¿Buscando cómo llegar a Teotihuacán? Aquí te damos varias opciones para hacerlo de manera fácil, rápida y económica. ¡A ver cuál te cuadra más!
Esta impresionante zona arqueológica pertenece al Estado de México, y solamente la separan del centro de CDMX unos 50 kilómetros. Es un lugar precioso y muy interesante, Patrimonio de la Humanidad desde 1988, por lo que su visita es imprescindible si estás en la capital mexicana.
Te contamos cómo ir de Ciudad de México a Teotihuacán en transporte público, coche o excursión organizada, además de algunos consejos para disfrutar a tope tu visita. ¿Te vienes?
Teotihuacán fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Aun hoy sigue investigándose sobre su origen, pero parece claro que la teotihuacana fue una civilización anterior a los mexicas.
Confesamos que nosotros siempre pensábamos que este título pertenecería a Chichén Itzá, pero ¡Teotihucán es el sitio arqueológico más visitado de México!

Esto se debe, en parte, a su situación en el (muy habitado) Valle de México, y a la cercanía con la increíble urbe anteriormente conocida como Distrito Federal, además de con otras ciudades importantes como Pachuca (a unos 65 kilómetros), Puebla (140) o Santiago de Querétaro (220).
Te aseguramos que recorrer la Calzada de los Muertos, entre las imponentes Pirámides del Sol y de la Luna, es una experiencia que no se olvida. En Teotihuacán también puedes visitar la Pirámide de la Serpiente Emplumada (o Templo de Quetzalcoatl), el Templo de Quetzalpapálotl (o Palacio de los Juglares) y el Palacio de los Caracoles Emplumados. Además, es posible montar en globo, en bici… vamos, que intentes dedicarle el máximo de tiempo posible ¡y que lo disfrutes al máximo!
Toma papel y boli, que te vamos a dar todas las opciones para llegar a Teotihuacán desde la Ciudad de México. ¡Empezamos!
Contents
- 1. Cómo llegar a Teotihuacán en transporte público
- 2. Las mejores excursiones a Teotihuacán desde la Ciudad de México
- 3. Llegar a Teotihuacán en coche
- 4. ¿Se puede llegar a Teotihuacán en Uber (o taxi)?
- Horarios y precios para visitar Teotihuacán
- Consejos para visitar Teotihuacán
- Mapa: Cómo llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México
- AHORRA y prepara tu viaje a México
1. Cómo llegar a Teotihuacán en transporte público
El autobús es la única opción para llegar a las Pirámides de Teotihuacán en transporte público, ya que en esta zona de México ahora mismo no hay trenes.
Fue la opción que elegimos nosotros y, la verdad, no tenemos queja. El bus es barato y cómodo, y tarda más o menos una hora en hacer el trayecto. Aquí te contamos paso a paso cómo lo hicimos nosotros:
– Terminal Central de Autobuses del Norte
La Terminal Central de Autobuses del Norte es de donde salen los buses directos a Teotihuacán. Está en el Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Gustavo Madero al norte del centro histórico.

Para llegar tienes varias opciones:
- Tomar un taxi o Uber
- La línea 1 del Trolebús (buses urbanos de la Ciudad de México). Sale de la Terminal de Autobuses del Sur y para en el Palacio de Bellas Artes. Cuesta 4 pesos y para justo delante de la terminal
- El metro
La opción que te recomendamos es el metro, ¡sin duda! Es mucho más rápido, te libras de posibles atascos o problemas con el tráfico y, además, gracias a los trasbordos, puedes llegar fácilmente desde cualquier punto de la ciudad.
La estación de metro se llama Autobuses del Norte y está en la línea 5 (de color amarillo). Las paradas que lo rodean son La Raza (cambio con línea 3) e Instituto del Petróleo (cambio con línea 6).
Si quieres ir directo desde el aeropuerto de la Ciudad de México no tendrás ni que cambiar de línea: la estación del Benito Juárez se llama Terminal Aérea y está igualmente en la línea 5.
