Aunque la gran estrella es su Palacio Real, te prometemos que ¡hay muchos más lugares que ver en Aranjuez! Y en este artículo te vamos a contar un poquito más de cada uno de ellos.
Este Real Sitio está a unos 50 kilómetros al sur de la capital, por lo que es ideal para hacer una excursión o escapada de fin de semana, y tampoco puede faltar en cualquier ruta por los pueblos más bonitos de Madrid.
Una historia muy interesante, varios jardines súper bonitos, una arquitectura muy característica… ¿cómo suena eso? Por ahora, te dejamos los mejores sitios que ver en Aranjuez en un día.
Aranjuez tiene unos 60.000 habitantes y está situada junto al río Tajo, muy cerquita ya de la provincia de Toledo y a 25 kilómetros de Chinchón, otro sitio precioso. Tienes todas las opciones para ir de Madrid a Aranjuez aquí.
Lugar de asueto para los reyes desde la Edad Media, fue Fernando VI quien, a mediados del siglo XVIII, lo convirtió en una ciudad prácticamente desde cero.
¿Vas a viajar a la capital de España? Te contamos cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro, dónde comer barato en Madrid, las mejores zonas dónde alojarse en Madrid… y, por supuesto, qué ver en Madrid. ¡Ya verás que tanta info te va a venir genial!
Seguro que el nombre de esta localidad madrileña te recuerda dos cosas. La primera es el Motín de Aranjuez (en marzo de 1808), que fue uno de los desencadenantes de la Guerra de Independencia Española. La segunda, mucho más agradable, es el Concierto de Aranjuez, obra maestra de Joaquín Rodrigo y una de las piezas musicales más famosas de España.
Más recientemente, la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2001, convirtiéndose así en la tercera localidad madrileña con esta distinción, tras El Escorial y Alcalá de Henares.
Ahora que ya sabes un poquito más sobre este Real Sitio y Villa, seguro estás listo para “pasar a la acción”. ¡Vámonos a recorrer los principales lugares que ver en Aranjuez!
Contents
- 0. Hacer un free tour por Aranjuez
- 1. El Palacio Real, lo más importante que ver en Aranjuez
- 2. La Plaza de San Antonio
- 3. La Casa de Caballeros y Oficios, en la Plaza de Parejas
- 4. El Jardín del Príncipe, un lugar imprescindible que ver en Aranjuez
- 5. El Museo de las Falúas Reales de Aranjuez
- 6. La estación de tren de Aranjuez
- 7. Otros lugares que ver en Aranjuez
- Mapa: Qué ver en Aranjuez
- AHORRA y prepara tu viaje a Madrid
0. Hacer un free tour por Aranjuez
Una muy buena manera de empezar tu visita por Aranjuez es haciendo un free tour.
Durante una hora y media, un guía te acompañará a recorrer los lugares más turísticos que ver en Aranjuez, mientras te va explicando un poquito de su historia de forma amena y con curiosidades y chascarrillos. Cuando termine, tú eliges cuánto pagar. Sencillito, ¿verdad?
Los free tour vienen genial tanto si tienes poquito tiempo y quieres aprovecharlo al máximo, sin dejarte ningún sitio importante por el camino, como si vas con toda la calma del mundo pero quieres empezar a tomarle el pulso a la localidad.
Tienes más información y ruta completa del free tour por Aranjuez más valorado por los viajeros aquí abajo. En el mismo enlace puedes reservar, lo cual te recomendamos hacer con tiempo, especialmente si tienes pensado ir a Aranjuez en fin de semana o durante el verano:
Si los grupos no son lo tuyo, pero te apetece de todos modos tener un guía durante tu visita, también está la opción de hacer un tour privado por Aranjuez. Es más flexible, y solo para ti y tus acompañantes.
Otros tours y actividades que hacer en Aranjuez son:
- Paseo en barco por Aranjuez
- Paseo en globo por Aranjuez
- Tour nocturno por Aranjuez
- Visita guiada por Aranjuez
1. El Palacio Real, lo más importante que ver en Aranjuez
¡No podíamos empezar este repaso por los mejores lugares que ver en Aranjuez con otro! Y es que, si por algo es conocida la localidad madrileña, es por su espectacular Palacio Real… ¡pero vayamos por partes!
