¡Hay muchísimos lugares que ver en Florencia! Palabrita de una que vivió seis meses allí y de un toscano de Viareggio que ha ido a menudo toda su vida.
La capital de la Toscana no solo es una de las ciudades de Italia más bonitas y visitadas, sino que pocas urbes hay en el mundo con su historia, su arte, su arquitectura y su cultura.
Cuna del Renacimiento y Patrimonio de la Humanidad desde 1982 ¡es un auténtico museo al aire libre!
Aquí te dejamos más de 16 cosas que ver y que hacer en Florencia. Andiamo!
Aunque ya existía con los romanos (como Florentia), la ciudad alcanza su máximo esplendor durante la época de la República de Florencia, el Ducado y el Gran Ducado de la Toscana, con sus Medici. Entre 1865 y 1871, Florencia fue capital de Italia.
¿Preparando tu viaje? Pásate por estos artículos sobre restaurantes donde comer en Florencia, zonas donde alojarse en Florencia, excursiones desde Florencia, y cómo llegar a Florencia desde el aeropuerto de Pisa o desde el aeropuerto de Florencia
Aunque su área metropolitana supera el millón y medio, a día de hoy la ciudad tiene unos 368.000 habitantes. Al no ser tan grande como Roma, Milán o Nápoles, vas a poder visitar Florencia en un día con cierta facilidad.
Por otro lado, al estar prácticamente en el corazón de Italia y en el centro de su región, Florencia es una base maravillosa para explorar lugares como Pisa, Lucca, Cinque Terre, los pueblos de la Toscana…
La ciudad de Dante, Brunelleschi, Miguel Ángel o Machiavello, del Ponte Vecchio, la bistecca y el Síndrome de Stendhal, es mucho más que la cuna del Renacimiento ¡y no queremos que te pierdas nada! Ponte cómodo y vamos disfrutar de todo lo que hay en Florencia.
Contents
- 0. Hacer un free tour for Florencia
- 1. El Duomo, lo primero que hay que ver en Florencia
- 2. La Piazza del Duomo
- 3. La Piazza della Signoria
- 4. La Galleria degli Uffizi, el mejor museo que ver en Florencia
- 5. El Ponte Vecchio, símbolo de la ciudad
- 6. La Galería della Academia y la escultura más famosa que ver en Florencia… ¡y en el mundo!
- 7. Palazzo Pitti
- 8. Jardines de Boboli
- 9. El Barrio de Oltrarno, un lugar alternativo que ver en Florencia
- 10. Disfrutar de la gastronomía toscana, algo imprescindible que hacer en Florencia
- 11. Basílica de Santa Croce
- 12. La Basílica de San Lorenzo
- 13. Centrale y San Lorenzo, los principales mercados que ver en Florencia
- 14. Excursiones desde Florencia por la Toscana ¡y más!
- 15. Piazza della Repubblica y alrededores
- 16. Basílica de Santa Maria Novella
- 17. Piazzale Michelangelo y la mejor postal que ver en Florencia
- 17+1. Lugares menos turísticos que ver en Florencia
- Mapa: Qué ver en Florencia
- AHORRA y prepara tu viaje a Florencia
0. Hacer un free tour for Florencia
En una ciudad con una historia, arquitectura y cultura tan ricas, es una buenísima idea empezar con un free tour.
Durante dos horas, irás descubriendo los principales lugares que ver en Florencia de la mano de un guía, que te va a contar (casi) todo, siempre de manera amena y en español. Cuando termine, tú mismo decides cuánto pagar, en función de lo que hayas disfrutado y aprendido. Sencillo, ¿verdad?
Al ser la capital toscana una ciudad tan turística, es importante que reserves con antelación el tuyo, especialmente si vas a viajar a Florencia en temporada alta o fin de semana. Te dejamos más información sobre el free tour por Florencia más valorado en español aquí:
Aquí tienes también otros tours guiados sobre temas más específicos que te pueden interesar:
- Tour gastronómico por Florencia
- Free tour nocturno por Florencia
- Tour de misterios y leyendas por Florencia
- Tour por la Florencia medieval
- Visita guiada: las guerras de Florencia
- Visita guiada: amoríos en Florencia
- Tour familiar por Florencia
Si los grupos no son lo tuyo, pero tampoco quieres renunciar a la compañía y explicaciones de un guía durante un rato, puedes reservar este tour privado por Florencia, ¡solo para ti y tus acompañantes!

1. El Duomo, lo primero que hay que ver en Florencia
¡No podíamos empezar este recorrido por los principales lugares que ver en Florencia por otro! Y es que el precioso e inolvidable Duomo, o Cattedrale di Santa Maria del Fiore, es la tercera iglesia más grande de Italia (tras San Pedro del Vaticano y la Catedral de Milán) y la quinta del mundo.
El proyecto comenzó en 1296 bajo la batuta de Arnolfo di Cambio, y fue financiado inicialmente por la riquísima industria de la lana florentina. Consagrado en 1436, el Duomo no se completó hasta ya iniciado el siglo XX.
Así, en su construcción trabajaron los mejores artistas de diferentes épocas, y hoy refleja diferentes estilos artísticos y arquitectónicos. El plano general sería gótico; la famosísima e imponente cúpula, renacentista, y la preciosa fachada, neogótica.
Dentro, además de las clásicas esculturas y pinturas, el coro, diferentes capillas u órganos, y hasta la tumba de Brunelleschi (de quien hablamos justo abajo), podrás disfrutar de su mayor joya: el Giudizio Universale.
Esta obra de Giorgio Vasari y Federico Zuccari decora, desde el siglo XVI, el interior de la cúpula. Es el mayor fresco del mundo y un capolavoro del manierismo (estilo arquitectónico del siglo XVI). Verlo “en vivo y en directo” es un auténtica maravilla.
La entrada solamente al templo es gratis, ¡pero las colas son siempre tremendas! Si quieres saltarlas y, de paso, aprender todo y más sobre esta maravilla, tienes varias opciones:
- Visita guiada por la Catedral de Florencia
- Visita guiada completa por la Catedral de Florencia con subida a la cúpula y a las terrazas
- Tour privado por la Catedral al completo


– La Cúpula de Brunelleschi
Dominando el paisaje florentino desde el primer tercio del siglo XV, su construcción sigue siendo, hasta cierto punto, un misterio. Y es que el artista, Brunelleschi, decidió mantener sus técnicas de construcción secretas…
En su momento fue una enorme novedad, pues las iglesias típicas medievales (como Notre Dame de París) no tenían cúpulas. Se cree que Brunelleschi se inspiró en la manera de construir de los romanos, en cúpulas como la del Panteón de Roma o Santa Sofía de Estambul.
Ya verás que la cúpula ¡es enooorme! Llega a 116’5 metros en el exterior, y 90 en el interior. Con un diámetro de 55 metros, sigue siendo la más grande del mundo.
Entre sus tejas de terracota, tan típicas de la Toscana, notarás los arcos ojivales de mármol blanco guiando hasta la bonita linterna. Ésta, construida unas décadas después, reproduce un templo ideal que “une” la ciudad al cielo.
Visitar la terraza panorámica de la cúpula del Duomo es una de las mejores cosas que hacer en Florencia. Para llegar, tendrás que subir 463 escalones y pasar por pasillos estrechos. Como ves, no es apto para gente con vértigo o claustrofobia pero, si te animas, arriba te espera una de las mejores vistas de la ciudad.
¡Importante! Ten en cuenta que los billetes son limitados y se terminan enseguida, por lo que te recomendamos bien apuntarte a este tour por la Cúpula de Brunelleschi en español, o bien conseguir lo antes posible tu entrada sin colas aquí:
Entradas Cúpula de Brunelleschi

2. La Piazza del Duomo
La Plaza del Duomo, en la que está el monumento, une dos de las calles más importantes de la ciudad: Via dei Martelli e Via de Calzaiuoli. Totalmente peatonal a día de hoy, ¿se te ocurre un mejor lugar para disfrutar de una buena passeggiata italiana!
Además de mucha gente (casi siempre) y varios puntos desde los que no podrás dejar de hacer fotos a la Catedral, en la plaza encontrarás algunos de los lugares más interesantes que ver en Florencia:
Justo enfrente de la fachada del Duomo está el Battistero di San Giovanni, con su inconfundible forma octogonal.
En pie desde el siglo IV, fue construido sobre un antiguo templo dedicado a Marte, el dios de la guerra romano. El diseño actual, de todos modos, es de mediados del siglo XI, representando perfectamente el románico fiorentino.
Asegúrate de no perderte la magnífica Puerta del Paraíso, de Ghiberti. Creada en 1401, para muchos es considerada como el inicio del Renacimiento en Florencia.
Ya verás que encontrarla es fácil, ¡y no solo por su color dorado! Sino porque siempre hay viajeros (¡y locales!) delante, mirándola embelesados…
A la derecha (viéndolo desde la Plaza) de la fachada del Duomo está el Campanile di Giotto.
Inaugurado a mediados del siglo XIV, es posible subir sus 400 escalones. Arriba, a 85 metros de altura, disfrutarás de uno de los mejores miradores de Florencia.
Por último, en la parte posterior de la plaza, encontrarás el Museo dell’Opera di Santa Maria in Fiore.
Además de una imponente reconstrucción a tamaño natural de la antigua fachada del Duomo y del modelo en madera de la cúpula hecho por Brunelleschi, el museo expone obras de arte de muchos de los más grandes artistas fiorentinos.

3. La Piazza della Signoria
Recorriendo la Via dei Calzaiuoli desde la Piazza del Duomo se llega, en menos de 5 minutos, a la Piazza della Signoria.
Ésta fue pensada como corazón civil de la ciudad, así como la anterior era el religioso y el Mercato Vecchio (actual Piazza della Repubblica) el comercial.
Construida a partir de 1268, tiene una curiosa forma de L y sus lados no son rectos, ¡fíjate! Esto es porque, tras las luchas entre Güelfos y Gibelinos, que vencieron los primeros, se destruyeron las viviendas de los nobles que apoyaban a los segundos, y sobre sus ruinas se levantó la plaza. Como ves, en la política medieval fiorentina no se andaban con chiquitas…
En la Piazza della Signoria hay varias estatuas que simbolizan la ciudad, de un modo u otro. Entre ellas están la ecuestre del Gran Duque Cósimo I, el león Marzocco o la famosa estatua de Neptuno, en la fuente conocida como Il Biancone. Destaca también una copia del David de Michelangelo, justo donde, en un principio, estaba la original.
A un lado de la Plaza, junto a la Galería de los Uffizi (de la que hablaremos más abajo), está uno de los lugares más interesantes que ver en Florencia: la Loggia dei Lanzi.
Debe su nombre a los lansquenetes (lanzichenecchi en italiano), mercenarios de Carlos V que la utilizaron para entrenar de camino a Roma. De hecho, si te fijas, aún se ven agujeros de bala que dejaron… Y eso que, entonces, ya estaban colocadas en la logia las estatuas. La más famosa es la de Perseo con la Cabeza de Medusa.
La Loggia del Lanzi fue reproducida en la OdeonsPlatz de Munich.


– Palazzo Vecchio
La construcción más relevante de la Piazza della Signoria es también uno de los monumentos más reconocibles e importantes que ver en Florencia.
Levantado como fortaleza en 1299, lo que más destaca en su fachada es la Torre del Reloj (o Torre de Arnolfo, por su constructor). Antigua sede de una mazmorra, conocida como l’Alberghetto, hoy domina el skyline de la ciudad, gracias a sus 94 metros de altura.
A lo largo de los siglos, el Palazzo Vecchio ha sido el centro del poder político de la ciudad. Así, ha ido cambiando de nombre: dei Priori, della Signoria, Ducale… llegando incluso a ser Parlamento y Ministerio de Exteriores en el breve periodo en que Florencia fue capital de Italia.
Actualmente, es sede del Ayuntamiento, y también un museo.
La estancia más importantes sería el Salone dei Cinquecento, donde se reunía la asamblea ciudadana, y que hoy expone obras dedicadas a la historia de Florencia. Según la leyenda, antiguamente había frescos de Michelangelo y Leonardo, pero se perdieron y a día de hoy estarían detrás de las grandes pinturas de la sala… ¿Te animas a buscarlos?
Nuestra favorita es a Stanza delle Carte Geografiche e del Mappamondo, llena de antiguos mapas y dominada por un enorme globo terráqueo.
Si vas con prisa, pasa a echar un ojo al Primo Cortile. Es de acceso gratuito desde la Piazza della Signoria.
Si prefieres no perderte nada, puedes apuntarte a esta visita guiada en español por el Palazzo Vecchio. Por último, si prefieres ir a tu aire y no quieres arriesgarte a perder un tiempo valiosísimo haciendo cola, lo mejor es conseguir aquí tu entradas sin colas al Palazzo Vecchio.

4. La Galleria degli Uffizi, el mejor museo que ver en Florencia
El segundo lugar más visitado de Italia (tras el Coliseo de Roma) no podía faltar en esta lista de lugares que ver en Florencia.
La Galleria degli Uffizi fue fundada a mediados del siglo XVI por el Granduca Cosimo I, de la familia Medici.
El museo está en el Palazzo degli Uffizi, de estilo renacentista y proyectado por Giorgio Vasari, que antiguamente hospedaba las oficinas (uffici) del estado. Tiene forma de U, y en su parte baja hay una bonita columnata adornada con estatuas de famosísimos personajes históricos ligados a la ciudad.
Dentro, estamos seguros de que vas a alucinar con maravillas como:
- El Nacimiento de Venus y La Primavera (Botticelli)
- La Anunciación y La Adoración de los Magos (Da Vinci)
- Venus de Urbino (Tiziano)
- Scudo con Testa di Medusa y Bacco Adolescente (Caravaggio)
- Tondo Doni (Miguel Ángel)
- Vergine di Ognissanti (Giotto)
- Díptico de los Duques de Urbino (Piero della Francesca)
El museo comprende el Corridoio Vasariano, una galería sobreelevada de 760 metros. Une los Palacios Vecchio y Pitti, pasando incluso sobre el río. Servía para que los nobles fueran de un palacio a otro sin salir al exterior y pronto, al fin, ¡se podrá visitar!
Son famosas en toda Italia las colas que hay para visitar los Uffizi. Por eso, te recomendamos reservar lo antes posible (especialmente si vas a viajar a Florencia en temporada alta) una visita guiada en español por la Galleria degli Uffizi, o la entrada sin colas:
Entradas sin colas a los Uffizi
Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo y tu dinero, puedes combinar la entrada sin colas a los Ufizzi y la Academia, o hacer una visita guiada en español a los Uffizi y la Academia.

5. El Ponte Vecchio, símbolo de la ciudad
El puente más famoso (¡y más bonito!) de todos los que hay sobre el Arno, fue levantado sobre tres arcos en el siglo XVI. Llama la atención por su colorido, típicamente toscano, y porque es uno de los pocos puentes en el mundo donde se ha construido.
En esos “locales” se colocaron en un principio verdulerías y carnicerías, buscando descargar los desechos directamente desde al pobre río. Hoy, los negocios se han “refinado” un poco, y sobre el Ponte Vecchio podrás encontrar joyerías. De hecho, el busto que encontrarás en medio es de Benvenuto Cellini, famosísimo orfebre y escultor florentino.
Por la parte superior pasa el Corridoio Vasariano, del que hablábamos antes.
A lo largo de su historia, el Vecchio se ha salvado milagrosamente de diferentes inundaciones. También fue el único puente de Florencia que no fue destruido por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, gracias al cónsul Gerhard Wolf. Desde 2007 hay una placa en agradecimiento a éste.
¡Cruzar el Ponte Vecchio es un auténtico sueño! Pero, si quieres disfrutar de una de las postales más míticas que ver en Florencia, te recomendamos admirarlo desde el Puente de Santa Trinità y desde la salida de los Uffizi. Otra opción inolvidable es dar un paseo en barca por el río Arno, ¡al más puro estilo del crucero sobre el Támesis!

6. La Galería della Academia y la escultura más famosa que ver en Florencia… ¡y en el mundo!
La Galleria dell’Accademia se fundó en 1784, con el objetivo tanto de incluir la antigua Accademia delle Arti del Disegno (que ya existía desde 1563) como de ofrecer a los pupilos obras artísticas para su estudio e inspiración.
Desde 1873 es también uno de los museos más famosos del mundo, pues allí vas a poder conocer la principal escultura que ver en Florencia: el David de Miguel Ángel.
Esculpida en un solo bloque de mármol blanco, de las cercanas cuevas de Carrara, fue realizada por Michelangelo Buonarotti en 1504.
La figura del joven David refleja la tensión del instante anterior a luchar contra el gigante Goliat, representando así, idealmente, a la ciudad de Florencia: joven, fuerte, impetuosa y capaz de rivalizar y vencer contra reinos más grandes. De hecho, estuvo muchos años junto a la entrada del Palazzo Vecchio.
En la Galería de la Academia se expone un total de siete obras de Miguel Ángel. Además del David, podrás ver cuatro de los originalmente seis Prigioni (creados para la Tumba de Giulio II, donde está el Moisés de San Pietro in Vincoli de Roma), entre ellas, El Esclavo Barbudo. Las otras dos esculturas están sin terminar y son un San Mateo y una Pietà.
En la Galería también podrás disfrutar de piezas de Ghirlandaio, Filippino Lippi, Pontormo y hasta Botticelli.
Al igual que decíamos sobre los Uffizi, las colas para entrar a la Academia ¡son una auténtica pesadilla! Para evitarlas, además de poder combinar la entrada sin colas a los Ufizzi y a la Accademia, puedes apuntarte a una esta visita guiada en español a la Academia o a los dos museos.
Si prefieres ir por tu cuenta, te recomendamos que consigas lo antes posible las entradas sin colas para la Galleria dell’Accademia aquí:
Entradas sin colas a la Academia

– Otros museos que ver en Florencia
Aunque las grandes estrellas son los Uffizi y la Academia (¡normal!), es normal que en una ciudad donde el arte se respira en cada esquina haya muchas más ideas. Aquí te dejamos otros museos que ver en Florencia:
- Casa Dante. En una de las residencias donde vivió, se expone la vida y obra del poeta, además de la Florencia medieval
- Museo dei Medici. Único museo dedicado enteramente a la historia de la dinastía Medici. Entrada al Museo Medici
- Palazzo Medici Riccardi. El mayor palacio de los Medici es hoy uno de los edificios más bonitos que visitar en Florencia y, en su interior, encontrarás numerosas obras de arte. Visita guiada en español
- Arqueológico. Con restos etruscos, griegos, romanos… entre los que destaca la Chimera di Arezzo
- Antropologia y Etnología. Recoge colecciones etnográficas de todo el mundo, iniciadas por los mismísimos Medici
- Museo del Bargello. Espectacular palacio medieval que fue sede del poder fiorentino (antes del Palazzo Vecchio). Expone esculturas de, entre otros, Donatello, Michelangelo o Giambologna. Visita guiada en español
- Museo Interactivo de Leonardo. Con reproducciones y reconstrucciones de las ideas de da Vinci, es divertido e interactivo, una de las mejores opciones si vas a viajar con niños. Entrada al Museo Leonardo
- Museo del Calcio di Coverciano. A las afueras de Florencia se concentra y entrena la selección azzurra. Es posible visitar los campos y también la zona de exposición con trofeos, imágenes, objetos…
7. Palazzo Pitti
Podríamos decir que Florencia también tiene su “Palacio Real”… Y, para encontrarlo, ¡solo tendrás que cruzar el Ponte Vecchio! Enseguida te darás cuenta de por qué la del Palazzo Pitti es una de las más características fachadas de estilo renacentista que ver en Florencia.
Fue construido a mediados del siglo XV por el banquero florentino Luca Pitti. Enseguida lo compraron los Medici (¡cómo no!), en 1737 llegaron los Habsburgo-Lorena y, tras una breve estancia de las tropas de Napoléon, tras la Unidad de Italia pasó a los Saboya, la Casa Real italiana.
Desde 1919, funciona como un museo, con exposiciones tanto permanentes como temporales. Está gestionado por la misma Galleria Degli Uffizi, a la cual está unido por el Corridoio Vasariano.
Su gran estrella es la Galleria Palatina, donde están algunas de las salas más bonitas del Palacio (algunas, decoradas con frescos de Pietro da Cortona) y pinturas renacentistas y barrocas. También merece la pena explorar los Museos degli Argenti (el Tesoro de los Grandes Duques), de la Porcelana o de la Moda.
Como curiosidad, en 1952 se celebró en la Sala Bianca del Palazzo Pitti el considerado como primer desfile de moda moderno en Italia. Fue cubierto por la famosísima periodista florentina Oriana Fallaci.
Puedes apuntarte a una visita guiada en español al Palazzo Pitti y a la Galería Palatina, o bien conseguir aquí tu entrada sin colas al Palazzo Pitti.


8. Jardines de Boboli
Extendidos en forma de enorme triángulo a la espalda del Palazzo Pitti, los de Boboli son el mejor ejemplo de jardín “a la italiana” del mundo.
Construidos a mediados del siglo XVI por la familia Borgolo (de ahí el nombre), fueron completándose a lo largo de los siglos gracias a diferentes artistas y también a sus residentes, entre ellos, por supuesto, los Medici y sus sucesores, los Habsburgo-Lorena.
Los Jardines de Boboli son más bien un parque monumental, donde es posible pasear entre árboles raros, fuentes, estatuas tanto romanas como renacentistas… A nosotros nos recuerdan un poquito a los del Palacio de La Granja (Segovia).
Desde su parte más alta, además, es posible disfrutar de una de las mejores panorámicas que ver en Florencia
Las áreas principales de los Jardines de Boboli son:
- Anfiteatro, con su obelisco de Luxor (Egipto). Está construido sobre una antigua cantera de pietraforte, la piedra típica de Florencia
- Viottolone. Principal camino, flanqueado por cipreses
- Koffeehouse. “Cafería” a la austriaca, de llamativo color verde. Fue realizada por los Habsburgo-Lorena
- Grotta Grande. En esta especie de cueva, súper curiosa, se encontraban los Prigioni de Miguel Ángel
- Giardino del Cavaliere. Coqueto jardín con vistas
No te pierdas tampoco la simpática estatua del Nano Morgante, subido a una tortuga.
Bellissimi en todas las estaciones, visitar los Jardines de Boboli es especialmente agradable en verano, pues hay sombras y aire fresco.
Puedes apuntarte a esta visita guiada en español por los Jardines de Boboli o, si lo prefieres, hacerte con la entrada sin colas aquí mismo:
Entradas a los Jardines de Bóboli
– Forte di Belvedere
Aunque la entrada es independiente, el Forte di Belvedere está situado en la parte más elevada de los Jardines de Boboli, dominando Florencia desde las alturas.
Es cierto que, a simple vista, puede parecer una villa toscana de estilo renacentista más. En realidad, fue levantado a finales del siglo XVI como fortaleza, en forma de estrella, para proteger la ciudad.
Originalmente, el Forte Belvedere estaba unido a dos de los principales lugares que ver en Florencia, el Palazzo Pitti y la Galería de los Uffizi, por el Corridoio Vasariano.
El Forte fue utilizado por Galileo Galilei (nativo de Pisa) para sus observaciones astronómicas… Y por Kim Kardashian y Kanye West para casarse, en el año 2014. Si la idea de decir “sí, quiero” con una de las más increíbles vistas a Florencia te inspira, necesitarías 300.000 euritos para el alquiler de un día. ¡Calderilla!


9. El Barrio de Oltrarno, un lugar alternativo que ver en Florencia
Oltrarno (o Diladdarno, come dicen los florentinos) es una zona normalmente fuera de los circuitos turísticos. Y es que, como su nombre indica, está al otro lado del río Arno.
Comprende los barrios de Santo Spirito y San Frediano, dos de nuestros favoritos para pasear, tomar algo, y también para alojarse en Florencia.
El corazón de la zona es, sin duda, la Plaza de Santo Spiritu, con la Basílica del mismo nombre.
Construida en el último tercio del siglo XIV, sobre los restos de un antiguo convento agustino, la Basílica es uno de los últimos proyectos de Brunelleschi. Se caracteriza por la sencillez y armonía de sus líneas, que la convierten en una de las iglesias más “puras” del Renacimiento.
En su interior hay un crucifijo de madera de Miguel Ángel. Fue un regalo al prior, en agradecimiento por haberle permitido estudiar los cadáveres de la enfermería que existía en la Basílica. Así llegó a ser un experto en la representación de la anatomía humana.
La Plaza de Santo Spirito es ligeramente anterior, pues se creó como lugar de encuentro para que la gente escuchara a los frailes del convento original. Hoy, allí se celebra el mercado por la mañana y, al estar rodeada de bares y restaurantes, es un lugar ideal para salir al atardecer.
Para no perderte nada de este barrio tan lleno de vida, puedes apuntarte a este free tour por Oltrarno en español.

10. Disfrutar de la gastronomía toscana, algo imprescindible que hacer en Florencia
No hay duda de que la italiana, en general, es una de las mejores gastronomías del mundo… ¡y es que en pocos países se disfruta de la buena mesa como se hace en Italia! Nosotros quizá no somos muy objetivos, ¡pero es que la comida toscana es ya el no va más!
Bajando un poquito el entusiasmo, no queremos que termines de visitar Florencia sin haber disfrutado de sus platos más típicos, como la ribollita, pappa al pomodoro, pappardelle al cinghiale, panzanella, coniglio in umido o su gran estrella, la bistecca fiorentina. Eso sí, esta última es solo para los muy, pero que muy carnívoros…
También son muy populares los taglieri, con deliciosos embutidos variados, y los panini (nuestros preferidos, ¡los de I Fratellini!), ideales si vas con prisa.
Para beber, por supuesto, ¡que no falte nunca un buen vino del Chianti!
Una buena manera de disfrutar a tope de la gastronomía toscana es unirse a alguna de estas actividades:
- Tour gastronómico por Florencia
- Clase cocina toscana con cena
- Taller de pizza y helado italiano
- Taller de pasta y repostería
- Tour de enoturismo por el Chianti desde Florencia
¿Buscas recomendaciones? Aquí tienes un buen puñado de restaurantes donde comer en Florencia


11. Basílica de Santa Croce
¡Llegamos a uno de nuestros sitios que ver en Florencia favoritos! Y es que pocos templos en el mundo tienen la riqueza artística, y también histórica, de la Basílica de Santa Croce.
Fue levantada en el siglo XIII (aunque la fachada no se finalizó hasta el XIX) para los frailes franciscanos, entonces fuera de la ciudad. El responsable fue Arnolfo di Cambio, el arquitecto del Duomo.
La Basilica de Santa Croce es uno de los máximos ejemplos del gótico italiano. Su increíble belleza “provoca”, según la leyenda, que hasta 12 personas al año sufran el famoso Síndrome de Stendhal.
Los puntos que no te puedes perder al visitar Santa Croce son:
- Capillas Bardi y Peruzzi, con frescos de Giotto
- Cappella Maggiore (o presbiterio), de estilo gótico noreuropeo y con magníficas vidrieras
- Los tres claustros. En el exterior del primero está la Cappella Pazzi, una de las máximas obras del Renacimiento. Pensada por Brunelleschi como ‘uno spazio perfetto dalle proporzioni armoniose’, recuerda a los templos de la antigua Roma
En su interior, además, descansan celebridades como Miguel Ángel o Galileo, convirtiéndose en una especie de Panteón. Paradójicamente, Dante Alighieri, cuya estatua domina la fachada de la Basílica, fue exiliado en vida y está enterrado en Ravenna.
Como curiosidad, Santa Croce fue terriblemente dañada en 1966 por unas inundaciones. La “salvaron” investigadores, restaurados y voluntarios de toda Italia, que se conocieron como angeli del fango, (“ángeles de barro”).
Al igual que el resto de iglesias que visitar en Florencia, suele haber colas para entrar. Para evitarlas, puedes apuntarte a esta visita guiada en español por Santa Croce o, como siempre, conseguir aquí tu entrada sin colas:

12. La Basílica de San Lorenzo
Banqueros, mecenas, políticos, Papas… Hablar de la capital toscana es hacerlo de la riquísima y famosísima familia Medici. Por eso, su construcción más importante y representativa no podía faltar en esta lista de lugares que ver en Florencia.
Aunque ya existía el templo desde el siglo IV (llegando a funcionar como Catedral), la actual Basílica de San Lorenzo fue levantada a principios del siglo XV, por orden de Juan de Medici. En el proceso participaron algunos de los artistas más importantes de la época.
La iglesia es de estilo renacentista, y seguro que enseguida te das cuenta de que ¡no tiene fachada! Tras haberla diseñado, el Papa León X (también Medici) tuvo que abandonar la idea por problemas técnicos y financieros… Y el proyecto terminó en la Basilica di San Bernardino en L’Aquila, a 320 kilómetros de Florencia.
En su interior no te puedes perder:
- Tesoro de San Lorenzo. Además de numerosas obras de arte, acoge los monumentos fúnebres de Donatello y Cosimo el Viejo
- Sacristía Vieja. Obra maestra del Renacimiento
- Cuerpo principal de la Iglesia. Proyectado por Brunelleschi. Muy armónico, destacan su columnata y los púlpitos de Donatello, dedicados a la pasión y a la resurrección de Cristo. Brunelleschi también fue el responsable del claustro
Los Medici quisieron que su nombre perdurara en la historia, legado a la religión, al arte, a la cultura y a la sabiduría… ¡y lo lograron! San Lorenzo no es solo una Basílica, sino un complejo arquitectónico que incluye también la Biblioteca y las Capillas Medici.
Todos estos espacios se visitan, y pagan, aparte.
- Basílica abre de 10 a 5’30. Cerrada los domingos
- Entrada: 7 euros. Gratis para menores de 11 años y residentes
– Biblioteca Medicea Laurenziana
Desde la segunda planta del claustro de San Lorenzo se llega a otro templo… pero del saber, en vez de religioso.
Confesamos que la Biblioteca Laurenziana es uno de los lugares que visitar en Florencia que más hemos tardado en visitar, ¡pero nos dejó completamente enamorados! Empezando, por supuesto, por su “poético” acceso.
Se entra primero a una especie de vestíbulo estrechito y que tiende al vertical, dominado por una escalera; al subir, se pasa por una puerta con elementos arquitectónicos clásicos y es como si dejaras un mundo de oscuridad. Al llegar a la sala principal lo harías a la luz, pues es una estancia amplísima y luminosa. Esta disposición fue, al parecer, idea del mismísimo Miguel Ángel.
Dentro de la Biblioteca Laurenziana encontrarás unas vidrieras de Vasari, colores tierra (para favorecer el estudio) y bancos de madera. Es en la parte inferior de éstos donde se encontraban, originalmente, los diferentes pergaminos, manuscritos y libros antiguos, asegurados con cadenas.
- Abierta de 10 a 13’30 de lunes a viernes. Jueves hasta las 16
- Por libre cuesta 4 euros, 3’50 si tienes el billete para la Basílica. Con guía, 9 euros
– Cappelle Medicee
La tercera joya del complejo monumental de San Lorenzo son las Capillas de los Medici. Son dos (Cappella dei Principi y Sagrestia Nuova) y en ellas se encuentran las tumbas monumentales de los principales miembros de la dinastía.
La casa que reinó después en el Gran Ducado de Toscana, los Habsburgo-Lorena, continuaron con esta tradición.
Primero se visita la más moderna, la Cappella dei Principi.
Fue construida en el siglo XVII en estilo barroco, poco común en Florencia, con el objetivo de “alucinar” a la gente. Es más, para poder crear sus espléndidos mosaicos se inventó el Opificio delle Pietre Dure, que existe a día de hoy y que trabaja las piedras preciosas.
Coronando la Capilla de los Príncipes está su cúpula de 59 metros de altura, la segunda más alta que ver en Florencia (tras el Duomo).
La segunda estancia es la Sagrestia Nuova, diseñada por Miguel Ángel en el siglo XVI.
Aquí el ambiente cambia totalmente, pues está pensada como un espacio armónico, típico de la arquitectura renacentista. Su cúpula es mucho más pequeña, y también hay una gran diferencia cromática: de los colores fuertes de la Cappella, se pasa a los negros y blancos del mármol de la Sagrestia.
En ella están las tumbas de Lorenzo el Magnífico y de su hijo, Giuliano, además de las célebres estatuas de la Notte, il giorno, il Crepuscolo y l’Aurora, de Miguel Ángel.
- Abiertas de 13’15 a 18’50. Fines de semana desde las 8’15 a las 13’50
- Precio: 14 euros. Entrada sin colas aquí


13. Centrale y San Lorenzo, los principales mercados que ver en Florencia
Comerciantes y viajeros de toda Europa llegaban a Florencia para hacerse con sus productos de calidad, especialmente textiles y pieles. De ahí la importancia económica, social y cultural que el mercado ha tenido (y tiene) en la ciudad.
Hasta mediados del siglo XIX, el principal mercado estaba en la Piazza della Repubblica (de la que hablamos más abajo). Entonces se movió al barrio de San Lorenzo, ¡y hasta hoy!
El Mercato Centrale di Firenze fue proyectado por Giuseppe Mengoni, responsable también de la Galleria Vittorio Emanuele de Milán, quien se inspiró en las Halles de París.
Construido en hierro y vidrio sobre columnas de piedra, fue totalmente renovado en 2014. El aspecto actual del Mercato Centrale es totalmente industrial con un toquecito medieval, como el barrio que lo circunda.
En el primer piso tienes un montón de puestos con carne, pescado, frutas y verduras… donde los fiorentini acuden a hacer sus compras. Arriba encontrarás un food court que es uno de los mejores lugares donde comer en Florencia, pues tiene muchísimas opciones, tantos italianas como internacionales.
A nosotros nos encanta, ¡por dentro y por fuera! Te prometemos que nada tiene que envidiar a los mercados de Londres, por ejemplo…
Prácticamente rodeando el Mercato Centrale, de camino a la Basilica, te encontrarás con el Mercato di San Lorenzo. Al abierto, y más orientado a los turistas, es ideal para dar una vuelta y llevarse algún souvenir o productos de piel.
Otro mercado que merece la pena ver en Florencia es el de Sant’Ambrogio. Está en el barrio del mismo nombre, cerca de Santa Croce y en una zona menos turística. Es más local y que vende sobre todo comida. Su arquitecto fue igualmente Mengoni.


14. Excursiones desde Florencia por la Toscana ¡y más!
Al estar en el corazón del país, y de una de las regiones de Italia más bonitas, las opciones de excursiones desde Florencia ¡son infinitas!
Es posible llegar en tren a muchos de los lugares que ver en la Toscana más imprescindibles, y también a algunos en las regiones vecinas. Si prefieres combinar destinos o ver varios de los preciosos pueblos de la campiña toscana, y no quieres alquilar un coche, la mejor opción es apuntarte a alguna de estas excursiones en español:
- Lucca y Pisa
- Pisa, San Gimignano y Siena
- Pisa, con subida a la Torre incluida (medio día)
- Cinque Terre
- San Gimignano, Siena y Chianti
- Pienza y Montepulciano
- Tour de enoturismo por el Chianti
- Cortona y Asís
¿No terminas de decidirte? Pásate por este artículo sobre las mejores excursiones desde Florencia en español, donde te explicamos un poquito más cada una… ¡y opciones extra!

15. Piazza della Repubblica y alrededores
Pegando a la Piazza della Signoria está la de la Repubblica. Foro durante la época romana, en la Edad Media allí se pusieron el gueto judío y el mercado (de ahí que se la conozca también como Piazza del Mercato Vecchio).
La plaza fue reinventada durante el Risanamento, periodo del siglo XIX en que se preparó a Florencia para ser capital del Reino de Italia (1865-1871). Los nuevos edificios, con toques Art Noveau, en un principio no gustaron a los locales…
Rodeando la Plaza de la Repubblica están sus famosísimas cafeterías, lugar de reunión de intelectuales a finales del siglo XIX y principios del XX, como Paszkowsky, le Giubbe Rosse o Gilli.
En el centro, además de la Colonna dell’Abbondanza (levantada en la Edad Media), hay un tiovivo clásico durante todo el año.
En el lado oeste verás los grandes almacenes La Rinascente. Además de que los iluminan muy bonito en Navidad, en su azotea hay un café-restaurante con una vista inigualable a la Cúpula de Brunelleschi.Para nosotros, ¡uno de los mejores miradores de Florencia!
Los alrededores de la Plaza de la Repubblica también son muy interesantes.
Saliendo por su famoso arco te encontrarás en la zona de shopping de lujo por excelencia en Florencia, formada por las Vias Strozzi, Tornabuoni y Spada.
A un par de minutos de la Plaza llegarás al Mercado Nuevo, una especie de logia con puestos. En uno de sus lados está la figura de bronce más famosa que ver en Florencia: la fontana del Porcellino. La leyenda dice que meterle una monedita en la boca y frotarle la nariz da suerte así que ¿por qué no probar? Como curiosidad, hay copias de este jabalí en Múnich, Aix en Provence, Enghien… ¡y en Sydney!


16. Basílica de Santa Maria Novella
Al estar junto a la estación de trenes del mismo nombre (donde llegas tanto desde el aeropuerto de Pisa como del aeropuerto de Florencia, o incluso desde Roma, Milán o Venecia), la Basílica de Santa Maria Novella es, en muchas ocasiones, el primer monumento que ver en Florencia
La plaza actual donde se encuentra ya era lugar de encuentro, desde el siglo XIII, de los frailes dominicanos. Al igual que los franciscanos en Santa Croce y los agustinianos en Santo Spiritu, la idea era quedarse fuera de la ciudad, pero lo suficientemente cerca para no alejarse de los centros de poder.
La Basílica de Santa Maria Novella fue construida un siglo más tarde y consagrada en 1420. Así, es una de las más antiguas de la ciudad. Su espléndida fachada es una de las pocas que estaban completas ya en época medieval, y ha quedado dividida en dos estilos: la parte inferior es gótica; la superior, renacentista.
En el interior de la Basílica de Santa Croce no te puedes perder los crucifijos de Brunelleschi y de Giotto y la Trinitá de Masaccio.
En la misma construcción, además, encontrarás algo súper curioso: la Officina profumo-farmaceutica di Santa Maria Novella. Activa desde 1221 (los dominicanos existen desde 1216), es la más antigua de Europa.
Cuando los religiosos se instalaron aquí, empezaron a cultivar sus plantas medicinales en el huerto de la basílica. Hoy, venden a todo el mundo y hay sucursales de esta farmacia en Madrid y Barcelona, París, Londres, Tokio, Nueva York… Son especialmente famosos los productos con rosas pero, como seguro imaginas, baratos lo que se dice baratos, no son…
Puedes conseguir tu entrada sin colas y con audioguía para la Basílica de Santa Maria Novella aquí.

17. Piazzale Michelangelo y la mejor postal que ver en Florencia
La panorámica más mítica que ver en Florencia es la que hay desde el Piazzale Michelangelo. ¡Parece un cuadro!
Desde sus 104 metros de altura podrás disfrutar de prácticamente toda la ciudad a tus pies, con el Arno en primer plano y el Palazzo Vecchio y el Duomo sobresaliendo sobre los típicos tejados toscanos. ¿Se puede pedir más?
La plaza fue construida a mediados del siglo XIX, durante el Risanamento, de que hablábamos más arriba.
Debe su nombre, por supuesto, a Michelangelo Buonarotti, también toscano. Arriba verás copias de algunas de sus obras.
Espectacular a cualquier hora, es especialmente popular durante el atardecer. Y es que se crea un ambiente muy bonito ahí arriba, mezclando turistas, locales, fotógrafos…
No tiene nada que envidiar a los miradores de Londres o de Roma y, además, ¡es gratis! Ahora bien, al no ser céntrico, tendrás que elegir alguna de estas opciones para llegar al Piazzale Michelangelo:
- Bus turístico de Florencia
- Tour en bici por Florencia
- Bus urbano (líneas 12 ó 13)
- Alrededor de 30 minutos andando, la última parte, cuesta arriba
- En coche (¡ojo al parking!)
– Basílica de San Miniato al Monte
A menos de 10 minutos caminando del Piazzale Michelangelo, y también en las alturas, está otra joya: la bellissima Basílica de San Miniato al Monte.
Máximo ejemplo del románico fiorentino, es uno de los puntos más altos de la ciudad.
El complejo religioso incluye una abadía y está rodeado de muros defensivos. Estos fueron construidos por el mismísmo Michelangelo, y la convirtieron en fortaleza durante el siglo XVI, una época tremendamente violenta por los problemas políticos de la ciudad.

17+1. Lugares menos turísticos que ver en Florencia
Tal y como esperábamos, 17 puntos no han sido suficientes para cubrir los principales lugares que ver en Florencia… Así que aquí te dejamos algunos extra, que seguro te vienen genial si ya has estado más veces o, simplemente, te apetece descubrir sitios menos turísticos:
- Ospedale degli Innocenti. Antiguo orfanato, diseñado por Brunelleschi, que pudo ser la primera obra renacentista del mundo. Su columnata destaca en la Piazza Santissima Annunziata, en la que se celebra el mercado de la Fierucola (domingos de otoño y primavera)
- Basílica y Convento de San Marco. Cerca de la anterior, en pleno barrio universitario, es famoso por los frescos de Beato Angelico, que allí vivió. Visita guiada al Museo San Marco aquí
- Parco delle Cascine. Pulmón verde de Florencia, junto al Arno. Es el lugar favorito de los fiorentini para pasear, y también se celebran conciertos y eventos
- Palazzo Strozzi. Uno de los más importantes palacios renacentistas del mundo, fue construido para mostrar la riqueza de la familia Strozzi… ¡pero causó su ruina!
- Chiesa del Carmine y la Cappella Brancacci. Antigua sede de los Carmelitas. En la segunda hay unos frescos espectaculares de Masaccio y Masolino
- Fortezza Da Basso. Imponente fortaleza renacentista, creada por los Medici en el siglo XVI para controlar la ciudad. Actual sede de instituciones y diferentes eventos
- Badia Fiorentina. Enfrente del Bargello, fue construida en el siglo X. Es una de las iglesias más antiguas de Florencia, y demuestra cómo era la ciudad antes del Renacimiento. Aparece en la Divina Comedia, de Dante
- Sinagoga. Construida en el siglo XIX, sirve a la comunidad hebrea de Florencia, existente desde la Edad Media. ¡Ojo a su gran cúpula verde!
– Eventos típicos que ver en Florencia
Con permiso del Carnaval de Viareggio, el Palio de Siena o el Summer Festival y el Comics and Games de Lucca, en la capital toscana se celebran los eventos y fiestas más tradiciones de la región.
Los más relevantes a lo largo del año son:
- Scoppio del carro Pasquale. El día de Pascua se coloca un carro entre el Duomo y el Battistero. Durante la misa, el propio cura suelta a una “colombina” que, al llegar al carro, ¡provoca fuegos artificiales! Sabemos que suena raruno, así que hemos dejado un vídeo abajo del todo
- Maggio Musicale. Desde 1933, entre finales de abril y julio, tienen lugar espectáculos de ballet, teatro, ópera, ballet…
- Calcio Storico. Esta especie de fútbol sin apenas reglas fue creado a finales del siglo XVI. Hoy, se sigue celebrando, con los atuendos históricos, cada 24 de junio en la Plaza de Santa Croce
- Rificolona. El 7 de septiembre, grandes y pequeños iluminan la ciudad (especialmente la Piazza Santissima Annunziata) con sus rificolone, una especie de linternas de papel
- Navidad. Las principales plazas y monumentos se iluminan, aunque lo más característico son el árbol de la Piazza del Duomo y el mercado de Santa Croce. Puedes apuntarte a este tour por Florencia en Navidad
Mapa: Qué ver en Florencia
Hasta aquí el paseo de hoy por la capital de la Toscana. Sin duda, una de las ciudades más bonitas de Italia… ¡y del mundo! Esperamos que toda esta información te haya servido bien para planear tu próximo viaje a Florencia, o bien para soñar un poquito, que nunca está de más.
Si tienes alguna duda, ya has estado y te apetece recomendarnos algún sitio nuevo, o simplemente quieres compartir cuál de todos estos lugares que ver en Florencia es tu favorito, ¡los comentarios son todo tuyos! Seguro que con tu experiencia ayudas a otros viajeros así que grazie mille!
AHORRA y prepara tu viaje a Florencia
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Florencia AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Florencia AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español por la Toscana
Coches de alquiler baratos en Italia AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
2 respuestas
Varia publicación tan completa!
Me quedo con lo que dijistes al principio,es un museo al aire libre.
Saludos!
¡Muchas gracias!
Un museo total, ¡anda que no hay cosas que ver en Florencia! 🙂