Hay muchísimos lugares que ver en Budapest… ¡No por nada se ha ganado el sobrenombre de “la París del Este”! Así que en este artículo queremos arrojar un poquito de luz y hablarte de los que no te puedes perder, además de sitios menos turísticos y algunos planes imprescindibles.
La espectacular capital de Hungría fue, hasta finales de 1873, dos localidades independientes y separadas por el río: Buda (en el lado occidental) y Pest. Precisamente la ribera del Danubio es, junto con el Barrio del Castillo, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987.
¿Te vienes a descubrir más de 23 cosas que ver y que hacer en Budapest?
Famosa por las termas y balnearios, su escénico castillo y su Parlamento, uno de los más grandes del mundo, Budapest es preciosa, rica en historia y bastante más barata que otras capitales europeas.
¿Preparando tu visita? Pásate por los artículos con consejos para viajar a Budapest, zonas y hoteles donde alojarse en Budapest, restaurantes recomendados donde comer en Budapest y opciones para ir del aeropuerto de Budapest al centro. ¡Seguro que te vienen genial!
Por allí han pasado, entre otros, celtas, romanos, mongoles, los Imperios Otomano y Austro-Húngaro y, ya más recientemente, nazis y comunistas. Hoy, tiene algo menos de1.800.000 habitantes, pero los más de 3 millones de su área metropolitana aglutinan un tercio de la población húngara.
Vamos, que no nos sorprende que sea una de las escapadas por Europa más populares, sola o acompañada de alguna otra meta turística cercana, como Viena (a 240 kilómetros) y Bratislava (a 200).
Ponte zapatillas cómodas, carga bien tu cámara ¡y vámonos a recorrer los mejores lugares turísticos que ver en Budapest!
Contents
- 0. Hacer un free tour por Budapest
- 1. El Parlamento, lo primero que hay que ver en Budapest
- 2. Probar las termas, especialmente las Széchenyi
- 3. Monumento a los Zapatos, un homenaje a la triste historia reciente de Budapest
- 4. Un crucero por el Danubio, algo especial para hacer en Budapest
- 5. Puente de las Cadenas, el más importante que ver en Budapest
- 6. El Castillo de Buda, el otro gran landmark que ver en Budapest
- 7. Iglesia de Matías
- 8. Bastión de los Pescadores, el mirador más icónico que ver en Budapest
- 9. Plaza de la Libertad
- 10. Basílica de San Esteban, la iglesia más importante que ver en Budapest
- 11. Vörösmarty Tér y Vaci Utca
- 12. El Barrio Judío de Budapest
- 13. La Gran Sinagoga, otro imprescindible que ver en Budapest
- 14. Avenida Andrássy
- 15. Museo Casa del Terror, el más interesante (y duro) que ver en Budapest
- 16. La Plaza de los Héroes
- 17. Probar la gastronomía húngara, algo “obligatorio” que hacer en Budapest
- 18. Mercado Central de Budapest: un buen mix de arquitectura y gastronomía
- 19. La Colina de Gellert, un lugar menos turístico que ver en Budapest
- 20. El Hospital en la Roca
- 21. Memento Park, un lugar único que ver en Budapest
- 22. Godollo, el palacio de Sissi
- 22+1. Otros lugares que ver en Budapest
- Dónde alojarse en Budapest
- Mapa: Qué ver en Budapest
- AHORRA y prepara tu viaje a Budapest
0. Hacer un free tour por Budapest
Una forma ideal para comenzar tu visita a Budapest es unirte a un free tour.
Durante dos horas y media, un guía te va a llevar a recorrer los sitios más monumentales y los más importantes de la historia de la ciudad, mientras te va explicando todo en español y de manera distendida. Cuando termine, tú mismo eliges cuánto pagar, en función de lo que hayas disfrutado y aprendido. Fácil, ¿verdad?
Te va a venir genial tanto si tienes poquito tiempo y no quieres dejarte ninguno de los principales lugares que ver en Budapest en el tintero, como si, simplemente, te apetece conocer un poquito mejor la capital húngara.
Tienes más información sobre el free tour por Budapest en español más valorado aquí abajo, donde también puedes reservar. Te recomendamos hacerlo con tiempo, especialmente si vas a viajar en temporada alta o fin de semana:
Free tour por Budapest en español
Siendo una ciudad tan rica culturalmente, es natural que también haya una oferta grande de tours temáticos. Aquí te dejamos algunos, por si te apetece profundizar un poquito más:
- Free tour de la Segunda Guerra Mundial en Budapest
- Free tour por el Budapest Imperial
- Visita guiada por Budapest
- Free tour por el Budapest Contemporáneo
- Free tour gastronómico por Budapest
- Tour de misterios y leyendas
- Tour nocturno por Budapest
- Visita guiada por Budapest en Navidad
Por último, si los grupos no son lo tuyo pero te apetece conocer la ciudad de la mano de un guía, tienes al opción de reservar este tour privado por Budapest en español, solo para ti y tus acompañantes.

1. El Parlamento, lo primero que hay que ver en Budapest
No podíamos empezar este artículo sobre lugares que ver en Budapest por otro… Y es que el impresionante Parlamento de Hungría, junto al Danubio, es el principal y más icónico monumento de la ciudad.
Levantado por Imre Steindel, entre 1885 y 1902, es de estilo neogótico y, por lo visto, está inspirado en el Palacio de Westminster de Londres. Ya nos dirás si te lo recuerda…
El segundo Parlamento más grande de Europa (solo por detrás del de Bucarest, en Rumanía) es tan enorme y majestuoso que, para verlo entero, lo mejor es cruzar al otro lado del Danubio. ¡No te lo pierdas ni de día ni de noche!
Aunque verás la fachada varias veces durante tu viaje, creemos que también merece la pena poder recorrer el interior del Parlamento.
Además de ser de una riqueza arquitectónica y decorativa brutal (¡ay, esa escalera principal!), allí se exponen objetos súper relevantes en la historia de Hungría, como la Corona de San Esteban o la estrella roja que coronaba la cúpula durante la época comunista. Esta última forma parte de un pequeño museo que hay al final del recorrido y que nosotros encontramos muy interesante.
Sólo se puede visitar el Parlamento con guía, y tienes dos opciones: Reservar tu entrada aquí , o bien unirte a esta visita guiada por el Parlamento de Budapest en español, de hora y media de duración.
Más información y consejos para visitar el Parlamento de Budapest en este artículo