Esta espectacular residencia real, de estilo renacentista, fue construida en el siglo XVI por orden de Felipe II. Después ha tenido diferentes ampliaciones y reformas, especialmente con Fernando VI y Carlos III, dos enamorados de Aranjuez. Sus principales arquitectos fueron Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, responsables también del Monasterio de El Escorial.
Su fachada es una de las más representativas de todos los palacios españoles. Simétrica y en forma de U, está hecha con ladrillo rojo y piedra blanca de Colmenar. Ya verás, a lo largo del artículo, cómo se utilizan estos materiales en la mayoría de construcciones que ver en Aranjuez.

– Visitar el Palacio Real de Aranjuez
Aunque el exterior del Palacio y sus jardines ya son suficiente motivo para visitar la ciudad, creemos que merece mucho la pena visitarlo por dentro.
Las salas que, en nuestra opinión, no te puedes perder son:
- Escalera principal, de estilo rococó
- Salón del Trono
- Gabinetes Árabe y de Porcelana (¡Son súper chulos los dos!)
- Sala de los Espejos
- Comedor
- Dormitorio y despacho de Isabel II
En la planta baja del Palacio también puedes visitar el Museo de la Vida en Palacio. En él se exponen utensilios domésticos, coches de caballos y trajes. No olvides pasarte por allí si te apetece cotillear y ver en persona el manto de la reina Victoria Eugenia, los trajes de novia de las reinas Letizia y Sofía y de las infantas, o el uniforme que llevaba Juan Carlos I en su proclamación como rey.
Ten en cuenta que, por motivos de conservación, en el interior no se puede hacer fotos. En los jardines, en cambio, podrás hacer todas las que quieras sin problema.
- Abierto de 10 a 19 horas (en invierno hasta a las 18). Cierra los lunes
- Entrada: 9 euros, en taquilla o en la web de Patrimonio Nacional. Gratis miércoles y domingos de 15 a 18 horas
Como imaginarás, el Palacio Real es grande y tiene mucha historia. Así, creemos que es recomendable apuntarse a una visita guiada para no perderse nada. Además, hay salas que solo se pueden ver de esta manera, no por libre.
Aunque puedes hacerlo el mismo día de tu visita, no es raro que en ese momento no haya plazas o no te cuadren los horarios, sobre todo si vas a visitar Aranjuez en verano o fin de semana. Por eso, una buena idea es apuntarse a la mejor valorada por los viajeros, que incluye también la entrada, claro:
Visita guiada por el Palacio de Aranjuez
– Jardines del Palacio de Aranjuez
Al igual que ocurre en Versalles o La Granja de San Ildefonso, parte del encanto de visitar el Palacio Real de Aranjuez está en recorrer después los espectaculares jardines que lo rodean.
Con decirte que la superficie de estos supera las 110 hectáreas y que, al estar junto al río, la abundancia está garantizada, te haces una idea, ¿verdad?
Aquí te contamos un poquito más de cada uno de estos jardines:
- Del Parterre (al este). Es de estilo francés, de hecho, se le conoce también precisamente como pequeño Versalles”. En él hay multitud de fuentes, entre ellas una de las más importantes que ver en Aranjuez: la de Hércules y Anteo.
- De la Isla. Rodeado por el Tajo, hay que pasar un puentecito para llegar, y es el más grande de los tres. De estilo ítaloflamenco, tiene también varias estatuas y hasta un vivero.
- Jardines del Rey y de la Reina. Más pequeñitos, franquean respectivamente el ala sur y norte del Palacio. Ambos son de estilo renacentista italiano. El primero es, quizá, más vistoso como jardín; a nosotros nos gusta más el segundo, pues da al río.

2. La Plaza de San Antonio
Esta enorme plaza rectangular, de estilo italiano, es conocida también como Plaza de la Mariblanca. Este nombre viene de la fuente homónima que hay justo allí (concretamente, en su zona norte) y que representa a Venus.
La Plaza de San Antonio fue, en época de Fernando VI, el punto de partida del trazado urbanístico de Aranjuez. A los mandos de esta empresa estuvo el arquitecto Giacomo Bonavia.
El mayor encanto de la plaza son las increíbles construcciones que la rodean. Todas ellas comparten cierta estética, lo cual da un aspecto de conjunto que, creemos, no hemos visto en ningún otro lugar. Visualizando un mapa, y siguiendo el recorrido de las agujas del reloj, éstas son:
- Jardín de Isabel II. Construido en un antiguo vertedero, fue el primer parque público de Aranjuez y uno de los primeros de España. Está presidido por una estatua de la reina Isabel II, que le da nombre.
- Casa de Infantes. Construida originalmente por Carlos III para sus hijos, es de estilo neoclásico y hoy alberga la oficina de turismo. Sus galerías, que comunican con la Iglesia, son un auténtica maravilla
- Iglesia de San Antonio de Padua (más información en el siguiente punto)
- Casa de Caballeros y Oficios (ídem)
– San Antonio de Padua, la iglesia más increíble que ver en Aranjuez
Dominando la plaza encontramos este original templo barroco, construido al mismo tiempo que ésta y por el mismo arquitecto.
Fue Fernando VI quien quiso levantar esta iglesia, en el lugar donde ya había un pequeño oratorio, y que estuviera dedicada a San Antonio de Padua. Durante la Guerra de la Independencia Española, fue utilizada como cuartel por las tropas de Napoléon.
No cabe duda de que ésta es la iglesia más original que ver en Aranjuez. Tanto, que a primera vista puede parecer una construcción civil más, como el resto de las que rodean la plaza.
Su fachada es de ladrillo y piedra blanca de Colmenar, como la mayoría de monumentos del Real Sitio. La primera vez que la vimos, a nosotros nos alucinó que su planta central fuera redonda, a tres alturas ¡y con terrazas!
Como no podía ser de otra manera, está franqueada por una galería porticada que une el templo por un lado con la Casa de Infantes y por otro con la de Caballeros y Oficios.
La Iglesia de San Antonio de Padua de Aranjuez es Bien de Interés Cultural y funciona como parroquia. Nosotros no hemos tenido la oportunidad de visitarla por dentro, pues solo abre para actividades religiosas.

3. La Casa de Caballeros y Oficios, en la Plaza de Parejas
La imponente Casa de Caballeros y Oficios es la encargada de separar visualmente la Plaza de San Antonio de la de Parejas. Como si eso fuera poco, está unida al mismísimo Palacio… ¡pero vayamos por partes!
La Plaza de Parejas es un enorme espacio vacío, justo al sur de la residencia real. Se llama así por el juego histórico del mismo nombre, que se celebraba allí. A día de hoy, creemos que no tiene ninguna función específica.
Por supuesto, bien merece una visita para admirar la imponente Casa de Caballeros y Oficios, una de las construcciones más importantes que ver en Aranjuez. Su corredor porticado es realmente espectacular, así que ¡no te puedes ir sin la típica foto!
Levantarla fue un proceso de casi dos siglos (del XVI al XVIII) y varios arquitectos estuvieron a cargo, entre ellos, de nuevo, el famoso Juan de Herrera, responsable del mismo Palacio Real.
Aunque la función original de la Casa de Caballeros y Oficios era la de alojar a la corte que iba con los reyes, hoy es sede de diferentes instituciones, y también hay varios establecimientos de hostelería.
El extremo oeste de la Plaza de Parejas comunica con otro jardincito en el que está el bonito Palacio de Silvela, que hoy se utiliza para celebrar bodas y eventos. En el mismo punto puedes tomar el trenecito turístico que une el Palacio Real con el siguiente punto de este artículo: el Jardín del Príncipe.


4. El Jardín del Príncipe, un lugar imprescindible que ver en Aranjuez
Seguro que ya lo has notado pero ¡si algo hay en esta ciudad son jardines! Pero el más grande e importante que ver en Aranjuez es, quizá, el Jardín del Príncipe.
Tiene casi 150 hectáreas de superficie, y se formó en la segunda mitad del siglo XVIII uniendo antiguas huertas, un embarcadero y diferentes jardincitos. El nombre se lo debe a Carlos IV, que lo mandó construir cuando era todavía príncipe.
Situado entre el río Tajo y la Calle de la Reina, tiene15 puertas de acceso. La principal es la más occidental, pero las más monumentales serían la del Embarcadero y la de la Casa del Labrador.
Dentro del recinto, además de la Casa del Labrador y del Museo de las Falúas Reales (de los que vamos a hablar más abajo) hay varias fuentes, como la de Apolo (una copia de la de los jardines de La Granja de San Ildefonso), y la de Narciso.
Por supuesto, también hay multitud de jardines, innumerables especies de árboles, un embarcadero, caminitos para pasear que recuerdan a algunos de los parques de Londres ¡y hasta un pequeño castillo! A nosotros nos gusta especialmente el Estanque de los Chinescos, de estilo oriental.
Si vas justo de tiempo, o con peques, un plan muy divertido es recorrer el Jardín del Príncipe con el típico trenecito turístico, que parte del Palacio Real. Si prefieres caminar, pero no te quieres perder nada de este enorme parque, puedes apuntarte a una visita guiada de dos horas. Tienes más información, y puedes reservar, aquí:
Visita guiada por los Jardines del Príncipe
- Abre a las 8 horas. Los horarios de cierre varían entre las 18’30 y las 21’30 en función del mes
- Gratis
– La Casa del Labrador
Este palacete de estilo neoclásico fue construido a finales del siglo XVIII, donde estaba una antigua casa de labranza (de ahí el nombre).
Fue el rey Carlos IV quien tuvo la idea, y Juan de Villanueva el arquitecto encargado. Este último fue responsable también de levantar las Casitas del Infante y del Príncipe, igualmente residencias de recreo reales, en El Escorial.
En su lujoso interior vas a poder ver la escalera principal, el Salón de Baile, las Salas del Billar, del Tapiz y de la Compañía; la Galería de Estatuas (que es una chulada), y la estancia más espectacular: el Gabinete de Platino, de estilo francés. En la fachada destaca el escudo real.
Hoy, la Casa del Labrador pertenece a Patrimonio Nacional y se puede visitar.
- Abierto de 10 a 20 horas (hasta las 18 en invierno). Cierra los lunes
- La entrada cuesta 5 euros


5. El Museo de las Falúas Reales de Aranjuez
Aunque está dentro del recinto del Jardín del Príncipe, cerquita del embarcadero, hemos creído conveniente dedicarle un punto per se al museo más importante que ver en Aranjuez: el de las Falúas Reales.
Si no tienes muy claro qué es una falúa (¡a nosotros también nos pasó!), que sepas que es una especie de barca estrechita y ligera, que se utiliza en los ríos. Al contrario que otras embarcaciones, tienen solamente función lúdica, de ocio.
En este museo vas a encontrar seis falúas. Estas fueron utilizadas por los reyes españoles de los siglos XVII al XIX, especialmente en lo que se llamaba la Escuadra del Tajo, construida por Fernando VI.
La falúa más representativa del museo es la Góndola Napolitana de Carlos II. De estilo barroco, dorada y muy, pero que muy recargada, también es la más antigua del museo. El resto pertenecieron a Fernando VII, Isabel II y Alfonso XII.
Creemos que merece la pena pasarse a echar un vistazo al Museo de las Falúas mientras estás en el Jardín del Príncipe. Es el único lugar donde vas a poder ver este tipo de barquitas y, además, la exposición es pequeñita y se ve rápido. Tienes más información en la web de Patrimonio Nacional. ¡Ya nos contarás!
- Abierto de 10 a 20 horas (hasta las 18 en invierno). Cerrado los lunes
- La entrada está incluida en la del Palacio Real de Aranjuez
6. La estación de tren de Aranjuez
No se os ocurre una mejor manera de cerrar el artículo que con uno de los lugares turísticos más originales, y quizá inesperados, que ver en Aranjuez.
Construida en los años 20 del siglo pasado, en estilo neomudéjar, llama muchísimo la atención tanto por dentro como por fuera.
Su exterior es de ladrillo rojo, dominado por una torre del reloj, y con tres vidrieras rodeadas por los arcos clásicos de este estilo arquitectónico. En el interior, tienes varios mosaicos de Mario Maragliano, redescubiertos durante unas obras en los años 90. Además, ¡su techo ornamental es una auténtica maravilla! Vamos, que nos dicen que pertenece a una sinagoga y nos lo creemos…
La estación de tren queda ligeramente apartada del centro de la ciudad, a unos 20 minutos caminando del Palacio Real. Por eso, lo ideal es que aproveches para visitarla si vas a llegar en tren.
Vayas a utilizar el tren o no, quizá te viene saber cómo ir hasta la ciudad. Por eso, en este artículo te contamos todas las opciones para llegar a Aranjuez desde Madrid, con precios, duración y consejos.

7. Otros lugares que ver en Aranjuez
Aunque lo parezca, no todos los principales lugares que ver en Aranjuez son reales o están relacionados con la monarquía española. Ya verás que el centro del pueblo es también muy coqueto y bien merece un paseo.
Aquí te dejamos unas cuantas opciones para completar tu visita por la ciudad:
– La Plaza de la Constitución
Aunque la de Parejas y la de San Antonio son más turísticas, la plaza principal de la ciudad es la de Constitución. Queda a unos cinco minutos caminando de las anteriores y a menos de 10 del Palacio Real.
Es en esta plaza donde está el Ayuntamiento de Aranjuez, de estilo neoclásico y fachada rosa, además de una estatua a Alfonso XII y el encantador mercado de abastos.
Como no podía ser de otro modo, la Plaza de la Constitución es un sitio perfect para sentarte en una terracita a tomar algo o a disfrutar de los platos típicos de Madrid.
– Real Convento de San Pascual (y alrededores)
Este convento de estilo neoclásico fue construido en el último tercio del siglo XVIII. El arquitecto responsable fue el famoso Sabatini, quien también participó en las obras de algunos de los principales monumentos que ver en Madrid: el Palacio Real y la Puerta de Alcalá.
En su interior lo que más destaca es el Altar Mayor, y es que muchas de sus principales obras bien se trasladaron al Museo del Prado o bien fueron dañadas durante la Guerra Civil española.
Precisamente tras esta guerra, el Convento de San Pascual de Aranjuez se utilizó como campo de concentración y como cárcel, primero militar y luego de mujeres.
Aunque originalmente fue construido para la orden franciscana, a día de hoy el convento pertenece a las monjas concepcionistas. Es Bien de Interés Cultural desde 1999 y está gestionado también por Patrimonio Nacional.
Muy cerca del Convento de San Pascual tienes otro par de sitios que ver en Aranjuez que te pueden interesar. El antiguo Hospital de San Carlos, construido más o menos en la misma época, queda justo enfrente, y a cinco minutos caminando también puedes ver la Plaza de Toros de Aranjuez, de finales del siglo XVIII.
Ésta última es una de las más históricas de España, y llama la atención porque por fuera es tremendamente austera. Nosotros no somos taurinos y no la hemos visitado por dentro, pero parece muy fotogénica; tanto, que ha sido utilizada como “plató” de cine por el mismísimo Pedro Almodóvar.
– Parroquia Nuestra Señora de las Angustias, un sitio poco turístico que ver en Aranjuez
A 5 minutillos de la entrada principal del Jardín del Príncipe está otro de los templos más importante que ver en Aranjuez: la Iglesia de Alpajés o de Nuestra Señora de las Angustias.
Fue construida originalmente a finales del siglo XVII, en estilo barroco y tomando como modelo la Chiesa del Gesú de Roma. Si te parece mucho más moderna es porque fue bastante dañada durante la Guerra Civil y se remodeló hace pocos años.
En ella destacan la cúpula octogonal y su fachada de ladrillo visto y piedra blanca, tan típica de Aranjuez.
Mapa: Qué ver en Aranjuez
Pues hasta aquí ha llegado la lista de los lugares más turísticos de Aranjuez. Esperamos que toda esta info te sirva para planear bien tu próxima excursión desde la capital, o bien una ruta por los pueblos más bonitos de Madrid. Si no, con que hayas podido viajar desde casa, ¡nosotros contentos!
Si tienes alguna pregunta, o si ya has estado y te apetece añadir algún sitio más que ver en Aranjuez, los comentarios son todo tuyos. Seguro que tu experiencia ayuda a otros viajeros así que ¡muchas gracias!
– Más información para viajar a Madrid
- Qué hacer y qué ver en Madrid
- Pueblos más bonitos de Madrid
- Cómo moverse por Madrid en transporte público
- Restaurantes dónde comer barato en Madrid
- Dónde dormir en Madrid: mejores barrios y hoteles para todos los bolsillos
- Platos típicos que comer en Madrid
- Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro
- Mejores miradores de Madrid, gratis y de pago
AHORRA y prepara tu viaje a Madrid
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Madrid AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Madrid AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!