue una de las primeras ciudades que se convirtieron en “turísticas” y aun ahora sigue siendo, año tras año, una de las más visitadas del mundo. ¡No nos extraña nada! Y es que ¿conoces a alguien a quien no le guste la metrópoli francesa, o que no sueñe con conocerla?
Monumentos de fama mundial, museos súper interesantes, elegantes parques, barrios con encanto, historia en cualquier esquina… Desempolva tu francés, ¡y vamos a recorrer los mejores lugares que ver en París! On y va!
Contents
- 0. Hacer un free tour por París
- 1. Torre Eiffel, lo primero que ver en París
- 2. La Catedral de Notre Dame
- 3. El Louvre, el mejor museo que ver en París
- 4. Montmartre, el barrio más bohemio que ver en París
- 5. Los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo
- 6. Dar un paseo por el Sena
- 7. Barrio Latino, otra zona imprescindible que ver en París
- 8. Disneyland París, la mejor excursión
- 9. Subir a Montparnasse, un plan especial que hacer en París
- 10. La Sainte-Chapelle y la Conciergerie, dos lugares espectaculares y cercanos que ver en París
- 11. Centro Pompidou, el museo más alternativo que ver en París
- 12. El Palacio de Versalles
- 13. Le Marais, otro barrio bonito que ver en París
- 14. El Hôtel de Ville
- 15. Museo de Orsay
- 16. Los Invalides y la tumba de Napoleón
- 17. La Ópera Garnier
- 18. Los Jardines de Luxemburgo, entre los más importantes que ver en París
- 19. El Panteón
- 20. Disfrutar de la gastronomía francesa, algo imprescindible que hacer en París
- 21. Jardín de Tullerías y Plaza Vendôme
- 22. Puente de Alejandro III, Petit y Grand Palais
- 23. Galerías Lafayette, el centro comercial más bonito que ver en París
- 24. Cementerio de Père-Lachaise
- 25. Las Catacumbas, un lugar que ver en París ¡solo para valientes!
- 25+1. Otros lugares menos conocidos que ver en París
- Dónde alojarse en París
- Mapa: Qué ver en París
- AHORRA y prepara tu viaje a París
0. Hacer un free tour por París
Una buena opción para empezar tu visita a París es unirse a un free tour.
Durante algo más de dos horas y media, un guía en español te va a llevar a conocer los principales lugares que ver en París. Mientras, te explicará un poquito la historia de la ciudad, siempre con anécdotas y curiosidades, de manera amena.
Cuando acabe, tú mismo decides cuánto pagar, en función de lo que hayas aprendido y disfrutado durante la ruta. Fácil, ¿verdad?
Conviene tanto si tienes poquito tiempo y quieres “ir al grano” como si, simplemente, te apetece conocer un poquito más a fondo una ciudad tan grande y con tanto por hacer como la capital francesa.
Tienes más información sobre el free tour por París en español más valorado aquí abajo, y también puedes reservar (lo cual te recomendamos hacer con tiempo, sobre todo si vas a viajar durante la temporada alta o en fin de semana):
Free tour por París en español
También te dejamos por aquí otros free tours y visitas guiadas por París en español. Estos son más completitos, sobre temas más concretos que, quizá, te pueden interesar:
- Tour de las mujeres ilustres por París
- Tour nocturno por la París iluminada
- Free tour de los misterios y leyendas por París
- Tour por París en bici
Si lo tuyo no son los grupos, pero te apetece igualmente conocer la ciudad de la mano de un guía profesional, tu opción es este tour privado por París en español, solo para ti y tus acompañantes.
Por último, si lo que quieres es aprovechar una escala de unas horas en la ciudad del amor, igual te conviene este tour por París desde el aeropuerto, con traslados privados incluidos.

1. Torre Eiffel, lo primero que ver en París
Si algo nos viene a la mente al pensar en la Ville Lumière es, sin duda, la archiconocida Torre.
Como ya sabrás, la Torre Eiffel se inauguró con motivo de la Expo de 1900 y fue ideada por el constructor y empresario Gustave Eiffel. Solo dos años, dos meses y cinco días bastaron para levantar sus 7.300 toneladas de hierro, hasta alcanzar los 324 metros.
La que fue durante 40 años la torre más alta del mundo, ha funcionado como antena de radio para la Armada Francesa y de televisión para los nazis durante la ocupación de Francia en la Segunda Guerra Mundial. Afortunadamente, sobrevivió a ésta.
Convertida hoy en icono nacional, la Torre Eiffel es el monumento más importante que ver en París y uno de los más populares del mundo, con más de 6 millones de visitantes al año.
Es curioso pensar que el proyecto fuera antes rechazado por varias ciudades y que, durante su construcción, muchos parisinos se opusieron. La idea inicial era que la Torre presidiera el Champ de Mars durante 20 años. ¡Menos mal que se quedó!
Además de hacerla mil fotos y de verla desde todos los ángulos, si algo hay imprescindible que hacer en París, es subir a la Torre Eiffel. Desde cada uno de sus tres pisos (a 57, 115 y 276 metros de altura) ofrece una panorámica de 360º ¡de auténtico ensueño! Para llegar arriba puedes elegir entre el ascensor o subir cerca de 1.700 escalones…
– Cómo visitar la Torre Eiffel
Sean como sean tus entradas, vez que accedes a la torre más famosa del mundo (¡con permiso de la de Pisa!), no hay tiempo limitado para tu visita por lo que podrás organizarte como mejor te venga.
Ten en cuenta, eso sí, que el horario puede verse modificado por razones climáticas, de seguridad o por la celebración de eventos. Aquí tienes la web oficial de la Torre Eiffel, en la que también podrás ver precios actualizados.
Si lo que quieres es disfrutar al máximo de la experiencia y evitar perder un tiempo valiosísimo en las colas (que pueden ser tremendas, especialmente si vas a viajar a París en temporada alta), quizá te interese unirte a esta visita guiada por la Torre Eiffel, en español y con entradas incluidas:
Visita guiada por la Torre Eiffel en español
Por último, mi hermana, que vive en París, nos ha pedido que compartamos contigo un par de trucos “de locales”:
-
Intenta ir a la Torre a última hora. Así, podrás disfrutar de las vistas con la luz del sol y con la del anochecer. Después, podrás verla iluminada. Además, a cada hora en punto (hasta la 1 de la madrugada), estas luces centellean. ¡Te prometemos que es magia pura!
-
En la misma construcción hay tiendas de souvenirs, un bar de la última planta e, incluso, varios restaurantes. Éstos incluyen bufés y Le Jules Verne (en la segunda planta) que tiene una Estrella Michelin. Si te decides por éste, es importante reservar con tiempo y pedir una mesa junto a la ventana
¿Se te ocurre una mejor manera de completar tu visita al lugar más increíble que ver en París?


– Champ de Mars y Trocadero: lugares turísticos junto a la Torre Eiffel
A los pies de la Torre se extiende el inconfundible jardín del Champ de Mars. Inaugurado en 1780, y de acceso libre y gratuito, ha sido escenario de multitud de acontecimientos durante la historia de Francia.
Hoy, el Champ de Mars sigue siendo el marco de numerosos eventos y, por supuesto, de uno de los picnics con mejores vistas del mundo, tanto para turistas como para locales. Si tu viaje a París coincide con el buen tiempo, ya sabes: ponte cómodo, pilla picoteo ¡y a disfrutar!
En el extremo contrario a la torre, y marcando el fin del jardín, está el Muro por la Paz, una estructura de acero y cristal donde verás escrita la palabra “paz” en 32 lenguas. Al lado, el Gran Palacio Efímero, donde se celebran eventos de arte, moda y deporte.
Justo frente a la torre y cruzando el Sena, se encuentran la explanada de Trocadero y sus famosos jardines, rodeados del Palacio de Chaillot.
Este inmenso edificio alberga hoy instituciones como el Museo Nacional de la Marina, el de los Monumentos Franceses o el Teatro de Chaillot. Desde allí, además, podrás emocionarte con la clásica vista a la Torre Eiffel.
El conjunto formado por la Torre, el Champ de Mars y el Trocadero es, quizá, el más importante que ver en París como viajero. Para no perderte nada, una buena idea es apuntarse a este free tour por los alrededores de la Torre Eiffel en español:
Free tour por los alrededores de la Torre Eiffel

2. La Catedral de Notre Dame
Pocos edificios en el mundo necesiten tan poca presentación como la Catedral de Notre Dame. Situada en la Île de la Cité, literalmente en medio del Sena, es otro de esos lugares que ver en París que uno sueña y luego no se cansa de admirar…
Pintada por artistas de todas las épocas y estilos, y elevada a leyenda con la novela “Nuestra Señora de París” de Victor Hugo, es probablemente el más famoso y claro ejemplo de arquitectura gótica que se conserva.
Construida entre 1163 y 1345, Notre Dame ha ido sufriendo modificaciones y restauraciones a lo largo de los siglos. De hecho, actualmente se está trabajando para reparar los daños sufridos durante el incendio de abril de 2019. ¿Quién no recuerda esas imágenes de la aguja central cediendo ante las llamas?
Desacralizada tras la Revolución Francesa, llegó a utilizarse como almacén, dañándose así buena parte de sus bienes y elementos decorativos. Fue Napoleón quien la recuperó como centro de culto católico, llegando a coronarse emperador allí.
Aunque aún no hay fecha para su reapertura, la fachada principal no ha sufrido grandes cambios y su estructura se mantiene. El Parvis de Notre Dame (la plaza que la rodea), vuelve a ser accesible.
Además, pasear por los alrededores de Notre Dame ¡sigue siendo un plan très parisien! Te recomendamos bajar a verla desde el Sena y, por supuesto, ir hasta la Plaza de Juan XXIII, en la parte trasera del monumento. Desde este bonito y tranquilo jardín podrás admirar una impresionante vista de Notre Dame: su parte trasera.
A falta de visita a la Catedral, quizá te apetece apuntarte a este tour en español por los alrededores de Notre Dame y el Barrio Latino:
Visita guiada por los alrededores de Notre Dame
3. El Louvre, el mejor museo que ver en París
El Museo del Louvre no podía faltar en el pódium de lugares que ver en París.
Inaugurado en 1793 para exponer en público colecciones que habían sido privadas hasta la Revolución Francesa, cuenta con más de 35.000 piezas de arte. Entre ellas, algunas de las más célebres de todos los tiempos, como:
-
La Gioconda (Da Vinci , ¡la gran estrella del museo!)
-
La Libertad Guiando al Pueblo ( Delacroix)
-
Escriba Sentado (Antiguo Egipto)
-
La Venus de Milo y La Victoria de Samotracia (Antigua Grecia)
Otras obras que no te puedes perder son: La Virgen de las Rocas, Las Bodas de Caná , La Consagración de Napoleón o La Encajera. Además, también son muy interesantes sus exposiciones temporales, que puedes descubrir en la web del Louvre.
Asegúrate también de disfrutar de su icónica pirámide de cristal, ¡por dentro y por fuera!
A la hora de planear tu visita, debes tener en cuenta que el Louvre es uno de los museos más grandes y también más visitados del mundo: ¡las colas para entrar son tremendas!
Para ahorrar tiempo, puedes conseguir esta entrada sin colas al Museo del Louvre. Cuesta solo 3 euros más que la normal, así que creemos que vale la pena.
Por último, si te apasiona el arte y no quieres perderte nada en este museo, puedes apuntarte a esta visita guiada por el Louvre de dos horas en español, con entrada incluida:
Visita guiada por el Louvre en español
-
Abierto de 9 a 18 horas. Cierra los martes
-
Gratis para todos los menores de 18 años, y los de 25 residentes en la UE. Para todo el mundo, el primer domingo del mes


4. Montmartre, el barrio más bohemio que ver en París
Si tuviéramos que elegir un barrio imprescindible que ver en París sería, sin duda, Montmartre.
Antiguos barrio obrero y escenario por excelencia de la Belle Époque y la bohème, acogió (e inspiró) entre finales del siglo XIX y principios del XX a escritores como Scott Fitzgerald o Hemingway y artistas como Matisse, Toulouse-Lautrec, Renoir, Picasso, Dalí…
Hoy ese espíritu se mantiene, especialmente, en torno a la Place du Tertre, donde podrás comprar un souvenir especial a alguno de los pintores que allí se agolpan.
Si te apasiona descubrir rincones callejeando, ¡Montmartre es tu barrio! Entre sus cuestas y callejones reconocerás escenarios donde se han grabado pelis tan míticas como Amélie. Entre todos ellos destaca el Café des deux Moulins, conservado tal cual aparece en la peli
Hablando de molinos, también está en Montmartre el Moulin Rouge, famosísimo teatro que lleva fascinando a locales y turistas desde 1889. Te dejamos más información y entradas para acudir a un espectáculo en el Moulin Rouge aquí.
Otros lugares que ver en Montmartre son:
-
Muro de los Te Amo, con eso mismo escrito en más de 250 idiomas
-
Museo de Montmartre, no muy conocido pero sí muy recomendable si quieres sentir cómo vivían los artistas
-
Le Consulat, uno de los cafés más famosos donde comer en París
-
Los molinos de Radet y la Galette, únicos que continúan en pie y que conservan ese ambiente de pueblo y viñedos tan propio del barrio
Si no quieres perderte ni un solo rinconcito, puedes apuntarte a este free tour de dos horas y media por Montmartre en español:
Free tour por Montmartre en español

– La Basílica del Sacré-Coeur
Aunque todos los rincones de Montmartre tienen encanto, la gran protagonista del barrio es, como sabrás, la imponente Basílica del Sacré-Coeur.
Diseñada por Paul Abadie, fue construida entre 1875 y 1914 (aunque no se consagró hasta finales de la Segunda Guerra Mundial) como homenaje a los caídos de la Guerra Franco-Prusiana.
El Sacré-Coeur es el mejor ejemplo de arquitectura neobizantina en Europa occidental. Su exterior completamente blanco, sus llamativas cuatro cúpulas de aire exótico de hasta 80 metros de altura y su situación, en una colina dominando la zona, hacen de esta la segunda iglesia más importante que ver en París. ¡No puede faltar en tu ruta!
Si te animas a visitarla por dentro, puedes descargar su audioguía en español gratis a través de la página web del Sacré Coeur. De todos modos, si estás muy interesado en la arquitectura en general, o en esta basílica en particular, puedes apuntarte a este tour guiado por el Sacré Coeur en español.
Además de lo impresionante que es admirar la basílica desde cerquita, subir la colina de Montmartre merece la pena también: ¡desde allí disfrutarás de una de las mejores vistas de todo París!
Que no te echen para atrás los muchísimos escalones de esta colina ya que, si lo prefieres, también puedes subir en su famoso funicular (abierto desde 1900) por el mismo precio que un billete sencillo de metro. Ten cuidado también con la cantidad de vendedores ambulantes que se tiran, literalmente, hacia los turistas en las escaleras…
-
Abierta todos los días, de 6’30 a 22’30 horas
-
Entrada gratuita. Subida a la cúpula: 6 euros


5. Los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo
Y del barrio bohemio nos vamos a la zona más elegante y exclusiva que ver en París.
La Avenida de los Campos Elíseos es una de las más famosas del mundo. En uno de sus extremos, la Plaza de la Concordia, en otro, el Arco del Triunfo y, entre medias, alrededor de 2 kilómetros de restaurantes y tiendas. Éstos son, hoy en día, aptos para todos los presupuestos… ¡menos mal!
El desfile del 14 de Julio (fiesta nacional), uno de los alumbrados navideños más reconocibles y la última etapa del Tour de Francia son algunos de los eventos que tienen lugar aquí. Siendo una de las zonas más concurridas de París, no deberías irte de la ciudad sin recorrerla… ¡aunque sea únicamente para alcanzar el Arco del Triunfo!
Uno de los símbolos nacionales por excelencia, este arco soñado por Napoleón Bonaparte fue inaugurado en 1836 para honrar a los ejércitos de la Revolución y del Imperio.
Además de los grupos escultóricos y el nombre de las batallas vencidas por Francia, fíjate también en la llama en honor al soldado caído, que se enciende todos los días al anochecer.
Y sí: ¡merece la pena subir a sus 50 metros de altura para disfrutar de una de las mejores panorámicas de la ciudad! Intenta, si puedes, que te coincida con el atardecer para poder ver también los Campos Elíseos iluminados.
Puedes conseguir aquí tu entrada sin colas para el Arco del Triunfo, por el mismo precio:
Entrada sin colas al Arco del Triunfo
-
Abierto todos los días, de 10 a 22’30 horas
-
Gratis para menores de 18 años y menores de 25 años residentes en la UE. Para todo el mundo, el primer domingo de mes

– La Plaza de la Concordia
Entre los Campos Elíseos y el Jardín de Tuileries está la Plaza de la Concordia. Es la segunda más grande de Francia, y también la más importante que ver en París, tanto por su situación como también por su historia.
Inicialmente dedicada a rey Luis XV, durante la Revolución Francesa allí se encontraba la famosa guillotina que decapitó a más de 1200 personas, entre ellas Luis XVI, Robespierre y la mismísima María Antonieta.
Poco después, en 1795 adoptó su nombre definitivo… y que poco tiene que ver con los eventos que comentábamos, ¿no crees?
Hoy en día nada queda de la guillotina, pero sí un espectacular obelisco del templo de Luxor de más de 3.000 años de antigüedad. Al igual que el Templo de Debod de Madrid, fue un regalo de Egipto, aunque éste llegó antes: a principios de 1830.

6. Dar un paseo por el Sena
El Sena es, con un recorrido de más de 775 kilómetros, el tercer río más largo de Francia (tras el Loira y el Ródano). También es, sin duda, el más turístico y emblemático, así que pasear por el Sena ¡es siempre una buena idea!
Puedes recorrer a pie cualquiera de sus dos orillas ojeando los puestos de libros de los bouquinistes (¡que son una preciosidad!), mimetizándote con los parisinos más deportistas que aprovechan para ejercitarse en un escenario envidiable o con los que prefieren comer o tomarse un vino (como manda la tradición) en los food trucks y restaurantes de algunos de los barcos atracados allí. ¿No te parece un planazo que hacer en París?
Al igual que pasa con el crucero por el Támesis en Londres, la forma más especial de recorrer el Sena es hacerlo en barco.
Hay varias opciones, tanto de cruceros que hacen una ruta en concreto como de los famosos bateaux mouches. Éste es el nombre con el que se conoce a los barcos turísticos que surcan el Sena, y se lo deben a la compañía originaria, Compagnie des Bateaux Mouches.
Elijas lo que elijas, estamos seguros de que vas a disfrutar de muchos de los principales monumentos que ver en París desde una perspectiva diferente. Aquí hemos colocado todas las opciones por presupuesto:


7. Barrio Latino, otra zona imprescindible que ver en París
Entre la Rive Gauche (la ribera izquierda del Sena) y los Jardines de Luxemburgo (de los que hablaremos más abajo) el Barrio Latino es, con permiso de Montmartre, uno de los más emblemáticos e interesantes que visitar en París.
Aunque su zona más turística es la cercana a Notre Dame y al Panteón, es bastante más extenso. Además, tiene mucho ambientillo bohemio y estudiantil, pues allí está la famosísima Universidad de la Sorbona.
Nuestro sitio preferido en el Barrio Latino es Shakespeare and Co., una librería inaugurada en 1951 y especializada en literatura anglosajona. Te aseguramos que, si te gusta leer, ¡te va a enamorar! No por nada, la librería Shakespeare and Co es una de las más famosas del mundo.
Otros sitios menos conocidos son:
-
Rue du Chat-qui-Pêche, la calle mas estrecha que ver en París
-
Fuente Saint-Michel y el París medieval (rue Saint-André des Arts y rue de la Huchette)
-
Iglesias de San Julien le Pauvre y San Severino
-
Arenas de Lutecia. Anfiteatro galo romano del siglo I, convertido en jardín urbano
-
Jardín de Plantas. Creado en 1635, son 24 hectáreas de plantas exóticas e invernaderos
-
Gran Mezquita de París. La más grande de Francia, y se puede visitar
En las callejuelas del Barrio Latino hay también un montón de sitios donde comer en París platos típicos franceses por entre 10 y 15€. La opción más segura es la rue Mouffetard (¡mención especial a las crepes de AuP’tit Grec!).
Si no quieres perderte nada de esta encantadora zona, puedes apuntarte a un free tour por el Barrio Latino de 2’5 horas en español:
Free tour por el Barrio Latino en español


8. Disneyland París, la mejor excursión
Aunque está situado a unos 40 kilómetros, este complejo temático no puede faltar en cualquier lista de lugares que ver en París. Y es que son muchos los viajeros que sueñan con ir a la Ciudad de la Luz para conocerlo… ¿Será tu caso?
Realmente, comprende dos parques: Disneyland y Walt Disney Studios Park. El primero es el “clásico”, donde están los personajes y las atracciones para toda la familia. El segundo, en cambio, está dirigido a un público más adulto y enfocado al mundillo del cine. Si solo tienes un día, nosotros te recomendamos el Disneyland Park ¡de cabeza!
Allí disfrutarás como un niño montando en atracciones para todos los gustos, fotografiándote con los personajes con los que soñabas desde peque o paseando por sus diferentes ambientes inspirados en tus películas favoritas.
Eso sí, al ser Disneyland una de las mejores y más populares excursiones desde París, prepárate para invertir buena parte del tiempo esperando en colas interminables…
Si quieres evitar al menos la de la taquilla, puedes conseguir aquí tu entrada sin colas a Disneyland París ¡por el mismo precio!
Entrada sin colas a Disneyland París
Hay varias opciones para llegar a Disneyland París, pero la que utilizamos nosotros fue la línea A del tren RER (el “Cercanías” parisino). Ahora bien, si no quieres tener que estar pendiente de nada más que de disfrutar, puedes apuntarte a esta excursión a Disneyland desde París de 12 horas de duración, con entrada y transporte incluidos


9. Subir a Montparnasse, un plan especial que hacer en París
Si las vistas desde el punto más alto de la Torre Eiffel son espectaculares, ¿qué te parecería ver París a 210 metros de altura, incluyendo en la panorámica también a la propia Torre?
¡Esto es precisamente lo que propone el mirador de Montparnasse!
En sólo 38 segundos, el ascensor más rápido de Europa te llevará al piso 56. Allí, además de un café con vistas envidiables, encontrarás el acceso a la planta 59. Ya verás que esta terraza panorámica hace de la Torre Montparnasse el mejor mirador de París… ¡Nosotros flipamos!
Como curiosidad, al igual que pasó al principio con la Torre Eiffel, este alargado y oscuro edificio no ha logrado ganarse el cariño de los parisinos… Desde su inauguración en 1973, han considerado que rompe la estética de la arquitectura de su entorno. De hecho, muchos son los anuncios de una remodelación de su fachada, que nunca termina de llegar…
Por el contrario, te prometemos que no tiene nada que envidiar a los miradores de Londres o de Nueva York, y que las vistas merecen muchísimo la pena, tanto de día como de noche.
El horario depende de la época del año y de las condiciones meteorológicas. Eso sí, te recomendamos conseguir lo antes posible tu entrada para el Montparnasse, especialmente si vas a viajar a París en temporada alta. Puedes hacerlo, por el mismo precio, aquí:
Entrada sin colas a la Torre Montparnasse
10. La Sainte-Chapelle y la Conciergerie, dos lugares espectaculares y cercanos que ver en París
La Sainte-Chapelle fue creada a mediados del siglo XIII. Es una auténtica joya gótica que, afortunadamente, sobrevivió a los daños causados durante el periodo revolucionario.
Créenos si te decimos que es uno de los templos más impresionantes que ver en París ¡y en el mundo! Sin apenas muros opacos, sus paredes son realmente 15 vidrieras compuestas por 1.113 escenas que representan la historia de la humanidad. Imagina la atmósfera mágica que forma la luz en la capilla superior… ¡Decir que es de ensueño es quedarse corto!
Junto a la Sainte-Chapelle está la Conciergerie o Palais de la Cité, una construcción que da directamente al Sena y en la que destacan esos tejaditos tan de película.
Residencia real desde el siglo X hasta el XIV, luego se convirtió en prisión del Estado y es por este rol por el que ha pasado a la Historia. Durante el periodo del Terror, en plena Revolución Francesa, albergó a sus más célebres prisioneros, entre los que destaca María Antonieta.
Hoy, además de ser lugares turísticos, tanto la Sainte-Chapelle como la Conciergerie están incluidas en el perímetro del Palacio de Justicia de París. Si vas de lunes a viernes, te vas a encontrar con un protocolo de seguridad alrededor. Don’t panic!
Aunque puedes visitarlas por separado lo más común es visitarlas a la vez. Además, ¡sale más barato! Te recomendamos conseguir la tuya lo antes posible, sobre todo si vas a viajar a París en temporada alta o fin de semana:
- Recomendado: Entrada sin colas a la Sainte-Chapelle y a la Conciergerie
- Entrada sin colas a la Sainte-Chapelle
- Entrada sin colas a la Conciergerie


11. Centro Pompidou, el museo más alternativo que ver en París
El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou es una parada obligatoria para los amantes del arte contemporáneo. Ya de por sí su característica fachada diseñada por Renzo Piano y Richard Rogers merece una visita, pero te prometemos que su interior no te dejará indiferente…
Si por algo es célebre el centro es por el Museo Nacional de Arte Moderno, comúnmente conocido como “Museo Pompidou” y que es uno de los más visitados e importantes que ver en París.
Se trata de una de las colecciones de arte moderno o contemporáneo más importantes del mundo. Paseando por sus galerías te encontrarás obras de Frida Kahlo, Klein, Picasso, Miró, Matisse, Modigliani, Francis Bacon, Duchamp…A nosotros, particularmente, nos encantaron los dos primeros. ¡Una maravilla!
Además, el centro también cuenta con varias exposiciones y eventos artísticos temporales., que puedes cotillear en la web del Centre Pompidou. Éstos se celebran bien en el museo o bien en otra de sus estancias, de las que también puedes disfrutar:
-
Biblioteca Pública de Información, una de las favoritas de los estudiantes parisinos
-
Una de las tiendas más completas de libros especializados en arte e imagen
-
Una cafetería con un ambiente inigualable
-
El restaurante de su azotea
A nosotros nos encantó también el famosísimo mirador Vue, que tiene unas vistazas tremendas a París. Para llegar, además, hay que subir por las típicas escaleras mecánicas de la fachada, ¡que son un pasote!
Te recomendamos hacerte con tu entrada sin colas al Centro Pompidou (¡por el mismo precio!) con antelación aquí mismo:
Entrada sin colas al Centro Pompidou
-
Abierto de 11 a 22 horas (museo hasta las 21). Cierra los martes
-
Gratis para los menores de 18 años y menores de 25 residentes en la UE


12. El Palacio de Versalles
¡No puede faltar en tu lista de lugares que ver en París el palacio más famoso del mundo! Patrimonio de la Humanidad desde 1979, es quizá uno de los más replicados del mundo. De hecho, quizá te recuerde a los de La Granja de San Ildefonso o Aranjuez.
Aunque Versalles comenzó a construirse en 1678, fue Luis XIV (el “Rey Sol”) quien, un poquito más tarde, decidió ampliarlo para mostrar el poder de su reinado ¡y no escatimó en lujos! Prueba de ello son la Galería de los Espejos y los salones y cámaras reales, entre las más de 2300 estancias originales.
Igualmente impresionantes son sus jardines, de fama mundial. Forman parte de ellos el Gran Canal, sus fuentes y el Jardín de l’Orangerie, puntos desde los que, además, hay vistazas. Si tienes tiempo, tampoco deberías perderte los dominios de María Antonieta.
Fueron precisamente esta reina y Luis XVI (el Delfín de Francia) los últimos monarcas que residieron en el palacio, que fue saqueado en 1792, tras la caída de la monarquía. Hoy es escenario de visitas de Estado, eventos culturales y hasta actos privados, además de, por supuesto, una de las mejores excursiones desde París.
Si no quieres preocuparte por nada, lo mejor es apuntarse a alguno de estos tours organizados en español, con entrada incluida:
Si no, aquí te contamos cómo llegar a Versalles desde París en transporte público. Una vez allí, puedes elegir entre:
-
Entrada sin colas al Palacio de Versalles, acceso a los jardines y audioguía en español
-
Visita guiada al Palacio y los Jardines de Versalles de 4 horas en español, con entrada incluida

13. Le Marais, otro barrio bonito que ver en París
Otra de las zonas por las que pasar horas y horas caminando es Le Marais, una de nuestras favoritas. Y es que perderse por sus calles y callejuelas ¡nunca decepciona!
Pocos en el mundo pueden presumir de ser barrio gay, barrio judío y barrio cosmopolita al mismo tiempo… ¡De ahí que su mezcla de ambientes sea tan especial!
Es imprescindible caminar por la Rue des Rosiers (mientras degustas el falafel de l’As du Fallafel) y descansar en la Place des Vosges, la más antigua de todo París y una de las más bonitas que ver en París.
No te vayas sin echar un vistazo al sinfín de tiendas de sus calles. Mención especial a las de moda y segunda mano.
Esta zona es, además, una de las más recomendadas para comer en París. Cuenta con una gran cantidad de restaurantes de todo tipo a “precios aceptables”.
También es uno de los lugares a tener en cuenta si quieres salir por la noche, ya que está siempre muy animado.
La arquitectura de Le Marais también es particular. Encontrarás varias fachadas entramadas con madera, típicas de la antigua arquitectura francesa (previa al estilo urbanístico de Haussmann) y también los denominados hotels particuliers. Éstos son palacetes urbanos reconvertidos en edificios de uso público o viviendas particulares, en su interior encontrarás tranquilos jardines apenas conocidos por los propios locales.

14. El Hôtel de Ville
El edificio del Ayuntamiento es uno de los más imponentes que ver en París. Sede de la municipalidad desde mediados del siglo XIV, fue incendiado durante la Comuna de París en 1871, y reconstruido después, respetando los planos originales y el estilo neo-renacentista en su fachada.
La Plaza del Hôtel de Ville, justo delante, es una de las más transitadas y animadas de la ciudad, gracias a su localización. ¡A nosotros nos encanta acercarnos en Navidad! Ponen un carrusel y una pista de hielo, así que hay muy buen ambiente.
Actualmente, solo es posible visitar el interior del Hôtel de Ville durante las Jornadas de Patrimonio Europeo. Eso sí, el Ayuntamiento sigue organizando exposiciones temporales (gratis) sobre cine, moda, arte o personalidades célebres, siempre desde un prisma muy parisino…
¡Ah! En el mismo edificio, en el acceso desde la calle comercial Rivoli, también encontrarás una tienda de souvenirs oficiales de París.

15. Museo de Orsay
El Museo de Orsay cuenta con la colección de cuadros impresionistas más grande del mundo… ¡pero no menos increíble es el edificio donde está!
Situado en la ribera izquierda del Sena, ocupa la antigua Gare d’Orsay, una estación ferroviaria creada para la Expo de París de 1900. Esto se percibe bastante bien gracias a la icónica imagen del reloj de hierro gigante con vistas al exterior, que es también el rincón más fotogénico del museo.
La pinacoteca cuenta con varias de las obras más famosas de la historia del arte, como:
-
El origen del mundo, de Gustave Courbet
-
Olympia (Manet)
-
Noche estrellada sobre el Ródano y El dormitorio en Arlés (van Gogh)
-
Baile en el Moulin de la Galette (Renoir)
-
Almuerzo sobre la hierba (Manet)
-
Arearea (Gaugain)
Aunque también hay esculturas, fotografías e, incluso, muebles, el Museo de Orsay expone principalmente a artistas franceses que crearon entre la segunda mitad del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial. Es más, se considera que cubre la historia del arte entre los maestros antiguos (que están en el Museo del Louvre) y el arte moderno y contemporáneo (del Centro Georges Pompidou). Los tres juntos serían una tríada imprescindible que ver en París, especialmente si eres un loco del arte.
Para no perderte nada, puedes unirte a esta visita guiada por el Museo de Orsay de dos horas y en español.
Aunque prefieras hacerlo por libre, te recomendamos conseguir aquí tu entrada sin colas para el Museo de Orsay. Cuesta lo mismo que la normal, pero ahorras tiempo y te garantizas entrar el día que tengas planeado:
Entrada sin colas para el Museo de Orsay
-
Martes y miércoles (de 9’30 a 18 horas), jueves (de 9’30 a 21’45), y viernes, sábado y domingo (de 9’30 a 18 horas)
-
Gratis para menores de 18 años y menores de 25 residentes en la UE. Para todas las personas, el primer domingo de cada mes

– Otros museos que ver en París
No podemos no incluir l’Orangerie y la Cripta Arqueológica, otro par de museos imprescindibles que visitar en París.
El Museo de l’Orangerie expone, entre otras joyas, Los nenúfares de Monet. Pintado en la casa del artista en Giverny, admirarlo debería ser obligatorio ¡al menos una vez en la vida! No te pierdas tampoco su bonita librería.
Puedes comprar tu entrada sin colas al Museo de l’Orangerie aquí.
También es súper interesante la Cripta Arqueológica de París. Situada junto a Notre Dame, expone los restos arqueológicos que se han ido hallando, y que incluyen la remodelación de la ciudad por Haussmann (siglo XIX), las invasiones germánicas del siglo III d.C y hasta vestigios de la ciudad galorromana de Lutecia (año 27 a.C), origen del París actual.
Puedes conseguir tu entrada sin colas a la Cripta Arqueológica de París aquí.
Aquí te dejamos otros cuantos museos en París que, creemos, te pueden interesar para futuras visitas a la ciudad:
-
Museo Nacional de la Historia de la Inmigración. Repaso completo, didáctico y muy visual de la inmigración en Francia . ¡Nos encantó!
-
Palais Galliera. Mejor museo sobre moda que ver en París
-
Museo de las Artes Decorativas. Sus exposiciones temporales son especialmente interesantes
-
Palais de Tokyo. Edificio dedicado al arte moderno y contemporáneo que incluye también el Museo de Arte Moderno
-
Museo Nacional de Historia Natural. ¡Ojo a la Galería de la Evolución
-
Memorial de la SHOA. Museo y Centro de Documentación sobre los judíos franceses y el Holocausto
-
Museo de Cera Grévin. Más de 500 figuras de personajes conocidos, especialmente franceses: Macron, Mbappé…

16. Los Invalides y la tumba de Napoleón
A apenas 5 minutos caminando del Campo de Marte está el Hôtel National des Invalides, comúnmente conocido solo como Invalides.
Construido a petición de Luis XIV en el siglo XVII, pretendía servir como residencia de soldados retirados y veteranos de guerra. De ahí el nombre.
Es un complejo bastante grande, con simétricos patios y jardines, cercano a la Escuela Militar. En su interior está el Museo del Ejército, y se pueden visitar el Historial Charles de Gaulle, los gabinetes extraordinarios y diferentes exposiciones temporales.
De todos modos, la gran estrella es la Catedral de Invalides. Su enorme cúpula dorada, de más de 110 metros de altura, la convierte en el edificio religioso más alto que ver en París.
En ella, dentro de un sarcófago de mármol rojo, se encuentra la tumba de Napoleón I, que llegó a mediados del siglo XIX desde la isla atlántica de Santa Helena. En el mausoleo imperial también descansan los restos de su hijo Napoleón II, de José Bonaparte (conocido peyorativamente en España como Pepe Botella) y de numerosos oficiales y militares que sirvieron a Francia.
Nosotros todavía no hemos tenido la oportunidad de ir a “presentar nuestros respetos” a Napoléon, por lo que tienes toda la información sobre la visita a Invalides en la web del Musée de l’Armée.
-
Abierto de 10 a 18 horas
-
Cuesta 14 euros

17. La Ópera Garnier
La Ópera Nacional de París fue construida a petición de Napoleón III en 1875, ¡y es increíble tanto por dentro como por fuera!
En su exterior podrás ver numerosas columnas, frisos de mármol, figuras, estatuas e incluso los bustos de compositores tan reconocidos como Beethoven y Mozart. Por lo visto, su arquitecto, Charles Garnier, se inspiró en diferentes construcciones, como el mismo Museo del Louvre, el Capitolio de Roma o el Palacio de Justicia de Londres.
En su lujosísimo interior, que puedes recorrer con una visita guiada por la Ópera de París en español, las reinas son unas preciosas escalinatas, decoradas siguiendo el estilo monumental de su fachada. También alberga una pintura, de Marc Chagall, alrededor de la enorme araña de cristal que cuelga en el auditorio.
Son muy famosas las vistas a la plaza de la Ópera desde la terraza de su primer piso.
Ahora bien, además de ser un monumento precioso que ver en París, en la Ópera Garnier se siguen celebrando numerosos espectáculos musicales. Para comprobar si alguno interesante coincide con tu viaje, puedes echar un vistazo a la web de la Ópera de Paris.
Para terminar, no podemos pasar por alto el hecho de que es ahí donde está ambientado El Fantasma de la Ópera, uno de nuestros musicales favoritos y la gran estrella del West End londinense. Si te interesa saber más curiosidades sobre este icónico edificio, te puedes apuntar al típico tour de misterios y leyendas por la Ópera Garnier en español.
-
Abierta para visitar turística de 10 a 17 horas, todos los días. Sujeta a cierres excepcionales por motivos artísticos
-
Precio: 14 euros


18. Los Jardines de Luxemburgo, entre los más importantes que ver en París
Los jardines más bonitos que ver en París fueron diseñados a principios del siglo XVII bajo las órdenes de María de Médicis. Ésta no tenía nada que ver con el país de Luxemburgo, sino que era originariamente de la Toscana y fue reina consorte y luego regente de Francia por su matrimonio con Enrique IV.
María residió durante años en el Palacio de Luxemburgo, construido según el modelo del Palazzo Pitti de su Florencia natal. Éste fue prisión durante la Revolución Francesa y cuartel nazi durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial.
Actualmente la sede del Senado francés. Por ello, únicamente es posible visitarlo durante las Jornadas de Patrimonio Europeo (normalmente el tercer fin de semana de septiembre).
Volviendo a los jardines, te recomendamos dar un buen paseo para admirar sus conjuntos florales. Una vez termines, podrás reposar en las famosas sillas verdes de hierro junto al estanque mientras los pequeños (¡y no tanto!) juegan a las carreras con barcos de vela impulsados por una varilla. Si te apetece probar, es posible alquilar uno de esos barquitos durante unos minutos. ¡La próxima vez nos animamos y te contamos!
En los Jardines de Luxemburgo también podrás ver una de las cinco réplicas de la Estatua de la Libertad que hay en en la ciudad. Asimismo, no es raro encontrar eventos y exposiciones temporales.
La entrada a los Jardines es gratuita, pero ten en cuenta que cierran al caer la noche y su horario depende de la estación del año.

19. El Panteón
Muy cerca de los Jardines de Luxemburgo se encuentra el Panteón, el monumento arquitectónicos neoclásico más importantes y reconocido que ver en París. De hecho su arquitecto, Soufflot, pretendió competir con la Basílica de San Pedro del Vaticano y con la Catedral de San Pablo de Londres… La verdad es que tienen un aire, ¿verdad?
Inicialmente iba a ser una iglesia dedicada a la patrona de la ciudad, Sainte Geneviève. Hoy hace las veces de mausoleo nacional, y allí descansan muchas figuras imprescindibles en la historia de Francia: Pierre y Marie Curie, Simone Veil, Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Alexandre Dumas, Josephine Baker…
La nave del Panteón está decorada por obras pictóricas y escultóricas honrando, principalmente, algunos episodios de la historia nacional. Durante algunos meses del año, es posible también visitar su cúpula panorámica.
En 1851, Foucault instaló allí su famoso péndulo, con el que consiguió demostrar la rotación de la Tierra. Ojo, que la pieza que se puede ver hoy es una réplica del original…
Para ahorrar tiempo, puedes conseguir aquí, por el mismo precio, tu entrada sin colas al Panteón de París:
Justo frente al Panteón se encuentra la Universidad de la Sorbona, una de las más antiguas y prestigiosas del mundo.
Alrededor de la Plaza del Panteón, además, los amantes del cine y las series seguro que reconocen escenarios de títulos como “Midnight in Paris” y “Emily in Paris”.

20. Disfrutar de la gastronomía francesa, algo imprescindible que hacer en París
Que la gastronomía francesa es una de las que más renombre tienen a lo largo y ancho del mundo es sabido por todos. Sabrosa, variada y con un punto “sibarita”, disfrutar de la buena mesa es un plan imprescindible que hacer en París.
Particularmente, la comida típica de Île-de-France (región a la que pertenece la capital), cuenta con muchos de los platos más característicos de la gastronomía gala, como:
-
Soupe à l’oignon (sopa de cebolla)
-
Entrecot de ternera con mantequilla y finas hierbas
-
Croque-monsieur y madame
-
Escargots (caracoles en salsa)…
A toda comida parisina no le puede faltar su baguette y, por supuesto, su tabla de quesos franceses (que toman como postre), todo ello regado con una copa de vin rouge.
Aunque no nos engañemos, en París el dulce gana por goleada al salado: croissants que se deshacen en el paladar, macarons (no dejes de probar los de Ladurée), éclairs y crepes en cada esquina, crème brûlée… ¿Se te ocurre algo mejor para picotear mientras recorrer los lugares turísticos que ver en París?
En París encontrarás muchísimas braserías especializadas aunque, eso sí, la oferta es tan amplia como la diferencia en el precio de sus cartas… Una recomendación es la cadena de restaurantes Bouillon Chartier, con menú y ambiente típicamente francés a precios razonables.
Te contamos mucho más sobre la comida típica francesa en este artículo… ¡y a disfrutar de la buena mesa!


21. Jardín de Tullerías y Plaza Vendôme
El de Tullerías es el jardin à la française más antiguo que ver en París, además de Monumento Histórico desde 1914 y Patrimonio Mundial de la UNESCO (dentro del conjunto de las riberas del Sena).
Estamos seguros de que vas a pasar por allí en varias ocasiones durante tu viaje a París, pues separa el Museo del Louvre y la Plaza de la Concordia. Además, en uno de sus extremos está el Museo de la Orangerie, del que hablábamos un poquito más arriba.
Pasear entre sus famosísimas estatuas (algunas de Rodin y de Giacometti), jardines y fuentes es una maravilla en cualquier época del año. Además, en verano (de junio a agosto) celebra la Fête des Tuileries, una feria con puestos de comida y atracciones para todos los gustos.
Saliendo por el lateral de las Tullerías que cruza la rue Rivoli, te adentrarás en una de las zonas más peculiares de París, llenita de tiendas de las marcas más exclusivas.
Estas calles tan fashion desembocan en la Plaza Vendôme. Ejemplo perfecto del urbanismo clásico francés, es conocida por albergar numerosas joyerías y lujosos hoteles.
Justo en el centro de la plaza está la columna Vendome. Levantada para conmemorar la victoria de Napoléon en la Batalla de Austerlitz, está inspirada en la Columna Trajana de Roma.
– Más jardines y parques de París
Una ciudad tan grande como París cuenta con varios parques ideales para pasear y respirar aire (un poco más) puro. Exactamente igual que pasa, por ejemplo, con los parques de Londres.
Ten en cuenta que, al igual que comentábamos sobre los Jardines de Luxemburgo, todos ellos son de acceso libre y gratuito, pero cierran sus puertas al anochecer. Por eso, su horario de apertura y cierre depende de la época del año.
Nuestros parques favoritos son:
-
Bois de Vincennes. El más grande de los parques que ver en París y fue creado por Napoleón III a mediados del siglo XIX. Junto a él está el Palacio de Vincennes, antigua residencia real
-
Bois de Bolougne. En el límite oeste de la ciudad, es el segundo más extenso, prácticamente del mismo tamaño que el Richmond Park de Londres. Allí hay dos hipódromos, múltiples jardines y un zoo, además de la Fondation Louis Vuitton y las canchas donde se celebra el campeonato de tenia de Roland Garros
-
Buttes-Chaumont. A un par de kilómetros de la Gare du Nord, merece la pena por su templo de la Sibila, en alto sobre una colina. Hay una estación de metro en el parque, con el mismo nombre
-
Belleville. Relativamente cercano al anterior, pero más pequeñito, ofrece una de las mejores vistas de la ciudad
-
Monceau. Creado en el siglo XVII, es uno de los más elegantes que visitar en París. Está en una zona con numerosas embajadas y consulados, y justo delante hay una parada de metro con el mismo nombre

22. Puente de Alejandro III, Petit y Grand Palais
Con casi 160 metros de longitud y una decoración muy trabajada, el Puente de Alexandre-III es el más imponente de los 37 que cruzan los 13 kilómetros del Sena en París.
Inaugurado para la Expo de 1900, une Invalides con el Petit y el Grand Palais, ofreciendo al mismo tiempo unas vistas magníficas de la Torre Eiffel.
Sus extremos están marcados con unas torres de 17 metros de altura coronadas con 4 caballos alados de bronce dorado. Éstos simbolizan las artes, las ciencias, la industria y el comercio.
Cruzando en dirección a los Campos Elíseos, y situados uno frente al otro, están el Petit y el Gran Palais, ambos construidos también para la Expo de 1900:
-
Petit Palais. Actual sede del Museo de Bellas Artes, su colección comprende obras de la Edad Media y el Renacimiento, mobiliario del siglo XVIII y obras de artistas franceses como Delacroix y Coubert. Allí también se celebran exposiciones temporales y, por lo visto, inspiró el Museo Real de África Central de Bruselas.
-
Grand Palais. El más claro ejemplo del estilo Beaux-Arts de la Escuela de Bellas Artes de París. Además de por su bella fachada, destaca por su enorme cubierta acristalada y coronada por una cúpula.

23. Galerías Lafayette, el centro comercial más bonito que ver en París
Si te gustan la moda, la arquitectura y los lugares un poquito menos turísticos, ¡asegúrate de anotar las Galerías Lafayette en tu lista de sitios que ver en París! https://www.galerieslafayette.com/
Creadas a finales del siglo XIX, estos grandes almacenes son hoy una cadena existente en toda Francia, e incluso por el extranjero. El buque insignia son, por supuesto, las Galeries Lafayette del Boulevard Haussmann, que conserva la arquitectura de la época.
Es una de las mayores superficies comerciales del mundo y allí puedes encontrar un sinfín de marcas y productos para todos los gustos y bolsillos. Siempre nos ha recordado, salvando las distancias, a los almacenes Harrods que visitar en Londres.
Si no tienes mucho interés en el shopping, tranquilo, que ir “a mirar” es siempre libre y gratis.
Asegúrate también de subir hasta la terraza panorámica del último piso. Desde allí vas a poder disfrutar de una de las más bonitas postales que ver en París ¡gratis!
¡Ojo! La increíble decoración navideña de las Galeries Lafayette es una de las más esperadas y celebradas de la ciudad. Para los amantes de la moda son muy importantes también los cambios de escaparate.
-
Abiertas de lunes a sábado de 10 a 20 horas, y los domingos desde las 11
- Gratis
Cerca de las Galerías está la tienda de Citadium Haussmann, probablemente la más cool de esta filial del grupo Printemps. Si estás por allí, pásate a echar un ojo al rollazo que desprende: música ambiente, actuaciones y djs en directo, fotomatones, grafitis, máquinas expendedoras de pintauñas, las sneakers más modernas… ¡Ya nos contarás!

24. Cementerio de Père-Lachaise
El Cementerio de Père-Lachaise no solo es el más visitado y prestigioso que ver en París, sino también una de las necrópolis más famosas del mundo.
Inaugurado en 1804, actualmente cuenta con más de 40 hectáreas de extensión y en él se representan prácticamente todos los estilos del arte funerario.
Al igual que pasa en el Reino Unido, muchos locales utilizan este cementerio como lugar de paseo, casi como parque. Eso en nuestra cultura choca un poco, para qué negarlo, pero una vez te acostumbras, te aseguramos que visitar cementerios es siempre interesante…
Si te animas a ir al Cementerio de Père-Lachaise, asegúrate de ver la entrada principal, el monumento central y el columbario principal. Si te gusta la Historia, además, puedes ir a pagar tus respetos al Monumento a los voluntarios franceses de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil española.
Por último, el Père-Lachaise puede presumir de tener entre sus sepulturas nombres tan grandes como Edith Piaf, Oscar Wilde, Jim Morrison, Juan Negrín, Honoré de Balzac, Molière, Frédéric Chopin, Colette…
Dado que el cementerio es bastante grande y puede resultar un auténtico laberinto, es una muy buena idea apuntarte a una visita guiada en español de dos horas para no perderse nada:
Tour por el cementerio Père-Lachaise
Otros cementerios que te puede interesar visitar en París son:
-
Cementerio de Montparnasse. El segundo más grande, y en el que fueron enterrados Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre, Julio Cortázar, Jacques Chirac, César Vallejo o Carlos Fuentes
-
Cementerio de Montmartre. Allí descansan Stendhal (¡el del síndrome!), Émile Zola, Degas o Foucault

25. Las Catacumbas, un lugar que ver en París ¡solo para valientes!
Por si la idea de visitar un cementerio no te ha parecido suficiente “alternativa”, vamos ahora un paso más allá…
Aunque solo está abierto al público un kilómetro escaso, se cree que, originalmente, las Catacumbas de París se extendían por unos 300. Allí descansan más de seis millones de esqueletos humanos, lo que las convierte en uno de los mayores osarios del mundo. También es uno de los pocos que hay subterráneos.
Esta red de túneles subterráneos sirvió como mina de piedra caliza en época romana. Se convirtió en el osario municipal de París a finales del siglo XVIII, tras los graves problemas de salubridad que sufría la ciudad por la acumulación de fallecidos en los cementerios. Justo antes, los huesos fueron reorganizados para darle un aire más monumental al recinto.
Te aseguramos que la experiencia puede resultar tan interesante como intensa, por lo que quizá este no sería el mejor plan para viajeros aprensivos ni con claustrofobia…
Si tras estas pinceladas tu curiosidad sigue intacta y tienes claro que las catacumbas van a estar en tu lista de lugares que ver en París, ten en cuenta un par de cosas: A unos 20 metros de profundidad siempre hace frío (¡llévate una chaqueta!) y que hay casi 300 escalones, tanto en bajada como en subida.
También tienes la opción de apuntarte a esta visita guiada por las catacumbas en español.
-
Abierto de martes a domingo, de 09’45 a 20’30 horas
-
Cuesta 29 euros

25+1. Otros lugares menos conocidos que ver en París
La verdad es que esperábamos que 25 puntos no fueran suficientes para recoger los mejores lugares que ver en París… ¡Razones sobran para que la capital francesa sea una de las más interesantes y turísticas del mundo!
Aquí te dejamos otros puñado de sitios que también merecen la pena:
-
La Basílica de Saint Denis. Fue construida en el siglo XII, en estilo gótico, y allí reposan los restos de María Antonieta y Luis XVI. La Basílica está fuera del centro, quizá en el barrio con peor fama de París…
-
La Capilla Expiatoria. A unos 10 minutos de la Ópera Garnier, es donde fueron en un principio sepultados los reyes apenas mencionados
-
Zona moderna de la Défense. El distrito financiero más grande de Europa está a unos 3 kilómetros a las afueras de París, aunque se ve de maravilla desde diferentes puntos de la ciudad. Está plagado de edificios enormes de acero y cristal, aunque los que más destacan son sus 19 rascacielos y, por supuesto, el famoso Arco de la Defensa
-
Sede de la Unesco. Está muy cerca del Champ de Mars y, por tanto, de la Torre Eiffel. Inaugurada en 1958, fue diseñada por arquitectos de diferentes países y tiene una curiosa forma de T. Si te interesa, es posible unirse a una visita guiada a la Unesco
No queremos pasar por alto tampoco todas las opciones de lugares a visitar cerca de París, más allá de Disneyland y Versalles:
Te contamos más sobre estas opciones y te presentamos alguna más en este artículo sobre excursiones desde París de un día
Dónde alojarse en París
No te vamos a mentir: Encontrar alojamiento en París, una ciudad extensísima y súper turística, no es tarea fácil. Especialmente si vas pensando en ahorrarte unos eurillos, pues cuesta encontrar algo por debajo de los 60-80, incluso bajando muchísimo el listón. Sobra decir que los hoteles económicos y relativamente céntricos suelen ser cutrísimos…
En general, la mejor zona sería la que rodea al Louvre. Estaría más o menos cerca de todo pero, claro, ¡barata no es!
Por situación y ambiente, nos gustan los barrios Latino y Le Marais. Bastille, justo “detrás” de este último, es una opción ligeramente menos céntrica pero más económica. Montmartre mola para turistear, pero no lo recomendaríamos para dormir porque está bastante más retirada y, además, de noche hay zonas que pueden ser menos tranquilas…
Si eliges los Campos Elíseos y la Torre Eiffel estarás cerca de estos monumentos (con el consiguiente aumento de precio) pero más lejos del resto de lugares que ver en París.
Tenemos pensado escribir una artículo mucho más detallado sobre este tema. Hasta entonces, hemos investigado un poquito para encontrar hoteles bien situados y con la máxima puntuación posible. Después, los hemos colocado según presupuesto:
-
Bajo: Au Royal Mad, Angleterre Hotel
-
Medio: Hotel Viviene, Moxy Paris Bastille, B&B Hotel París 17 Batignolles
-
Para darse un capricho: Hotel Alfred Sommier, Majestic Hotel Spa-Champs Elysées
-
Habitaciones compartidas: The People Hostel Paris-12, F1 Paris Porte de Châtillon
-
Apartamentos/Apartahoteles: Aparthotel Adagio Paris Montmartre, Citadines Les Halles Paris
¡Importante! Intenta reservar tu alojamiento con la máxima antelación posible, especialmente si vas a viajar a París en temporada alta o fin de semana.
Mapa: Qué ver en París
¡Hasta aquí la lista (casi) interminable! Esperamos que toda esta info sea útil para tu próximo viaje a la Ciudad de la Luz… o, simplemente, que te haya hecho soñar un poquito, que eso nunca viene mal. Ay, ¡qué ganas de volver!
Si tienes alguna duda más, te apetece contarnos cuál de todos estos sitios preciosos es tu favorito o, mejor, quieres recomendarnos otros lugares que ver en París, puedes compartirlo en los comentarios. Seguro que tu experiencia ayuda a otros viajeros así que merci beaucoup !
AHORRA y prepara tu viaje a París
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a París AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en París AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en París AQUÍ
Coches de alquiler baratos AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!