2. Probar las termas, especialmente las Széchenyi
Si hay una experiencia que no te puedes perder durante tu viaje es la de disfrutar de alguna de sus termas. No por nada, Budapest es conocida también como “la ciudad de los balnearios”.
Aunque lo ideal sería probar varios, normalmente toca elegir. En ese caso, nuestra recomendación es clara…
Las termas Széchenyi están en Varósliget (el Parque de la Ciudad) y se inauguraron en 1913. En ellas encontrarás hasta 15 piscinas, salas para tratamientos (que se pagan aparte) y un interior de rollo retro súper chulo.
Además de su espectacular fachada neobarroca de color amarillo, la gran estrella de las termas Széchenyi son sus enormes piscina exteriores. En ellas te podrás bañar a unos 37 grados, independientemente del tiempo que haga fuera. Nosotros estuvimos en diciembre… ¡y fue una auténtica pasada!
Este balneario cierra bastante tarde, por lo que podrás dedicar el día a turistear por los principales lugares que ver en Budapest y dejar las termas para la noche ¡para aprovechar al máximo! Así lo hicimos nosotros, y te prometemos que es un lujazo bañarse bajo las estrellas…
Para no quedarte con las ganas, es importante reservar tu entrada de antemano, especialmente si vas a viajar en fin de semana o temporada alta. Puedes hacerlo, en español, aquí mismito:
¡Hay muchas más termas e la ciudad! Te contamos más sobre los balnearios de Budapest en este artículo

3. Monumento a los Zapatos, un homenaje a la triste historia reciente de Budapest
Volvemos a la orilla del Danubio pues justo allí, y apenas a unos metros del Parlamento, te vas a encontrar con el Monumento a los Zapatos.
Este conjunto escultórico fue inaugurado en 2005 y está compuesto por 60 pares de zapatos, de diseño y tamaño real. Representa a los 3500 húngaros, 800 de ellos judíos, que fueron asesinados hacia el final de la Segunda Guerra Mundial por el Partido de la Cruz Flechada.
Fascista y antisemita, este grupo apoyó a la Alemania Nazi hasta el punto de asesinar a sus propios compatriotas de una manera tan horrible. En la orilla del río, se les ordenaba quitarse los zapatos y se les disparaba, cayendo sus cuerpos sin vida al Danubio. En ocasiones, para ahorrar balas, se ataba a varias personas y solo se disparaba a uno o dos, que arrastraban al resto…
Si has estado en algún cementerio hebreo (como por ejemplo en el Barrio Judío de Cracovia o de Praga) o estás familiarizado con esta religión, seguro que no te sorprende ver, además de flores o velas, piedrecitas colocadas dentro o junto a los zapatos. Esta manera tradicional de honrar a los muertos en el judaísmo tiene varias razones, que podrás leer aquí.
¡Importante! Aunque el Monumento a los Zapatos no deja de ser también uno de los principales lugares turísticos que ver en Budapest, no podemos perder de vista su significado. Sabemos que tú no eres de esos, pero es un poco desagradable estar allí y ver gente de risas o haciéndose selfies (algo que ocurre incluso en Dachau o en Auschwitz)…

4. Un crucero por el Danubio, algo especial para hacer en Budapest
Aunque nos quedamos en el Danubio, cambiamos radicalmente de tercio.
Londres tiene el Támesis, París tiene el Sena… ¡Y Budapest tiene el Danubio! El que es el río más largo de Europa (si no contamos el Volga, en Rusia) es la espina dorsal de la ciudad y, por supuesto, una atracción turística en sí misma.
Como comentábamos al principio, antiguamente existían dos localidades independientes, Buda y Pest, divididas por el río. Nos gusta la idea de que ahora sea precisamente el Danubio el que las une, formando una ciudad única ¡e increíblemente bella!
A ambos lados del río están los principales monumentos que ver en Budapest y, además, los puentes que hay sobre éste (de los que hablamos más abajo) son verdaderas maravillas. Por eso, ¿se te ocurre un mejor plan que hacer en la capital de Hungría que surcar las aguas del Danubio?
Hay diferentes opciones, para todos los bolsillos, gustos y horarios. Por eso, aquí te dejamos los paseos en barco por el Danubio mejor valorados, ordenados por precio, para que elijas el que más te cuadre:
- Paseo en barco por el Danubio por el día
- Paseo en barco por el Danubio al atardecer
- Crucero por el Danubio con cena y música

5. Puente de las Cadenas, el más importante que ver en Budapest
Si te animas a dar el paseo en barco, seguro que pasas por debajo del Puente de las Cadenas. Si no, estamos seguros de que lo cruzarás a pie alguna vez… o, como mínimo, lo vas a admirar y fotografiar desde diferentes puntos.
Este imponente puente colgante, de 375 metros de longitud, fue construido a mediados del siglo XIX en piedra y hierro forjado. Su mecenas e ideario, el Conde Széchenyi (¡cómo las termas!) se inspiró primero en el Puente de Carlos de Praga y finalmente en el de Hammersmith, al oeste de Londres.
Hoy es, sin duda, uno de los principales landmarks que ver en Budapest. Además, tiene una gran carga simbólica: fue el primer puente que unió las dos partes de la ciudad. Hasta entonces, los viajeros solo podían cruzar en una especie de barquito.
– Otros puentes de Budapest
Aunque el de las Cadenas fue el primero y sigue siendo el más representativo, no es el único ¡ni mucho menos!
La unificación de Buda y Pest, en 1873, provocó que se construyeran hasta ocho puentes en la ciudad. De todos modos, los bonitos que ver en Budapest son también los más céntricos:
- Margarita. Inaugurado en 1876, es el más largo (con más de 600 metros de longitud). Debe su nombre a la isla que está en medio del río, con la que conecta
- Puente de la Libertad. Se construyó a finales del siglo XX, y en un principio se llamaba Francisco José, por el emperador (y marido de Sissi). Sus 333 metros unen la Colina Gellert con el Mercado Central de Budapest y por allí pasan peatones, coches y hasta el tranvía de Budapest. ¡Nos pareció súper fotogénico!
- Puente de Isabel. Inaugurado en 1903, es el más nuevo y también el menos extenso, pues no llega a 300 metros. Su nombre es un homenaje, precisamente, a Sissi Emperatriz.
Todos ellos fueron destruidos por los nazis cuando, a finales de la Segunda Guerra Mundial, tuvieron que huir de Budapest ante el avance soviético. El Puente de las Cadenas se inauguró de nuevo en 1949, y el resto en los años sucesivos.



6. El Castillo de Buda, el otro gran landmark que ver en Budapest
Si Pest (el margen oriental del Danubio) tiene el Parlamento, Buda tiene el Castillo del mismo nombre. De gran tamaño, en alto y dominando totalmente la ciudad, es fácil verlo desde diferentes puntos a uno y otro lado del río.
Aunque en ese punto ya existía un castillo desde la Edad Media, podría decirse que el actual, de estilo barroco, se levantó en el siglo XVIII. De todos modos, éste fue arrasado durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido en los años 60…
La visita al exterior del Castillo de Buda es totalmente libre, sin precio ni horario. ¡Aprovecha para disfrutar de las increíbles vistas a la ciudad que hay desde sus miradores!
En su interior, en cambio, están la Galería Nacional de Hungría y el Museo de Historia de Budapest (ambos incluidos en la Budapest Card). Nosotros no entramos así que, si necesitas más información, echa un ojo a la web del Castillo de Buda.
Aparte de las vistas (¡claro!), lo que más nos gustó fue el paseo por el precioso barrio del Castillo, o Várnegyed.
La Calle Uri, con sus casitas, suelo empedrado y coquetas tiendas nos pareció un lugar de cuento y nos recordó a la Colina de Toompea, en Tallin. Otros lugares que ver en la zona son el Palacio del Arzobispo, la Iglesia de María Magdalena, el Archivo Nacional y la Puerta de Viena.
Para no perderte nada, ni de la fortaleza ni del barrio, puedes apuntarte a este free tour por el Castillo de Buda en español, de 2 horas y media de duración. Eso sí, asegúrate de reservar con antelación, especialmente si vas a viajar a Budapest en fin de semana o temporada alta:
Free tour por el Castillo de Budapest



-Subir al Castillo en funicular, un plan muy típico
A los pies del Castillo de Buda y junto al Puente de las Cadenas vas a encontrar una placita con una escultura de piedra que simboliza el kilómetro cero de Hungría. Algo así como la Puerta del Sol de Madrid pero menos “discreto”.
Justo detrás, enseguida vas a ver el coqueto funicular, uno de los lugares más icónicos que ver en Budapest. No por nada, es el funicular europeo más antiguo aún en funcionamiento…
Aunque se construyó para facilitar el acceso al Castillo, más que un medio de transporte, que también, el funicular es una atracción turística en sí misma. Sus bonitos vagones de estilo retro (del estilo del funicular de Estambul) recorren 95 metros para salvar 50 de elevación.
Suele haber cola para subir al funicular, pero va rápido, ya que hay servicios cada 5-10 minutos. Tienes más información en la web de transporte de Budapest.
Te recomendamos comprar el billete de solo ida para tener la flexibilidad luego de bajar andando si te apetece. Intenta también entrar de los primeros o de los últimos y, así, disfrutar a tope de las vistas. Éstas son, por cierto, aptas para gente con un poco de vértigo (¡te lo dice la voz de la experiencia!).
- Abierto todos los días, de 8 a 22 horas
- Billete sencillo: 1400 HUF, ida y vuelta: 2000. Los niños de 3 a 14 años pagan la mitad


7. Iglesia de Matías
Después de un bonito paseo desde el castillo por el barrio del mismo nombre, llegamos a la Iglesia de Nuestra Señora de Buda, más conocida simplemente como Iglesia de Matías.
Originalmente levantada a principios del siglo XI por el mismísimo San Esteban (o Esteban I), primer rey del país y santo, tuvo que rehacerse desde cero tras la invasión mongólica del siglo XIII.
A lo largo de los siglos, la iglesia fue construida y reconstruida en diferentes ocasiones y hasta llegó a ser una mezquita (con los otomanos), además de lugar de bodas y coronaciones de los monarcas húngaros.
Hoy, la Iglesia de Matías es una auténtica maravilla de estilos gótico y neogótico, con toques barrocos. La fachada es tan clarita clara que, de primeras, apenas destaca, mientras que el impresionante tejado, de coloridas tejas, ¡es realmente hipnótico! Ambos coincidimos que es uno de nuestros lugares favoritos que ver en Budapest.
En su interior (que no llegamos a visitar) destacan el altar, la Capilla de Loreto y una vidriera con el Cordero de Dios. El nombre, por cierto, se lo debe a Matías Corvino, rey de Hungría en la segunda mitad del siglo XV.
Si quieres pasar a la Iglesia de Matías a rezar, es gratis. Si lo que quieres es hacer una visita turística, aquí tienes más datos:
- Abierta de lunes a viernes de 9 a 17 horas; sábados, hasta las 13. Domingos solo de 13 a 17
- 1800 HUF


8. Bastión de los Pescadores, el mirador más icónico que ver en Budapest
Junto a la Iglesia de Matías te vas a encontrar otro de los principales monumentos de la capital: el Bastión de los Pescadores.
Aunque parezca más bien el castillo que algún excéntrico se hizo por capricho, este conjunto arquitectónico de piedra es solamente un mirador… ¡pero qué mirador! Desde sus terrazas vas tener las mejores vistas del Danubio y del Parlamento, tanto de día como de noche.
Inaugurado en 1902, a partir de los muros de un antiguo castillo, tiene casi 150 metros de longitud. Sus siete torres de estilo neorrománico representan a las siete tribus magiares que fundaron la nación húngara a finales del siglo IX.
Por su parte, el nombre es un homenaje a los pescadores que, según la leyenda, protegieron la ciudad en la Edad Media.
Ten presente que el Bastión de los Pescadores es uno de los lugares más bonitos y fotogénicos que ver en Budapest. Para evitar grandes grupos, intenta ir a primera o última hora… ¡y prepárate para darlo todo con la cámara!
- Abierto todos los días, de 9 a 23 horas
- Gratis


9. Plaza de la Libertad
Prácticamente a medio camino entre el Parlamento de Budapest y la Basílica de San Esteban (de la que te hablamos ahora mismito), quizá la Plaza de la Libertad no es el sitio más espectacular que ver en Budapest, pero estamos seguros de que no falta en casi ninguna ruta por la ciudad.
Además de ser un espacio verde bastante amplio y agradable, en la plaza se colocaron dos elementos de gran importancia histórica y política: el Monumento al Ejército Rojo y el Memorial a las Víctimas de la Ocupación Alemana.
El primero está al norte del parque y es un obelisco de piedra con una gran base. El segundo, inaugurado en 2014, es una estatua de bronce del Arcángel Gabriel (símbolo de Hungría) siendo atacado por un águila (símbolo de la Alemania nazi).
Cuando estuvimos, a los pies de Monumento a las Víctimas había fotos, cartas, flores, velas y piedras como homenaje. Quizá por eso nos sorprendió cuando nuestro guía del free tour por Budapest nos contó que era bastante polémico. Mucha gente cree que “echa las culpas” solo al extranjero, mientras obvia la complicidad que el Partido de la Cruz Flechada húngaro, y parte del país, tuvieron con los nazis…
En la Plaza de la Libertad también hay varias estatuas de políticos estadounidenses, como Reagan y Bush (padre) o el militar Harry Hill Brandholtz. La Embajada de este país está en uno de los lados de la plaza, al igual que la Bolsa de Budapest y el Banco Nacional Húngaro.

10. Basílica de San Esteban, la iglesia más importante que ver en Budapest
La Basílica de San Esteban es la iglesia más grande que ver en Budapest y la segunda de Hungría. Además, es el segundo monumento más alto de la ciudad (el primero es el Parlamento) gracias a su espectacular cúpula de casi 100 metros.
Este templo católico, de estilo neoclásico, fue construido no sin bastantes problemas a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, hasta su inauguración en 1905.
La Basílica está dedicada a Esteban I y, en su interior se conserva la que es, según la leyenda, su mano momificada…
También dentro, se celebran conciertos de música clásica. Estos son muy apreciados por los expertos, pues al parecer la acústica es impresionante. Puedes mirar qué obras se representan, con precios, y reservar tu concierto en la Basílica de San Esteban aquí.
Otro plan es subir a una de las torres que flanquean la cúpula (creemos recordar que es la derecha). Estate seguro de que, desde allí arriba, tendrás una de las mejores vistas a la ciudad.
Una buena opción es apuntarse a este tour por la Basílica de San Esteban, sin colas y con subida a la torre en ascensor incluidas, que puedes reservar aquí:
Tour por la Basílica de San Esteban con torre

11. Vörösmarty Tér y Vaci Utca
La céntrica Vörösmarty Tér es el corazón de la ciudad y uno de los lugares más representativos que ver en Budapest. No por nada, allí se celebra el principal mercadillo de Navidad del país.
Nosotros estuvimos en diciembre, así que sí pudimos disfrutar de los puestos, los adornos, el mulled wine y el pastel chimenea. La otra cara de la moneda es que apenas pudimos ver los monumentos de la plaza… ¡así que habrá que volver!
Justo en el medio hay un conjunto escultórico dedicado al poeta Mihály Vörösmarty, de quien prende el nombre la plaza. También hay una columna en la que están grabados todos los nombres que ha tenido anteriormente, y que no han sido pocos.
Vörösmarty Tér está rodeada por elegantes edificios con fachadas claras, que hoy son oficinas o embajadas. Si tu viaje no coincide con el mercadillo navideño, una buena idea es pasar a tomar algo al Café Gerbeaud, uno de los más antiguos y famosos donde comer en Budapest.
De la plaza sale Váci Utca, la principal calle comercial peatonal de la ciudad. En ella encontrarás restaurantes, tiendas de souvenirs y las típicas cadenas de ropa y complementos. Ten en cuenta que, aunque están bastante disimulados, en Váci Utca también hay varios clubs nocturnos para adultos…
Si sigues la calle entera, en menos de 20 minutos estarás delante del Mercado Central y del Puente de la Libertad, lugares turísticos de Budapest que no te puedes perder.

12. El Barrio Judío de Budapest
Recorrido el Barrio Judío de Cracovia y el de Praga, quizá el húngaro tiene menos monumentos (con permiso de la Gran Sinagoga, de la que hablamos más abajo), pero sin duda es un lugar imprescindible que ver en Budapest.
Como en el caso del polaco, el Barrio Judío de la capital de Hungría fue arruinado y vaciado durante la Segunda Guerra Mundial. Tras décadas de abandono, en las últimas dos o tres décadas se está convirtiendo en uno de los mayores ejemplos de gentrificación en el país, donde el street art y los locales alternativos se mezclan con restaurantes kosher y kipás.
Además del ambientillo, te recomendamos que no te pierdas:
- Sinagoga Status Quo. También conocida como “Sinagoga de la Calle Rumbach”
- Mural de Okuda en homenaje a Ángel Sanz Briz, “el Schindler español”. Embajador español durante la Segunda Guerra Mundial, salvó a más de 5000 hebreos.
- También hay un memorial dedicado a otro diplomático (en este caso suizo), Carl Lutz, que salvó ¡a más de 62.000!
- En el barrio hay mucho más street art. A nosotros nos llamó la atención un mural con el Cubo de Rubik, inventado en Hungría.
Para no perderte nada, te puedes unir a esta visita guiada de dos horas por el Barrio Judío de Budapest en español:
Visita guiada por el Barrio Judío de Budapest
– Tomar algo en un ruin bar: algo imprescindible que hacer en Budapest
Si hay algo alternativo que tiene que ver en Budapest, sí o sí, son los ruin bar.
Aunque es cierto que el nombre no suena especialmente atractivo, te aseguramos que la idea te va, por lo menos, a llamar la atención. Estos locales son una mezcla de pub y centro comunitario, algunos con toquecitos de restaurante o de discoteca, se han ido creando desde el 2000 en edificios de antes de la guerra que estaban en muy mal estado.
Ya verás que su estética, súper urbana y con sabor decadente, ¡es súper fotogénica!
Hay varios ruin bar en Budapest, y la mayor parte de ellos están en el Barrio Judío. El más famoso, tanto para locales como para turistas, es el Szimpla Kertz. Puedes encontrar más información sobre él, y alternativas, en este artículo sobre lugares donde comer en Budapest y también en la web del Szimpla Kertz.
Si quieres exprimir a tope el ocio en el Barrio Judío de Budapest, tienes un par de opciones más:


13. La Gran Sinagoga, otro imprescindible que ver en Budapest
El principal templo judío que ver en Budapest es, también, la sinagoga más grande de Europa (seguida por las de Ámsterdam y Sofía). También se la conoce como “Sinagoga Dohány”, por la calle donde está situada, y que en la Segunda Guerra Mundial era el límite del gueto judío.
Construida a mediados del siglo XX, es de estilo neoárabe con toques bizantinos, románicos y góticos. Durante la contienda se utilizó como establo, y fue severamente dañada por los bombardeos.
La restauración de la Sinagoga no empezó hasta una vez terminada la época comunista. Fue sufragada por el gobierno y por donaciones privadas, entre ellas, las de judíos estadounidenses famosos y descendientes de húngaros, como Estée Lauder.
La Sinagoga forma parte de un complejo que incluye el Museo Judío de Hungría, el Templo de los Héroes, un pequeño cementerio y, en el patio, el Memorial Raoul Wallenberg.
En éste último hay una bonita escultura de un sauce homenajea a los 400.000 judíos húngaros asesinados por los nazis y también a tantos diplomáticos, religiosos y empresarios europeos que arriesgaron su vida para salvar vidas y que hoy son Justos entre las Naciones.
– Cómo visitar la Gran Sinagoga de Budapest
¡Ojo! Que no te pase como a nosotros que, aun sabiendo que el sábado es el día sagrado de los judíos, se nos fue la pinza y planeamos la visita para ese día. Obviamente, nos la encontramos cerrada y, como nos íbamos el domingo, nos quedamos con las ganas. ¡Habrá que volver!
Recuerda también que, al igual que pasa en los templos islámicos y católicos, para entrar a la Gran Sinagoga hay que llevar cubiertos hombros y rodillas. A los hombres se les da una kipá a la entrada.
Al ser la uno de los lugares más turísticos que ver en Budapest, te recomendamos que te hagas con tu entrada para la Sinagoga por adelantado. Aquí te dejamos un par de opciones:
- Entrada sin colas a la Sinagoga al completo, con tour guiado incluido
- Visita guiada a la Sinagoga con traslados y opción de añadir tour por el Barrio Judío (en inglés)

14. Avenida Andrássy
Inaugurada en 1876, sus más de 2’5 kilómetros de longitud convierten la Avenida Andrassy en una de las más largas de Europa.
A sus elegantes casas (muchas de ellas de estilo neorrenacentista) se mudó la élite económica y social de la época, y enseguida se empezó a construir el metro, que es el segundo más antiguo de Europa, tras el del transporte público Londres. Debe su nombre a Gyula Andrássy, quien era Primer Ministro.
A día de hoy, en la avenida vas a encontrar restaurantes, museos, embajadas, tiendas de marcas de lujo… En sus alrededores, también hay bastantes opciones donde alojarse en Budapest.
En la Avenida Andrássy está la Ópera Nacional de Hungría.
Inaugurada en 1875, es igualmente de estilo neorrenacentista y en su fachada tiene estatuas de los principales músicos húngaros: Franz Liszt (cuyo nombre lleva también el aeropuerto de Budapest) y Ferenc Erkel. El segundo fue, además de profe del primero, autor del himno del país.
Aunque no es la más grande, sí es la más importante que ver en Budapest y donde se celebran los mejores espectáculos tanto de ópera como de ballet. Según los expertos, es el tercer teatro con mejor acústica en Europa, tras La Scala de Milán y el Palais Garnier en París.
Si te gustan la música y la arquitectura, quizá te apetece echarle un vistazo a esta visita guiada por la Ópera de Budapest.

15. Museo Casa del Terror, el más interesante (y duro) que ver en Budapest
Precisamente en la Avenida Andrassy, en el mismo edificio que sirvió como lugar de detención, tortura y asesinato durante las épocas nazi y comunista en Hungría, está el museo más interesante que ver en Budapest.
La Casa del Terror o Terror Háza se creó entre el 2000 y el 2002, bajo la batuta del polémico Viktor Orbán.
Su fachada ya llama la atención debido a su color oscuro (que resalta entre el resto) y las imágenes de algunas de las víctimas. Además, el letrero con el nombre del museo y los logos, tanto del Partido de la Cruz Flechada nazi como de la policía secreta comunista ÁVH, es enorme y realmente impresiona.
Una vez dentro del museo, es posible ver desde las celdas del sótano hasta un tanque, diferentes despachos y multitud de objetos reales e imágenes de la época.
Ten en cuenta que la mayor parte de la información está solo en húngaro, por lo que te recomendamos alquilar la audioguía en español nada más entrar. Si necesitas más info, te dejamos por aquí la web oficial del Terror Háza.
Debido a que está situado en un edificio antiguo que ha intentado mantenerse como era en sus tiempos más oscuros, el Museo Casa del Terror de Budapest no es especialmente amplio. Intenta llegar temprano o a última hora, para evitar colas en taquilla y grupos de visitantes (especialmente escolares).
- Abierto de 10 a 18 horas. Cierra los lunes
- Entrada: 3000 HUF. Ofrece descuentos para estudiantes y jubilados de la Unión Europea
- Andrássy utca, 60 (estación de metro más cercana: Vörörsmarty Utca


16. La Plaza de los Héroes
Al final de la Avenida Andrassy está la Plaza de los Héroes. Este espacio, tremendamente monumental, es un imprescindible que ver en Budapest para los viajeros, mientras que para los locales simboliza la identidad nacional húngara y ha sido lugar de manifestaciones, homenajes y celebraciones.
Aunque está en el punto donde se construyó el primer pozo de agua termal en la ciudad, ya en época romana, la plaza no se levantó hasta finales del siglo XIX (durante el Imperio Austro-Húngaro).
Está dominada por su imponente Monumento del Milenio. Este conjunto de columnas y estatuas representa a diferentes reyes, políticos y militares, algunos de los cuales han ido cambiando por la turbulenta historia reciente de Hungría.
Las más importantes son las de los siete líderes de las tribus magiares (¿los recuerdas del Bastión de los Pescadores?), que están a los pies de la columna principal, coronada por el Arcángel Gabriel.
A ambos lados de la Plaza de los Héroes verás el Museo de Bellas Artes y la Galería de Arte Múcsarnok.
– Parque de la Ciudad
El Parque de la Ciudad (o Varosliget) es uno de los espacios verdes más grandes y bonitos que ver en Budapest. Fue construido a la vez que la Plaza de los Héroes y está justo detrás de el Monumento del Milenio.
Nosotros dimos solo una vuelta rápida mientras íbamos a las las termas Széchenyi, ¡pero hay mucho más! Múltiples jardines y caminos, zoo, jardín botánico, circo, un antiguo parque de atracciones… Además, en invierno, allí se pone la pista de hielo más famosa de Budapest.
Con permiso del balneario, el elemento más llamativo del parque es el Castillo de Vajdahunyad. Levantado también a la vez que la plaza y originalmente de madera, hoy es el Museo de Agricultura.
Es una mezcla de diferentes estilos, pues se quiso copiar diferentes castillos húngaros. Entre ellos, el Castillo de Corvino (Transilvania, actual Rumanía), donde estuvo preso Drácula. De hecho, tiene un busto del actor húngaro Béla Lugosi, el primer Drácula del cine.
Si no quieres perderte nada, puedes unirte a este tour por el Parque de la Ciudad en español, de una hora de duración. Para “matar dos pájaros de un tiro”, puedes también añadir tu entrada al balneario Széchenyi.
La Plaza de los Héroes y el Parque de la Ciudad están un poquito retirados del centro. Para llegar, puedes tomar el metro y bajarte en Hósök Tere o en Széchenyi Fürdó. Si prefieres una opción más cómoda, por allí pasa el típico bus turístico y, por el camino, podrás subir y bajar tantas veces como necesites. Te dejamos más información sobre el bus turístico de Budapest aquí, donde también puedes hacer tu reserva en español.


17. Probar la gastronomía húngara, algo “obligatorio” que hacer en Budapest
Vale que no estamos hablando de gastronomía italiana o de cocina española (¡qué vamos a decir nosotros!) pero te prometemos que la comida típica de Hungría es toda una sorpresa. Contundente, sabrosa, y con influencias de la polaca y de la alemana… ¿qué puede haber mejor que aprovechar los viajes para descubrir sabores nuevos?
El plato estrella es el goulash, un rico guiso con carne, verdura y bien de pimentón, que cada vez es más popular también fuera de sus fronteras. Ya verás lo bien que te sienta, especialmente si vas a viajar a Budapest en invierno…
Otra cosa imprescindible que hacer en Budapest es probar el lángos. Esta masa frita, redonda y planita, se suele tomar con queso y crema agria, aunque también es fácil verla de otros sabores, incluso dulce.
Allí también descubrimos que a los húngaros les gusta el dulce. Si tú también estás en ese equipo, no olvides comerte un buen kürtöskalács (o pastel chimenea, también típico en Praga) o una tarta dobos.
– Restaurantes recomendados donde comer en Budapest
Siempre que viajamos, intentamos ir a lugares representativos o céntricos, y por supuesto que ofrezcan platos típicos.
En Budapest no fue diferente, así que aquí te dejamos algunos de los restaurantes donde mejor comimos (¡ñam!):
- Kisharang. Tiene un menú tradicional y bastante amplio. Ofrece la posibilidad de pedir medias raciones, lo cual es ideal para poder probar más cosas sin petar… Web del Kisharang
- Cafe Intenzo. Mezcla recetas húngaras con toquecitos internacionales, y te prometemos que la mezcla funciona, porque estaba todo delicioso. Web del Café Intenzo
- New York Café. Desde principios del siglo XX era lugar de reunión de los intelectuales húngaros, y hoy está considerado como una de las “cafeterías más bonitas del mundo”. Web del New York Café
También te recomendamos que pruebes algún ruin bar (que ya comentábamos más arriba) y el Mercado Central. Éste es, además, uno de los sitios más chulos que ver en Budapest, así que te hablamos de él en el siguiente punto.
Te contamos más sobre la gastronomía húngara y te damos muchas más ideas de lugares donde comer en Budapest en este artículo


18. Mercado Central de Budapest: un buen mix de arquitectura y gastronomía
Siempre mola visitar mercados y ver un poquito cómo viven y qué comen los locales. También, para qué nos vamos a engañar, es una estupenda manera de poder probar alimentos típicos de la manera más auténtica posible.
En el de Budapest vas a encontrar puestos con salchichas, pescado, vino, lácteos… aunque, sin duda, los más llamativos son los de frutas y verduras. A nosotros nos alucinaban los de verduras, sobre todo la paprika (pimentón) y los tarros de pepinillos.
Es en el piso de arriba del Mercado Central de Budapest donde vas a encontrar souvenirs y street food. La estrella es el lángos, ya sea dulce o salado, pero también hay sopas, bocadillos…
Como no podía ser de otro modo, este edificio de finales del siglo XIX, construido en ese estilo industrial con toques neogóticos tan típico de la época, es también uno de los lugares más originales que ver en Budapest.
Llama mucho la atención tanto por fuera como por dentro. Esto último, especialmente si tu viaje coincide con la Navidad, como fue nuestro caso.
El Mercado está pegando al Puente de la Libertad, junto al Danubio, y al final de la calle comercial de Váci Utca.
Si quieres explorarlo a tope y por supuesto no irte sin probar ningún plato típico húngaro, puedes apuntarte a este tour gastronómico por el Mercado Central de Budapest en español, de dos horas de duración:
Tour gastronómico por el Mercado Central
- Abierto de 6 de la mañana a 17 ó 18 horas (sábados, hasta las 15). Cierra los domingos
- Vámház krt, 1-2

19. La Colina de Gellert, un lugar menos turístico que ver en Budapest
Solamente hay que cruzar el bonito Puente de la Libertad (junto al Mercado Central) para llegar a la Colina de Gellert.
Aunque no tiene tanta fama como la de Buda, pero te aseguramos que merece la pena meterla en tu lista de lugares que ver en Budapest. No solo porque, desde ahí arriba, vas a poder disfrutar de una panorámica única, sino porque también hay varios puntos interesantes:
- Hotel y Balneario Gellert. Las segundas termas de Budapest más conocidas datan de la primera década del siglo XX. En ellas destacan su hall y su piscina principal, de estilo Art Nouveau
- Iglesia Rupestre. Excavada en la roca 1926, fue cerrada a cal y canto durante el comunismo, de hecho, aún se aprecia parte del muro de cemento en la entrada. Funcionando de nuevo desde 1991, se puede visitar por el equivalente a un par de eurillos. ¡Sin duda, un sitio único y curioso!
- La Ciudadela de Budapest. Tras pasear por un coqueto y tranquilo parque, con varios miradores, en la cima de la colina te encontrarás con esta fortaleza, construida a mediados del siglo XIX. Creemos que no se puede visitar, pero merece la pena caminar junto a sus muros mientras disfrutas de una vista inigualable de Budapest
- Estatua de la Libertad. Este enorme monumento de bronce de 14 metros (más 26 de pedestal) está en la Ciudadela pero se puede ver desde diferentes puntos de la ciudad. Conmemora la victoria del ejército soviético en Hungría
¡A nosotros nos encantó subir a la Colina de Gellert! Ahora bien, hay que subir y bajar, por lo que puede ser un poquito cansado, y no hay opciones de transporte público. Tenlo en cuenta especialmente si vas a viajar a Budapest con peques o con gente mayor.



– Vákert Bazar
No te vamos a mentir: tras hacer tropecientas mil fotos en la Colina de Gellert, bajamos ¡y nos encontramos perdidísimos! Decidimos seguir caminando y enseguida nos encontramos con un sitio que nos dejó los ojos como platos: el Parque Ybl Miklós.
Dedicado al arquitecto húngaro responsable, entre otros, de la Ópera de Budapest, es más bien una placita dominada por un edificio rarito de narices. Y es que de sus ventanas cuelgan retratos de reyes y políticos húngaros y, justo delante, hay cuatro estatuas mastodónticas de motivos bélicos. En serio, ¡alucinantes!
En ese momento no supimos adivinar qué era, pero creemos que forma parte del Museo de Historia Militar.
Y si esta fachada nos sorprendió, ¡lo que viene después ni te contamos!
El Várkert Bazár fue construido por el mismo Miklós Ybl 1883. Por lo visto, la idea es que fuera un espacio verde con un nuevo acceso por escaleras para el Castillo de Buda, que queda justo encima.
Su fachada es, seguramente, una de las más eclécticas y originales que ver en Budapest, porque no la falta de nada: estatuas griegas, líneas neorrenacentistas, mármol blanco… y hasta unas cúpulas verdes que le dan un toque bien exótico.
Nosotros no llegamos a entrar, pero allí se celebran exposiciones y actividades culturales, que puedes conocer en la web de Várkert Bazár. Justo al lado está el funicular que sube al Castillo de Buda.


20. El Hospital en la Roca
Seguimos en el margen oeste del Danubio y nos vamos hasta el lugar más curioso que visitamos en Budapest. ¡A ver qué te parece a ti!
La verdad es que desconocíamos que hubiera, prácticamente desde siempre, un sistema de cuevas en el interior de la Colina de Buda. Éstas eran “secretas”, y los locales las usaban para protegerse durante los diferentes conflictos y ocupaciones de la historia de Hungría.
En 1939, oliéndose que llegaba la Segunda Guerra Mundial, se construyó en las cuevas un hospital para emergencias. Los médicos locales y enfermeras de la Cruz Roja que allí trabajaban lograron salvar miles de vidas durante los últimos años de la contienda, y también más tarde, durante la Revolución Húngara de 1956.
El Hospital en la Roca funciona como museo desde 2008. Tiene todo tal cual quedó: material quirúrgico, camillas y todo tipo de utensilios sanitarios de la época. También hay muñecos de cera que, aunque son un poco extrañitos, cumplen su función de pretenden reflejar lo que tuvo que ser estar ahí abajo mientras arriba seguía la guerra.
Solo es posible visitar el Hospital de la Roca con un tour organizado de una hora, y dentro no se pueden hacer fotos. Ten en cuenta que se llega estar a varios metros bajo tierra, por lo que te ofrecen un abrigo para el frío. Al ser los números limitados, te recomendamos reservar la tuya lo antes posible, especialmente si vas a viajar en temporada alta:
Visita al Hospital de la Roca y tour por Buda
– Otros museos que ver en Budapest
A lo largo del artículo, ya hemos hablado, por ejemplo, del Museo Histórico de Budapest (en el Castillo), los de Bellas Artes (en la Plaza de los Héroes) y Agricultura (en el Parque de la Ciudad) y por supuesto del Museo Casa del Terror.
Nosotros también estuvimos en el Centro de Fotografía Contemporánea Robert Capa, junto a la Avenida Andrássy. Confesamos que esperábamos haber visto más de la colección del famosísimo fotógrafo húngaro, pero es principalmente una galería.
Una opción foodie es el Museo Pálinka (tour con degustación aquí) está dedicado a esta bebida alcohólica, típica de Hungría.
Por último, nos hubiera gustado conocer otros museos que ver en Budapest, especialmente el Centro Memorial del Holocausto y el Franz Liszt, pero al final hubo que priorizar…
¡Importante! Ten en cuenta que las entradas a gran parte de los museos de la ciudad están incluidas en la Budapest Card. Te recomendamos que eches un ojo antes de viajar, a ver si te puede convenir.

21. Memento Park, un lugar único que ver en Budapest
Caído el régimen en 1989, durante los primeros años de los 90 se retiraron de Budapest más de 40 estatuas, placas y monumentos relativas a la época comunista. En vez de destruirlas, se llevaron a un espacio a unos 14 kilómetros al sur de la capital, por lo que hoy podemos contemplar, por ejemplo, esculturas enorrrrmes de Lenin, Stalin (por lo visto, la más importante), Karl Marx o Friedrich Engels.
El Memento Park es más un museo al aire libre que un parque, con el tiempo también se han ido añadiendo reproducciones, pequeñas exposiciones y recursos audiovisuales. ¡No nos digas que no suena interesante!
A pesar de que estaba en nuestra lista, al final no pudimos acercarnos (¡qué rabia!). Por eso, a día de hoy, es uno de los lugares que más pendiente tenemos que ver en Budapest.
Si quieres hacerte una idea, puedes investigar un poquito más y ver fotos en la web oficial del Memento Park. Ya nos contarás qué te parece a ti…
- Abierto todos los días, de 10 a 16 horas
- La entrada cuesta 1800 HUF; con guía, 2900. Gratis para niños hasta 6 años. Incluida en la Budapest Card
22. Godollo, el palacio de Sissi
No podía faltar en esta lista de lugares que ver en Budapest el palacio que recibió como regalo por su coronación (en 1867) la famosísima Sissi, emperatriz de Austria-Hungría. Por lo visto, éste fue también su residencia favorita.
Construido en el siglo XVIII y de estilo barroco, el Palacio de Godollo también es conocido como Castillo de Grassalkovich, por el conde que lo mandó construir. A nosotros nos recordó mucho a Salzburgo y es que, por lo visto, de allí era el arquitecto.
Como la mayoría de palacios europeos rodeados por jardines (véase, por ejemplo, el de La Granja de San Ildefonso), Godollo ha sido comparado con Versalles. A ver, es precioso, pero creemos que eso es un poquito too much.
De todos modos, si te gusta la arquitectura barroca, o eres un gran seguidor de la figura de Sissi y Francisco José y quieres ver y “vivir” cómo era su día a día, estamos seguros de que visitar este Palacio puede completar a la perfección tu ruta por Budapest. Además, está solamente a unos 30 kilómetros al noreste de la ciudad.
Si no quieres tener que preocuparte por nada, puedes apuntarte a una excursión de medio día desde Budapest en español. Eso sí, te recomendamos reservar con tiempo, especialmente si tienes pensado ir en fin de semana o temporada alta. Puedes hacerlo aquí:
Excursión al Palacio de Godollo
22+1. Otros lugares que ver en Budapest
Pues no, parece que 22 puntos no han sido suficientes para comentar sobre los lugares turísticos que ver en Budapest que no te puedes perder. Por eso, aquí te dejamos algunas ideas, menos conocidas y un poquito más retiradas del centro, que te pueden interesar:
- Ruinas romanas de Aquincum. Los restos de la Budapest primitiva están a unos 8 kilómetros del centro, en el punto exacto donde los romanos crearon la ciudad. Entrada incluida en la Budapest Card
- Tumba de Gul Baba. Esta tumba monumental de forma octogonal es el lugar de peregrinación islámico más al norte en todo el mundo. En ella reposan los restos de declarado patrón de la ciudad durante la época otomana
- Isla Margarita. Situada en medio del Danubio, tiene unos 2’5 kilómetros de largo y, a día de hoy, es básicamente un parque y zona de ocio, ¡donde se está genial! Un buen plan es hacer una ruta en bici por las orillas del Danubio y la Isla Margarita en español
– Excursiones desde Budapest
Al contrario de lo que ocurre en otras ciudades turísticas del centro de Europa, como Múnich, Cracovia o Praga, las opciones de excursiones desde la capital húngara no son tan, digámoslo así, “célebres”. ¿Será porque hay sitios más que de sobra que ver en Budapest y alrededores?
Sea como sea, si te apetece descubrir más allá de la ciudad y tienes un día “extra”, aquí tienes las excursiones más valoradas:
- Excursión a Viena en un día
- Lago Balaton y Herend
- Ruta por el Danubio: Esztergom, Visegrád y Szentendre
Si lo tuyo no son los grupos, pero te apetece mucho salir de la ciudad y hacerlo con guía, tu opción puede ser contratar una excursión privada desde Budapest, solo para ti y tus acompañantes.
Si tienes tiempo y quieres hacer una ruta más larga, quizá te interesa echarle un ojo a este tour Viena y Praga desde Budapest en español de 4 días.

Dónde alojarse en Budapest
Como seguro ya has notado a lo largo del artículo, los principales lugares que ver en Budapest están en diferentes puntos de la ciudad. Así, no hay solo una zona donde sea más conveniente alojarse, sino que, te quedes donde te quedes, siempre tendrás sitios turísticos cerquita y, para otros, tendrás que tomar el metro.
El punto “ideal” serían la zona que va del Parlamento a la Plaza de Vörörmarty Tér, que corresponde al distrito V de Budapest. Es la más céntrica y también la más especial, ya que está junto al Danubio (¡imagínate qué vistazas!)… pero, claro, es también la más cara.
Otras áreas bien situadas serían la Avenida Andrassy y el barrio judío.
Nosotros nos quedamos muy cerquita del Mercado Central y el Puente de la Libertad. Queda un poco más retirado del centro, pero igualmente se puede ir andando, y hay más opciones de hoteles baratos.
El hostal donde nos alojamos ya no existe, así que hemos estado “investigando” un poco para ofrecerte unas cuantas ideas de hoteles bien situados y bien valorados por otros viajeros, divididas por presupuestos. ¡Seguro que alguna te cuadra!
- Bajo: Budapest Csaszar Hotel, Maverick Urban Lodge
- Medio: Cortile Budapest Hotel, Casati Budapest Hotel Superior, Gerlóczy Boutique Hotel
- Alto: Hotel Moments Budapest, Queen’s Court Hotel and Residence
- Para darse un capricho: Intercontinental Budapest
- Hostels (habitaciones compartidas): Central Market Hall Zen Hostel, A&O Budapest City
- Apartamentos/Apartahoteles: Silver Crown Residence Palace Quarter, Karoly Corner Residences
Si prefieres echar un ojo a diferentes zonas y hoteles, te dejamos por aquí este artículo donde hablamos con más detalle sobre dónde alojarse en Budapest.
Mapa: Qué ver en Budapest
¡Hasta aquí el paseo por la capital de Hungría! Esperamos que toda esta información te sirva para preparar tu viaje a Budapest o, por lo menos, para soñar un poquito y descubrir cosas curiosas sobre la ciudad.
Si tienes alguna duda más, o ya has estado y te apetece recomendarnos más sitios o compartir cuál de todos estos lugares que ver en Budapest es tu favorito, los comentarios son todo tuyos. Seguro que, con tu experiencia, ayudas a otros viajeros así que köszönöm!
Más información para viajar a Budapest:
- Consejos para visitar el Parlamento de Budapest
- Consejos para viajar a Budapest por libre
- Qué y dónde comer en Budapest
- Mejores zonas donde alojarse en Budapest
- Cómo ir del aeropuerto de Budapest al centro
- Las mejores termas y balnearios de Budapest
- Qué hacer y qué ver en Praga
AHORRA y prepara tu viaje a Budapest
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Budapest AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Budapest AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Budapest AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Hungría AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!