Qué hacer y qué ver en Islandia

¡Te aseguramos que esta lista de lugares que ver en Islandia te va a dejar con la boca abierta!

No por nada, esta pequeña nación, a medio camino entre Europa y Norteamérica y muy cerquita ya del Polo Norte, se colocado en muy pocos años en los primeros puestos en la lista de deseos de muchos viajeros.

Cascadas, glaciares, géiseres, la curiosa gastronomía islandesa, volcanes, lagos, aguas termales, su encantadora capital, acantilados, animales increíbles, pueblecitos de cuento… Aquí te dejamos las mejores 14 cosas que ver y que hacer en Islandia en una primera visita. ¿Preparado?

El país conocido como Tierra de Hielo y Fuego, que curiosamente funciona siempre bien en Eurovisión y fatal en las Olimpiadas, solo tiene unos 350.000 habitantes.

No está tan mal si tenemos en cuenta que Islandia estuvo deshabitada hasta la colonización escandinava, que comenzó a finales del siglo IX. No consiguió su independencia de Dinamarca hasta 1944, tras la Segunda Guerra Mundial.

Islandia es un país tremendamente caro, ¡no te la juegues a viajar sin seguro! Aquí te dejamos un 5% de descuento para tu seguro Mondo, con el que siempre viajamos nosotros

Reikiavik, ciudad natal de la cantante Björk, es la capital más al norte del mundo. De hecho, Islandia sería inhabitable si no fuera por la corriente del Golfo, que suaviza su clima. 

Ten en cuenta que, aunque en invierno tiene un encanto especial (nosotros estuvimos en febrero), la mejor época para visitar Islandia es el verano, especialmente si piensas alquilar un coche para recorrer la Ring Road en unos 8-10 días. Si no, la mejor opción es basarte en la capital y hacer excursiones desde Reikiavik.

Ahora sí, ponte un buen abrigo y prepara tu cámara de fotos, ¡que nos vamos a recorrer los mejores lugares que ver en Islandia!

1. La aurora boreal, algo único y especial que ver en Islandia

No podíamos empezar este artículo sobre lugares que ver en Islandia con otro. Y es que ¿quién no sueña con tener estos reflejos verdes, e incluso rosados, bailando en la oscuridad sobre su cabeza?

Las auroras boreales son un fenómeno natural único, que se da sólo en las tierras cercanas al Polo Norte (Noruega, Finlandia, Islandia…) durante los meses más oscuros.

Ahora bien, tienes que tener en cuenta que, incluso si vas a viajar a Islandia durante el otoño o el invierno, te puedes quedar con las ganas. Nada ni nadie puede asegurarte su visibilidad, pues está depende de las condiciones naturales, lumínicas y climáticas de ese momento en concreto.

Según los expertos, los mejores meses para ver auroras en Islandia van de noviembre a marzo… Aun así, nosotros nos quedamos sin verlas, pese a que lo intentamos tres noches seguidas en febrero. ¡Ya tenemos excusa para volver!

Una vez allí, para irte haciendo una idea, puedes ir consultando Aurora Forecast (en inglés), una web que va prediciendo aparición o no de luces del norte. 

Si tu viaje coincide con la temporada de auroras, puedes reservar una excursión desde Reikiavik con tiempo. Así, los guías expertos te llevarán a un punto donde la visibilidad sea máxima. Por supuesto, si no son visibles esa noche, se te ofrecerá repetir la intentona otra noche, sin coste extra.

Tienes más información y precios actualizados aquí mismo: 

Excursión de la aurora boreal desde Reikiavik en español

Espectacular panorama de la aurora boreal en Islandia
Las auroras boreales son, sin duda, lo más especial y mágico que ver en Islandia

2. Reikiavik, su pequeña capital

Aunque no tiene punto de comparación con las grandes ciudades europeas (¡o quizá precisamente por eso!), su pequeña y coqueta capital es uno de los lugares que ver en Islandia más interesantes.

