Viaje a Singapur y Bali, y las islas Gili, en dos semanas

Viaje a Singapur y Bali (visitando Ubud, el norte, este y sur), y las islas Gili en 14 días por libre.

¿Tienes poco tiempo y no mucho dinero pero necesitas hacer un viaje “grande”? ¿Qué tal Asia? Singapur, Bali y las islas Gili es un viaje muy completo y variado: gran ciudad, naturaleza, playas, cultura y buena comida. Pinta bien, ¿no?

Obviamente, dos semanas es poco para recorrer Singapur e Indonesia, pero alcanza para ver lo más “importante” de Bali. Aunque es una isla bastante turística, aún es auténtica, y no es cara. ¿Te vienes?

Panorámica de los famosos Gardens by the Bay en Singapur
Los inconfundibles Gardens by the Bay

La verdad es que pensábamos viajar solo a Bali. Al ser verano, los precios estaban por las nubes y lo mejor que encontramos fue a Singapur. Ya puestos, queríamos aprovechar un par de días allí… así acabamos haciendo este viaje a Singapur y Bali. Añadimos las islas Gili casi al final, para poder disfrutar un poco de las playas. Si, como nosotros, tienes solo dos semanas pero quieres dedicárselas solo a Indonesia, echa un vistazo a este post.

DÍA 1: Vuelo de Londres a Singapur, con escala en Doha

¡Comenzamos el viaje a Singapur y Bali!

Volamos desde Londres Heathrow con Qatar Airways, haciendo escala breve en Doha, ¡y fue genial! Comida más que aceptable, buenas pelis, asientos bastante confortables y todas las chorraditas posibles de regalo.

Interior del avión de Qatar Airways para el viaje a Singapur y Bali
A bordo de Qatar Airways

DÍA 2: Singapur

Llegada a Singapur y espectáculo nocturno en Marina Bay 

Al fin llegamos al famoso aeropuerto de Changi, y de ahí fuimos en metro hasta el hotel. La verdad es que el transporte público en Singapur funciona de maravilla.

Estaba ya anocheciendo pero, para evitar el jet lag, salimos a curiosear por Marina Bay. Allí contemplamos la famosa imagen de los rascacielos del Central Business District iluminados. También llegamos a tiempo de ver un espectáculo de luz y sonido… y confirmamos que en Singapur todo es a lo grande.

Cenamos en un indio en el centro comercial y volvimos al hotel. No nos dimos cuenta hasta que llegamos, peeeero estábamos en pleno Geylang, el barrio de las “luces rojas”… 

Cómo llegar al centro de Singapur desde el aeropuerto

Rascacielos de Singapur desde Marina Bay
Vista desde Marina Bay

DÍA 3: Singapur

Jardín Botánico de Singapur, Orchard Road, Marina Bay

Estábamos reventados del viaje, así que nos levantamos tarde y desayunamos bien de fruta en uno de los numerosos puestos de street food ¡ñam!

Nos apetecía un plan tranquilo, un lugar con vegetación tropical y mucha luz. El Jardín Botánico, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sonaba perfecto. Es precioso, con unas plantas alucinantes y mucho espacio para relajarse. Además, es gratis y abre de 5 de la mañana a medianoche.

Desde allí, cogimos un bus urbano hasta Orchard Road, un bulevar de estilo californiano de más de 2 kilómetros de largo. Ésta es la zona de ocio por excelencia de los singapurenses, y está lleno de bancos, restaurantes y centros comerciales, como el famoso Plaza Singapura.

Terminamos el día caminando por el margen del río Singapur, desde el centro hasta la famosa estatua de Merlion, símbolo de Singapur. Desde allí hay vistas increíbles a los rascacielos del CBD y al archifamoso hotel Marina Bay Sands. ¿Quién sabe si en algún próximo viaje a Singapur y Bali podemos quedarnos allí y probar esa pisci?

Panorámica del hermoso jardín botánico de Singapur
El jardín Botánico de Singapur es chulísimo y tiene muy buen ambiente!
Estatuas a las orillas del río Singapur por la noche
Caminando por el margen del río Singapur se encuentran cosas tan curiosas como esta estatua

DÍA 4: Singapur

Barrios árabe, indio y chino, y Gardens by the Bay

Tocaba madrugar para patear bien la ciudad. Empezamos por Kampong Glam, conocido como el barrio árabe porque allí vivían los inmigrantes musulmanes. Es una zona súper alegre y colorista, donde hay que visitar Bussorah Street y la increíble Masjid Sultan o Mezquita del Sultán.

Y del barrio árabe al indio: Little India, con su mercado, sus coloridas calles y ese toque un poco caótico. Lo más llamativo es el templo de Sri Veeramakaliamman (¡toma ya!).

Para completar la trilogía de barrios étnicos, no podía faltar Chinatown. Lo primero que hicimos fue curiosear por el mercado, que tiene cosas muuuy llamativas, y por supuesto comer.  En la zona están el  Thian Hock Keng, el más importante templo Hokkien en Singapur y uno de los más antiguos, y el templo hindú Sri Mariamman.

No podíamos irnos de Singapur sin visitar la joya de la corona: los Gardens by the Bay. La entrada es gratis, ¡así que aprovechamos para pasear el máximo! También subimos a los árboles (8$) y curioseamos el hall del Marina Bay Sands.

Los Gardens by the Bay son siempre preciosos, pero te recomendamos esperar al atardecer para verlo también iluminado. ¡Prepara tu cámara!

Qué ver y hacer en Singapur en un día

Espectacular mezquita del Sultán en el viaje a Singapur
La increíble mezquita del Sultán, en Kampong Glam. ¡Nos encantó la zona!
Panorámica del barrio de Chinatown en Singapur
Calles de Chinatown, en Singapur

DÍA 5: Bali

Llegada a Bali y traslado a Ubud

¡Empezaba la segunda parte de este viaje a Singapur y Bali! Llegamos a la isla de los dioses tan felices y emocionados ¡que íbamos dando saltos por el aeropuerto! Sabíamos que con cuatro días no íbamos a tener tiempo suficiente para visitar todos los lugares que ver en Bali, pero oye, siempre se puede volver, ¿no?

Vinieron a buscarnos desde Jawi House&Painter, nuestro Airbnb en Ubud. La verdad es que ¡no podemos más que recomendarlo! Céntrico, limpio, amplio y su dueña, Putu, es un encanto.

Salimos a pasear por Ubud, maravillándonos por todo, tocando todo, escuchando y mirando todo. Para cenar, pedazo de banquete bastante económico (arroz en piña y marisco, con zumos frescos) en The Tropical, uno de los restaurantes típicos para turistas en la Monkey Forest Road.

Maravillosa vista de Ubud en el viaje a Singapur y Bali
Vista desde nuestra terraza en Ubud, la segunda parada del viaje a Singapur y Bali

DÍA 6: BALI

Ruta por el norte de Bali: Pura Ulun Bratan, lagos Tamblingan y Buyan, cascada Git Git, Lovina

Aunque nos hubiera gustado, no nos atrevimos a alquilar una moto (¡para la próxima!). Pese a todo, fue uno de los “días grandes” de este viaje a Singapur y Bali. A través de la guest house, contratamos un taxi para todo el día (más o menos 500.000 IDR) y fuimos a conocer el norte de Bali.

Paramos primero en un pueblecito pequeño de carretera, preparado precisamente para turistas, donde compramos alguna chorradita. Llegamos a Pura Ulun Bratan (15.000 IDR), quizá el templo más famoso de Bali, pues sale en uno de sus billetes. Teníamos muchas ganas de conocerlo y nos encantó. Es tremendamente fotogénico y, además, tuvimos la suerte de ver una procesión.

Luego fuimos a ver los lagos Tamblingan y Buyan ¡vaya paisaje! Comimos pollo satay en un restaurante local con vistazas.

El conductor nos sugirió visitar la cascada de Git Git (precio entre 10.000 y 20.000 IDR), un lugar precioso no solo por el salto de agua, sino por el sendero por el que se llega. Merece mucho la pena, y no hay apenas turistas. Eso sí, hay que tener paciencia, pues el camino está lleno de puestos.

La última parada fue la localidad costera de Lovina. Allí nos bañamos y tomamos algo en una playa bastante tranquila y de aire  bohemio. Quizá es un buen sitio para alojarse la próxima vez…

Famosa vista del templo de Pura Ulun Bratan en Bali, en Indonesia
Pura Ulun Bratan es uno de los sitios más fotogénicos de Bali. ¡No nos extraña nada!
Hermosa cascada Git Git en el viaje a Bali, en Indonesia
La increíble cascada Git Git

DÍA 7: BALI

Ruta por el este de Bali: Pura Lempuyang, Tirta Gangga, Tenganan

El plan era visitar Pura Lempuyang y Pura Besakih, pero una indigestión se puso en nuestro camino. Es un rollo… pero estas cosas pasan y hay que tomárselo con humor.

Disfrutamos mucho de Pura Lempuyang (entrada por donación. Nos recomendaron 50.000 IDR, con alquiler de sarong incluido, aunque ya llevábamos). Estuvimos prácticamente solos y lo disfrutamos muchísimo. Además de la arquitectura del templo, son maravillosas las vistas sobre el Monte Agung, un estratovolcán que es el punto más alto de Bali.

Tras tardar una eternidad para comer (servicio lentísimo y comida normalita en el restaurante Good Karma), al fin entramos al antiguo palacio de Tirta Gangga. Es un lugar diferente, con muchas fuentes y curiosas esculturas, y uno de nuestros “must” en Bali. Te lo recomendamos, sobre todo si te gusta la fotografía.

Cuando salimos, el taxista, aunque le insistimos, nos dijo que ya no daba tiempo a ir al Templo Madre (¡qué decepción!) y nos sugirió visitar el pueblo tradicional de Tenganan Pegringsingan. Al parecer es muy famoso para los antropólogos, puesto que fue uno de los lugares más aislados del país hasta los años 70, aunque ahora está súper preparado para el turismo. Entrada por donación.

De vuelta a Ubud, paramos a ver el atardecer en una playa desierta de arena negra. ¡Otro gran día en este viaje por Singapur y Bali!

Pareja sonriendo frente a Pura Lempuyang, en la isla de Bali
Guapos y elegantes en Pura Lempuyang, uno de nuestros templos favoritos de Bali
En un punte del complejo de Tirta Gangga, en el viaje a Bali en Indonesia
Tirta Gangga es otro de los must en la isla de los dioses

DÍA 8: Bali

Visita a los campos de arroz de Ubud y espectáculo de danza balinesa

Y al fin tocó recorrer los famosos campos de arroz de Ubud. Empezamos siguiendo las indicaciones desde Jalan Raya Ubud (calle principal) y luego empezamos a explorar. El paseo fue durillo por el calor, pero no vamos a olvidar nunca los colores, el paisaje, los balineses de paseo, personas trabajando… Creemos que es un imprescindible si viajas a Bali.

Ya de noche, nos arreglamos (para variar), y fuimos a ver las típicas danzas balinesas al palacio de Ubud. Habíamos comprado las entradas (unas 80.000 IDR) a uno de tantos chicos que se ponen a venderlas por el día en los alrededores. Llegamos con tiempo y solo pudimos ponernos en un lateral y de pie, así que, sobre todo en temporada alta, intenta estar allí al menos media hora antes para pillar buen sitio. Sin duda, este espectáculo es una de las actividades que no te puedes perder si haces un viaje a Bali y Singapur.

Maravilloso paisaje en los arrozales cerca de Ubud, en el viaje a Singapur y Bali
Los famosos campos de arroz de Ubud
Danzas balinesas en el Palacio de Ubud, el la isla de Bali
Espectáculo de danzas balinesas en el Palacio en Ubud, ¡te va a encantar!

DÍA 9: Bali

Visita al mercado de Ubud y spa en los arrozales

Y llegamos a un día especial: ¡mi cumple!

Pasamos la mañana comprando, curioseando e intentando regatear (¡somos malísimos!) en el archiconocido y enorme mercado de Ubud. Se puede encontrar de todo, ¡y todo es monísimo! No te puedes ir de allí sin tu bolso, cajita o bandeja de ratán. También hay ropa chula, y son muy famosas las miniaturas de gatos.

Por la tarde nos dimos el lujazo de un pack para parejas en un spa (Botanica Spa). Incluía pedicura, exfoliación, dos masajes bien largos y un baño con flores para morirse del gustirrinín. Luego, merienda con vistas a los campos de arroz de Ubud. ¡Todo un regalazo!

Recuerdos en el mercado de Ubud, en el viaje a Bali
Cosas monas en el mercado de Ubud
Maravilloso baño de flores en Ubud, en la isla de Bali
Baño de flores con vistas, ¡una maravilla!

DÍA 10: Gili Trawangan

¿Qué mejor para completar un viaje a Singapur y Bali que las islas Gili? Aunque el viaje dejó un poco que desear, desembarcar en las Gili fue como llegar al paraíso. Es lugar anclado en el tiempo, donde no hay carreteras y la gente se mueve en carros con burros.

Comimos a pie de playa ¡y es que no podíamos dejar de mirar esas aguas transparentes! Pasamos el resto del día repanchingados en la playita. Por la noche salimos un rato, porque había un ambientazo y una fiesta que parecía eso la Ibiza indonesia.

Cómo ir desde Bali a las islas Gili

Fiesta nocturna en las calles de Gili Trawangan en Indonesia
Ambientazo y fiesta en Gili Trawangan

DÍA 11: Gili Trawangan y Gili Air

Queríamos hacer snorkel en las Gili ¡a toda costa! Cogimos la típica excursión para turistas que ofertan por todos lados (precio negociable, alrededor de 5-8 €). Navegamos con el barco de suelo de cristal, con parada en Gili Air y varias para hacer snorkel. Se pueden ver tortugas, pero obviamente ese día no se dejaron ver…¡Disfrutamos como niños y estamos deseando repetir!

Al volver, pasamos la tarde en la playa. Por la noche quedamos en el otro lado de la isla con una pareja de italianos que habíamos conocido haciendo snorkel. Cenamos el pescado más delicioso que hemos probado, en la misma arena e iluminados solo por velas… Una bonita experiencia, ¡que esperamos repetir!

Si te gusta el pescado y marisco fresco, en Indonesia vas a ponerte las botas, y pagarás muuuuucho menos de lo que esperarías en Europa.

Maravillosa playa en las islas Gili, en Indonesia
Andrea tan contento en Gili Air

DÍA 12: Bali

Ruta por el sur de Bali: Jimbaran, Kuta, Pura Uluwatu

Volvimos a tomar el barco rápido para regresar a Bali y nos dejaron directamente en Jimbaran.

La zona donde estaba nuestro Airbnb era muy incómoda, así que decidimos coger otro taxi e ir a explorar un poco. ¡Ojo a los timos! Nos querían cobrar por medio día más de lo que nos habían cobrado en Ubud por un día entero.

La primera parada fue Kuta… y debemos decir que no nos gustó nada. Sabíamos que estábamos en Bali, pero podría haber sido cualquier localidad turística del Mediterráneo: hotelazos, restaurantes de comida rápida (fue imposible encontrar algo local) y trillones de anglosajones. Eso sí, si lo que quieres es fiesta y/o surfear, Kuta es el mejor lugar de Indonesia. Nosotros no volveremos.

Ahora toca entonar el mea culpa: Camino al templo, paramos en la plantación de café Luwak, el más caro del mundo… y que contribuye al sufrimiento animal. Para conseguir ese café, se ceba y priva de libertad a las civetas. Obviamente, por aquel entonces no teníamos ni idea, pero hoy por hoy, ni volveríamos ni lo recomendamos.

¡Y al fin llegamos a Pura Uluwatu! Allí pudimos ver, además de muchos monos muy monos por todas partes, una ceremonia y esa puesta del sol sobre el mar tan, tan espectacular que te deja sin palabras. Tenemos que decir que fue el único sitio de Bali donde nos sentimos un poquito agobiados por la cantidad de turistas, aun así, ese atardecer con la forma del templo sobre el mar es uno de los recuerdos más bonitos que nos llevamos de la isla de los dioses… y un precioso cierre para este viaje a Singapur y Bali.

Espectacular atardecer en el templo de Pura Uluwatu, en la isla de Bali
Ver el atardecer en Pura Uluwatu fue una gran guinda al viaje a Singapur y Bali

DÍA 13: Bali

Jimbaran. Vuelo de Bali a Singapur

Este fue, sin duda, uno de los días más complicados que hemos tenido viajando… y todo por ser unos ratas que se van a la otra punta del mundo sin seguro de viajes: A un volcán en la isla de Java le dio por eruptar. Nos despertamos con un email de cancelación de la compañía que nos tenía que llevar a Singapur. Afortunadamente, las compañías más grandes sí volaban y logramos comprar un par de billetes con KLM ¡Imaginad la tensión!

Teníamos pensado dedicar el último día del viaje a Singapur y Bali a hacer alguna otra excursión (quizá a Nusa Lembogan). Al final decidimos quedarnos en la piscina para estar pendientes de las noticias del aeropuerto. Como estábamos tensos, decidimos ir al aeropuerto antes de tiempo. Allí la situación fue bastante caótica, pero el personal de KLM nos ayudó muchísimo y, gracias a ellos, conseguimos hacer el cambio en Singapur a tiempo.

Lo importante es que al final todo fue bien y, aunque pasamos un día muy tenso, nos llevamos el buen sabor de boca de los días anteriores. Eso sí, lección aprendida: ¡Nunca más sin seguro!

¿Por qué contratar un seguro de viaje?

DÍA 14: En ruta Singapur-Doha-Londres

Nuestro viaje a Singapur y Bali acababa. El vuelo de vuelta lo hicimos también con Qatar Airlines, con escala corta en Doha.

Mapa: Viaje a Singapur y Bali

Este viaje a Singapur y Bali fue el primero que hicimos juntos fuera de Europa y ambos nos estrenamos en Asia, así que ¡siempre será especial para nosotros! Hoy haríamos varias cosas de manera diferente. Pensamos que a viajar se aprende viajando y este viaje nos enseñó un montón.

Cuando dicen que Bali es magia, no mienten… ¡Volveremos! Y tú, ¿has estado en Bali? ¿Vas a ir y tienes alguna duda? Déjanoslo en los comentarios.

Prepara tu viaje a Singapur y Bali:
TODOS LOS POSTS SOBRE INDONESIA
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a SingapurBali
Reserva tu alojamiento en SingapurBali al mejor precio
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento AQUÍ
Elige tus actividades, traslados y excursiones en español en Singapur y Bali
La mejor variedad de coches de alquiler en Indonesia y Singapur
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Singapur de Cerca (Lonely Planet)
Bali de Cerca (Lonely Planet)
Lonely Planet Bali y Lombok
Guías Visuales Bali y Lombok
Lonely Planet Indonesia

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

35 respuestas

  1. Buenas!!! Estoy planeando el viaje a Bali para este año y el blog me está sirviendo un montón!! Muchas gracias!!! Me podéis decir como habéis cogido los billetes de Ubud a Gili?? Mil gracias

    1. Hola Lydia!
      Nos alegramos muchísimo de que te esté sirviendo nuestro blog para planear tu viaje a Bali! 🙂

      Nosotros teníamos poco tiempo y elegimos ir y volver en barco rápido. Es caro, pero te van a recoger a tu alojamiento en Bali y a la vuelta te dejan también en donde les digas. La empresa que utilizamos fue Wahana Gili Ocean, y compramos los billetes online.

      De todos modos, vamos a crear un artículo un poquito más detallado con toda la información sobre cómo llegar a las Gili desde Bali porque sois ya varios los que nos preguntáis 😉 Esperamos tenerlo listo para el final de esta semana que empieza.

      Cuándo vas? Vaya viajazo!!! Te lo vas a pasar genial!!
      Muchas gracias por leernos! Muaaak!

  2. Hola, me ha gustado mucho el artículo que has escrito. Me has dado muy buenas ideas y las voy atener en cuenta. Os dejo el enlace a un video de Bali que seguramente os guste mucho. Besos!

  3. Pues un muy buen viaje el que te pegaste. Cursiosamente cuando estuvimos en Bali volamos con Singapur Airlines con lo que también hicimos una escala en Singapur, aunque solor fueron 10 horas a la ida y 10 a lavuelta y se nos quedó muy corto. Las Gili pimtan también muy bien

    1. Hola Jordi!

      Singapur es muy guay, a nosotros nos gustaría volver y verla con más calma (y más dinero jejeje), y las Gili son el paraiso! Quizá un poco llenas en agosto, pero merece la pena 😉

  4. Mira que dieron de si esos días. Un periplo corto pero genial. Yo de las Gili estuve en Gili Meno, la menos turística. Y me pareció un fin de viaje fantásticos para nuestro paso por Indonesia. Me han entrado mucha ganas de regresar jejejejeje.

  5. Pedazo viaje que os marcasteis para ser “tan pocos días”, imagino cómo hubiese sido si llegáis a tener un mes jajajaja.
    Una pasada, me lo apunto todo todo y todo (bueno menos alguna cosilla como la indigestión por ejemplo 😉 )
    Un abrazo!!
    Carmen

  6. Para no tener días de vacaciones ni presupuesto sí que os ha salido un viaje chulo. 😉

    Desde hace tiempo nos llama la atención Bali y cuando vayamos nosotros también querremos hacer la excursión para hacer snorquel e intentar ver tortugas… 😀

    ¡Saludos!

  7. Hola! Me ha encantado el artículo, yo me voy la primera quincena de Octubre y he tomado nota de muchas cositas. Kutxa nos habían dicho que molaba mucho y también Seminyak… A las Gili vamos seguro!
    Gracias por vuestros consejos.
    Os empiezo y seguir hoy!!!
    Besos

    1. Hola Tamara!

      Muchas gracias por tus palabras 🙂 Nos alegra mucho que te haya servido el post!

      Kuta la verdad es que para nosotros fue tipo el “Benidorm de los australianos”. Tiene ambiente, pero son todo anglosajones buscando fiesta y haciendo surf, y pizza huts jajaja! Nosotros veniamos del interior, mucho más auténtico, y fue un poco shock!
      En las Gili también hay muchos extranjeros y fiesta, pero tiene más rollito.

      Al final estas cosas son siempre subjetivas, asi que vete donde más te apetezca y a disfrutarlo a tope!! 🙂

      Esperamos que nos cuentes a la vuelta! Un besazo!

  8. Hola! Nosotros tambien vamos a Singapur-Bali en abril-mayo pero 12 días (no tenemos más!) asi que apunte casi todo quitando alguna cosa) como conseguisteis al taxista que os enseñó Bali? Lo reservasteis desde España o alli? Gracias!!!

    1. Hola Ana!

      Muy buena elección! Cuando se tienen poquitos días es mejor recortar y ver menos pero más tranquilito.
      Seguro que te da tiempo a ver muchas cositas, de todos modos, y te va a gustar mucho!

      Respecto al conductor: Nos alojamos en un airbnb en Ubud, y fue la dueña quien nos lo consiguió. No creemos que tengas mucho problema en conseguir conductor allí, menos en abril y mayo. Por si acaso, sería una buena idea escribir un email a tu alojamiento y preguntar si ellos tienen a alguien (que seguro que sí, aunque sea su cuñado jeje), así te quedas más tranquila.

      Un abrazo y a disfrutar de ese viajazo!! Ya nos contarás 🙂

  9. Hola! Muchas gracias por el relato de vuestro viaje. Me parece muy interesante. Yo estaré en agosto 15 días en Bali. Los primeros días me gustaría pasarlos en Ubud para conocer la zona bien y practicar un poquito de yoga. Tenía una pregunta. Cuando fuisteis a Pura Ulun Bratan, los lagos Tambligan, etc, 7 (día 6) y las zonas del este que mencionas (día )¿dónde os quedasteis a dormir? He reservado 4 noches en Ubud y me preguntaba si podría ir y venir con un coche con chófer o si no tiene sentido. Los sitios que mencionáis para esos días tienen muy buena pinta. ¿Los recomendáis, verdad? Abrazos y gracias

    1. ¡Hola María!

      Muchas gracias a ti por leernos!

      Qué envidia nos das! Tenemos muchísimas ganas de volver a Bali y hacer un workshop de yoga ?

      Durante ese tramo del viaje que nos comentas, nosotros también estábamos alojados en Ubud. Bali es una isla pequeñita y te da tiempo a hacer excursiones de ida y vuelta en el mismo día con el coche. ¡Así que todo debería ir bien!
      Lo único que podemos aconsejarte es que madrugues un poquito! Todo el mundo nos comenta que los templos están mucho más masificados desde hace un par de años para acá y, además, el tráfico puede ser desesperante en ocasiones.
      Te recomendamos al 100% todos los sitios que vimos por la zona y, si puedes, no te pierdas Pura Besakih, el templo madre, que nosotros no pudimos ir.

      Ya nos contarás a la vuelta qué tal por Ubud!

      Un besazo!

  10. Buenas tardes!

    primero de todo felicitaros por vuestro blog. Es muy util y claro. Gracias por facilitarnos el viaje. Ya me he suscrito.

    Nos ha gustado tanto que a menos de 15 días hemos pensado en este viaje. El tema es económico. Te explico, cogiéndolo ahora con tan poca antelación y haciendo vuestro recorrido nos sale aprox. 3600 euros dos personas.
    La duda es si lo cogiéramos por ejemplo para hacerlo el año que viene con más antelacion podriamos reducir mucho el presupuesto. Sabéis si es así? qué nos recomiendas?

    muchas gracias
    un saludo
    Isabel

    1. ¡Hola Isabel!

      Muchas gracias por leernos y por suscribirte, nos alegra haberte inspirado ?

      La verdad es que con estas cosas nunca se puede decir al 100% cómo te saldría mejor, puede haber ofertas de última hora tanto en vuelos como en alojamiento.
      Sin embargo, nosotros somos de cogerlo con tiempo… especialmente ahora que, quedando dos semanas, estaríamos hablando de mediados de agosto. Vamos, que Bali estará ya de bote en bote.
      Nosotros viajamos a finales de julio y lo compramos todo a principios de marzo.
      Dicho esto, Indonesia es un país muy barato y, en general, 3600 euros para dos estando dos semanas y contando el billete en pleno agosto y la parada en Singapur (que no es una ciudad económica) no parece mal precio. ¿Que haciéndolo con tiempo podrías ahorrar algo? Pues te diría que sí.

      Ahora la pelota está en tu tejado. ¡Cuéntanos qué decides!

      Un beso!

  11. ¡Bali es una isla increíble, llena de gente increíble, cultura y paisajes! También es allí donde tuve algunas de mis aventuras favoritas, como encontrarme con la mola mola en Crystal Bay

  12. Hola, con tu blog me anime ha realizar tu itinerario pero me saltaron unas dudas con respecto a singapur:

    1. Donde se alojaron y cuanto fue el costo? Estoy buscando un alojamiento con habitación privada.
    2. Sabes si conviene ir a Universal Studios?
    3. Que tan costosa es la comida diaria en Singapur?

    Desde ya te agradezco y muy genial tu blog.

    Saludos.

    1. Hola Cristina!
      Muchas gracias por tu comentario!
      Imaginamos que te refieres a Singapur, no? Tienes más info y el enlace directo al hotel donde nos quedamos (habitación y baño privados) en este otro post: https://www.viajaryotraspasiones.com/que-ver-singapur-en-un-dia/
      A Universal Studios nunca pensamos en ir, así que no investigamos ni precios, ni cuánto se tarda en llegar ni qué atracciones hay, por lo que no te podemos ayudar… aunque imaginamos que si tienes tiempo y dinero puede estar bien 🙂
      Comer en Singapur es muy barato! Hay muchos food hall con comida asiática de todo tipo, y los encontrarás tanto en los barrios como en centros comerciales. No hay fallo!
      Cualquier cosa más, coméntanos! Un besote y feliz viaje!

    2. Hola,
      es barato relativo a tu presupuesto, por menos de un dólar no vas a encontrar nada. Si lo sé, suena barato, pero es que en el sud-este se puede comer por mucho menos de un dólar y cuando uno viaja de mochilero…todo céntimo es un tesoro.
      Hay un truco, los templos hinduistas, a parte que te invitan a comer, vas a concer mucha gente.

  13. Hola chicos,
    que pasada de post, cuanto detalle. Esto le viene bárbaro al que prepara una rutilla por esos pagos.
    Les completo la información, si no les importa, con algunos datos mochileros.
    El primero es que en Singapur aceptan el dolar de Brunei, por lo tanto, los que vamos de ruta, es un buen dato, ya que te ahorras dinero en cambios de moneda.
    El otro es que es relativamente fácil hacer dedo y sobretodo es de aconsejar el couchsurfing, no sólo por lo que te ahorras en alojamiento, si no por el intercambio cultural. Nosotros siempre compramos ingredientes para cocinar a nuestros host, pero con los precios de los alojamientos en Singapur, hasta nos salió más barato!
    Saludos
    Ares

  14. Hola como estan . queria saber que piensan de hacer este mismo viaje en octubre . Vale la pena el clima. Gracias

    1. ¡Hola Silvia!
      Muchas gracias por pasarte por aquí.
      La verdad es que nosotros hicimos este viaje en agosto, por lo que no podemos asegurarte cómo va a ser el clima en octubre. Es un mes de transición entre la temporada seca y la de lluvias y no es temporada alta.
      Nosotros, personalmente, iríamos sin dudarlo ???? ¡Ya nos contarás!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *