¿Buscas una escapadita por Europa más alejada de las ciudades “típicas”? Copenhague es, aún, una de las capitales europeas más desconocidas… ¡y no entendemos por qué! Además de la Sirenita (uno de los monumentos más decepcionantes que hemos visto), tiene un canal lleno de casitas de colores, castillos, un parque de atracciones muy chulo… y un barrio único en el mundo: Christiania.
Copenhague es tranquila, segura y no hay demasiados turistas. Ofrece mucho que ver, con opciones para todos los gustos y bolsillos… porque es cara, pero tampoco tanto como nos imaginábamos. Además, la capital del hygge, aunque es grande y a veces hay que tirar de metro, se puede pasear un montón. ¿Te vienes de viaje a Copenhague?

Aunque nos habríamos quedado más, sobre todo para disfrutar del ambiente, se ve bastante bien en dos o tres días. Si tienes más tiempo, puedes aprovechar tu viaje a Copenhague para hacer una excursión a Malmo (Suecia), a unos30 kilómetros, o a los castillos de Kronborg, Frederiksborg y Fredensborg.
Nacida en el siglo VIII como pueblecito de pescadores, Copenhague enseguida destacó como enclave comercial por su situación geográfica, entre Alemania y Escandinavia. Hoy es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa y, quizá, la más verde, de hecho la Agencia Europea del Medio Ambiente está allí y la bici es el medio de transporte favorito para los daneses.
La ciudad es famosa también por ser el hogar del famosísimo Hans Christian Andersen. El escritor de La Sirenita o La Princesa y el Guisante es un reclamo turístico en sí mismo. Durante tu viaje a Copenhague vas a ver libros e imágenes suyas en todas las tiendas de souvenirs. De hecho, el icono de la ciudad es la estatua de La Sirenita… aunque a nosotros nos gustaron más el canal Nyhavn, el Tívoli o el Kastelet.
Ahora sí, vamos a descubrir Copenhague:
DÍA 1
Cómo llegar del aeropuerto de Copenhague al centro
Llegamos a primera hora al aeropuerto de Copenhague procedentes de Londres Stansted con Ryanair. El aeropuerto de Copenhague es pequeño, moderno y bastante funcional.
Tomamos el metro y en 15 minutos estábamos en el centro, en la estación de Norreport. La estación está en la terminal 3 del aeropuerto, y todos los trenes van en la misma dirección, no tiene pérdida.

Israels Plads, Peblinge, Stroget, Nyhavn
Después del madrugón, decidimos tomarnos el día con calma. Hacía buenísimo y había que disfrutar.
Como nuestro hostel estaba en la plaza de Israel Plads, estuvimos un rato descansando al sol por allí y dando una vuelta por el mercadillo que había ese día. Luego nos cruzamos al Osterdsparken, un precioso parque con su lago y sus árboles floreciendo. Seguimos callejeando por la zona, donde comimos en una terracita, y llegamos al lago Peblinge, uno de los que cruzan la ciudad y forman preciosos canales, con casitas de colores a los lados.
Ya anocheciendo, caminamos por la zona peatonal de Stroget, una de las más largas de Europa, con más de 1 kilómetro de tiendas (no te pierdas la de Lego) y cafés. En la plaza del fondo, donde está la fuente de Stork, suele haber músicos callejeros y muy buen ambiente. Allí también está el café Norden, donde puedes subir para tomar algo y ver la plaza desde lo alto. A diez minutillos andando está el famoso (y precioso) canal Nyhavn. Aprovecha para hacer un montón de fotos y cenar marisco en sus (caros) restaurantes.

DÍA 2
Mercado de Torvehallerne, castillo de Rosenborg, Sirenita, fortaleza de Kastelet, jardines de Tivoli
El segundo día del viaje a Copenhague sí que va a ser intensito, ¡queremos ver todo!
Comenzamos el día desayunando en condiciones en el mercado de Torvehallerne, en la misma Israels Plads. Hay comida bastante sana, rica y de calidad. Destacamos los bollitos del primer puesto y el bocata de salmón de uno de los puestos del fondo… un poco caro, ¡pero delicioso!
Después, nos pusimos de camino al castillo de Rosenborg, de estilo renacentista neerlandés. Allí vimos el cambio de guardia (aunque no íbamos buscándolo) y disfrutamos de sus jardines, que son súper bonitos. Te dejamos por aquí un poco más de info por si quieres visitar el castillo de Rosenborg en Copenhague por dentro.
Luego, tomamos el bus 26 hasta la estatua de la Sirenita, en la zona del Langelinie Promenade. Ésta estatua es, desde 1913, el símbolo de la ciudad… y donde se concentraban la mayoría de turistas que vimos ¡había cola para hacerse una triste foto! También debemos decir que la Sirenita es curiosa y hay que verla, pero como monumento tampoco es la gran cosa.
Muy cerca encontramos el Kastelet, una antigua fortaleza con forma de estrella tremendamente fotografiable. Para nosotros fue una de las grandes sorpresas del viaje a Copenhague. Al lado está el parque Churchill, con la iglesia de St. Albans y diversas esculturas.
De vuelta al centro, vimos la Ópera, un edificio muy moderno que estaba, prácticamente, encima del agua, y de ahí volvimos al canal Nyhavn, para disfrutarlo de día. Seguimos caminando y pasamos por el Palacio de Amalienborg, la residencia oficial de los reyes daneses.
Cansadísimos después de la caminata, no teníamos en mente para nada ir al parque de atracciones de Tivoli Garden (110-120 DKK, unos 15 euros)… pero nos dio el venazo y, al final, nos emocionamos tanto que subimos a la montaña rusa y todo. ¡Súper recomendable! Además de las atracciones, el Tívoli tiene una estética un poco retro encantadora.


DÍA 3
Christiania
Dedicamos toda la mañana a pasear por la famosa ciudad libre de Christiania (estación de metro de Christianshavn, luego caminar 500m), fundada en 1971.
Éste es un lugar que, por mucho que te cuenten, no vas a imaginarte hasta que llegues, y es que ofrece un ambiente único en el mundo. Aunque es bastante turística (hay puestecitos de artesanía e, incluso, de merchandising) es un lugar, sobre todo, residencial. En la calle principal, Pusher Street, no se permiten las fotos, pues hay bastante gente comerciando con droga por allí. Eso sí, es un lugar tranquilo y, si eres respetuoso, nadie va a decirte nada.
Desde Christiania tomamos el metro y directos al aeropuerto de vuelta a casa.

Mapa del viaje a Copenhague en 3 días
Fuimos a Copenhague sin muchas expectativas, y se ha convertido en una de nuestras ciudades favoritas de Europa. Es colorida, paseable y con muchas zonas verdes, tiene pinta de ciudad donde se vive bien. ¡Estamos seguros de que vamos a volver!
Y a ti, ¿qué te ha parecido?
Prepara tu viaje a Copenhague:
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el de los bloggers, AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Dinamarca AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Copenhague AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Elige tus actividades, excursiones y free tours en Copenhague en español AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Dinamarca AQUÍ
Nuestras guías de viaje favoritas: Copenhague y Dinamarca
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
10 respuestas
Ya me apunté cositas para nuestro viaje… ahora, para comer? no se os hizo caro? tengo entendido que lo es y mucho.
Si vas a restaurantes normalitos, es más caro que en otros lugares de Europa, pero tampoco taaaaan caro (creéme, en esa época estábamos caninos).
Nosotros comimos en una pizzería, en el mercado del que hablamos (muy recomendado) y en un italiano en Tivoli. El resto de comidas las comprábamos directamente en el supermercado, y la verdad es que ahí no encontramos tanta diferencia con los de Uk!
Pasadlo muuuuuuy bien!! A nosotros nos encantó 🙂
Gracias por comentar!! Muak
Hola!
Un post genial para preparar un viaje a Copenhague!!
Yo estuve hace unos años y entre que estuve muy poco tiempo, tan solo dia y medio y que encima nos hizo un tiempo horrible… no me gustó mucho
Pero viendo tu experiencia y tus consejos, tengo que volver!! No visitamos Christiania y por lo que veo fue un tremendo error!!
Espero volver pronto
Un besazo
Hola Arien!
Ya tienes excusa para volver a Copenahague jeje! A nosotros nos ha pasado con alguna ciudad también 🙁
Christiania mola mucho!
Un beso
Copenhague no es uno de los lugares que yo me habría animado a visitar, me ha gustado el planing de tres días que habéis hecho, me ha gustado que explicases como llegar del aeropuerto a la ciudad, por lo que he visto es relativamente sencillo ¿para volver igual no?
Sólo conocía de todo lo que habéis nombrado la Sirenita, creo que es lo típico de la ciudad y que todos conocemos.
De vuestros tres días me quedo con el segundo y destaco:
Mercado de Torvehallerne: el salmón aunque no típico de allí también se come, por lo que veo lo destacáis.
Gracias por avisar que hay cambio de guardia en el Castillo de Rosenborg.
Sirenita seña de identidad de la ciudad.
Fortaleza de Kastelet me ha llamado la atención, ¿no hay foto?
como siempre te digo gracias por transportarnos allí
Hola!
Nos alegramos de haberte descubierto un poco Copenhague.
Sí, moverse entre el aeropuerto y el centro es igual, tanto a la ida como a la vuelta, y bastante fácil.
El segundo día también fue mi favorito 😉 A ver si encontramos una foto chula del Kastelet 😉
Gracias a ti, guapa!
Esta ciudad es preciosa, nosotros hicimos una excursión en tren hacia el norte y visitamos varios castillos. La sirenita no me gustó donde está instalada, la verdad me la imaginaba en un lugar mas bonito
Hola Mar!
Anotamos la excursión de los castillos desde Copenhague, qué pintaza!
La Sirenita a nosotros nos decepcionó un poquillo también, pero es un landmark de la ciudad y hay que pasarse, verdad?
Saludos viajeros!
Estuve viviendo durante un año en Copenhague y le tengo un cariño especial. ¡Repetiría experiencia mil veces! El Nyhavn y Christiania eran dos de mis lugares favoritos, el primero por lo bonito que es y el segundo porque, como tú dices, es único en el mundo y muy especial; es un lugar fantástico para ir a jam sessions y para disfrutar de la música en directo en general.
¡Hola Zen!
¡Qué afortunada! Copenhague nos pareció una ciudad ideal para vivir, súper moderna, avanzada y con una gran vida cultural.
Los findes en Christiana tienen que estar genial!!
Un besazo!