Si lo que estás buscando es la combinación más barata para llegar a Teotihuacán, que sepas que el billete sencillo de metro en la Ciudad de México cuesta solamente 5 pesos (20 céntimos de euro al momento de escribir este artículo).
Aunque nosotros nos movimos sin problema por el metro durante nuestro viaje a Ciudad de México, sí es cierto que éramos de los pocos turistas que había. Como en el resto de metros del mundo (especialmente en los de ciudades tan grandes), te recomendamos que guardes bien tus objetos de valor (cámara, cartera…), que te pongas la mochila hacia delante y que vayas atento, ya que no es raro encontrarse con carteristas. Mejor prevenir que curar, ¿no crees? Por otro lado, en el metro suele haber siempre muchísima gente, así que te recomendaríamos que evitaras las horas punta.
Una vez salgas del metro, la Terminal Central de Autobuses del Norte está justo enfrente. ¡No hay pérdida!

– Comprar los billetes de autobús para Teotihuacán
Una vez en la Terminal del Norte, busca la Sala 8. Allí encontrarás la taquilla “autobuses Teotihuacán”. Ya verás que no tiene pérdida pero, si no la encuentras, puedes preguntar a cualquier trabajador o, simplemente, seguir a los que veas que tienen pinta de turistas.
Los billetes para llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México ya llevan impresa la hora en la que has de tomar tu bus y el asiento que vas a ocupar.
Cuestan 52 pesos (algo más que 2 euros). No hay descuento por comprar ida y vuelta, aunque nosotros siempre solemos comprarlo junto para ahorrar tiempo.
Te recomendamos que, una vez tengas tu billete, preguntes a la persona que te atiende dónde tomar el bus exactamente. Suele haber un montón aparcados y las filas parece que se juntan, por lo que este momento puede ser un pelín lioso. Afortunadamente, siempre hay trabajadores de la estación, e incluso otros viajeros, dispuestos a ayudar. Ten presente que el bus que te va a llevar a Teotihuacán va a tener un cartelito que diga “Pirámides”.
Hay un montón de servicios diarios (de 6 de la mañana a 10 de la noche, más o menos cada 15-20 minutos), así que vete tranquilo y no te agobies. Aunque te toque esperar al siguiente no vas a perder mucho tiempo.
Por último, como ves en el artículo, quisimos hacer alguna foto dentro de la estación, simplemente para compartirla y tenerla de recuerdo. Aunque sí pudimos hacer un par, enseguida apareció un vigilante de seguridad a decirnos, muy educadamente, que no hiciéramos fotos. No sabemos muy bien por qué, porque no hay carteles y sí hemos visto fotos de la estación a otros viajeros…

– Trayecto de Ciudad de México a Teotihuacán
Como te decíamos más arriba, el trayecto para llegar de la Ciudad de México a Teotihuacán es de alrededor de una hora.
Te recomendamos que te pongas cómodo y que mires por la ventana, para descubrir los pueblos y paisajes del Estado de México. Recordamos que pasamos por una colinita que tenía casas de colores y nos llamó mucho la atención. También vimos un teleférico, pero en ninguno de los casos averiguamos por qué lugar exacto estábamos pasando.
Aunque siempre suele haber tráfico (recuerda que la CDMX es una de las urbes más grandes y pobladas del mundo), si vas por la mañana lo normal no es que te encuentres grandes atascos, ya que la mayoría de gente está haciendo el trayecto a la inversa; es decir: ellos van de las afueras al centro de México para trabajar o estudiar, mientras tú dejas la capital para visitar las afueras.
Como ya verás en el mismo ticket, tu destino es “Zona Arqueológica”, así que tranquilo que no tienes ni que andar pendiente de dónde bajarte.
El autobús para llegar a Teotihuacán solo hace una parada antes del sitio arqueológico, en el pueblo de San Juan de Teotihuacán. Aunque, como imaginarás por su nombre, está muy cerquita de la zona arqueológica, si te bajas ahí te va a tocar caminar un ratillo. Lo mejor es esperar a que el conductor avise de que ya estamos en “Pirámides”, junto a la puerta 2 de Teotihuacán.
En ese momento ya vas a ver una de ellas de lejos, ¡qué emoción! Enseguida vas a ver la taquilla del sitio arqueológico, donde podrás comprar tus entradas. Eso sí, antes tendrás que caminar un trocito entre restaurantes, turistas, puestos, vendedores ambulantes, gente que se ofrece como guía…


– Volver de Teotihuacán a Ciudad de México en bus
Encontrarás la parada de bus para volver a Ciudad de México desde Teotihuacán saliendo por la puerta 2. Es azul y pequeñita, pero seguramente veas gente alrededor así que no hay problema.
¡Ojo! Ten en cuenta que el último parte alrededor de las 6 de la tarde… y casi todos queremos apurar al máximo. Además, a la vuelta, los asientos no son numerados, así que te puede tocar separarte de tu acompañante (si lo tienes) o, peor, hacer el viaje de pie.
Por estas dos razones, te recomendamos que empieces a prepararte para marchar con tiempo de sobra, y que no te esperes a última hora. Sobre todo en fin de semana o temporada alta, los buses se llenan casi siempre, ¡mejor no arriesgar a quedarse en tierra!
Si compraste el billete de ida y vuelta en la Terminal Central de Autobuses del Norte solo tendrás que enseñárselo al conductor. Si no, puedes conseguirlo ahí mismo, en efectivo (intenta tener el dinero lo más justo posible).
Como “curiosidad” te contamos que, volviendo de Teotihuacán, subió una pareja de policías armados al autobús. Aunque ya nos habían parado durante el road trip por Yucatán, yo me puse bastante nerviosa porque no es algo a lo que esté acostumbrada. Los oficiales solo dieron una vuelta, por lo que parecía algo rutinario, ¡así que no te asustes si te pasa a ti también!

2. Las mejores excursiones a Teotihuacán desde la Ciudad de México
Si llegar a Teotihuacán por libre no es para ti, bien porque no te sientes del todo seguro en el transporte público o porque, simplemente, no te apetece tener que andar pendiente de nada más que de disfrutar, lo mejor es que te apuntes a una excursión en español.
Es cierto que es una opción más cara para ir de Ciudad de México al sitio arqueológico, pero es rápida, muy segura y sencilla. En general, incluyen el transporte en autobús de Ciudad de México a Teotihuacán, la entrada y la visita guiada con un especialista que habla español.
Aquí te dejamos las excursiones a Teotihuacán más valoradas por los viajeros, ¡seguro que alguna te viene bien! Eso sí, te recomendamos que reserves con tiempo, especialmente si vas a viajar en temporada alta:
- Excursión de un día a Teotihuacán
- Tour privado y flexible a Teotihuacán, para ti y tus acompañantes
- Excursión de un día a Teotihuacán, la Basílica de Guadalupe y Tlatelolco
- Excursión a Teotihuacán con paseo en globo incluido
- Teotihuacán al atardecer: excursión de medio día
- Recorrido por Teotihuacán en bici (con recogida en Ciudad de México)

3. Llegar a Teotihuacán en coche
Aunque está a unos 50 kilómetros del centro de la Ciudad de México, lo que tardes en llegar a Teotihuacán en coche va a depender de qué lugar del Distrito Federal salgas. ¡Es enorme!
Generalizando, el viaje suele ser de una hora. Como te decíamos en el primer punto, si sales por la mañana en dirección al sitio arqueológico y vuelves por la tarde, no deberías encontrarte un tráfico escandaloso, ya que vas a hacer la ruta en sentido contrario al de la mayoría de conductores.
Para llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México conduciendo solo tienes que seguir la autopista de Pachuca hasta que veas el desvió a Pirámides. Esta carretera es de peaje, pero como nosotros no utilizamos esta opción no sabríamos decirte cuánto cuesta.
Junto al sitio arqueológico de Teotihuacán hay un parking, al aire libre, que se paga a parte. Hemos visto que el precio para un coche normal es de 45 pesos al día, ¡nada mal!
Una vez explicado cómo llegar a Teotihuacán conduciendo desde la Ciudad de México, vamos a ser sinceros contigo: no es una opción que recomendemos si eres turista, especialmente si no estás acostumbrado a conducir en ciudades taaaan grandes. Aunque no tuvimos ningún problema al conducir por la Península de Yucatán, no nos atrevemos, por ahora, a manejar en un sitio con tantos coches y tanta gente como la Ciudad de México, menos aún sin estar familiarizado con la ruta.
Si al final decides alquilar un coche en Ciudad de México (seas turista o local), aquí te dejamos el buscador que siempre utilizamos nosotros, para que compares precios y modelos:
Coches de alquiler baratos en México

4. ¿Se puede llegar a Teotihuacán en Uber (o taxi)?
Si no quieres hacer una excursión con un grupo, pero tampoco te apetece conducir ni tirar del transporte público, tomar un Uber puede ser una especie de camino de en medio.
La verdad es que no utilizamos el taxi durante nuestro viaje a México en dos semanas, pero sí tiramos de Uber varias veces y siempre fue genial. Nos dio la impresión de que funciona bastante bien, y es rápido y seguro. Además, como en el resto de países, la gran ventaja de elegir el Uber por encima del taxi para llegar a Teotihuacán es que sabes que no te van a engañar con el precio ni te va a tocar regatear.
Para ir, solo tienes que marcar como destino final “Pirámides de Teotihuacán” (o algo parecido), elegir conductor y esperar a que llegue a tu casa o alojamiento en Ciudad de México. En nuestra experiencia, hay un montón y los tiempos de espera son cortos.
A la hora de volver, suele haber igualmente varios conductores en los alrededores del sitio arqueológico. Aun así, es posible que, sobre todo a última hora, estén trabajando a tope y te toque esperar.
Por supuesto ten en cuenta que necesitas tener internet en tu teléfono para poder utilizar la app de Uber, ¡así que asegúrate de que no te quedas sin datos o sin batería durante tu excursión!
Nosotros no fuimos de Ciudad de México a Teotihuacán en Uber, pero imaginamos que el viaje es igualmente de alrededor de una hora. Los precios, según hemos leído, están alrededor de 400-500 pesos. No está de más que antes de comenzar el viaje preguntes a tu conductor si va incluido el precio del peaje o te va a tocar pagarlo extra. No es caro, ¡pero mejor evitar sorpresas!
El taxi, como te comentábamos antes, es una opción que no valoraríamos, a no ser que conozcas a alguno de confianza.
Horarios y precios para visitar Teotihuacán
El precio de la entrada a la zona arqueológica de Teotihuacán es de 75 pesos mexicanos por persona. Es gratis para los menores de 13 años y los jubilados, estudiantes y profesores mexicanos (siempre y cuando tengan documentos que puedan demostrarlo).
Abre todos los días, incluso Navidad y festivos nacionales, de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Te recomendamos llegar a Teotihuacán a primerísima hora (incluso antes de que abran) y poder disfrutar, así, de todo el día por allí.
Es importante que sepas que, con tu entrada, se permite entrar y salir del recinto. Esto es guay porque así no tienes que llegar a Teotihuacán cargado con toda la comida y la bebida que necesites, sino que vas a poder disfrutar de los restaurantes que hay justo fuera. Aunque éstos son muy turísticos, la relación calidad-precio no está nada mal.
Ten en cuenta que, en el sitio arqueológico, no hay carteles explicativos ni apenas información. Si no estás muy puesto en el tema, o simplemente quieres exprimir al máximo tu visita, puede ser interesante contratar un guía.