Estamos seguros de que no va a faltar en tu ruta, ya que el aeropuerto de Reikiavik es el único que recibe pasajeros internacionales en la isla. Por eso, te recomendamos dedicar un día a visitar Reikiavik. Durante este tiempo, vas a poder recorrer sin mucho problema, sus principales lugares turísticos:

  • La increíble iglesia de Hallgrímskirkja, subiendo a su torre-mirador
  • El Parlamento islandés y la catedral luterana, en la Plaza Austurvollur
  • Lago urbano de Tjörnin
  • El puerto y el moderno auditorio Harpa
  • La escultura del Viajero del Sol
  • Calle Laugavegur, la principal arteria comercial que ver en Islandia

La ciudad es también el mejor lugar para disfrutar de la gastronomía islandesa. Aquí te dejamos los mejores restaurantes de Reikiavik, con propuestas para todos los bolsillos.

Confesamos que nosotros llegamos sin muchas expectativas, y Reikiavik nos sorprendió muchísimo. Nos gustó mucho ver casitas bajas en pleno centro (¡especialmente las que tenían fachadas pintadas con colorines!), street art y también el ambientillo hipster o alternativo que se respira en muchas de sus tiendas y cafés.

Por supuesto, no te esperes una Londres o una Roma, ni nada mínimamente parecido. Reikiavik es una ciudad relativamente nueva y apenas tiene 120.000 habitantes (más de un tercio del total de islandeses). 

Te hablamos con mucho más detalle de los principales lugares que ver en Reikiavik en este artículo

Fachada de la famosa iglesia Hallgrímskirkja en el centro de Reikiavik
La iglesia Hallgrímskirkja, el principal monumento de Reikiavik
Fachada del bonito Auditorio Harpa en Reikiavik, Islandia
El espectacular Auditorio Harpa, en el puerto de Reikiavik

3. El Círculo Dorado, la excursión más completa que hacer en Islandia

La excursión del Círculo Dorado (o Golden Circle) es una buenísima opción para disfrutar de algunos de los paisajes naturales más brutales que ver en Islandia: cascadas, lugares con historia, los géiseres más grandes de Europa… Todo, en un mismo día y no muy lejos de Reikiavik.

Las tres principales paradas de cualquier excursión por el Círculo Dorado son:

  • Cascada Gullfoss. Con una caída de unos 30 metros de altura, es una de las más espectaculares de la isla… ¡y eso que hay competencia! Más abajo te lo demostramos
  • Valle Thingvellir. Declarado Patrimonio de la Humanidad, en este Parque Nacional se juntan las placas tectónicas de Eurasia y Norteamérica. Además, justo en la zona se creó el primero Parlamento de Islandia (¡hace más de 1000 años!) y también está el lago más grande del país
  • Valle Haukadalur. Conocido por sus increíbles géiseres, que podrás ver “a pleno funcionamiento” en vivo y en directo. Allí están, como no podía ser de otro modo, dos de los más famosos del mundo: el Strokkur y el Geysir. Para nosotros, fue uno de los lugares más especiales que ver en Islandia

Aunque también puedes visitarlo por libre si vas a alquilar un coche en Islandia, una opción muy práctica es apuntarte a una excursión al Círculo Dorado desde Reikiavik en español. Puedes reservar, ver precios y más info aquí:

Excursión por el Círculo Dorado desde Reikiavik en español

Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo y tu dinero, puedes combinar el tour al Círculo Dorado con otras actividades imprescindibles que hacer en Islandia: la aurora boreal, la Laguna Azul o el avistamiento de ballenas.

Pareja cerca de las famosas cascadas Gulfoss en Islandia
Sin que sirva de precedente, una imagen donde apenas se ve a la Gulfoss pero a nosotros sí. Creemos que es la única que tenemos juntos en Islandia y oye, merece un huequito, ¿no?
Espectacular vista del Parque nacional de Thingvellir en Islandia
¡Así de espectacular es Thingvellir!
Hermosa vista de el valle de los géiseres del Círculo Dorado, Islandia
El valle de los géiseres del Círculo Dorado es uno de los sitios más mágicos que ver en Islandia

4. Probar las aguas termales de la paradisíaca Laguna Azul 

Llegamos ahora a uno de los lugares más únicos y mágicos que ver en Islandia: las aguas termales de la Laguna Azul (o Blue Lagoon).

Con el agua procedente de una planta geotérmica, en los años 70 se creó esta especie de piscina natural enorme, en la que el color turquesa y el vapor del agua contrastan con las rocas oscuras.

Decimos “especie” porque, dentro, vas a estar a unos 40 grados. Teniendo en cuenta que en el exterior suele hacer siempre bastante fresco, ¡te prometemos que la sensación es un gustazo! Vamos, como que yo iba bastante escéptica y, al final, hubo que sacarme a rastras casi… Recordamos también la gracia que nos hacía estar chapoteando tan panchos y ver, fuera, a los socorristas con su plumas gigante, su gorro y sus guantes…

La Laguna Azul está a unos 20 kilómetros del aeropuerto de Reikiavik y 50 del centro de la ciudad. No vas a tener problema en cuadrar la visita con tu ruta.

Ahora bien, debido a las características del lugar, las visitas diarias están limitadas. Por eso, te recomendamos que reserves tu entrada con tiempo, especialmente si vas a viajar en temporada alta o fin de semana.

Aquí te dejamos todas las opciones que tienes, en función de tu situación o necesidades:

– Otros baños termales que visitar en Islandia

La Laguna Azul es el baño termal más grande y espectacular que ver en Islandia. Aun así, como comentábamos más arriba, gracias a la energía geotérmica ¡podemos elegir entre casi 200 en todo el país!

En todos vas a encontrar diferentes minerales, como sulfatos, calcio, sodio o potasio, que por lo visto son beneficiosos para la salud. Aunque algunas son creadas y otras naturales (éstas se llaman hot springs), en todas estas termas vas a poder bañar tu cuerpo serrano a altas temperaturas, ¡un gustazo!

Tras la Laguna Azul, los Myvatn Nature Baths son los más populares del Islandia. Están en una zona bastante remota al norte de la isla, a 475 kilómetros de Reikiavik. Como nosotros no estuvimos, te recomendamos que le eches un vistazo a la web oficial de Myvatn (en inglés). 

Las hot springs son menos conocidas, pero más sencillas y pequeñitas; suelen estar retiradas y tienen peor acceso. Para entendernos, recuerdan más un río que un spa. Algunas de ellas son gratis, y en el blog Iceland with a View (en inglés), recomiendan estas cinco: 

  1. Landmannaulaugar Hot Spring (en las tierras altas, solo en verano)
  2. Hellalaug (en los fiordos del oeste)
  3. Reykjadalur (a 50 kilómetros de Reikiavik)
  4. Selvallalaug (junto al glaciar Eyjafjallajökull y cerca de Vik, al sur)
  5. Grotta Hot Foot Bath (en Reikiavik)

Añadimos Nautholsvik Geothermal Beach, una playa muy cercana al aeropuerto de Reikiavik, y Hrunalaug, a poco más de 100 kilómetros de la capital.

Bañandose en la aguas calientes de la Laguna Azul en Islandia
Ahí me ves, como una reina en las aguas calentitas del Blue Lagoon
Espectacular panorama de la Laguna Azul en Islandia
¿Es o no un lugar increíble?

5. Mejores cascadas que ver en Islandia

Las imponentes cascadas son uno de los principales reclamos turísticos de la isla. ¡Y no nos extraña nada! Aunque hay muchas increíbles en prácticamente todos los países, las islandesas son palabras mayores…

Además de la Gullfoss, que forma parte del Círculo Dorado, estas otras cascadas tan míticas no pueden faltar en tu lista de lugares que ver en Islandia:

  • Skógafoss. Está en la costa sur y es uno de los lugares más reconocibles del país. Con unos 60 metros de alto, esta cascada rompe en una colinita completamente verde y cae en sobre suelo oscuro, volcánico. ¡Súper fotogénica!
  • Seljalandsfoss. A apenas media hora de la anterior. Es uno de los saltos de agua más brutales de Europa y, además, es posible pasar por debajo, con el agua cayendo a unos 65 metros de altura. Puedes combinar su visita con la de la cercana Glúfurárfoss.
  • Godafoss. Está al norte, cerquita de la Ring Road. Aunque no es muy alta (apenas 12 metros), llama la atención porque sí es muy ancha: ¡el agua cae a lo largo de más de 30 metros!
  • Svartifoss. También conocida como “la cascada negra”, está rodeada de altas y escarpadas columnas de basalto de este color. La encontrarás en el Parque Nacional de Skaftafell, al sureste de Islandia.
  • Dettifoss. Al noreste, en el Parque Nacional Vatnajökull, encontramos una de las cascadas más caudalosas que ver en Islandia ¡y en Europa! El agua cae, desde unos 45 metros de altura, al cañón Jökulsárgljúfur, al igual que otros saltos de agua cercanos como Selfoss y Hafragilsfoss.
Maravillosa vista de la famosa cascada Skogafoss en Islandia
Skogafoss es una de las cascadas más increíbles que ver en Islandia
Panorama de la Cascadas Godafoss en Islandia
¡Pero Godafoss no se queda atrás!

6. La laguna glaciar Jökursárlón

Nos vamos a unos 380 kilómetros al este de Reikiavik, hasta llegar al lago más profundo del país.

Ahora bien, su tamaño no es el único encanto de la laguna glaciar Jökursárlón… y es que en sus gélidas aguas flotan trocitos de hielo de diferentes tamaños. Muchos, incluso, llegan a la negra arena de la orilla, por lo que al lago también se le conoce como Diamond Beach. Te haces una idea, ¿verdad?

La razón de que estos pequeños icerbergs se vayan desprendiendo de un glaciar cercano, y de que el tamaño de la laguna Jökursárlón no pare de crecer, es bastante menos bucólico: el cambio climático.

Esta laguna glaciar, que forma parte del Parque Nacional Vatnajökull, es uno de los lugares más turísticos que ver en Islandia. No solo es preciosa y prácticamente única en el mundo, sino que también ha aparecido en sellos, series y en diferentes pelis, como 007 Muere Otro Día o Lara Croft: Tom Raider.

Por si esto fuera poco, muchas veces es posible ver focas tan tranquilas en algunos de estos icebergs. ¡Es una pasada de sitio!

Si no tienes pensado alquilar un coche durante tu viaje, afortunadamente dos de las mejores excursiones en Islandia pasan por allí. Echa un vistazo a cada una para decidir cuál te viene mejor:

Hermosa vista de laguna glaciar Jökursárlón en Islandia
La laguna de Jökursárlón es un lugar realmente mágico

7. Los glaciares más grandes que ver en Islandia

Y de la laguna glaciar nos vamos a los glaciares “de toda la vida”. En el país hay más de 250 de estas masas de hielo, que cubren alrededor de su 10% de la superficie.

Aunque también son muy populares el Hofsjökull, el Myrdalsjökull o el Eyjafjallajökull, los dos más importantes que ver en Islandia son el Langjökull y el Vatnajökull.

El primero es un poco más cercano a Reikiavik. El segundo está en el Parque Nacional del mismo nombre, al sudeste de la isla y a330 kilómetros de la capital.

Islandia es conocida como la Tierra de Hielo y Fuego así que ¿se te ocurre un lugar mejor donde cumplir el sueño de caminar, ya sea dentro o fuera, de un glaciar?

Por supuesto, estos dos glaciares son también los más preparados para el turismo, por lo que es en ellos en los que vas a poder hacer actividades. Elijas el que elijas, es importante que sepas que no se puede hacer nada por libre, por lo que tendrás que unirte a alguno de los tours que te proponemos:

– Glaciar Langjökull

En el Glaciar Langjökull vas a poder recorrer túneles excavados en el hielo ¡a unos 300 metros de profundidad!

Ahí abajo hay, incluso, una capilla, construida en el mismo material, que tiene que ser una maravilla.

Las opciones de visita son las siguientes:

– Glaciar Vatnajökull

El Vatnajökull, por su parte, es el glaciar más grande de Europa. De hecho, si lo miras en un mapa, enseguida te vas a dar cuenta de que ocupa un porcentaje importante de la superficie del país.

También es famoso porque se ha utilizado como “plató” para rodar varias escenas de Más Allá del Muro (Juego de Tronos), y también de otras pelis. Cuando llegues allí, no te va a quedar ninguna duda acerca del por qué… ¡Es una auténtica pasada!

Para visitarlo, tienes dos opciones diferentes. Si te interesa, te recomendamos hacer click en el enlace correspondiente para leer toda la información:

8. Landmannalaugar, las Tierras Altas islandesas

Seguimos el repaso por los lugares más increíbles que ver en Islandia con Landmannalaugar, una reserva natural y zona volcánica situada en las Tierras Altas del país, a unos 180 kilómetros de Reikiavik.

Allí vas a disfrutar de paisajazos con montañas increíbles (algunas, incluso, de colores), y de termas naturales, además de otros elementos típicamente islandeses. Con esto, nos referimos al lago volcánico Hnausapollur, el cráter Ljótipollur y el monte Hekla. Este último, en particular, es una pasada.

Aun así, la gran estrella de la zona es el trekking de Laugavegur. Éste es el más popular que hacer en Islandia y, según los entendidos, uno de los mejores del mundo. ¡Andrea está loquito por hacerlo!

El trekking tiene unos 54 kilómetros y se hace, generalmente, en tres o cuatro días. Une Landmannalaugar con el valle glaciar de Pórsmörk, y hay diferentes refugios de montaña totalmente listos donde puedes quedarte.

El Laugavegur puede hacerse solo de junio a septiembre. Por eso, si estás planteándote hacerlo durante tu viaje, asegúrate de planearlo con tiempo y reservar los refugios y todo lo que necesites con tiempo. Te dejamos una web súper completa con toda la información que necesitas sobre el trekking de Laugavegur (en inglés). 

Por las características de la zona, si quieres conocer las tierras altas islandesas, tendrás que alquilar un todoterreno 4×4 o apuntarte a esta excursión bilingüe (en inglés y español) de un día a Landmannalaugar desde Reikiavik. Tienes más información y precios, y puedes reservar, aquí mismo: 

Excursión a Landmannalaugar desde Reikiavik

Impresionante vista de las terras altas islandesas, las Landmannalaugar
¿A quién no le gustaría disfrutar de un buen trekking por las tierras altas islandesas?

9. Península de Snaefellness, un lugar imprescindible que ver en Islandia

A unos 200 kilómetros al norte de Reikiavik nos encontramos con Snaefellness, una zona conocida como “Islandia en miniatura”, que hasta fue nombrada por Julio Verne en Viaje al Centro de la Tierra. 

Como imaginarás por su nombre, sin salir de allí, vas a poder disfrutar de pueblitos de pescadores, acantilados, montañas, campos de lava, playas de arena negra, granjas, cascadas, aguas termales… ¡casi nada!

Ahora bien, la gran estrella de la zona es la montaña Kirkjufell. Sin duda, una de las más fotogénicas que ver en Islandia gracias a su mágica forma y a la cascada que tiene a sus pies. También ha sido escenario de Juego de Tronos.

Ojo, que no es un volcán, sino un nunatak (no, nosotros tampoco conocíamos la palabreja antes de escribir este artículo). Su altura es de algo menos de 500 metros, y es preciosa tanto bien verde como cubierta de nieve. 

Otros lugares que ver en la Península de Snaefellness son:

  • Glaciar Snaefellsjökull. Este estratovolcán (esto quiere decir que es alto y cónico) es uno de los principales landmarks de Islandia, y casi siempre está cubierto de nieve.
  • Saxhóll. A este cráter de color negro ¡se puede subir!
  • Leynifoss. Además de esta cascada, junto al lago Selvallavatn encontrarás un campo de lava
  • Playa de Ytri Tunga. En ella, si tienes suerte, puedes ver focas. En una granja cercana, caballos islandeses

Puedes visitar la península tanto por tu cuenta con un coche alquilado, como apuntándote a una excursión por Snaefellness desde Reikiavik en un día o, si prefieres ir más despacito, una excursión por Snaefellness desde Reikiavik en dos días

Increíble vista del la península de Snaefellness, en Islandia
La montaña Kirkjufell es, simplemente, una estampa de postal

10. El pueblo de Vik y sus alrededores

Situado junto a la Ring Road, Vik está a unos 190 kilómetros al este de Reikiavik. Además de ser el pueblo más al sur de Islandia, es también uno de los más turísticos del país.

A pesar de que tiene solo unos 320 habitantes (más del doble si contamos los alrededores), Vik es una de las principales localidades de la zona.

Lo que más destaca en el pueblo en sí es su playa y su iglesia. Esta última, en colores blanco y rojo que destacan muchísimo en ese ambiente, es digna de postal.

La playa de arena negra de Reynisfjara es una de las más famosas que ver en Islandia. Esto es, sobre todo, por sus increíbles columnas de basalto (del estilo de las de la catarata Svartifoss, para que te hagas una idea).

Desde la playa también podrás los míticos Reynisdrangar, cuatro promontorios de roca súper escarpados, que sobresalen en el agua. Si has estado en Australia, quizá te recuerdan, salvando las distancias, a los Doce Apóstoles de la Great Ocean Road.

Justo al otro lado de esa playa de Reynisfjara tienes el acantilado de Dyrhólaey, que forma un majestuoso y fotogénico arco. Si te acercas, no olvides pararte a echar un ojo a su bonito faro, también blanco y rojo, que data de finales de los años 20 y es uno de los más importantes del país.

A unos 24 kilómetros al oeste de Vik está el famoso avión abandonado. Ésta es una aeronave real, que pertenecía a la Armada estadounidense y tuvo un accidente en 1973. No sabemos muy bien por qué, pero ahí lo dejaron y hoy es uno de los lugares más “instagrameables” que visitar en Islandia.

Panorama del típico pueblo de Vik en Islandia
La típica vista del pueblo de Vik, con la iglesia en primer plano y la playa y los promontorios al fondo
Imagen del avión abandonado en Islandia
¡Y aquí tienes el lugar más instagrameable que ver en Islandia!

11. Animales típicos que ver en Islandia

¡No todo iban a ser paisajes naturales únicos en esta lista de cosas que ver en Islandia! Así que no podíamos dejar atrás uno de los principales encantos del país: su encantadora fauna local.

– Los caballos islandeses

Empezamos con los caballos islandeses. Esta raza autóctona recuerda más a un pony, ya que son más pequeñitos, menos estilizados y tienen una crin mucho más peludita. De hecho, se cree que descienden precisamente de ponis llevados desde Escandinavia durante la colonización islandesa, durante los siglos IX y X.

Nos llamó mucho la atención cuando nos contaron que estaba prohibido introducir caballos desde fuera. Esto es para preservar a los islandeses, famosos por su buena salud, de posibles problemas y enfermedades.

Hasta hace relativamente poco, el consumo de su carne era lo más normal. A día de hoy, se utilizan para la agricultura y para la hípica. Verlos “en vivo y en directo” no es fácil si no sabes adónde ir… Tranquilo, ¡que un poco más abajo te contamos!

– Frailecillos

Otro animal único que ver en Islandia son los frailecillos (o puffins, que nos encanta su nombre en inglés), unos preciosos pájaros blancos y negros que tienen un pico naranja de lo más original.

Solo viven en el norte de Europa (nosotros, por ejemplo, los vimos en las Islas Skellig en Irlanda), y las mejores fechas para verlos son entre los meses de mayo a agosto.

Si te apetece, puedes apuntarte a esta excursión en barco para ver frailecillos desde Reikiavik. Saliendo del puerto de la ciudad, te van a llevar a unas islas cercanas donde el avistamiento está asegurado. 

– Ballenas, algo muy especial que ver en Islandia en verano

Algo más escurridizas son las ballenas, que pasan junto a las costas islandesas de abril a septiembre.

Nada ni nadie puede garantizarte verlas. Ahora bien, hacer una excursión de avistamiento de ballenas es uno de los mejores planes que hacer en Islandia, no solo por los paisajazos y por la experiencia, sino porque además, si no tienes mucha suerte, puedes probar al día siguiente sin coste extra. Aquí te dejamos varias opciones desde Reikiavik:

Por último, si lo que quieres es ahorrar tiempo y dinero, sin tener que elegir cuál de estos animales que ver en Islandia prefieres no perderte, te recomendamos que le eches un ojo a este tour de 4 horas desde Reikiavik, que incluye avistamiento tanto de ballenas como de frailecillos. Te dejamos más información, y puedes reservar, aquí mismo: 

Tour de avistamiento de ballenas y de frailecillos

Primer plan de un hermoso típico caballo islandese
¡Así de preciosos son los caballos islandeses!
Hermosa pareja de frailecillos
¿Y qué nos dices de los frailecillos? ¡Qué graciosos!

12. Los fiordos islandeses

Aunque los más famosos del mundo son los fiordos noruegos, ¡te prometemos que los islandeses no se quedan atrás!

Los hay tanto al este como al oeste, y ambos están bañados por las aguas del océano Ártico.

Por su belleza, y también porque son más fáciles de recorrer (¡gracias Ring Road!), los Fiordos del Este son los más turísticos que ver en Islandia.

Un buen punto de partida puede ser la localidad de Seydisfjordur, a 660 kilómetros al noreste de Reikiavik. Allí está esa preciosa iglesia azul pastel, tan famosa ahora en Instagram.

La otra joya de la corona en los Fiordos del Este es el precioso pueblito Bogarfjördur Eystri. También puedes aprovechar para visitar la antigua granja de Galtastadir, donde podrás ver las preciosas torfbaeir, típicas casitas islandesas, de madera cubiertas de césped.

De todos modos, lo mejor que puedes hacer es alquilar un coche y perderte por la zona, parando a deleitarte con lagos, montañas, cascadas, miradores…

Los Fiordos del Oeste están situados en la región menos habitada y más remota del país: la Península de Vestfirdir, a unos 400 kilómetros al norte de Reikiavik.

Los principales lugares que puedes visitar si te animas a ir por allí son las cascadas de Dynjandi y Valagil, los acantilados de Látrabjarg o la playa de Raudasandur. Esta última tiene arena clarita, algo no tan común en Islandia.

Ten en cuenta que el acceso a ciertos puntos de los fiordos occidentales islandeses puede ser complicado, especialmente si no vas a viajar en pleno verano…

13. Un invernadero, algo original que ver en Islandia

Como explicamos cuando hablábamos sobre la comida típica de Islandia, las condiciones geológicas y climáticas de este país complican, y mucho, la agricultura y los cultivos.

Para no tener que depender casi por completo de la importación, los islandeses han conseguido producir alimentos propios en invernaderos, gracias a la energía geotérmica. Estamos hablando de, especialmente, tomates, patatas, pepinos y pimientos, que no está nada mal…

Nosotros visitamos la granja Fridheimar, a unos 100 kilómetros al noreste de Reikiavik. Lo que empezó como un negocio familiar, hoy es uno de los principales productores del país, además de un lugar turístico que ver en Islandia bastante famoso.

Allí vas a poder visitar el invernadero y ver cómo funciona, disfrutar de sus productos (especialmente su famosa sopa de tomate) en el restaurante e, incluso, llevarte alguno de recuerdo en la tienda.

Además, en la granja crían sus propios caballos islandeses. Es una parada que no puede faltar en tu ruta por Islandia si quieres conocer a estos preciosos animales.

Para más información, te dejamos aquí la web oficial de Fridheimar (en inglés). 

Vista de una plantación de tomates en Islandia
Plantación de tomates en Islandia

14. El lago Myvatn

Este lago poco profundo, al norte del país, es uno de los más grandes que ver en Islandia.

No es solo atractivo por el contraste entre sus aguas turquesas y la tierra oscura (o la nieve, en invierno), ¡sino que está rodeado de maravillas! Las más llamativas son el cráter de Hverjall, los campos de lava de Dimmuborgir, el cráter Viti y los diferentes pseudocráteres que rodean el lago. ¡Un paisaje que no parece de este mundo!

Por allí también están los Myvatn Nature Baths, uno de los spas de aguas termales más famosos de Islandia y del que te hablábamos más arriba.

Como curiosidad, te contamos que Myvatn significa, literalmente, “lago de las moscas enanas”. Esto es por los insectos que allí se acumulan en verano y que, a su vez, atraen a los patos. Así, es uno de los mejores lugares donde ver aves en la isla.

Mapa: Qué ver en Islandia

 

Hasta aquí la lista de imprescindibles en la Tierra de Hielo y Fuego. Esperamos que el artículo te haya servido para planear tu próximo viaje a este pequeño país tan único y especial… o que, simplemente, te haya hecho soñar un poquito.

Si tienes alguna duda, ya has estado y te apetece compartir cuál de estos lugares que ver en Islandia es tu favorito, o quieres recomendarnos alguno que nos hayamos dejado, ¡los comentarios son todo tuyos! Así, otros viajeros pueden beneficiarse de tu experiencia. Takk!

– Más información para viajar a Islandia

  1. Las mejores 10 excursiones desde Reikiavik
  2. Qué ver en Reikiavik
  3. Comida típica de Islandia
  4. Consejos para visitar el Blue Lagoon desde Reikiavik 
  5. Qué ver en el Círculo Dorado, Islandia
  6. Dónde comer en Reikiavik
  7. Cómo ir del aeropuerto de Reikiavik al centro

AHORRA y prepara tu viaje a Islandia

  Seguro de viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Reikiavik AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Reikiavik AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Reikiavik AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Islandia AQUÍ
Las Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

2 respuestas

  1. Qué maravilla de sitios! Islandia se ve realmente espectacular.

    Es un país que tengo en mente desde hace tiempo pero tema precios siempre me echan para atrás. ¿Algún consejo en particular para recorrer el país sin arruinarse? 😅

    1. ¡Hola Laura!

      “Viajar a Islandia” y “barato” no casan muy bien en una misma frase 😂 pero vamos a intentarlo:
      Creemos que lo más importante es intentar ir en temporada baja y reservar tu alojamiento lo antes posible, para intentar que se lo más barato.
      Combinar los restaurantes con la comida de supermercado y por supuesto elegir bien qué actividades y excursiones hacer en Islandia también ayuda.

      ¡Ya nos contarás! Feliz viaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *