Viajar y otras pasiones

Blog de Viajes por libre

  • Blog
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Currículo Viajero
    • Contacto
  • Viajar
    • EUROPA
    • ÁFRICA
    • AMÉRICA
    • ASIA
    • OCEANÍA
  • Otras Pasiones
    • Comida
    • Libros
    • Historia y curiosidades
    • Cine
  • Guías especiales
  •  
  •  
  •  
Usted está aquí: Inicio / EUROPA / Irlanda / Visitar las islas Skellig en el Anillo de Kerry, Irlanda
Visitar las islas Skellig en el Anillo de Kerry, Irlanda

Visitar las islas Skellig en el Anillo de Kerry, Irlanda

2 enero, 2018 By Paula&Andrea 22 comentarios

Visualiza dos islas pequeñas y pedregosas en el Atlántico, a 12 kilómetros de la costa de Irlanda. Ahora, imagina que hace quince siglos, un grupo de frailes se estableció allí. ¡No nos digas que no te da curiosidad visitar las islas Skellig! Sin duda, uno de los lugares más recónditos (y espectaculares) de Europa.

Patrimonio de la Humanidad desde 1996, llegar allí no es fácil, pero merece mucho la pena. Además, en tierra firme está el Skellig Ring. Acantilados, ruinas junto a la playa y mucha Historia te esperan en el tranquilo, y verde, oeste de Irlanda.

Si te gustan la naturaleza y la fotografía, ¡esta escapada va a volverte loco! También vas a disfrutar si eres cinéfilo: el pueblo favorito de Chaplin está en la zona…  ¡y ojo, fans de Star Wars (ahora mismo te contamos por qué)! ¿Te apuntas?

 

Imaginamos que si eres un fan de Star Wars, las islas Skellig no te van a parecer tan novedosas. Aquí se grabó la escena final de “El despertar de la fuerza”  y es el lugar donde se entrena Rey en “Los últimos jedi”.  No sabemos cómo se lo montó el equipo para trabajar allí, pero si un grupo de frailes con medios precarios pudieron hace tantos años, Hollywood tuvo que tenerlo “chupao”.

Posando en las escaleras al monasterio de Skellig Michael,Irlanda
¡Aventurero feliz!

Este viaje lo hice yo (Andrea) solo. En cuanto las descubrí, visitar las islas Skellig se convirtió en una obsesión. Unos vuelos (muy) baratos a Kerry desde Londres y unos días de vacaciones extra hicieron el resto. Además, llevaba muchos años sin viajar solo ¡y tenía ganas!

Viaje al Anillo de Kerry, las islas Skellig y Cork en 5 días

Tanto si no has escuchado hablar de ellas como si ya te mueres por ir, este post es para ti:

Contenidos del post

  • Consejos para visitar las islas Skellig
  • Cómo llegar a las islas Skellig: barco desde Portmagee
  • Qué ver en las islas Skellig
    • Little Skellig
    • Skellig Michael
      • El monasterio de Skellig Michael
    • Animales en las islas Skellig
  • Qué ver en Portmagee
    • Cómo llegar a Portmagee
    • Dónde dormir en Portmagee
    • Dónde comer en Portmagee
  • Qué ver en el Skellig Ring
    • Kerry Cliffs
    • Ballinskelligs
    • Waterville
    • Valentia Island
  • Mapa: Visitar las islas Skellig y alrededores

Consejos para visitar las islas Skellig

  • Reserva con tiempo. Hay un máximo permitido de visitantes diarios (creemos que alrededor de 180) en Skellig Michael. En temporada alta, vuela.
  • Vístete a capas. Se pasa del frío al calorazo en un momento. No olvides una mochila (es importante llevar las manos libres), una chaqueta waterproof, las gafas de sol y tu crema solar. Buen calzado es imprescindible.
  • En Skellig Michael no hay nada. Llévate agua y algo para comer. Utiliza el baño antes de salir, porque no hay en el barco ni en la isla.
  • Este no es un viaje de “foto y ciao”. Para hacer el tour hay que volar a Irlanda, conducir hasta Portmagee, pasar la noche allí, madrugar… Qué menos que  quedarse hasta el día siguiente, conociendo los alrededores, y enlazarlo con otros sitios de la zona. El Oeste de Irlanda tiene mucho que ofrecer.
  • Quizá no es un sitio muy adecuado si te mareas en el barco, porque éste se mueve una barbaridad. Mucha gente acaba mareada y devolviendo.
  • Tampoco es el lugar ideal si sufres vértigo. La subida hasta el monasterio en Skellig Michael es larga (600 escaleras), empinada y bastante “salvaje”. Si estás en baja forma física también vas a sufrir un poco.
  • Por motivos de seguridad, no es un lugar especialmente recomendado para peques.
  • Los guías viven en la isla durante el verano y se la conocen al dedillo. Es importante escucharles, tanto en lo referido a la seguridad como a la historia del lugar. Están totalmente abiertos a cualquier pregunta, así que no te cortes
  • Recuerda que, para algunas personas, es un sitio un tanto “espiritual”, o “místico”. Respeto ante todo.
Guía y grupo en el monasterio de la isla de Skellig Michael, Irlanda
Guía y grupo en el monasterio de Skellig Michael

Cómo llegar a las islas Skellig: barco desde Portmagee

La única opción para visitar las islas Skellig son los barcos que salen de Portmagee. Son muy pequeños (máximo 12 personas), así que te recomendamos que reserves con tiempo, sobre todo si quieres ir en temporada alta. Estos barcos operan de mayo a octubre, dependiendo siempre del clima (¡ojo con esto!).

El viaje desde Portmagee puede durar entre 45 minutos y una hora. Para los que se marean: el barco se mueve (un huevo)… ¡y es que estás navegando en el Atlántico! Ahí es nada.

Hay varias compañías, aunque hacen más o menos lo mismo. Yo usé Casey.

Es un tour caro, pero cada céntimo lo vale. Pagué 60€ en cash una vez allí. Comenzó a las 9’30 de la mañana (única salida del día) y volvimos hacia la hora de comer.

También está la opción de navegar alrededor de las islas, sin bajar a Skellig Michael. Obviamente, es más barato, pero ya que has ido hasta allí… merece MUCHO la pena pagar más y subir a Skellig Michael.

Ojito con esto: La salida del tour depende del clima. El barco es pequeño y se adentra un buen trozo en el océano Atlántico. Si ya se mueve un montón en un buen día, con viento o lluvia puede llegar a ser muy peligroso… En mi caso, hasta unos minutos antes de salir no sabía si íbamos a partir, de hecho, la semana anterior no hubo excursión ni un día. Esperamos que tengas muuuuucha suerte, you can!

Interior del barco para visitar las islas Skellig, con chalecos salvavidas
¡Nos vamos!

Qué ver en las islas Skellig

Las islas Skellig son dos, pero solo una es visitable. Por otro lado, en esta zona hay un montón de animales… entre ellos, ¡frailecillos!

Little Skellig

Si vas a visitar las islas Skellig, va a ser lo primero que veas. No está abierta al público, así que solo se ve desde el barco. Little Skellig es, “simplemente”, una roca enorme en el mar.

Como curiosidad, que sepas que es uno de los lugares con mayor cantidad y variedad de pájaros de Irlanda. Seguro que, una vez allí, sabes por qué…

Imagen de Little Skellig desde Skellig Michael, oeste de Irlanda
Así se ve Little Skellig (la pequeñita) desde Skellig Michael

Skellig Michael

La joya de la corona del oeste de Irlanda y el motivo por el que, seguramente, quieres visitar las islas Skellig.

La isla de Skellig Michael es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996. Es aquí donde están las ruinas del monasterio, del siglo VI.

Visitar las islas Skellig puede llegar a ser peligroso. Realmente es una isla totalmente salvaje, con ruinas antiquísimas y muchas rocas, en pleno océano Atlántico… Los guías se toman muy en serio la seguridad, dan una charla antes de subir y hay folletos y carteles.

por si esto fuera poco, las islas Skellig son frágiles, no están preparada para el turismo de masas (¡y esperamos que así siga!). Hay un máximo permitido de 180 visitantes diarios.

Impresionante vista de la escarpada isla de Skellig Michael el el Anillo de Kerry, Irlanda
¿Impresionante o no?

El monasterio de Skellig Michael

Si hay algo que te va a llamar la atención al visitar las islas Skellig es que allí hubiera un monasterio. ¿Pero en qué estarían pensando? Porque, la verdad, no parece ni práctico ni seguro… ¡y menos hace casi 2000 años!

Por lo visto, estos monjes ascetas buscaban alejarse de la civilización para estar más cerca de Dios. El monasterio fue construido en el siglo VI, y estuvo habitado hasta el siglo XIII, cuando ya volvieron a tierra firme.

¡Ya que has llegado hasta allí tienes que subir! Prepara esas piernas, que te esperan, ni más ni menos, que 600 escalones. Una vez arriba, encontrarás ruinas de la entrada, los muros, cisternas y, por supuesto, de las iglesias y el cementerio.

Parece increíble, ¿verdad? Si ya cuesta llegar hasta allí hoy, imagínate hace tantísimos años… Eso es parte de la magia y del misticismo de este lugar.

Tramo de escaleras hacia el monasterio en la isla de Skellig Michael, Irlanda
600 escalones. ¿Te atreves?

Animales en las islas Skellig

Otro de los grandes atractivos de las Skellig son los animales. La zona de Kerry es muy conocida para los aficionados a la ornitología, y es que hay muchísima variedad de pájaros marítimos.

Las estrellas son los simpáticos frailecillos (o puffins), ¡se ven súper bien! Vas a poder disfrutarlos tanto desde el barco como ya en Skellig Michael. Se ven muy cerquita y ni se inmutan ante las personas.

Nos dijeron que también es posible ver delfines o ballenas desde el barco… pero no fue mi caso. ¡Para la próxima!

Frailecillos al visitar las islas Skellig, Irlanda
¡Qué ricos son los frailecillos!

Qué ver en Portmagee

La base para visitar las islas Skellig es este pueblecito de apenas 400 habitantes.

No tiene mayor atractivo que sus pequeñas casas de colores cerca del puerto, con los campos verdes irlandeses a las espaldas. Ni tan mal, ¿no? Aun así, según va creciendo la fama de las Skellig, va creciendo el turismo en el pueblo… que no parece aún muy preparado, ni en logística ni en servicios, para avalanchas de visitantes.

Vista del pueblo de pescadores de Portmagee, base para visitar las islas Skellig, desde Valentia Island
Portmagee desde Valentia Island

Cómo llegar a Portmagee

La mejor opción es alquilar un coche. El transporte público es muy muy poco frecuente en esta zona y, dependiendo de donde vengas, tendrás que hacer varios cambios. Además, con tu propio coche, podrás visitar los alrededores que, créeme, merecen mucho la pena.

En la zona no hay apenas tráfico, y las carreteras están en muy buen estado.

Yo llegué en coche alquilado, directamente desde el aeropuerto de Kerry (a 1 hora y 20 minutos de Portmagee, y un cuarto de hora de Killarney). El trayecto desde allí hasta Portmagee es ya parte del Ring of Kerry, así que preparate a parar cada dos minutos ¡Es precioso!

Volé desde Londres Stansted con Ryanair, pero es un aeropuerto muy pequeño con pocos destinos. Otros aeropuertos cercanos un poco más grandes serían: Cork (2 horas y media) y Shannon (3 horas).  El de Dublín queda en la otra punta de la isla, a 4 horas y media conduciendo.

Mi coche en una de las carreteras casi desérticas y rodeadas de verde de Skellig Ring, en Irlanda
Conduciendo por el Skellig Ring

Dónde dormir en Portmagee

Para ser un sitio pequeño, hay varias opciones. Yo elegí Skellig Ring House, una de las más baratas. Tenía una habitación single con baño compartido, sin desayuno.

Por ahora no hay hostels, y no es un sitio particularmente económico. Aun así, creemos que visitar las islas Skellig merece muchísimo la pena.

Dónde comer en Portmagee

Debido a su tamaño, hay pocos restaurantes, y éstos son carillos. Los más populares son The Moorings y The Bridge Bar, ambos frente al puerto. Pide pescado (fresco y rico) y cervecita. Ya puestos, ¡que aproveche!

Si vas con presupuesto reducido, mejor comprar la comida en algún supermercado en Killarney.

Pescado fresco y cerveza en Portmagee, Irlanda
¡A reponer fuerzas!

Qué ver en el Skellig Ring

Cuando acabé de visitar las islas Skellig, hice un pequeño road trip por el Skellig Ring. No es tan famoso, ni tan grande, como el de Kerry, pero sus paisajes son ¡wow!

Los sitios a visitar son los Kerry Cliffs, Ballinskelligs, Waterville y Valentia Island. Son sitios pequeños y a poca distancia unos de otros. Yo confieso que invertí unas 6-7 horas porque quería aprovechar… y siempre me lío con las fotos.

Kerry Cliffs

A apenas 7 minutos en coche o unos 40 caminando de Portmagee.

Son unos acantilados de más de 300 metros de alto y 400 millones de años de antigüedad. Obviamente, son mucho menos espectaculares que los de Moher, pero tienen su encanto.

Además de por su espectacular paisaje, tan irlandés, hay que ir por las vistazas… Y es que sí, ¡se ven las Skelligs!

Los salvajes acantilados de Kerry, en el Skelligs Ring, Irlanda
¿Ves las islas Skellig al fondo, desde los Kerry Cliffs?

Ballinskelligs

A unos 25 minutos de los Kerry Cliffs y cuarto de hora de Ballinskelligs.

Si vas a visitar las islas Skellig, tienes que ir sí o sí a Ballinskelligs. ¿En qué otro lugar del mundo puedes ver las ruinas de un castillo en plena playa?

Ojo, que hay más ruinas: un monasterio (que no falte), con cementerio y todo. Ahora las cosas empiezan a encajar: es desde el que salían los monjes para ir Skellig Michael.

Desde Ballinskelligs también hay vistazas a las Skelligs. ¡Es un sitio precioso!

En primer plano, piedras y, al fondo, las ruinas en la playa de Ballinskelligs. Imprescindible al visitar las islas Skellig, al oeste de Irlanda
Piedras y ruinas en la playa de Ballinskelligs. No nos digas que no es un paisaje especial…
Primer plano de una lápida de aire celta en el antiguo cementerio del antiguo monasterio de Balligskelligs, Irlanda
Las ruinas del cementerio del monasterio de Ballinskelligs impresionan bastante

Waterville

A unos 15 minutos en coche de Ballinskelligs y a 20 de Portmagee.

Es el pueblo más grande la zona, y eso que tiene algo menos de 600 habitantes. Pese a su tamaño, la localidad es muy conocida por dos motivos muy curiosos:

El gran Charlie Chaplin (londinense de nacimiento) pasó sus vacaciones en Waterville durante más de diez años. Él y su familia solían alojarse en el hotel Butler Arms (muy popular para las celebrities). Como homenaje, desde hace unos veranos se celebra el Charlie Chaplin Comedy Film Festival, y hay una estatua en su honor. Está claro que Charlot buscaba naturaleza y tranquilidad… y aquí la encontró.

Por otro lado,  aunque el primer cable de telégrafos transatlántico entre Europa y Norteamérica llegó, precisamente, a Valentia Island, fue en Waterville donde se fijó la primera estación. Esto convirtió  a Waterville en una localidad importante a finales del siglo XIX, y en el principal núcleo para la Commercial Cable Company en Europa. Actualmente, hay un museo sobre la historia de este cable. Curioso, ¿no?

Primer plano de la estatua dedicada a Chaplin en Waterville, Irlanda, con su característico bombín.
Chaplin sigue muy presente en Waterville
Típica montañita de piedrecillas colocadas en la playa de Waterville, Irlanda
La playa de Waterville

Valentia Island

Otro de los lugares que no puede faltar en tu ruta después de visitar las islas Skellig. Esta isla está justo enfrente de Portmagee. Solo hay que cruzar el puente, andando o en coche. De abril a octubre también hay un ferry.

Esta isla de unos 7 kilómetros de largo por 3 de ancho, es uno de los puntos más occidentales de Irlanda. Su población no llega a 700 habitantes, la mayoría en el puebito de Knightstown.

¡Todo es bonito en Valentia Island! El ambientillo es muy tranquilo, como en otro mundo. Yo madrugué y estaba prácticamente solo en la isla. Lo que más llama la atención en la isla son la Geokaun Mountain y los acantilados de Fogher. También prepárate para ver muchas ovejas…

Aquí también hay un museo sobre las islas Skellig. Yo no fui por falta de tiempo, pero dicen que es un “premio de consolación” para los que no pueden visitar las islas.

Panorámica de Valentia Island, con ovejas pastando tranquilamente en una colina en primer plano
Verde y ovejas en Valentia island. Una combinación muy irlandesa, ¿no crees?

Mapa: Visitar las islas Skellig y alrededores

Definitivamente, las Skelligs tienen algo de mágico.  El aire puro, el sonido de los pájaros y esos colores (el verde irlandés y el azul del océano) tan intensos, te hacen sentir inmensidad, paz. ¡No nos extraña que hace tantos siglos pensaran que era el fin del mundo! ¿No te parece increíble?

Te toca: ¿Habías escuchado hablar de las islas Skellig? ¿Qué te parecen?

Prepara tu viaje a las islas Skellig:
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Iati, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Irlanda AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Portmagee y alrededores al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento  Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones y traslados en español en Irlanda AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Irlanda AQUÍ
Busca tus billetes de tren y bus por Irlanda AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Irlanda Lonely Planet
Guías Visuales: Irlanda
Guía Azul Irlanda
Guía Total Anaya Irlanda

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Archivado en:Irlanda Etiquetado con:qué ver

Comentarios

  1. Paula&Andrea dice

    27 noviembre, 2018 en 17:24

    Moltes gracies!

    Responder
  2. Kate de Viajamos Juntos dice

    15 octubre, 2018 en 04:23

    Contestando a vuestras preguntas: he escuchado hablar mucho de estas mágicas islas y me parecen una maravilla. Lamentablemente, nosotros nos dimos cuenta ya tarde que había que reservar con muchísima antelación en temporada alta, y no pudimos ir. Ahora, leyendo todo lo que se puede ver en la zona y todo lo que no vimos por no ir al no tener entrada a las islas, pienso que deberíamos habernos esforzado más para conseguirlas.

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      20 octubre, 2018 en 13:41

      Hola Kate!!

      Las islas Skellig son una maravilla, pero la verdad es que conseguir los billetes no es fácil… esperamos que pronto haya otra oportunidad para vosotros!

      Un besote

      Responder
  3. Aitor (cometeelmundo.net) dice

    4 febrero, 2018 en 09:54

    Qué pasada de sitio y cómo me alegro que no dejen que se masifique. Perdería todo su encanto y dejaría de ser un habitat de aves seguro…

    Y encima escenario de película! 😛

    Un saludo,

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      4 febrero, 2018 en 14:10

      Hola Aitor!!

      Es una maravilla de sitio, tan salvaje y recóndito… menos mal que, como dices, están impidiendo que se masifique, por el momento.

      No nos extraña que las Skellig sean escenario de película, porque molan mucho!

      Abrazos!

      Responder
  4. jordi (milviatges) dice

    14 enero, 2018 en 10:29

    Wow! Un lugar agreste, precioso y bien poco trillado. Me alegro que solo admitan 180 personas al día. Además nos encantan los frailecillos. ¿sabes que en Islandia se los comen?

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      14 enero, 2018 en 22:55

      Hola Jordi!

      Ayyy sí, sí lo sabía! Andrea se rampó un trozo, y hasta ballena! Fuimos a un restaurante finolis en Reykjavik y nos pusieron eso en el menú degustación. Yo fui incapaz!

      Respecto a las Skellig… tienes que ir! Te gustarán!
      Un besote

      Responder
  5. Aitor (cometeelmundo.net) dice

    7 enero, 2018 en 07:44

    ¡Qué descubrimiento! Nosotros fuimos a Irlanda hace ya unos años pero no conocíamos las islas de Skellig. Tendremos que volver para verlas ya que nos quedamos con ganas de disfrutar más de Irlanda 😀

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      7 enero, 2018 en 09:28

      Hola Aitor!

      Todo un descubrimiento! Tenéis que volver a Irlanda, que las Skellig merecen mucho la pena!
      Ya nos contaréis!

      Un besazo

      Responder
  6. Descubrir Viajando dice

    5 enero, 2018 en 18:54

    ¡Qué sitio tan impresionante!

    No conocemos esta parte de Irlanda pero si duda merece una visita. Yo sufro bastante en el barco, pero habrá que intentarlo.

    Saludos y gracias por este buen post 🙂

    Responder
  7. descubrirviajandoblog dice

    5 enero, 2018 en 18:50

    ¡Qué sitio tan impresionante!

    No conocemos esta parte de Irlanda pero si duda merece una visita. Yo sufro bastante en el barco, pero habrá que intentarlo.

    Saludos y gracias por este buen post 🙂

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      5 enero, 2018 en 19:27

      Hola chicos!!!

      Es un sitio bastante poco conocido, de hecho yo tampoco tenía ni idea hasta que Andrea me dijo que quería ir jeje.
      Seguro que merece la pena revolverse un poco en el barco a cambio de estas vistazas!!

      Un besazo y gracias a vosotros

      Responder
  8. buscandoacochet dice

    4 enero, 2018 en 17:01

    ¡Pues muy apetecible! No lo conocíamos. De hecho, nunca hemos estado en Irlanda… y cada vez va ganando puntos. ¡Queremos ir a las Skellig!
    Besotes

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      4 enero, 2018 en 21:30

      Hola guapos!

      Es un sitio bastante desconocidillo, pero pensamos que merece la pena!
      Ojalá podáis ir pronto a Irlanda, porque mola mucho! Es taaaan verde!! Os iba a gustar mucho!

      Muchas gracias por leernos y dejarnos un comentario, nos hace muuucha ilusión!! 😀
      Muaaaak

      Responder
  9. M.José Gragera dice

    3 enero, 2018 en 19:32

    Me ha encantado el post. Me has descubierto un lugar del que apenas sabía nada (no soy seguidora de Star Wars, como habrás deducido jaja). El lugar es fantástico y tus consejos muy útiles. Gracias por descubrirme esta maravilla y si además, encontramos frailecillos, será total porque son preciosos. Me guardo el post por si voy para allá en alguna ocasión. Nunca se sabe…
    Saludos.

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      4 enero, 2018 en 12:06

      Hola María José!

      La verdad es que yo tampoco soy fan de Star Wars (para nada). Andrea sí pero ya conocía las Skellig de antes.
      Son un sitio precioso, y taaaan verde y “salvaje” que de verdad es único!

      Un beso!

      Responder
  10. Carla - I am a passenger dice

    3 enero, 2018 en 08:21

    Qué chulo! No conocía esta parte de Irlanda, me la apunto! La verdad es que Irlanda tiene sitios increíbles, y tan verdes…
    Me ha recordado (salvando las distancias) a la trilogía de ‘La biblioteca de los muertos’ de Glenn Cooper, que habla de una abadía en una isla de Gran Bretaña…

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      3 enero, 2018 en 17:54

      Hola cielo!!

      La verdad es que yo tampoco conocía las Skellig, hasta que Andrea me habló de ello, tampoco! Es un sitio muy poco explorado, pero luego lo ves y… ¡no me extraña! Si está donde cristo perdió la chancla (nunca mejor dicho jeje).
      Irlanda es preciosa, sus verdes son únicos!

      No he leído esos libros, voy a ver de qué van 😉

      Un besazoo!!!

      Responder
  11. parejaviajera dice

    2 enero, 2018 en 22:42

    Ay! Como nos ha recordado a nuestro viajecito!! No visitamos mas islas pero si q hicimos el Skellig ring y visitamos la isla de Valentia ???. Muy buen post chicos! ?

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      3 enero, 2018 en 17:50

      Hola amigos!

      Qué bien que el post os haya traído buenos recuerdos! 🙂 Sabeís? Sois los primeros españoles que conocemos que han estado en esa zona jeje.
      Esperamos que podáis ir algún día, os gustará!

      Un besazo y MUCHAS GRACIAS!

      Responder
  12. Mil y un Viajes por el Mundo dice

    2 enero, 2018 en 18:37

    Una gozada vuestro artículo, no conocía esa parte de Irlanda!

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      2 enero, 2018 en 21:24

      Hola guapa!

      Nos alegramos muchísimo de que te haya gustado!! Es un destino súper desconocido aún, y no entendemos por qué.
      A ver si puedes visitarlo prontito, ojalá!

      Un besazo y feliz año!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguro Iati Escapadas

¡Hola!

Somos Paula y Andrea, española e italiano.
Tras seis años en Londres, ahora vivimos en Australia ¡y nos apasiona viajar tanto como a ti!
Nos gustaría que aquí encontraras todo lo que necesitas para planear y disfrutar tus viajes: inspiración, mucha info y, por qué no, entretenimiento.
¿Te apuntas?
Aquí te contamos más
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¿Dónde quieres ir?

Países visitados Placeholder
Países visitados

Organiza tu viaje

El mejor seguro para tu viaje, ¡con descuento!   Alojamiento para todos los gustos… ¡y bolsillos!
 
Descuento para tu primera reserva en Airbnb
 
Excursiones, traslados y actividades en español   
Tu coche de alquiler de confianza al mejor precio
 

¿Viajamos juntos en Instagram? @viajaryotraspasiones

…
Política de privacidad – Política de cookies
Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para enviarte nuestra newsletters. Los datos estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, el proveedor de marketing de Viajar y Otras Pasiones (política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Copyright © 2021 por Viajar y Otras Pasiones - Todos los derechos reservados