Hay muchos más lugares que ver en Varsovia de los que uno, antes de ir, imagina. Y es que la capital de Polonia te va a encantar si eres un enamorado de la Historia, de los buenos museos y de los parques y palacios. Sin olvidar, claro, la buena comida…
Arrasada por los nazis, se hizo un esfuerzo enorme de reconstrucción durante la segunda mitad del siglo XX. Tanto, que su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1980.
Aquí te contamos cuáles son las mejores 13 cosas que hacer y que ver en Varsovia durante una primera visita. ¿Te vienes?
Con casi 2 millones de habitantes, Varsovia es la ciudad más poblada que ver en Polonia, y la séptima de la Unión Europea. Además, es la capital tanto del país como de la región central de Moravia.
¿Preparando un viaje por este increíble país? Te contamos cómo ir del aeropuerto de Varsovia al centro, qué platos típicos de Polonia no te puedes perder y, por si te pasas por la otra gran ciudad, qué ver en Cracovia. ¡Seguro que te vienen genial!
La historia de esta metrópolis se remonta a finales del siglo XIII, cuando el mítico rey Segismundo III decidió mover la corte allí. Hasta ese momento había estado en Cracovia, que hoy es, por cierto, la ciudad más visitada del país, por delante de la capital.
Lo que hace apenas unas décadas fue prácticamente un solar por los bombardeos nazis durante la Segunda Guerra Mundial, hoy es una ciudad coqueta e impoluta, con agradables plazas rodeadas de edificios de colores y una historia que se respira en cada rincón. Ponte cómodo, ¡que nos vamos a recorrer los principales lugares que ver en Varsovia!
Contents
- 0. Hacer un free tour por Varsovia
- 1. Stare Miasto, lo primero que hay que ver en Varsovia
- 2. La Plaza del Castillo
- 3. Monumento al Alzamiento, un lugar que ver en Varsovia para amantes de la Historia
- 4. La Muralla de Varsovia y sus alrededores
- 5. La Ciudad Nueva (Nowe Miasto)
- 6. La Ruta Real, algo único que ver en Varsovia
- 7. El antiguo gueto, otro lugar histórico que ver en Varsovia
- 8. Museo POLIN de Historia de los Judíos Polacos
- 9. El del Alzamiento y otros museos que ver en Varsovia
- 10. Palacio de la Cultura y la Ciencia
- 11. Disfrutar de la gastronomía polaca, algo imprescindible que hacer en Varsovia
- 12. Visitar un campo de concentración
- 13. El barrio de Praga, el más hipster que ver en Varsovia
- Mapa: Qué ver en Varsovia
- AHORRA y prepara tu viaje a Vasovia
0. Hacer un free tour por Varsovia
Apuntarse a un free tour es algo que siempre merece la pena cuando se visita una ciudad nueva. Si tienes poco tiempo, es la mejor opción para no perderte sus principales lugares turísticos y, aunque lo tengas, te ayuda a situarte y empezar a “tomarle el pulso” a la ciudad.
Durante unas dos horas y media, un guía en español te va a llevar a recorrer los principales lugares que ver en Varsovia. Mientras, te irá explicando un poquito de su historia, con anécdotas y de manera amena. Al final, tú decides cuánto pagar, en función de lo que hayas disfrutado y aprendido. Suena bien, ¿verdad?
Puedes mirar más información y reservar (te recomendamos hacerlo con tiempo, especialmente si vas a visitar Varsovia en temporada alta) aquí mismo:
Free tour por Varsovia en español
También te dejamos por aquí otros free tours y visitas guiadas en español en Varsovia, sobre temas más concretos que, quizá, te interesen:
- Free tour de la Segunda Guerra Mundial en Varsovia
- Free tour por la Varsovia comunista
- Tour de Chopin por Varsovia
- Free tour por el Barrio Judío de Varsovia
- Free tour de los misterios y leyendas por Varsovia
- Tour por Varsovia en Navidad
- Tour privado por Varsovia, solo para ti y tus acompañantes

1. Stare Miasto, lo primero que hay que ver en Varsovia
Stare Miasto es como se conoce, en polaco, al centro histórico de la ciudades. El de la capital, por supuesto, es uno de los más bonitos del país, y en él se concentran muchos de los mejores lugares que ver en Varsovia.
Además de visitar la Plaza del Castillo (de la que te vamos a hablar más adelante) y de perderte por sus calles empedradas mientras disfrutas de sus preciosos edificios de colores, en el centro de Varsovia no te puedes perder:
– La Plaza del Mercado
Si ya conoces otras ciudades que ver en Polonia, sabrás que en ninguna falta una plaza con este nombre. Durante siglos, en ellas se ponía el mercado y, además, se celebraban desde fiestas a desfiles militares ¡pasando por ejecuciones!
La Plaza del Mercado de Varsovia (Rynek Starego Miasta) nació con la ciudad, en el siglo XIII, aunque fue destruida durante la Guerra. A mediados del siglo XX se decidió reconstruir los preciosos y coloridos edificios que la rodean, tal cual eran en el siglo XVII, cuando allí vivía la gente más “pudiente” de Varsovia.
Justo en medio vas a ver una estatua con una Sirenita. La realidad es que esta es una copia, pues la original se guardó en el Museo de Varsovia para protegerla. Por lo visto, la sirena es el símbolo de la ciudad y hay varias, incluso aparece en el escudo. Tanto es así, que nos dijeron que, según la leyenda, la Sirenita de Copenhague es su hermana.
Como curiosidad, que sepas que nosotros visitamos Varsovia en febrero, y en la Plaza del Mercado ¡aún estaba la decoración de Navidad!


– Catedral de San Juan Bautista de Varsovia
Si desde la Plaza del Mercado quieres llegar a la del Castillo tendrás que tomar, sí o sí, la calle Swietojanska. Más o menos a medio camino te vas a topar con una bonita fachada de estilo manierista, en colores crema y melocotón, bastante llamativa. Aunque no lo parezca, no es la Catedral sino la Iglesia Jesuita de la Graciosa Madre de Dios.
La Archicatedral de San Juan Bautista de Varsovia es el templo católico más importante que ver en Varsovia, y una de las tres catedrales que hay en la ciudad.
Construida en el siglo XIV en estilo gótico báltico, fue arrasada durante la Guerra y reconstruida en ladrillo rojo, siguiendo unas ilustraciones hechas en el siglo XVII.
Su “juventud” se nota sobre todo en el interior, anteriormente decorado en estilo barroco. Hoy, es mucho más sencillo. En la Catedral hay diferentes capillas y una cripta en la que están enterrados personajes célebres de Varsovia y de Moravia.
Ya verás que, aunque la parte alta de la fachada es muy, muy curiosa, ni por su situación ni por su tamaño recordaría a una típica catedral europea, tan espectaculares como suelen ser.
Por último, una recomendación rápida: Justo enfrente de la Catedral hay una pastelería donde puedes aprovechar para probar un delicioso paczki, una especie de donut relleno, muy típico para comer en Polonia.
Al lado de la pastelería verás un callejón que te llevará, directo, a otra iglesia, la de San Martín. Igualmente reconstruida tras la Guerra, su fachada es de estilo barroco y tiene adosada una torre que es mitad de ladrillo y mitad pintada. ¡A nosotros nos gustó mucho!

2. La Plaza del Castillo
Siguiendo la calle Swietojanska, enseguida te vas a ver frente al castillo que da nombre a esta plaza.
Aunque, como te comentábamos en el punto anterior, el corazón de la mayoría de ciudades polacas es la Plaza del Mercado correspondiente, la del Castillo es la más importante que ver en Varsovia.
Grande y de forma triangular, está rodeada, cómo no, por bonitos edificios de colorines. Además, tiene vistas al río Vístula, al barrio de Praga y el estadio.
Además del castillo, en la plaza vas a ver la Columna de Segismundo. De estilo corintio y casi 22 metros de altura, está coronada con una estatua de bronce de Segismundo III, a quien homenajea.
Este famoso monarca es celebrado en la ciudad porque fue quien movió, a finales del siglo XVI, la capital a Varsovia desde Cracovia.
– Castillo Real, el principal monumento que ver en Varsovia
De estilos manierista y barroco, su fachada rojiza (aunque el lado que da al jardín es blanquito) domina la Plaza del Castillo.
Se cree que ya había una fortaleza desde finales del siglo XIII. Aun así, el castillo como tal comenzó a construirse hasta los últimos años del siglo XVI, coincidendo con el cambio de corte desde el Castillo de Wawel, uno de los principales lugares que ver en Cracovia, a Varsovia. Fue residencia de los reyes polacos hasta 1795.
Saqueado por los nazis y atacado desde el aire con un avión de la Luftwaffe, los restos fueron detonados tras el Alzamiento de Varsovia. Así, se puede decir que el castillo de hoy es producto de una reconstrucción que no terminó hasta el año 1984.
En él se puede visitar una pequeña exhibición sobre la restauración del castillo, además de, por supuesto, varias habitaciones y salones, los jardines, una espectacular biblioteca… También suelen celebrarse exposiciones temporales. Tienes más información en la web del Castillo Real (en inglés).
Cada día, a las 11’15 de la mañana, suena una trompeta desde la torre del reloj. Esto se hace para conmemorar la hora exacta en la que se paró el reloj original del castillo durante uno de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Si puedes estar por allí a esas horas, aprovecha para escucharlo.
Como curiosidades, te contamos que en el Castillo Real se firmó la Constitución del 3 de mayo, una de las más antiguas del mundo, y que hay una reproducción del Castillo de Varsovia ¡en Chicago!
- Abierto de 11 a 17 horas. De septiembre a abril, cierra los lunes
- 30 zloty, audioguía aparte. Gratis los miércoles (que, por supuesto, habrá mucha más gente)
Si lo prefieres, puedes apuntarte a esta visita guiada y sin colas por el Castillo Real de Varsovia:
Visita guiada por el Castillo Real


– Iglesia de Santa Ana
Justo al final de la Plaza del Castillo (si has llegado desde la del Mercado, claro) vas a encontrarte con una de las construcciones más antiguas que ver en Varsovia.
Paradójicamente, y pese a su cercanía con el Castillo Real, fue también uno de los monumentos menos dañados por los bombardeos nazis. Solo su tejado fue dañado, y se arregló enseguida.
La iglesia era, a mediados del siglo XV, un convento de franciscanos. Tras un montón de reconstrucciones, añadidos y modificaciones, mantiene su fachada actual, de estilo neoclásico, desde 1788 (en la época de la Mancomunidad de Polonia-Lituania).
Las estatuas de los cuatro evangelistas decoran su majestuosa fachada, en tonos crema. En su claustro, está la única bóveda de diamante de Varsovia.
3. Monumento al Alzamiento, un lugar que ver en Varsovia para amantes de la Historia
Como decíamos al principio, la historia reciente de la capital polaca está íntimamente ligada a la Segunda Guerra Mundial. Por eso, no te puedes perder uno de los puntos más importantes, y a la vez más turísticos, que ver en Varsovia: el Monumento al Alzamiento.
Tal y como indica su nombre, conmemora el levantamiento de los varsovianos contra los nazis durante la ocupación de Polonia.
Éste comenzó el 1 de agosto de 1944, cuando los soviéticos estaban a puntito de llegar… pero se retrasaron (y ojo, que de eso hay muchas teorías). Así, tras 63 días de resistencia heroica, las tropas polacas (dirigidas por el gobierno en el exilio), fueron vencidas por los nazis, que dejaron tras de sí más de 250.000 locales muertos y gran parte de la ciudad reducida a escombros.
El monumento fue diseñado por Wincenty Kucma y Jacek Budyn. Se inauguró el 1 de agosto de 1989, coincidiendo con el 45 aniversario del alzamiento.
El imponente memorial se divide en dos secciones. La primera representa a miembros de la Resistencia saliendo de una alcantarilla. La segunda, y más grande (con casi 10 metros de altura) se compone de varios soldados y lo que parecen unas columnas derrumbándose.
Justo detrás está la Corte Suprema de Polonia, un espectacular edificio que mezcla la arquitectura contemporánea con unas escénicas columnas. La verdad es que no se nos ocurre un sitio mejor, ¿no crees?
El Monumento al Alzamiento de Varsovia está en la calle, abierto y libre 24/7 para todo el mundo.

4. La Muralla de Varsovia y sus alrededores
Como el de muchas ciudades europeas, el centro histórico de Varsovia está rodeado por una muralla. Aunque la original se levantó entre los siglos XIII y XVI, a estas alturas del artículo no te sorprenderá saber que ésta fue arrasada y reconstruida después en los años 60.
El tramo mejor conservado es el que va de la Plaza del Castillo a la Barbacana.
Esta última es una pequeña fortificación en forma circular, que formaba parte de la muralla. Construida a mediados del siglo XVI, se utilizó para proteger Varsovia de la invasión sueca, un siglo más tarde. Prácticamente enseguida dejó de ser útil, por lo que parte de sus materiales sirvieron para hacer edificios de apartamentos en el siglo XIX. Cuando se estaba pensando en reconstruirla, estalló la Segunda Guerra Mundial… ¡y el resto es historia!
A un par de minutos caminando desde la Barbacana, justo delante de la muralla, vas a encontrarte con la Estatua del Pequeño Insurrecto, una de las cosas que ver en Varsovia más impactantes.
La escultura representa, literalmente, eso mismo: un niño llevando un fusil, con botas, un gorro que le queda grande (y que tiene pintada la bandera de Polonia) y una cara muy, muy seria. Es un homenaje a los menores que combatieron durante el Alzamiento de Varsovia en 1944. ¡Te prometemos que transmite un montón!


5. La Ciudad Nueva (Nowe Miasto)
La Barbacana separa el centro histórico (Stare Miasto) del barrio conocido como Nowe Miasto, que sería la parte nueva de la ciudad. Esto último, claro está, es desde el punto de vista medieval, no desde el actual…
Y es que la Ciudad Nueva se empezó a desarrollar en los primeros años del siglo XIV como un municipio independiente.
Su principal arteria siempre ha sido la Calle Freta, que va directa hasta la Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva. Amplia y menos colorida que sus “primas” del centro histórico, es el corazón del barrio y ha sido remodelada un montón de veces. En ella destaca la iglesia de Kazimierz, blanca y barroca, construida originalmente a finales del siglo XVII.
Otros lugares que ver en la Ciudad Nueva de Varsovia son:
- La estatua y la casa natal de Marie Curie (de la que hablaremos más abajo)
- Las iglesias de Santa María y San Jacinto
- Los Palacios de Sapieha y Raczynski
- Parque Multimedia de las Fuentes, junto al río Vístula. En él se celebran espectáculos de luz y sonido, pero solo las noches de verano.
La Ciudad Nueva fue totalmente arrasada por los nazis, quizá más que cualquier otro punto de Varsovia, ya que era una zona muy poblada, con hospitales e instituciones importantes. Hasta mediados de los años 50 no comenzó la reconstrucción del barrio. El gobierno comunista, según nos contaron allí, se negó a levantar algunos edificios, que tuvieron que esperar (aún) más.
6. La Ruta Real, algo único que ver en Varsovia
La Ruta Real va de la Plaza del Castillo al Palacio de Wilanow, y es el camino que recorrían los reyes para moverse entre residencias.
Hoy, es un paseo muy bonito e interesante… ¡y largo! A no ser que tengas mucho tiempo, te va a tocar recortar un poco de allí y allá. Por eso, aquí te dejamos los puntos que merecen más la pena:
- Calle Krakowskie Przedmiescie. Sale de la Plaza del Castillo y es una de las más elegantes de la ciudad.
- Palacio Presidencial. La residencia oficial del jefe de estado polaco es también el palacio más grande de Varsovia. Como curiosidad, allí dio un concierto Chopin con 8 añitos.
- Jardines Sajones. Fueron los primeros jardines públicos de Polonia. Antes había un palacio del mismo nombre, que fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy, en lo que queda de él (básicamente, una galería), está la Tumba del Soldado Desconocido.
- Monumento a Copérnico. Está justo delante de la Academia Polaca de las Ciencias, y fue inaugurado en 1830. Ten en cuenta que el famosísimo astrónomo no nació en Varsovia, sino en Torun, una de las ciudades más bonitas que ver en Polonia.
- Calle Nowy Swiat. Significa “Nuevo Mundo”. Es una de las avenidas con más tráfico y movimiento, con tiendas de grandes marcas, restaurantes y cafeterías. Antes de la Guerra, algunos de sus edificios eran art nouveau; ahora, en su mayoría, son neoclásicos.
- Plaza de las Tres Cruces. En medio del tráfico se alza una isla en la que vas a ver el Monumento a San Juan Nepomuceno y la Iglesia de San Alejandro.
Las últimas paradas serían los dos principales palacios que ver en Varsovia, así que vamos a dedicarles un poquito más espacio:

– Parque Real Lazienki
Este parque es el más grande que ver en Varsovia, con más de 75 hectáreas de extensión. Está a unos 3’5 kilómetros del centro de la ciudad.
El Parque Lazienki es uno de los lugares favoritos de los locales para pasar el día, especialmente cuando hace buen tiempo, gracias a su combinación de pequeños museos y naturaleza.
Fue creado en el siglo XVII por un noble como lugar de baños para la gente pudiente. Poco después, el rey Estanislao II lo compró e hizo del pabellón de baño principal una residencia de verano para él.
Ésta se llama Palacio de la Isla, pues está en una isla artificial en el lago, unida a ambos lados del parque con dos escénicos puentes. De estilo neoclásico, su interior hoy es un museo con diferentes estancias, entre las que destaca el Salón de Salomón.
Repartidos por el bonito parque hay otros dos palacios, el Belvedere (utilizado por el Gobierno para celebrar eventos oficiales) y el Myslewicki, además de la conocida como Casa Blanca.
Por allí también vas a poder ver el pequeño Templo de Diana, diferentes monumentos y esculturas barrocas. Aun así, lo que más destaca en el Parque Lazienki es la estatua de Chopin. ¡Ya verás que es diferente a todo lo que te esperas!
Aquí te dejamos un par de opciones para visitarlo fácilmente:
- Tour por Varsovia con visita al Parque Real Lazienki en español
- Tour privado por el parque y Palacio Lazienki, con paseo en barco por el lago

– Palacio Wilanow, el “Versalles polaco”
A 12 kilómetros del centro de la ciudad, hacia el sur, y a unos 7’5 del Parque Real Lazienki, llegamos al fin al Palacio de Wilanow.
El “Versalles polaco” es el final de la Ruta Real, y por supuesto uno de los lugares más importantes que ver en Varsovia.
Fue construido en el último tercio del siglo XVII por el rey Juan III, y es de estilo barroco.
Aunque sí fue saqueado y parcialmente quemado por los nazis, el Palacio de Wilanow fue uno de los pocos monumentos históricos de Varsovia que se salvó de ser destruido, seguramente por estar tan alejado de la ciudad.
Al final de la contienda, el nuevo gobierno comunista nacionalizó el palacio y confiscó sus principales obras de arte. Menos de una década después, afortunadamente, se decidió Wilanow y abrirlo como museo.
Hoy está clasificado como Monumento Histórico de Polonia y, además de por su belleza artística y arquitectónica, destaca por sus preciosos jardines. Los más bonitos son el jardín barroco (la parte más antigua), el inglés (del estilo a los parques de Londres) y el oriental.
Nosotros, por falta de tiempo, no llegamos a ir, ¡pero para la próxima no nos lo perdemos! Si quieres saber más, te dejamos aquí la web oficial del Palacio Wilanow (en inglés).
Llegar en transporte público es un poco complicado (especialmente si, como nosotros, no hablas nada de polaco o no tienes mucho tiempo). Por eso, creemos que lo mejor es apuntarse a una excursión de 2’5 horas al Palacio y los Jardines de Wilanow, con transporte y entrada incluidas. Tienes más información y puedes reservar aquí mismo:

7. El antiguo gueto, otro lugar histórico que ver en Varsovia
En esta lista de lugares que ver en Varsovia no puede faltar el que fue el más grande de los guetos de la Segunda Guerra Mundial, con unos 3’5 kilómetros cuadrados de extensión.
Allí, los nazis encerraron a casi medio millón de judíos, de los que se calcula que sobrevivieron menos de 70.000. La mayoría, fueron enviados a campos de concentración, especialmente a Treblinka.
Estuvo operativo desde noviembre de 1940 hasta mayo de 1943, cuando fue destrozado tras el famosísimo Levantamiento del gueto de Varsovia.
Al contrario de lo que ocurre con el Barrio Judío de Cracovia, el antiguo gueto de Varsovia fue destruido prácticamente entero, por lo que visitarlo por libre es bastante complicado. Los lugares más importantes serían:
- Sinagoga Nozyk. Inaugurada en 1902, de estilo neorrománico. No solo es la única que queda de las que había antes de la guerra, sino que también sigue funcionando como templo.
- Calle Prozna. Los edificios de los números 7, 9, 12 y 14 de esta calle son de los pocos del gueto que han llegado hasta hoy
- Calle Zlota. En el número 62 de esta calle (hoy un patio con una cafetería) se conserva el único trocito del muro auténtico del gueto. ¡Imprescindible!
– Más lugares que visitar en el Gueto de Varsovia
La ruta se puede completar, si tienes tiempo, con otros puntos que nosotros no visitamos, pero los bloggers de Fly and Grow sí. Empezaríamos por la Plaza Mirowski, donde estaban los límites del gueto, que hoy pueden verse gracias a una inscripción en el suelo.
Después, sigue por la Calle Chlodna, donde estaba la pasarela que unía el gueto pequeño (donde las personalidades más importantes vivían un poquito mejor) y el gran gueto, donde se quedaba el grueso de la población judía.
Por último, la calle Stawki, desde la que los tristemente seleccionados partían hacia el campo de concentración de Treblinka. En la Plaza Umschlagplatz, al final de Stawi, hay un muro homenaje.
La guinda perfecta a cualquier ruta por el gueto de Varsovia es el Museo Polin, del que te vamos a hablar en el siguiente punto. Justo antes de llegar, encontrarás otro homenaje, en este caso, el Monumento a los Héroes del Gueto de Varsovia.
Como te decíamos, encontrar los edificios y puntos de interés del gueto no es fácil. Además, toca relacionarlos con los hechos histórico prácticamente por tu cuenta. Por eso, te recomendamos que, si te interesa el tema, te apuntes a este free tour de dos horas y media en español por el gueto de Varsovia en español. Puedes mirar más info y reservar (importante hacerlo con antelación, especialmente en temporada alta) aquí mismo:
Free tour por el Barrio Judío de Varsovia


8. Museo POLIN de Historia de los Judíos Polacos
Este museo, inaugurado en 2013, no es solo uno de los lugares más interesantes que ver en Varsovia, sino también uno de los mejores museos que hemos visitado. Podría estar perfectamente en Madrid, París o Londres.
Como imaginarás, la palabra hebrea “Polin” quiere decir tanto “Polonia” como “descansad aquí”. El Museo recorre más de un milenio de historia de los judíos en Polonia, cubriendo desde su llegada en la Edad Media hasta la actualidad, pasando por supuestos por su aniquilación casi total en el Holocausto.
Su contenido está dividido en varias etapas, y mostrado siempre de manera amena, interactiva y muy visual, con fotos, recreaciones, audiovisuales… De hecho, además de por sus exposiciones, el Polin es muy conocido y valorado por su labor divulgativa, especialmente con los colegios.
Puedes ir echando un vistazo en la web del Museo Polin (en inglés).
Y si el contenido es increíblemente interesante, ¡el “continente” no se queda atrás! Diseñado por arquitectos finlandeses, el enorme edificio es de estilo contemporáneo, en vidrio y hormigón.
El museo está junto a lo que fue el antiguo gueto, a unos 10 minutos caminando de los límites que quedan.
Puedes bien visitarlo por tu cuenta o bien (especialmente si vas justo de tiempo, o te interesa mucho el tema), unirte a un tour que incluye la visita guiada al Museo del Alzamiento y al Polin, con entradas sin colas y transporte:
Tour por los Museos Polin y del Alzamiento
- Abierto de 10 a 18 horas. Cerrado el martes
- Precio: 30 zloty; audioguía: 12 zloty. Jueves, gratis.

– Un sitio “extra” que ver en Varsovia: Parque y Palacio Krasinski
Aunque no tiene mucho que ver con el tema anterior, hacemos un pequeño inciso para contarte qué nos encontramos, sin esperarlo, en nuestra ruta desde el centro al Polin.
El Palacio Krasinski está a menos de 5 minutos caminando del museo, prácticamente enfrente.
Construido en el último tercio del siglo XVII, por la noble familia del mismo nombre, fue seriamente dañado durante la Segunda Guerra Mundial. A mediados del siglo XX se reconstruyó en estilo barroco.
Parte del Palacio es ahora una de las sedes de la Biblioteca Nacional Polaca. Por desgracia, solo se conserva un porcentaje mínimo de las obras que se guardaban antes de la invasión nazi.
Junto a él está el parque. Aunque no es especialmente grande, sobre todo si lo comparas con otros que ver en Varsovia que han ido apareciendo en este artículo, nosotros lo encontramos todo nevado, con el estanque congelado ¡y nos gustó un montón!

9. El del Alzamiento y otros museos que ver en Varsovia
La capital es, evidentemente, donde están la mayoría de museos importantes para visitar en Polonia.
Por la historia de la ciudad, es natural que los más importantes sean aquellos sobre la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, como son el POLIN (del que ya hemos hablado más arriba) y el Museo del Alzamiento.
Como su nombre indica, en este último vas a poder aprender todo acerca del levantamiento polaco contra las tropas nazis (del que ya hemos hablado también).
Es un museo bastante grande, dividido en diferentes secciones interactivas. Allí hay fotos, objetos de la época, testimonios y un montón de réplicas y reproducciones que te harán sentir lo que se vivió durante esos dos meses en Varsovia. Muy importante es también su torre (coronada con el símbolo de la Resistencia) y, por supuesto, el muro memorial, con los nombres de muchos de los fallecidos.
¡Ojo! Que no forma parte del mismo complejo que el Monumento al Levantamiento de Varsovia. De hecho, 3’5 kilómetros separan ambos lugares que ver en Varsovia… ¡Tenlo en cuenta!
- Abierto de 10 a 18 horas. Martes cerrado
- La entrada cuesta 25 zloty
Si lo prefieres, puedes apuntarte a una visita guiada por el Museo del Alzamiento, con entrada incluida y audioguía en español, o bien hacer la ruta que comentábamos antes, y que incluye transporte, entradas y visita guiada por los museos Polin y del Alzamiento.
– Más museos que ver en Varsovia: Marie Curie, Chopin…
- Museo Marie Curie. La física, primera mujer en ganar un Premio Nobel (y única en hacerlo dos veces), nació en 1867 en la Ciudad Nueva de Varsovia. En su casa natal hoy se exponen objetos personales y profesionales y diferentes audiovisuales sobre la científica. La web oficial del Museo Marie Curie está solo en polaco.
- Museo Chopin. El músico del siglo XIX es otro varsoviano célebre. Además de objetos propios, en su museo hay conciertos y actividades culturales. Tienes más información en la web del Museo Chopin (en inglés) aunque, si eres un gran fan, quizá te interesa este tour temático de Chopin por Varsovia, que incluye la entrada sin colas.
- Prisión de Pawiak. Esta cárcel fue construida por los rusos en 1830 para encarcelar a los presos políticos polacos. Exactamente para lo mismo, la utilizó después la Gestapo. La web oficial del Museo Pawiak solo está en polaco.
- Museo Nacional. El museo más grande que ver en Varsovia cuenta con pinturas locales y europeas, incluyendo algunas que pertenecieron al mismísimo Hitler. También tiene arte antiguo, destacando la colección más grande de arte nubio en Europa. Puedes conseguir tu entrada al Museo Nacional de Varsovia aquí
- Museo del Vodka. ¡No podía faltar un museo sobre la historia y fabricación de una de las bebidas más típicas de Polonia! Aquí puedes apuntarte a una visita guiada con degustación al Museo del Vodka de Varsovia.

10. Palacio de la Cultura y la Ciencia
Con casi 240 metros, el Palacio de la Cultura y la Ciencia es el edificio más alto del país. Nosotros no subimos, pero en su piso 30 hay un mirador que tiene que tener vistazas únicas.
Inaugurado en 1955, el nombre original del Palacio era Iósif Stalin y, por lo visto, fue un regalo de la Unión Soviética. De hecho, está construido en un estilo típico soviético, que recuerda muchísimo a las famosas Siete Hermanas que ver en Moscú, especialmente a la Universidad Estatal.
En aquella época, Polonia era considerado un “país satélite” de la URSS. El edificio ha sido detestado por gran parte de los polacos durante años, ¡e incluso se quiso demoler!
Hoy, es uno de los monumentos más representativos que ver en Varsovia. Dentro hay oficinas, y también lugares de ocio como cines, bibliotecas y hasta aulas para dar clase. Justo fuera se suele poner también uno de los mercadillos de Navidad más populares de Polonia.
El Palacio de la Cultura y la Ciencia está a unos 20 minutos caminando del centro. En nuestra opinión, merece la pena acercarse para descubrir un tipo de arquitectura diferente y otro sitios interesante en Varsovia.
Si quieres enterarte de todo, puedes apuntarte a esta visita guiada por el Palacio de la Cultura, con paseo por la Varsovia comunista, de 2 horas.

11. Disfrutar de la gastronomía polaca, algo imprescindible que hacer en Varsovia
Para nosotros, comer es una de las partes más importantes en cualquier viaje. Si estás en nuestro team, en Polonia vas a aprovechar de lo lindo…
La gastronomía del país es muy consistente, sabrosa y, encima, bastante económica. Por eso, ¡te recomendamos que aproveches a tope!
Además del pan y el vodka, los platos típicos polacos que no te puedes perder son:
- Pierogi. Masa finita pequeña que se rellena, con carne o verdura, como los dumplings asiáticos. Se pueden encontrar fritos, cocidos, al horno…
- Sopa zurek. Sopa de centeno fermentado, con salchicha y huevo, que se suele servir en una hogaza de pan. ¡Ideal para combatir los inviernos polacos! Otra sopa muy popular es la borsch, de remolacha, que también se toma en Rusia.
- Golonka. Codillo de cerdo, servido en el hueso, que se cuece y se fríe ligeramente
- Paczki. Una especie de donut, relleno de mermelada o crema dulce. ¡Delicioso!
Encontrarás mucha más información y otros platos típicos del país en este artículo sobre qué comer en Polonia
A la hora de comer en Varsovia, la mejor opción es probar los bares de leche (bar mleczny). Son una especie de cafeterías, creadas a finales del siglo XIX, para proporcionar un alimento sencillo y económico, pero nutritivo y saciante a la población. Hoy, siguen esa máxima, así que no te extrañes si ves unas colas tremendas, especialmente a las horas punta.
Quizá el más famoso es el Prasowy, pero está a unos 4 kilómetros de los principales lugares que ver en Varsovia. Más cerca del centro está el Bistro Pod Barbakanem, y en la zona del Palacio de la Cultura y la Ciencia, el Bambino. Otras opciones son el Bambino,
Nosotros nos pusimos hasta arriba de pierogis en el restaurante Gosciniec. Tienen un montón de variedades, y también otras opciones, a precios geniales. Creemos que hay varios, por cierto.
Si tú también eres un viajero foodie y no quieres perderte nada o, simplemente, te apetece vivir una experiencia nueva, quizá te interese alguna de estas actividades gastronómicas por Varsovia en español:
- Tour gastronómico por Varsovia
- Tour gastronómico nocturno por el Nocny Market
- Taller de pierogis en Varsovia
- Taller de licores polacos
- Tour nocturno de tabernas polacas


12. Visitar un campo de concentración
Si te gusta la Historia, especialmente la del siglo XX, seguro que ya estás pensando en completar tu lista de lugares que ver en Varsovia con la visita a un campo de concentración.
Sin lugar a dudas, el más (tristemente) famoso es Auschwitz-Birkenau. Fue el más grande de todos los campos de la muerte del Holocausto, y allí perecieron casi un millón de personas, de los que la mayoría eran judíos polacos.
Aun así, está un poquito lejos de la capital. Por eso, queremos darte diferentes opciones para que no te quedes con las ganas de nada.
– Visitar Auschwitz desde Varsovia
Es más recomendable llegar a Auschwitz desde Cracovia, porque está más cerca (unos 70 kilómetros). Dicho esto, entendemos perfectamente que, si solo vas a visitar Varsovia y tienes muchas ganas de conocer el campo, no te importe hacer un viaje más largo. El sitio, de verdad, lo merece.
Unos 330 kilómetros separan Varsovia de Auschwitz-Birkenau. No hay transporte público directo, sino que tendrías que ir de Varsovia a Cracovia y, de ahí, a Auschwitz, lo cual no merece nada la pena ni por tiempo ni por dinero (¡y menudo estrés!). Así, solo hay dos formas de llegar directo.
O bien vas en coche (solo recomendamos alquilarlo si vas a hacer una ruta más amplia por el país; si no, no merece la pena) o bien apuntarse a una excursión de un día a Auschwitz desde Varsovia en español. Ésta no es solo la forma más cómoda de hacerlo, sino que también te garantiza aprovechar el tiempo al máximo. Te dejamos más información, y puedes reservar (¡importante hacerlo con tiempo si vas a viajar en temporada alta!) aquí mismo:
Excursión a Auschwitz desde Varsovia en español
– Treblinka y Mjdanek
Otras opciones más sencillas, e igualmente interesantes, son los campos de concentración de Treblinka (a unos 100 kilómetros de Varsovia) y Majdanek (180 kilómetros). El segundo está a las afueras de la bonita ciudad de Lublin.
Aunque estén más cerca de Varsovia, al ser menos turísticos, llegar por tu cuenta es igualmente complicado. Por eso, si te interesa, aquí te dejamos un par de excursiones que te pueden interesar:
- Excursión privada a Magdanek y Lublin en un día en español
- Tour privado de un día a Magdanek
- Excursión de medio día a Treblinka (en inglés)
Por último, un lugar igualmente histórico pero radicalmente diferente. ¿Sabías que a unos 250 kilómetros al norte de la capital polaca está la famosísima “Guarida del Lobo”? Sí, sí, donde tuvo lugar el atentado frustrado a Hitler, dentro de la Operación Valquiria.
Nosotros no fuimos por falta de tiempo, ¡pero lo tenemos bien alto en la lista para la próxima vez! Aquí te dejamos un tour de un día a la Guarida del Lobo de Hitler desde Varsovia (en inglés).

13. El barrio de Praga, el más hipster que ver en Varsovia
Cerramos este artículo sobre los mejores lugares que ver en Varsovia yéndonos, ni más ni menos ¡que a Praga! Y no, no hablamos de la capital de la República Checa (que está casi a 700 kilómetros)…
Como en prácticamente todas las grandes ciudades europeas, no podía faltar el típico barrio que ha pasado de ser un lugar decadente y donde nadie quería vivir a convertirse en una zona hipster y bohemia. Todo, por obra y gracia de la gentrificación.
En Varsovia le ha tocado a Praga, justo al otro lado del río Vístula.
A diferencia del centro, no fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Por eso, lo mejor que puedes hacer en Praga es “perderte” por sus calles, donde hay tanto bloques de antes de la guerra (¡algunas aún con marcas de bala!) como de después. Verás que estos últimos son los típicos edificios de apartamentos de estilo comunista, tan típicos en el este de Europa.
En Praga también puedes ver antiguas fábricas, mucho street art, la espectacular Catedral neogótica de San Florián, o el famoso Museo de los Neones.
Paradójicamente, al igual que el Barrio Judío de Varsovia, Praga se ha hecho muy turístico gracias a una peli. Y es que, si en el primero Spielberg rodó La Lista de Schindler, en el segundo Polanski (que, por cierto, vivió en el gueto de Varsovia) hizo lo propio con El Pianista.
En este barrio está también el zoo donde ocurrió la historia real que se cuenta en la peli The Zookeper’s Wife (traducida en España como “La Casa de la Esperanza”).
Si quieres explorar el barrio en condiciones, te recomendamos unirte a esta visita guiada por Praga de dos horas (en inglés). Tu guía te llevará a los principales lugares que ver en el barrio, incluyendo a las localizaciones de El Pianista, mientras te cuenta todo sobre el pasado y el presente de la zona. ¡Súper interesante! Tienes más información y puedes reservar aquí:
Tour por el Barrio de Praga en Varsovia
Mapa: Qué ver en Varsovia
¡Hasta aquí el artículo de hoy! Esperamos que te haya servido para planear tu próximo viaje a Polonia o, simplemente, para soñar un poquito, que eso nunca viene mal, ¿verdad?
Si tienes alguna duda, quieres contarnos cuál es tu favorito de todos estos lugares que ver en Varsovia o, si ya has estado y crees que tenemos que añadir alguno a la lista, ¡los comentarios son todo tuyos! Así, seguro que otros viajeros se benefician de tu experiencia. Dziekuje!
Más información para viajar a Polonia:
- Qué ver en Cracovia
- Consejos para viajar a Cracovia por libre
- Mejores excursiones desde Cracovia en español
- Consejos para visitar Auschwitz (por libre o excursión)
- Qué y dónde comer en Cracovia
- Cómo ir del aeropuerto de Cracovia al centro
- Qué ver en el Barrio Judío de Cracovia
- Cómo ir del aeropuerto de Varsovia al centro
- Cómo ir de Varsovia a Cracovia (o viceversa)
AHORRA y prepara tu viaje a Vasovia
Seguro de viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Varsovia AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Varsovia AQUÍ
Descuento de 25€ para Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Varsovia AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Varsovia AQUÍ
Las Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!