La entrada a Teotihuacán no incluye ningún tipo de actividad ni visita guiada. Es posible que se te acerquen, fuera o dentro, personas ofreciéndote sus servicios. Nosotros reconocemos que para estas somos un poco escépticos, y además no nos gusta quitarle tiempo a la visita intentando cuadrar planes o regateando, así que siempre preferimos o bien ir por nuestra cuenta, o tenerlo ya todo reservado de antemano.
Por eso, si te apetece completar tu visita, o hacer algo diferente, te recomendamos que eches un ojo a estas opciones. Todas son en español y tienen buenos precios:
- Visita guiada de 5 horas por Teotihuacán. Si los grupos no son lo tuyo, puedes hacer el tour privado, solo para ti y tus acompañantes, y no sale mal de precio.
- Paseo en globo sobre Teotihuacán. También lo tienes privado, solo para ti y tus acompañantes.
- Tour de aventura por Teotihuacán, con bici, tirolina…


Consejos para visitar Teotihuacán
Ahora que ya sabes cómo llegar a Teotihuacán desde la Ciudad de México, no está de más saber estos consejillos para que aproveches y disfrutes tu visita al máximo:
- Es un sitio grande, precioso y muy interesante: ¡dedica un día entero a tu visita!
- Si quieres aprovechar al máximo, ¿por qué no quedarte a dormir en San Juan de Teotihuacán? El pueblo está al lado y hay buenas ofertas de alojamiento.
- Para visitar las pirámides de Teotihuacán, evita los domingos. Es el día que los mexicanos y residentes pueden entrar gratis ¡y se pone hasta la bandera!
- Idealmente, también intenta evitar las fechas próximas a los solsticios. Nosotros fuimos en el de primavera ¡y era tremendo la cantidad de gente que había!
- Lleva ropa cómoda y buen calzado, especialmente si piensas subir alguna de las pirámides
- ¡No hay ni un sólo árbol en toda la zona arqueológica de Teotihuacán! Así que es súper importante que lleves crema de sol, y una gorra o sombrero.
- No hay fuentes para rellenar el agua, pero no tendrás problema en comprar botellas. Eso sí, lleva siempre dinero en efectivo por si acaso.
- Si piensas subir las Pirámides del Sol y de la Luna, hazlo con precaución. Son altísimas y antiguas, por lo que pueden haber accidentes; además, no hay mucho donde agarrarse y suele haber más gente subiendo. No te distraigas ¡y lleva mil ojos!
- ¿Hemos dicho ya que nos morimos de ganas por sobrevolar las pirámides de Teotihuacán en globo?
Mapa: Cómo llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México
¡Hasta aquí toda la información que necesitas para ir de Ciudad de México a Teotihuacán! Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas y que estés, ya casi listo, para disfrutar de uno de los lugares más increíbles y mágicos de este país único.
¿Tienes alguna duda más? ¿Conoces otras maneras de llegar a Teotihuacán? ¿Has estado hace poco y crees que tenemos que actualizar algún dato? ¿O simplemente te apetece compartir tu experiencia? ¡Los comentarios son todo tuyos y nos encantaría leerte! Así, además, ayudas a otros viajeros. ¡Muchas gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a México
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Ciudad de México AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Ciudad de México AQUÍ
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en Ciudad de México AQUÍ
Coches de alquiler baratos en México AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
27 respuestas
Me ayudo mucho tu post! La verdad es el más completo!!! Hoy voy a Teotihuacán!! Y ya les compartiré como me fue!! Sigan así 🙂 gracias mil
¡Hola Juan Carlos!
Nos alegramos mucho de que te sirviera. Seguro que has disfrutado un montón de tu visita a Teotihuacán.
¡Un abrazo!
Hay Uber, Didi o taxis que te lleven de regreso a la CDMX???
Hola Samuel.
Tienes un punto entero en el artículo hablando de cómo llegar a Teotihuacán desde CDMX con Uber.
Imaginamos que los taxis funcionan igual o parecido.
Sobre Didi, ni idea.
Buen viaje
Hola muy completo y detallado, muchas gracias es un aporte muy valioso, voy a viajar en septiembre y les contaré como me fue
¡Hola John!
Nos alegramos mucho de que te sirva.
¡Disfruta muchísimo de tu visita a Teotihuacán!
Buenos ia
El Gladis no se debe reservar con anticipación o llegando allá se puede conseguir sin porbelma?
¡Hola Andrés!
No entendemos a qué te refieres con Gladis, imaginamos que será un error del autocorrector.
Si has querido decir el bus para llegar a Teotihuacán, tranquilo, que puedes comprarlo en el momento. Si tienes la mala suerte de que no haya plazas en el siguiente, puedes esperar, son frecuentes.
¡Un abrazo y feliz viaje!
Hola, duda, de regreso a CDMX ¿el camión deja en la misma estación o hay otras paradas? Mil gracias por toda la información.
¡Hola Bell!
Sí, el autobús desde Teotihuacán a CDMX también te deja en la Terminal Central de Autobuses del Norte.
¡Buen viaje!
Hola, magnífica su información.!
Una duda, si voy en transporte publico a teotihuacán y me quiero quedar una noche , ¿puedo comprar el boleto de ida y de regreso para el día siguiente en la central de autobuses?
¡Hola Liza!
Sentimos no poder ayudarte, ya que nosotros lo hicimos todo en el mismo día y tampoco se nos ocurrió preguntar allí.
De todos modos, no hay ahorro comprando ida y vuelta, y en Teotihuacán puedes comprar el billete de vuelta al conductor (en efectivo) así que no nos preocuparíamos mucho 🙂
¡Que disfrutes muchísimo de tu visita a Teotihuacán!
Hola viajeros muchas gracias por compartir experiencias, una pregunta:
El regreso de Teotihuacan en bus puede hacer paradas en algún lugar conveniente para nosotros o solo para en el terminal. Gracias
¡Hola Sandra!
Hasta donde nosotros sabemos, solo para en la terminal. De todos modos, puedes preguntar cuando tomes el bus de ida.
Que disfrutes mucho de tu visita a Teotihuacán. ¡Un abrazo!
Hola!! padrísima su información, nosotros vamos en enero, mi pregunta es si pudieron subir a las pirámides? decían que esta restringido el acceso, de antemano gracias!!!
¡Hola Maribel!
Nos alegramos de que te haya servido el artículo para llegar a Teotihuacán 😊
Nosotros sí pudimos subir a las pirámides, pero estuvimos antes de la pandemia.
Efectivamente, como comentas, también hemos leído que, precisamente por este tema, ahora mismo el recorrido está delimitado y no es posible subir.
Sentimos no poder asegurártelo de primera mano.
Sea como sea, seguro que disfrutas muchísimo de tu visita a Teotihuacán. ¡Un abrazo!
Muchas gracias por los datos
Estaremos en Ciudad de México 17 y 18 de junio
Entre viernes y sábado q día me reocmendais?
Gracias
Para ir a Teotihuacán, mejor viernes. Seguro que hay menos gente que los fines de semana.
¡Que lo disfrutéis un montón!
Woooow esto estaba buscando justamente muchas gracias y ya vamos en camino a Teotihuacán
¡Qué alegría leer esto!
Que disfrutéis muchísimo de vuestra visita a Teotihuacán 🙂
Hola saludos que días está abierto a la semana
¡Hola Abraham!
Puedes visitar Teotihuacán cualquier día de la semana.
¡Esperamos que lo disfrutes mucho!
Hola Juan Carlos
Q tal te fue?
Nosotros vamos en Junio 2022
Alguna sugerencia?
Una pregunta las entradas las compráis por adelantado?
Gracias
Excelente posteo. Muchísimas gracias por la información tan detallada y precisa. Es de tremenda ayuda. Felicitaciones viajeros!!
¡Nos alegramos mucho Belén!
Que disfrutes de teotihuacán