Cómo moverse por Londres en transporte público

El transporte en Londres suele ser la primera preocupación de muchos viajeros… ¡y no nos extraña nada! La ciudad es enorme y tiene un montón de opciones para ir de un lado a otro: sus famosos buses, la (enrevesada) red de metro, esos clásicos taxis, trenes, tranvías  y ¡hasta barcos!

Moverse por Londres no es fácil ni barato para residentes ni turistas. Nosotros vivimos casi 6 años allí y, aun así, alguna vez acabábamos tomando el bus equivocado o metiéndonos en el metro que iba justo a la dirección contraria…

Por eso, hemos hecho el trabajo sucio y te dejamos la información bien mascadita en este post, con todas las opciones de transporte público en Londres y sus precios, horarios, consejos y diferentes formas de pago. Are you ready?

 

Con casi 9 millones de habitantes, más de 1600 kilómetros cuadrados y 32 distritos, Londres es una ciudad ¡enorme! Así que, por mucho que te guste caminar, si viajas a la capital británica vas a acabar utilizando, sí o sí, el metro, el bus y, quizá, alguna opción más.

Reconocemos que, en estos años, hemos sentido odio infinito hacia el transporte en Londres más de una vez… Retrasos interminables, obras omnipresentes, mareas de gente de aquí para allá… ¡por no hablar de sus precios! Aun así, Londres es una maravilla y el transporte público es la mejor manera, por no decir la única, de disfrutar de todo lo que la ciudad tiene listo para ti.

Famoso logo de la metro de Londres en la estación de Liverpool Street, Inglaterra
¿A que te suena este símbolo?

Para empezar, te dejamos las diferentes opciones de transporte en Londres de un vistazo:

  • El metro de Londres 
  • Buses 
  • Trenes 
  • Overground 
  • DLR (Docklands Light Railway)
  • TfL (en un futuro, Elizabeth Line)
  • Barcos 
  • Tranvía
  • Teleférico (Emirates Line)

Casi nada, ¿eh? Ahora sí, prepara papel y boli, ¡que nos vamos a la City!

Cómo ir del aeropuerto de Londres al centro

Mucho nos tememos que en Londres todo es a lo grande… y es que allí no hay uno, ni dos, ni tres… ¡sino seis aeropuertos! Heathrow es el más importante y está al oeste; Gatwick, al sur, Stansted al noreste y Luton al norte. Además, también están el aeropuerto de la City, al este, en la misma ciudad, y el de Southend, también al este pero casi en la costa.

Si quieres saber cuál de los aeropuertos de Londres te conviene más y cómo ir desde cada uno de ellos al centro de la ciudad, te va a venir de lujo leer esta súper guía de los aeropuertos de Londres

Es posible llegar a tu alojamiento en transporte público desde todos y cada uno de ellos, aunque hay un montón de opciones entre las que tendrás que elegir según tu presupuesto, tiempo disponible o ganas de complicarte la vida. Los cuatro más importantes tienen trenes express que van a acortar mucho tu tiempo de viaje, además de autobuses específicos y, en el caso de Heathrow, también llega el metro.

Aquí te dejamos la información, a todo detalle, sobre cómo llegar al centro de Londres desde los principales aeropuertos:

El metro, el transporte en Londres más popular

Sin duda, y con permiso de Isabel II, la Tube o el Underground no es solo el transporte en Londres más famoso e importante, sino que, también, es el rey de la ciudad… ¡y no es para menos! Fue el primer metro que se abrió, en 1863.

Con sus 400 kilómetros de vía, es el cuarto más extenso del mundo, y tiene 11 líneas y 270 paradas. Dicen que, de media, cada día viajan en él alrededor de 5 millones de personas… ¡y nos lo creemos a pies juntillas, vaya! Como curiosidad, las estaciones con más pasajeros por día son King’s Cross, Waterloo, Oxford Circus, Victoria, London Bridge, Liverpool Street, Stratford, Bank, Canary Wharf y Paddington.

A no ser que sea un trayecto corto o que ya sepas de antemano que te viene peor, el metro es siempre la mejor opción para moverse por Londres, ya que es muy rápido y bastante práctico.

Algo que, quizá, uno no se espera cuando viene a Londres, es que el metro sea tan incómodo. Al ser súper antiguo y haberse ido ampliando a lo largo de los años, las escaleras mecánicas escasean (incluso en lugares donde hacen mucha falta, como Victoria Station) y, muchas veces, hay que recorrer centenares y centenares de metros bajo tierra, a veces subiendo, bajando y volviendo a subir, para hacer un transbordo. Si has estado en Bank o en Holborn, sabrás a lo que nos referimos… Afortunadamente, están renovando los trenes. Ya no serán una auténtica sauna, como eran los antiguos de la District o son los de la Central… ¡o eso esperamos!

Interior de un típico tren de la metro de Londres, Inglaterra
Así son los vagones del metro de Londres por dentro

Cómo funciona el metro de Londres

Lo primero que tienes que saber a la hora de utilizar el transporte en Londres es que en el metro y en los diferentes trenes hay hora punta (peak time) de 6’30 a 9’30 de la mañana, y de cuatro a siete de la tarde, de lunes a viernes. En ese periodo, el viaje es más caro y, seguramente, ¡mucho más estresante! Al resto del tiempo se le conoce como off peak time.

Además del horario, el precio va a depender de a dónde vayas. El transporte en Londres se divide en zonas que van de la 1 a la 9, más algunas estaciones especiales que van más allá y todo. Al ser la 1 el centro de la ciudad, según te vas alejando, más te tocará pagar. Aun así, lo normal es que un viajero se mueva entre las zonas 1 y 2, si acaso con alguna escapadita a la 3 o la 4 si es que quieres ver algo muy específico o conoces bien la ciudad y quieres “perderte” un poquito.

El metro de Londres funciona desde las 5 de la mañana hasta la medianoche. Esta es la teoría, porque la práctica depende totalmente de la estación en la que estés: si tu tren sale de la cabecera de línea a las 5, calcula más o menos cuándo va a pasar por tu estación.

Desde hace poquito, también tenemos el Night Tube, y es que algunas líneas funcionan (¡al fin!) también por la noche los viernes y sábados. Esto es algo súper positivo a la hora de moverse por Londres no solo para salir, sino también para quienes trabajan pronto o hasta tarde e, incluso, para ir al aeropuerto de Heathrow si tu vuelo sale de madrugada o llega ya de noche.

Las líneas que hacen servicio nocturno son la Victoria, la Jubilee, y partes de la Central, Northern y Piccadilly. El precio y las formas de pago son iguales que durante el día (con tarifa off peak), y los trenes suelen pasar cada 10 minutos.

Si quieres ir echando un vistazo, te dejamos por aquí el mapa oficial del metro de Londres

Escaleras mecánicas en una estación de la metro de Londres, Inglaterra
Algunas escaleras del metro de Londres ¡parecen infinitas!

La overground, la DLR y el TfL Rail

Vamos a ser claros: todos estos nombres realmente solo valen “para liar”. En la práctica, aunque los manejen diferentes órganos, estos trenes funcionan como si fueran una línea más del metro, pero sin ir bajo tierra. De hecho, suelen estar en el mapa, los precios son los mismos y los horarios y modos de funcionamiento son muy parecidos.

La Overground es, básicamente, un tren que rodea todo el centro de Londres. Se mueve sobre todo entre las zonas 2 y 4, por lo que es bastante práctica sobre todo para hacer trasbordos. La línea TfL (Transport for London) son los extremos de la futura Elizabeth Line que, operada por Crossrail, cruzará Londres de este a oeste llegando hasta las poblaciones de las afueras. Se prevé que comience a funcionar en 2021, aunque la idea inicial era que empezara en 2018… pero ya sabes, las cosas de palacio (¡nunca mejor dicho!) van despacio…

Interior de uno de los trenes de la Overground

Por su parte, la DLR es un tren sin conductor, pequeñito, que se mueve por la zona de los Docklands (el antiguo puerto) al este de Londres y a ambos lados del río. A nosotros nos gustaba mucho porque es muy práctico… ¡y porque mola mucho! Intenta pasar por la zona financiera de Canary Wharf, ya que el trenecillo pasa entre los rascacielos y hay buenas vistas… y, si puedes ponerte en primera fila, ¡mejor que mejor!

Muchas de estas estaciones son abiertas, por lo que mucha gente aprovecha para colarse… Pero hay muchos, pero que muchos revisores, y las multas son altas. Por otro lado, al no haber torno, ahí es bastante más fácil olvidarse de pasar la Oyster (¡a mi me pasaba continuamente!), así que vete pendiente o te van a cobrar de más.

Bonito tren rojo de la DLR cerca de la estación de Canary Wharf en Londres, Inglaterra
¡Así de chula es la DLR!
Espectacular estación de la DLR en Canary Wharf, Londres
Estación de DLR de Canary Wharf. ¿No te parece súper futurista?

Autobuses en Londres

Pocas cosas hay más londinenses que los típicos autobuses rojos de dos pisos, ¡y es que son chulísimos por dentro y por fuera! Prométenos que no te vas a ir de Londres sin darte un paseo en uno de ellos… y ya nos contarás si te da tanta impresión subir por el lado contrario como nos daba a nosotros al principio. 

Por supuesto, el sitio más cotizado es ir arriba y delante del todo, para disfrutar de las vistas. Para asegurárselo, lo mejor es intentar ir a una cabeza de línea, o ponerte lo más cerca posible y estar pendiente y listo para cuando un asiento se quede libre. 

Importante: aunque antes sí, como sucede en el resto de transportes de Londres ya no se puede pagar en efectivo en los autobuses. Solo se aceptan la tarjeta Oyster (con recarga o Travelcard) y las tarjetas de crédito contactless. Lo bueno es que, también desde hace poquito, vas a poder hacer un trasbordo gratis (Hopper fare), siempre y cuando este se produzca menos de una hora después de haberte subido al primer bus.

Hay muchos buses 24 horas, todos los días de la semana. 

Parte de arriba de uno de los nuevos buses rojos de Londres, Inglaterra
Ir a Londres y no subir a la parte de arriba de un bus rojo es casi no haber ido… ¡no te quedes con las ganas!
Típico bus rojo en Haymarket, cerca de Piccadilly Circus, en Londres
Pocas imágenes hay más londinenses que esta con el bus y la cabina, ¿verdad?

Otros medios de transporte en Londres

Trenes de Londres

Aunque se piense que son más para ir a las afueras, los trenes, operados por la National Rail, son una opción más de transporte en Londres. Si te viene bien el trayecto, puedes utilizarlo exactamente como si fuera el metro y, además, suele ser más cómodo y hace menos paradas.

Obviamente, la mayoría de las estaciones están bien comunicadas con una o varias líneas de metro y autobuses. Las principales son King’s Cross, Victoria, Waterloo, Paddington y Liverpool Street.

Los trayectos en tren en el área metropolitana de Londres se pueden pagar con Oyster. Si quieres ir fuera, tendrás que comprar un billete sencillo en las máquinas o taquillas de la estación.

Bonita vista de la estación de Liverpool Street en Londres, Inglaterra
Muchas de las estaciones de tren de Londres son auténticas joyas. ¡La de Liverpool Street es una de nuestras favoritas!

River Bus (barcos)

En una ciudad cruzada por un río, el Támesis también tiene que tener su papel a la hora de moverse por Londres. El River Bus, operado por Thames Clippers, hace 22 paradas entre Woolwich y Putney.

Ojo, que este tipo de barco es para ir de un lado a otro, no para disfrutar de las vistas. Nosotros nunca lo hemos utilizado, ya que no nos cuadraba su recorrido, ni creemos que se amolde del todo a una ruta turística por Londres.

Barco por el transporte público en Londres, Inglaterra
Así son los barcos del transporte en Londres

Si lo que quieres es darte un paseíto por el Támesis, hay barcos turísticos que van de Greenwich al London Eye. Están guay para una primera visita, porque se ven muchos de los lugares turísticos de Londres, y también como plan un poco alternativo si ya conoces bien la ciudad. Nosotros lo hemos hecho un par de veces ¡y repetiríamos! Te dejamos aquí nuestra experiencia en el crucero por el Támesis, y justo aquí debajo puedes comprar tu billete, para asegurarte la fecha que te venga mejor:

 

Si lo tuyo es el agua, que sepas que también es muy guay ir en barco por el canal, desde Little Venice a Camden. Además, es un plan muy poquito conocido.

Vista del hermoso Tower Bridge desde el barco por el río Támesis, Londres
Mi sister y yo postureando con el Tower Bridge desde el barquito

Alquilar una bici en Londres 

Como en cualquier gran ciudad que se precie, en la capital británica no puede faltar el servicio de bicis públicas. Evidentemente, esta es la opción de transporte en Londres más ecológica y mejor para tu salud aunque, por las características de la ciudad, no creemos que sea para  todo el mundo…

Este servicio de alquiler de bicis se llama Santander Cycle (por el banco, no por la capi cántabra). Hay más de 11.000 para alquilar, en unos 750 puntos. Ojo porque, aunque parezcan un montón, no siempre es fácil encontrar una disponible… De hecho, si la quieres en un sitio muy “jugoso” durante el finde, no cuentes con ella, y tampoco es raro que encuentres estaciones enteras con bicis averiadas. ¡Paciencia!

Los primeros 30 minutos de viaje con cada bici son gratis. Después, cuesta 2 libras por 24 horas de alquiler. Si te pasas, te cobran otras 2 libras por cada media hora. Acuérdate siempre de devolverla a tiempo en una estación, y de asegurarte que todo ha ido bien. Nosotros conocemos a un chico al que “se le olvidó” la bici en su patio, ¡y ni te imaginas la factura que le llegó al final! Por si te quedas más tiempo en Londres, quizá te conviene hacerte una memberships anual, por alrededor de 90 libras.

Si la bici va a ser tu opción de transporte en Londres, solo necesitas acercarte a una de las estaciones, tipo “parking de bicis” que hay por la ciudad. Todos los trámites se hacen en las maquinitas que hay en cada una, y solo podrás utilizar tu tarjeta de crédito para pagar. Ni la tarjeta Oyster ni la Travelcard son válidas para alquilar tu bici en Londres.

En nuestra opinión, Londres no es de las mejores capitales europeas para moverse sobre dos ruedas. El tráfico es horrible y aún hay muy poco carril bici construido. Si no estás muy acostumbrado a pedalear en grandes ciudades (recuerda, además, que en Inglaterra conducen por el otro lado) pero te apetece pedalear un poco, lo mejor es que disfrutes de tu paseo por uno de los parques de la ciudad.

El casco no es obligatorio, pero siempre viene bien.

Serie de bicis del Santander listas para ser alquiladas en el Este de Londres
Una de las estaciones para alquilar bicis, en el Este de Londres

El tranvía de Londres

Aunque no es casi conocido, el tranvía también forma parte de la red de transporte en Londres. No creemos que acabes usándolo si viajas por turismo a la ciudad, ya que solo hay una línea y está muy lejos del centro, además, no comunica con éste. Por si acaso, que sepas que su símbolo es un círculo verde, con la inscripción “trams”.

El Tramlink South London está a las afueras, en la zona sur de la ciudad, y comunica Croydon con Wimbledon. A lo largo de sus 28 kilómetros y 39 paradas hay varias posibilidades de trasbordo con la Overground, el metro y varias líneas de trenes.

La Emirates Line, el transporte en Londres más original

Si lo tuyo son las emociones fuertes, la Emirates Line ¡te va a encantar! Es una especie de teleférico, literalmente sobre el río Támesis, que va desde Royal Victoria (DLR) a North Greenwich (línea Jubilee del metro).

La verdad es que, como transporte “puro y duro” no tiene demasiada utilidad, menos aún para turistas. Es más bien un plan de ocio curioso, económico y bastante único. Además, tiene un pequeño museo, con un simulador, que seguro que te alucina si te gustan estos temas o vas con niños.

Si al final te animas, te recomendamos que vayas al atardecer ¡verás qué bonito! Y, ya que estás más o menos en la zona, para darte una vuelta por Greenwich o Canary Wharf. Son dos barrios chulísimos y no muy conocidos para el gran público.

Sus tarifas son un poco diferentes, y es que la Emirates Line es mucha Emirates Line… El billete sencillo cuesta 3’50 libras, y se puede pagar con Oyster o con un billete sencillo. Si prefieres traértelo de casa, para que la cosa vaya más rápida, puedes comprar aquí tu billete de ida y vuelta en la Emirates Line, con la entrada al museo incluida.

Atardecer en Londres, con las cabinas de la Emirates Line en primer plano
La Emirates Line es súper chula… ¡pero no apta para miedosos!

Tomar un Taxi o Uber en Londres

La opción más cómoda, y también más cara, de transporte en Londres son los taxis (cabs) o Uber. Nosotros tenemos que confesar que, en casi 6 años viviendo allí, no hemos utilizado taxi más que un par de veces.

Los típicos taxis negros son todo un símbolo de la ciudad, ¡y es que son una chulada! Si necesitas alguno, no tendrás dificultad para encontrarlo a la salida de estaciones o lugares importantes, o simplemente circulando por el centro… y sí, se pueden parar con la mano al grito de “taxi!”, como en las pelis. Si los necesitas en otro sitio, tendrás que reservarlo.

Es bastante curioso que, en los taxis de Londres, cargan a todas las personas atrás, en dos asientos enfrentados. Si tienes maletas, las ponen en medio. Si te lo puedes permitir y te apetece, te recomendamos darte una vuelta en uno de estos taxis clásicos. Al fin y al cabo, es algo cultural, ¡y mola!

Uber, por ahora, tiene la licencia suspendida en la ciudad, así que quedamos a la espera de lo que vaya pasando… De todos modos, ésta y cualquier otra app de transporte que pueda surgir funcionan igual que en todo el mundo: te descargas la app (si tienes la de Uber de tu país te vale también para Londres), introduces tus datos, dónde quieres ir y ¡voilá! Más que práctico, fácil y barato.

Un taxi gris circula por la City de Londres cerca del famoso rascacielos Gherkin
Aunque los taxis negros son uno de los elementos del transporte de Londres más reconocibles, ¡también los hay de otros colores! Generalmente, por motivos publicitarios.

Conducir por Londres

No sabíamos si incluir o no el coche en esta guía del transporte en Londres… pero al final lo hacemos, simplemente para dejarte claro ¡que no conduzcas por el centro de Londres!

Además de que, como sabrás, en el Reino Unido se conduce por la izquierda, el tráfico en Londres es muy, muy denso. Cuenta también que, al ser una ciudad tan grande, si no estás familiarizado con ella, te va a costar muchísimo orientarte. 

Si, por cualquier cosa, necesitas conducir por el centro de Londres, tendrás que pagar la Congestion Charge. Esto son 11’50 libras que hay que abonar, sí o sí, por cada día que circules por la zona delimitada desde las 7 de la mañana a las 6 de la tarde, de lunes a viernes.

Para hacer tu pago, solo tienes que crearte una cuenta en este apartado de la web oficial del Transport for London y registrar tu matrícula. Si vas a pasar aquí una temporada, puedes programar el pago y así no tener que hacerlo a diario. Como imaginarás, hay mucho control y, si te pillan sin haber pagado, independientemente de que tu coche sea británico, español o lo que sea ¡multa al canto! 

Para conducir por Inglaterra, si tienes un carnet de conducir de la Unión Europea, no vas a necesitar hacer ningún trámite extra, ni siquiera sacarte el internacional. En este caso, además, si vives allí temporalmente y necesitas renovar el tuyo, no vas a tener problema en hacerte con un carnet de conducir británico: solo hay que hacer un poco de papeleo y pagar una tasa. Andrea, de hecho, lo tiene así. Eso sí, no estamos seguros de qué cambios habrá ahora con el Brexit…

Si necesitas alquilar un coche para hacer un road trip por Inglaterra, te recomendamos que, mejor, lo recojas en alguno de los aeropuertos de Londres. No solo hay más ofertas y los horarios son mucho más amplios, sino que te vas a librar de conducir por el centro y, si eliges bien, ¡seguro que ahorras bastante tiempo! Para ver diferentes opciones y ofertas, echa un ojo aquí: 

 

Cómo pagar el transporte en Londres: La Oyster Card

Hay cuatro maneras diferentes de pagar el transporte en Londres:

  1. Los billetes sencillos
  2. Tarjeta Oyster
  3. Tarjeta de crédito contactless
  4. La Travelcard

Los billetes sencillos cuestan mucho más que utilizando una Oyster card, por lo que no merecen nada la pena, ¡créenos! Los dejaríamos solamente como “plan de emergencia”, solo si has perdido tu tarjeta y no puedes hacerte otra o si tienes un abono que acaba de caducar y solo necesitas hacer un viaje más, o algo así. Los puedes comprar en las taquillas y máquinas de las estaciones.

La Oyster es la típica tarjeta inteligente que tú vas recargando para pagar… ¡pagar mucho menos, por cierto! Más abajo tienes la comparativa de precios Oyster versus billete sencillo, ¡y no hay color! Podrás encontrarla en estaciones y algunas tiendas y kioskos y, aunque es gratuita, hay que pagar 5 libras de fianza. Cuando te vayas, puedes devolverla y recuperarlos.

Para usarla, lo único que tienes que hacer es pasarla por el lector al entrar y al salir del metro (o solo al entrar, en el bus). Si no, ¡te cobrarán de más! Ten en cuenta que la Oyster Card es personal. No se puede compartir. Cada viajero ha de tener la suya, excepto los niños menores de 11 años, que no pagan siempre y cuando viajen con un adulto que sí tiene Oyster.

Hoy, se puede utilizar la tarjeta de crédito contactless también. Ésta funciona exactamente igual que la Oyster y tiene las mismas tarifas. Eso sí, asegúrate antes de que tu banco no te va a cobrar comisiones cada vez que la uses, o bien hazte con una tarjeta sin comisiones, como ésta.

La Travelcard, por su parte, es como un abono con el que tendrás viajes ilimitados durante un día, una semana o un mes.

Si quieres saber cómo y dónde comprar y recargar tu Oyster, qué es el capping diario (y de cuánto es), toooooda la información sobre la Oyster y cuándo conviene más ésta o una Travelcard, pásate por esta guía de las tarjetas de transporte en Londres. ¡Seguro que encuentras lo que buscas!

Típica tarjeta Oyster para moverse en el transporte de Londres
Así es la Oyster, la tarjeta más conveniente para usar en el transporte en Londres
Billetes para viajar en los trenes de Londres y Inglaterra
Y así los billetes sencillos… Los de la foto eran para ir en tren a Canterbury, ya fuera de Londres, pero para viajar por la ciudad son exactamente iguales

Precio del transporte en Londres

El metro de Londres (contando la DLR, la Overground y tramos del tren) está dividido en varias zonas. El  trayecto va subiendo de precio según te vas alejando de la zona 1 y, si no pasas por ella, es más barato. Londres es tan enorme que hay estaciones de la Overground o del tren que pueden llegar hasta la zona 9, con su consiguiente subida de precio…aunque, tranquilo, como viajero solo te vas a mover por las zonas 1 y 2, con alguna escapadita, si eso, a la 3 o la 4. Ni nosotros, viviendo allí, hemos llegado tan sumamente lejos…

Aquí te dejamos los precios del transporte en Londres. Como ves, hay una bonita diferencia si compras billete individual y si tienes Oyster, ¿verdad?

Zonas
Billete sencillo
Oyster (peak time)
Oyster (no peak time)
1
4’90
2’40
2’40
1 y 2
4’90
2’90
2’40
1, 2 y 3
4’90
3’30
2’80
1, 2, 3 y 4
5’90
3’90
2’80
1, 2, 3, 4, y 5
5’90
4’70
3’10
1, 2, 3, 4, 5 y 6
6
5’10
3’10
2, 3, 4, 5 y 6
2’90
2’80
1’50
  • Nota: El autobús siempre cuesta 1’50 libras, estés donde estés y vayas donde vayas. Lo mismo sucede con el tranvía. La Emirates Line cuesta 3’50 libras.

Como en todas las grandes ciudades, lo normal es que, periódicamente, suban el precio del transporte en Londres, sobre todo a principios de año. Por eso, por si acaso,  aquí te dejamos los precios actualizados de la web oficial.

Entonces, ¿qué transporte en Londres conviene más?

Si lo que quieres es aprovechar el tiempo al máximo, tu opción de transporte en Londres tiene que ser, sin duda, el metro. Es el más rápido, con diferencia, y aunque al principio puede imponer por su tamaño, por tanta gente como hay y por esos cambios que parecen diabólicos (te prometemos que no nos estamos pasando…), en cuanto le pilles el tranquillo, no vas a tener problemas para moverte por Londres con él. Eso sí, ¡paciencia!

Por supuesto, ¡no te puedes ir de Londres sin montar, aunque sea una vez, en alguno de sus famosísimos buses rojos de dos pisos! Dejando el “turisteo” a un lado, el sistema de buses urbanos de Londres está bastante bien. Es económico y llega prácticamente a todas partes. El principal problema que le vemos es que, al ser una ciudad tan grande y con tanto tráfico, ¡los trayectos se te pueden hacer eternos! Por eso, creemos que el bus es una buenísima opción para hacer trayectos cortos y para combinar con el metro, en caso de que éste te pille un poco a trasmano. También puedes tirar de él si viajas lento y con poco presupuesto, porque es más barato que el metro.

Los barcos, la Emirates Line y las bicis los vemos más como opciones casi “de ocio”, ya que no son excesivamente prácticas a la hora de recorrer la ciudad Dicho esto, no se puede negar que son experiencias bastante originales que, oye, apetece probar, ¿verdad? Ninguno tiene unos precios escandalosos, así que otro punto más para incluir alguna de estas opciones en tu ruta por Londres.

El tranvía no conviene en absoluto, a no ser que te alojes en la zona (lo cual no recomendamos, porque está lejísimos) y lo tengas que utilizar para llegar hasta el metro. Los taxis, Uber y demás, los dejaríamos solo para emergencias, ¡y el coche ni eso!

Imagen de la famosa mapa de la metro de Londres, Inglaterra
Visto así, el mapa del metro de Londres es hasta fotogénico, ¿no?

Consejos para utilizar el transporte en Londres

  • Que quede claro que, a veces, usar el transporte en Londres es un deporte de riesgo. Sobre todo si viajas en hora punta (peak time), en el metro te van a arrollar, pisar, pasar por encima y todo lo que haga falta (aunque, tranquilo, que siempre te van a decir sorry)… Por eso, si no te gustan mucho las multitudes, viajas con peques o con gente mayor o no estás excesivamente acostumbrado a moverte por grandes ciudades, lo mejor es que trates de evitar utilizar el metro en hora punta. Además, como te hemos contado, es mucho más caro…
  • Si vas a venir a Londres en Navidad, es importante que sepas que el día 25 de diciembre no hay nada funcionando. Esto incluye TODOS los transportes en Londres.
  • Si quieres recorrer los principales lugares que visitar en Londres sin comerte demasiado la cabeza, sin duda la mejor opción es el bus turístico. Con cuatro rutas y más de 50 paradas diferentes, podrás subir y bajar en los lugares que tú quieras a tu aire y con explicaciones en español. Hay modalidades de uno a tres días e, incluso, uno nocturno especial para el verano. Puedes echar un ojo a toda la información y comprar tus billetes para el bus turístico de Londres aquí.
  • Aunque, realmente, si tu viaje a Londres va a ser muy breve, quizá te conviene más hacer este tour de Londres al completo con entradas, autobús y crucero por el Támesis incluido. Sin duda, la opción más práctica si solo puedes dedicar un día, o dos, a recorrer la ciudad.
  • A no ser que se te quede un viaje “colgando” a la hora de utilizar el transporte en Londres, ignora los billetes sencillos, como si no existieran. Estamos seguros de que la tarjeta Oyster, o una Travelcard, ¡te van a hacer ahorrar bastante dinero!
  • Es posible que, si tu viaje coincide con el fin de semana, encuentres trabajos de mantenimiento en el metro. Aunque fastidia un poco, la verdad, siempre se ofrecen rutas alternativas y buses de sustitución (replacement services) gratuitos. Ten en cuenta, eso sí, que los buses son bastante más lentos, así que igual te toca “retocar” un poquito tu ruta.
  • El transporte en Londres es, en general, bastante seguro. Como en el resto de grandes ciudades, sí tienes que tener cuidado con tu pertenencias, sobre todo en el metro si hay mucha gente y confusión. Por la noche, tanto en el bus como en el metro, no es raro que suba gente pasada de copas, por eso te recomendamos sentarte siempre en el piso de abajo y lo más cerca posible del conductor del bus, e intentar no quedarte solo en el vagón del metro. Hay cámaras de seguridad en autobuses y estaciones, y en algunas de éstas, suele haber personal también.
  • Algo que nos enerva: Aunque no todo el mundo lo respete, hay asientos reservados. Si estás embarazada, puedes pedir una chapita de “baby on board” en las taquillas. Hay espacio también para carritos de bebé, sillas de ruedas e, incluso, maletas que, de nuevo, casi nadie respeta y muchas veces hay que pedir (¡y algunos encima se enfadan!). Fíjate, son fáciles de distinguir por el color y porque suele haber pegatinas en las ventanas, sobre el asiento. ¡No te cortes al pedirlos, son tu derecho!
  • Antes de salir de tu alojamiento, echa siempre un vistazo a lapágina oficial de Transport for London. En ella podrás ver qué ruta te va a convenir más en ese momento, además de actualizaciones a tiempo real sobre el estado del metro de Londres. De verdad, ¡imprescindible!
  • A la hora de usar el transporte en Londres, lo mejor es ir tranquilo, prestando atención pero sin agobiarse y tener mucha paciencia. ¡Estamos seguros de que vas a salir más que airoso y vas a disfrutar muchísimo tu viaje!

Mapa: Estaciones más importantes del transporte en Londres

En definitiva, utilizar las diferentes opciones de transporte en Londres no es como dar un paseo por el campo… ¡pero tampoco es tan fiero el león como lo pintan!

Como te hemos comentado a lo largo del post, lo importante es que vayas tranquilo y tengas tu Oyster siempre a mano… ¡y a disfrutar! Cada viaje en el transporte público en Londres es también una buena oportunidad para disfrutar y descubrir esta ciudad multicultural y tan llena de vida… así que, ¡a comerse la City!

Si tienes alguna duda más, crees que tenemos que actualizar algún dato, o quieres compartir tu experiencia moviéndote por Londres, ¡los comentarios son todo tuyos!

Más información para viajar a Londres

  1. Las mejores excursiones desde Londres 
  2. En barco por el Támesis: de Greenwich al London Eye
  3. Las 21 (+1) mejores librerías de Londres
  4. Los mejores free tours de Londres
  5. Qué ver en Navidad en Londres: 10 planes imprescindibles
  6. Aeropuertos de Londres: Guía completa. ¿Cuál conviene más?

AHORRA y prepara tu viaje a Londres por libre

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Londres AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Londres AQUÍ
Descuento de 25€ para Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Londres AQUÍ y un poquito más de variedad también AQUÍ
Coches de alquiler baratos y con todas las garantías en Londres AQUÍ 
Guías de viaje más completas:
Londres Lonely Planet
Londres de Cerca
Top 10 Londres
Guías Visuales: Londres
Londres National Geographic

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

22 respuestas

  1. Super interesante, se notan los años de experiencia. Nosotros visitamos Londres el año pasado, y tuvimos la misma duda. Oyster o Travelcard. Al final nos enteramos que se podía utilizar directamente nuestra tarjeta de debito/credito con contactless y lo mejor es que cuenta con un tope diario. Saludos 🙂

    1. Hola Alberto!

      La Oyster es la mejor amiga de toda persona que vaya a Londres, sino es un despelleje! ?

      Ya nos contarás si tienes que reactivarla la próxima vez!!

      Un abrazo

  2. Que información más útil y más completo. Aunque tengo que decir que las veces que visité londres me parecía todo bastante facil en metro y en tren. En bus no lo sé. Con un buen plano parece todo bastante lógico.

    1. Hola Metcheld!!

      Si sigues el mapa a pies juntillas es más sencillo, pero aún así hay vías que comparten líneas, cambios muy complicados… es normal que quienes no estén muy acostumbrados al metro se agobien , sobre todo si no hablan inglés!

      El bus es quizá más fácil para manejarse, pero es taaaaan lento que no merece la pena!

      Un besote

  3. Hola! Muy interesante el artículo! Solo una cosita! Ayer por la noche volvimos de Londres y el límite diario ha cambiado entre las zonas 1-2 ahora son 6,80 libras. Igualmente si vas por tres días sale más rentable que comprar la travelcard diaria. Además si solo usas el autobús el límite diario es más bajo, no estoy segura pero creo que son 4,50 libras. Y el bus no distingue zonas o eso nos dijeron ?

    1. Hola viajera!

      Muchas gracias por leernos, nos alegra que te haya gustado!

      No, el bus no distingue zonas, vayas donde vayas cuesta lo mismo.

      Muchas gracias por avisarnos del límite del bus! Se nos había pasado por completo! Ahora mismo lo añadimos!

      Un abrazo y gracias por contribuir!

  4. Hola, muy bueno los datos, estuve dos veces en londres y recuerdo que cuando vi el mapa de lineas de metro casi quede en coma, y aqui lloran por 5 lineas, alla era del terror, pero me adapte rapidamente, y nunca me perdi, es todo bien señalizado y si bien dices que son viejos los carros, yo al menos los encontre buenos y limpios.

    Tengo una inquietud, cuando estuve la primera vez en londres adquiri la oyster, el tema que me quedo saldo, el cual no sabia que se podia pedir reebolso, el tema que volvi al año siguiente y el saldo que me quedo lo pude ocupar sin problemas, lo encontre genial, ahora mi duda es que nuevamente quedo saldo y pretendo volver el proximo año, la consulta es ¿seguira vigente ese saldo siendo que pasaron dos años?

    y bueno, la oyster es buenisima y no señalaron como dato, que por el solo hecho de tener la oyster, y si haces un paseo por el tamesis te hacen descuentos, la tengas con carga o no, eso me paso el año pasado, el tema que me ahorre mis buenas libras, solo por mostrarla.

    y tuve la suerte de tomar el clasico bus de dos pisos, y me sente adelante, muy entrete, y no es complicado guiarse, sera que tengo facilidad con los mapas y orientacion en general, pero recuerdo que tome uno desde Abbey Road, hasta el centro, y de ahi tome otro hasta Camdem Town, super facil.

    lo me encanta por sobretoda las cosas, es cierto, la educacion del londinense, por todos lados escuchaba “Sorry” es parte de su educacion y esta bien, y si, andube en los horarios pic, es una locura, pero igual que aca en santiago Chile, es mas aqui con suerte te miran y menos pensar que te vayan a decir “Sorry”, extrañaba esa muletilla al volver, y bueno la misma educacion me llamo la atencion que no se alteraban, si el conductor se demoraba en abrir la puerta, la gente pacientemente esperaba, y cuando subian lo saludaban, aqui con suerte queda el bus entero, (latinoamerica sin educacion triste).

    y eso, mi experiencia para moverme en londres ambos años fue de lo mejor, es mas el primer año habia camina demasiado y me dolia todo, y me atrevi ir al metro, tenia que ir hasta waterloo, desde arsenal, (el medio pique como decimos) y el personal del metro me explico amablemente, me marco hasta el mapa como tenia que hacerl, mapa que aun guardo de recuerdo.

    en fin, londres es de locos pero tiene su lado amable, al menos todo funciona y “I LOVE IT”.

    1. Hola Marcia!

      Muchas gracias por tu mensaje y por leernos.

      La verdad es que no sabríamos asegurarte si el dinero que quedó en tu Oyster vas a poder utilizarlo en dos años. Debería poderse, pero nunca se sabe si van a cambiar algo o si se desactiva sola tras muchos meses sin uso.

      No teníamos ni idea de que solo por mostrar tu Oyster tienes descuento en el barco. Hemos estado mirando y no encontramos esa información por ningún lado. Lo que sí es cierto es que se puede utilizar la Oyster para pagar los barcos no turísticos por el Támesis, entonces el precio es mejor que si lo haces con un ticket de papel, como en el resto de transporte.

      Nos alegramos de que te hayas llevado la sensación de que en Londres todo funciona! Nosotros vivimos casi 6 años allí y te podemos asegurar que no es la tónica habitual.

      Un abrazo y felices viajes!

  5. Estas tarjetas siempre me cuestan un poco de entender. Debe ser que soy ya demasiado mayor… De manera que este post me irá genial. Hemos visitado Londres 4 o 5 veces y seguro que regersamos más pronto que tarde, y moverse en metro es imprescindible.

    1. ¡Hola Jorge!

      La verdad es que cuesta pillarle el truquillo a la Oyster, pero merece la pena, porque se ahorra un montón!

      Esperamos que el post os sirva cuando volváis a Londres! Un abrazo

  6. Me vendrá de perlas toda la información para nuestra próxima escapada a Londres. La Oyster Card hará, como bien dices que ahorremos bastante dinero, además viajaremos con un niño de 9 años y con la tarjeta él no pagará, si he entendido bien.
    Nuestro otro hijo tendrá 12 años, así que tendrá que tener su propia tarjeta, ¿no?

    Espero acordarme de pasarla al entrar y al salir del transporte, si no, el ahorro se esfumará.

    1. Hola Héctor!

      El niño pequeño, si viaja con vosotros, no necesita ni tarjeta. El mayor ya sí, pero puede conseguir pagar la mitad que un adulto durante dos semanas si sacáis el Young Visitor Discount.

      En el metro no hay problema a la hora de pasarla a la salida: o la pasas o no se abren las puertas. El problema es en el bus y en algunas estaciones de tren… alguna vez sí se nos olvidó jeje!

      ¡Espero que os sirva!

  7. La Oyster es fundamental si no quieres quedarte con el bolsillo temblando. La primera vez que fui a Londres fue hace casi 20 años, ya me hubiera gustado que existiese esta tarjeta.
    Siempre me he preguntado por qué le pusieron ese nombre, ¿qué tiene que ver con una ostra?
    Esta tarjeta es igual que la que se utiliza ahora en Estambul, la única diferencia es que en aquella no te devuelven ni el importe de la tarjeta, ni el saldo que te queda.
    Un beso

    1. Hola Mar!!

      Sí, ahora hay “oysters” en muchos sitios! En Estambul, en Sydney, creemos que en Madrid hay algo parecido…
      Son bastante prácticas, el problema es, como dices, si no te devuelven la pasta!!

  8. La verdad e que dentro de la facilidad que suponen todos los metros, el de Londres siempre es un poco más comlicado. Y la La Oyster Card requiere de una explicación, como tu has hecho.
    Un post útil que espero poder utilizar la próxima vez que visite Londres.

    1. ¡Hola Jordi!
      Toda la razón, el metro de Londres se hace bastante complicado, y hasta pesado algunas veces. Respecto a la Oyster, si no estás más o menos acostumbrado a este tipo de tarjetas, puede costar un poco pillarle el truquillo… Por eso teníamos tantas ganas de escribir este post.
      ¡Nos alegramos de que vaya sirviendo!
      Un saludo

  9. Hola! Tengo una consulta. Qué pasa si quiero comprar la travelcard válida para las zonas 1-2 pero además quiero usarla para ir al aeropuerto heathrow (que entiendo que está en la zona 6) puedo cargarle dinero para pagar ese trayecto adicional? También quiero ir a Warner Studios que entiendo que está fuera de esa zona.

    1. Hola Macarena!!
      Sí, aunque tengas el pase solo para las zonas 1 y 2 puedes viajar donde quieras añadiendo un poco de dinero a tu Oyster, pues se te cobra la diferencia.
      Para ir a los estudios, creemos (no hemos estado) que tienes que ir hasta Watford Junction, que puedes pagar igualmente metiendo dinero extra en tu Oyster, pero luego hay un bus que te lleva directo desde la estación a los estudios y, creemos, va a parte.
      Feliz viaje!!

  10. Hola, quería preguntarte si sirve a Oyster para el Gatwick express ?
    Somos 6 adultos y 4 niños tal vez hay precio de grupo en Gatwick express pero sin hora exacta para coger el tren?
    La feria q hacen en Hyde Park es como las de aquí? Pagas en cada atracción ? Cuánto?
    Muchas gracias
    Un saludo

    1. ¡Hola Soraya!

      El Gatwick Express sí puede pagarse con Oyster desde hace poquito.
      Te dejo más información para ir de Gatwick a Londres por aquí: https://www.viajaryotraspasiones.com/como-ir-de-gatwick-a-londres/ Espero que te sirva y, si tienes alguna duda más, nos preguntas 🙂

      Respecto a la feria de Hyde Park, imagino que te refieres a Winter Wonderland. La entrada es gratis y se paga cada atracción, pero no sabemos cuánto valdrán este año. Te dejamos un post con más info https://www.viajaryotraspasiones.com/winter-wonderland/ ¡Esperamos que te sirva!

      Buen viaje, muak!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *