Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco

Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco

Cómo llegar a Machu Picchu es una de las primeras decisiones a tomar si estás preparando un viaje por Perú.

Es posible hacerlo por libre (en tren desde Cusco u Ollantaytambo, o combinando furgoneta y hasta Hidroeléctrica y trekking) o con una de las mejores excursiones desde Cusco, de uno o dos días. Si eres un viajero amante de las emociones fuertes y los paisajes espectaculares, también hay rutas de senderismo de varios días, como el Camino Inca o el Salkantay.

Ya nos contarás cuál de estas opciones para ir a Machu Picchu desde Cusco te conviene más por tiempo, ganas o presupuesto. ¡Empezamos!

La base para visitar Machu Picchu es Aguas Calientes (también conocida como Machu Picchu pueblo). A esta localidad solo se puede llegar en tren o caminando: no hay más carretera que la que sube del pueblo a la ciudadela inca, y solo la pueden utilizar los buses turísticos.

¿Preparando tu viaje? Aquí tienes un buen puñado de consejos para viajar a Perú, los mejores lugares que ver en Perú, platos de la comida típica de Perú y planes que hacer en Arequipa, que hacer en Lima o en Paracas. ¡A disfrutar!

Para llegar a Aguascalientes tendrás que partir, de un modo u otro, de Cusco. La ciudad está bien comunicada con Puno por carretera y con Lima y Arequipa por el aeropuerto de Cusco.

Si planeas viajar desde fuera del país, tendrás que hacer escala en la capital. Puedes mirar combinaciones de vuelos a Cusco aquí.

Ahora sí, toma papel y lápiz, que te toca decidir cuál de todas las opciones para llegar a Machu Picchu te cuadra más:

1. Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco por libre

Llegar a Machu Picchu por libre es la mejor opción si tienes tiempo y prefieres hacer la visita, hasta cierto punto, por tu cuenta. También te va a permitir ahorrar algo de dinero aunque, dependiendo de la opción que elijas, al final el gasto puede ser similar…

Ten en cuenta, eso sí, que necesitarás hacer todas las reservas y trámites por tu cuenta y, al ser un lugar tan tremendamente turístico, es recomendable reservar todo con antelación (especialmente si vas a viajar a Perú en temporada alta). Dichos trámites no son pocos:

  1. Traslado de Cusco a Aguas Calientes en la modalidad elegida: tren o van+trekking
  2. Traslado de Aguas Calientes a Machu Picchu: bus, trekking o tour todo incluido
  3. Entrada oficial a Machu Picchu (o a Machu Picchu y montaña Huayna Picchu)
  4. Guía en Machu Picchu, ¡obligatoria! Puede ser grupal o privada
  5. Noche de alojamiento en Aguas Calientes

 

Por otro lado, si quieres ir por libre y solo tienes un día disponible para visitar Machu Picchu, el tren es la única opción factible (además de la excursión a Machu Picchu). De todos modos, para evitar prisas y madrugones, nosotros siempre recomendamos subir un día, dormir en Aguas Calientes y, la mañana siguiente, llegar a Machu Picchu.

Panorama del centro del pueblo de Aguas Calientes, cerca de Machu Picchu
¡Bienvenido a Aguas Calientes! Es la base para llegar al Machu Picchu
Increíble vista de la montaña de Huayna Picchu, en el sitio arqueológico de Machu Picchu
Y ¡voila! ¿Listo para cumplir tu sueño?

Te explicamos todas las opciones que hay para ir de Cusco a Machu Picchu pueblo (AKA Aguas Calientes):

A. Tren panorámico

Es la opción que utilicé yo para ir de Cusco a Aguas Calientes y no puedo recomendártela más. ¡Me encantó!

Lo primero que tienes que saber es que en Cusco no hay estación, sino que el tren sale de Poroy, a unos 15 kilómetros al noroeste. El viaje dura entre 30 y 40 minutos, y tendrás que tomar un taxi o un Uber que te acerque; te recomendamos consultar antes los precios aproximados y actualizados en tu alojamiento just in case.

El tren hace dos paradas: Urubamba y Ollantaytambo. La primera es la principal localidad del Valle Sagrado para los locales; la segunda, la más turística. Por eso, no pocos viajeros “enlazan” el Machu Picchu con Ollanytambo y, de ahí, un recorrido por esta zona. Nosotros lo hicimos a la vuelta.

El trayecto desde Cusco dura alrededor de 3’5 horas. Es muy agradable, pues transcurren entre paisajes maravillosos. ¡Merece la pena!

– Billetes de tren de Cusco a Aguascalientes

Aunque hay dos empresas (Peru Rail e Inca Rail), los trenes son muy parecidos y los precios también. Nosotros te hablaremos de la primera, que es la más popular y también la que utilizamos nosotros.

Hay tres tipos de billete:

  1. Expedition (económico). El clásico tren azul. Te prometemos que es cómodo y vas a disfrutar de maravilla del paisaje
  2. Vistadome (superior). Un poco más panorámico, incluye espectáculo
  3. Hiram Bingham (de lujo). Tren de estilo vintage, que incluye espectáculo y menú. Suele aparecer en las típicas listas de “mejores rutas en tren del mundo”

 

Creemos que, a no ser que te quieras dar el capricho del Hiram Bingham (que debe su nombre al descubridor de las ruinas), el Expedition es la mejor opción en cuanto a relación calidad-precio. Puedes comprar los billetes de ida y vuelta a Machu Picchu (¡recuerda hacerlo con tiempo!) con el tren Expedition aquí:

Billetes de tren Cusco-Machu Picchu

Panorama desde el tren para llegar a Machu Picchu desde el Valle Sagrado, Perú
¿Es o no una maravilla la ruta en tren para llegar a Machu Picchu pueblo desde Cusco?
Espectacular panorama del Nevado Verónica, cerca de Machu Picchu
Desde su ventana podrás disfrutar, por ejemplo, del impresionante Nevado Verónica
Mercado del pueblo de Aguas Calientes en Perú
Para salir de la estación de Aguas Calientes hay que pasar por este mercado local

– Tren desde Ollantaytambo a Aguascalientes

Como comentábamos más arriba, si tienes claro que prefieres llegar a Machu Picchu desde Ollantaytambo, una buena idea para ahorrar tiempo y dinero es enlazar esta visita con el recorrido por el Valle Sagrado.

Tendrías que subir en van (furgoneta, combi, colectivo…) hasta Ollantaytambo. Una vez hayas visto el pueblo o lo que te apetezca, tendrás que tomar el tren a Machu Picchu. De nuevo, intenta hacer esto con tiempo.

Para ayudarte a organizarlo todo, te dejamos enlaces útiles:

  1. Traslado de ida en van Cusco-Ollantaytambo
  2. Traslado de ida y vuelta Cusco-Ollantaytambo 
  3. Alojamiento en Ollantaytambo
  4. Billete de tren ida y vuelta Ollantaytambo-Aguas Calientes

 

¡Ojo! Ten en cuenta que, si vas a llegar a Machu Picchu durante la estación de lluvias en Perú (del 1 de enero a 1 abril), el tramo de vía entre Poroy y Ollantaytambo está cerrado. El servicio, entonces, es bimodal.

Te llevarían de Cusco a Ollantaytambo en bus, y ahí tomarías el tren con normalidad. Evidentemente es una opción con un poquito menos de encanto y comodidad… ¡pero es lo que hay!

Hermosa vista del sitio arqueológico de Ollantaytambo en el Valle Sagrado de los Incas
¡Aprovecha para visitar las increíbles ruinas de Ollantaytambo!

B. Hidroeléctrica: Combi y trekking

Ésta es la opción más barata para llegar a Machu Picchu desde Cusco… y también la más lenta e incómoda. Ahora bien, seguro que te viene de maravilla si eres un viajero aventurero o, simplemente, te apetece ahorrar un poquito.

Ten en cuenta que, si optas por esta combinación, necesitarás un mínimo de dos días (con noche en un alojamiento en Aguas Calientes). Además, no puedes hacerlo cargado con tu maleta o una mochila grande. Llévate lo indispensable y deja el resto en tu alojamiento en Cusco o en alguna consigna.

Aquí te dejamos esta ruta explicada paso a paso:

1·) Furgoneta de Cusco a Hidroeléctrica

Tendrías que tomar una furgoneta (van) en Cusco. Ésta es un servicio público, de las que no salen hasta que están llenas, y que puede ir haciendo paradas para dejar o coger gente. Así, ni tiene horarios concretos ni se puede reservar, por lo que lo mejor es consultar en tu alojamiento en Cusco para que te orienten.

Dicha van te deja en el punto más cercano por carretera a Aguas Calientes: Hidroeléctrica. Y esto es, tal y como dice su nombre, una central hidroeléctrica con una parada de tren y algunos puestos.

Dependiendo del tráfico, de las condiciones climáticas del día y, especialmente, de las necesidades de los pasajeros (que pueden ir subiendo y bajando), el trayecto se hace en alrededor de 6 horas. Teniendo en cuenta que luego te toca caminar, sí o sí, para llegar a Machu Picchu pueblo, te recomendaríamos tomar la van lo antes posible, ¡no se te vaya a hacer de noche!

Según nos han dicho, la carretera entre Cusco e Hidroeléctrica es un poco complicada, estrechita, con curvas y un gran desnivel de altura. Quizá no sea la mejor opción si te mareas en el coche…

Parada de Hidroeléctrica cerca de Machu Picchu, Perú
Esta es la parada de Hidroeléctrica 

2·) Trekking de Hidroeléctrica a Aguas Calientes

Ésta segunda parte del trayecto de Cusco a Aguas Calientes es radicalmente diferente. Y es que, una vez en Hidroeléctrica, tocaría andar unos 12 kilómetros, que se hacen, normalmente, en algo más de 2 horas.

No hay que pagar nada pero, antes de empezar, has de apuntarte antes con tus datos personales y pasaporte. Esto es un trámite que se hace solamente por seguridad.

Tras un primer tramo de subida, el resto del camino es bastante planito, por lo que casi cualquier persona, a su ritmo, podría hacerlo. El sendero está marcado, así que no te preocupes por perderte.

Este trekking transcurre por la selva y cerquita del río Urubamba, entre mucha vegetación y un bonito paisaje. También junto a la popular vía del tren, que sigue en uso; aunque oirás los trenes, no está de más tener un poco de cuidado, especialmente si te quieres hacer alguna fotito de postureo…

Si te animas a hacer este trekking para llegar a Aguas Calientes, ten en cuenta:

  • Aunque tienes que llevar tus cosas para pasar la noche en el hotel y para la visita a Machu Picchu el día siguiente, ¡intenta ir lo más ligero posible!
  • Lleva buen calzado, ropa cómoda y fresca y un chubasquero por si acaso
  • No olvides sombrero o gorra y crema de sol
  • Allí no hay nada, por lo que es imprescindible tener suficiente agua y algún snack
Puente sobra el río Urubamba cerca de Hidroeléctrica, Perú
El famoso (y fotogénico) puente de la Hidroeléctrica, para llegar a Machu Picchu andando
Vista del río Urubamba cerca de Machu Picchu, Perú
Pasarás junto al río Urubamba

– Otra opción: Tren Hidroeléctrica-Aguas Calientes

Sinceramente no conocíamos esta opción pero, buscando información para escribir este artículo, nos la encontramos y nos pareció interesante para compartir.

Este tren se toma en la misma Hidroeléctrica, donde también deberás llegar desde Cusco. Es decir, lo único que cambia respecto a la propuesta anterior es que no tienes que hacer los 12 kilómetros de trekking.

El viaje se hace en un tren local, que tarda unos 40 minutos en llegar a Aguas Calientes.

Para peruanos, el billete cuesta 5 soles; para extranjeros, el equivalente a 20 dólares. Teniendo en cuenta los precios en Perú, nos parece bastante carete para un trayecto tan corto, la verdad. Otro handicap es que, hasta donde sabemos, solo hay dos salidas diarias, por lo que tendrías que cuadrarte muy muy bien el viaje con la van…

Vista de un tren cerca de Machu Picchu, Perú
¡Ojito al tren pasando por la vía!

2. Cómo ir de Aguas Calientes a Machu Picchu

¡Bienvenido a Aguas Calientes! Independientemente de si has elegido el tren (tanto desde Cusco como desde Ollantaytambo) o si te has decantado por la combinación combi+trekking, te encontrarás ya en la última base para llegar a Machu Picchu.

Solo te queda el último pasito: ir del pueblo a la antigua ciudadela inca, Patrimonio de la Humanidad. Para ello, tienes tres opciones:

A. Autobús

Este autobús es el único que funciona en Aguas Calientes y la opción más popular para llegar a Machu Picchu entre los turistas.

El trayecto, de unos 8 kilómetros, dura unos 30-40 minutos y es empinado y en zigzag. El primer servicio sale a las 5’30 de la mañana.

Ahora bien, como imaginarás, ¡se llena enseguida! Así que si quieres ser uno de los primeros en entrar a la ciudadela inca, lo mejor es que bajes a hacer cola un buen rato antes…

Nosotros, que viajamos en julio, estuvimos desde las 4’15, ¡y ya había cola! Por fortuna, nos estuvimos turnando con unas chicas que conocíamos de Cusco y pudimos desayunar más o menos tranquilos. Aun así, no pudimos ni tomar el primer bus ni sentarnos juntos en el segundo.

Verás que hay vendedores ambulantes y puestecillos ofreciendo cafés y bollitos para amenizar la espera. De todos modos, muchos hoteles en Aguas Calientes ofrecen el desayuno muy temprano para que los viajeros puedan salir con la panza llena. ¡Pregunta en el tuyo en cuanto llegues!

Es importantísimo también que consigas tus billetes para este bus de antemano. La taquilla abre a las 5, y por supuesto es una cola extra.

Si no quieres complicarte la vida esa mañana, y ahorrarte la espera, lo mejor es comprar tus billetes de bus de Aguas Calientes a Machu Picchu sin colas aquí:

Billetes de bus Aguas Calientes-Machu Picchu

Impresionate cola para el autobús en Aguas Calientes, Perú
Parte de la cola para el autobús de aguas Calientes a Machu Picchu
Llegada de los autobuses en el famoso sitio arqueológico de Machu Picchu, perú
Entrada al recinto del Machu Picchu, con los buses llegando

B. Excursión todo incluido

¡Recapitulemos! Para visitar Machu Picchu desde Aguas Calientes necesitarás:

  1. Comprar los billetes para el bus, y hacer la cola
  2. Comprar, con la máxima antelación posible, la entrada a la ciudadela inca
  3. Conseguir el guía una vez allí, y evidentemente pagarlo. Recuerda que esto es obligatorio

 

Suena todo un poquito estresante así que, si no quieres preocuparte por absolutamente nada más que por disfrutar de ese día inolvidable, ¡tenemos una solución para ti!

Aunque, si lo prefieres, puedes reservar solo el guía, la excursión completa a Machu Picchu desde Aguas Calientes de medio día incluye que incluye el traslado ida y vuelta en bus sin colas, visita guiada en pequeño grupo, taquilla y entrada. Tienes más información y puedes reservar (¡hazlo con tiempo, please!) aquí mismo:

Excursión a Machu Picchu desde Aguas Calientes

C. Trekking desde Aguas Calientes a Machu Picchu

La última de estas opciones para llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes es la más conveniente económicamente, pero también la más dura y cansada físicamente.

El sendero salva más de 500 metros de altitud en unos 4 kilómetros y multitud de escaleras. Se suelen recorrer en alrededor de 1’5-2 horas, dependiendo de tu forma física.

Este camino a Machu Picchu tiene fama de ser una de las rutas de trekking más duras y difíciles que hacer en PerúLINKLIN, especialmente si te coincide un día con lluvia o humedad. A nosotros ni se nos pasó por la cabeza, pero vimos llegar a gente totalmente reventada, y amigos que lo han hecho han confirmado nuestra impresión… Así que no creemos que sea una opción recomendable si no haces hiking a menudo.

El acceso está marcado y abre a las 5 de la mañana. Aunque es gratis, deberás presentar tu pasaporte y la entrada a Machu Picchu, que debe coincidir con el citado documento.

Estatua en el centro de Aguas Calientes, Perú
Como ves, todo en el pueblo gira en torno al Machu Picchu

3. Excursión desde Cusco a Machu Picchu de un día o dos

Si no quieres complicarte la vida, ni ves muy claro cuál de estas opciones para llegar a Machu Picchu en transporte público te convence más, la opción más sencilla es siempre hacer una excursión desde Cusco.

Nosotros (yo) hicimos, y recomendamos la de dos días. La diferencia de precio al final no es tan grande, teniendo en cuenta que es una experiencia que se vive una vez en la vida. Así, no solo te cansarás menos, sino que podrás disfrutar más y mejor del camino, dar una vuelta por Aguas Calientes y llegar más temprano a Machu Picchu, donde tendrás también tiempo libre.

Ambas modalidades incluyen la recogida en tu hotel en Cusco, el traslado a Aguas Calientes con el tipo de tren que prefieras, autobús hasta la ciudadela, guía y entrada. La de dos días incluye también una noche de hotel en la categoría que elijas.

Te dejamos toda la información en los links de abajo, en los que también puedes reservar. Aun a riesgo de ser pesados, es importante que hagas esto tan pronto como conozcas las fechas que te cuadran, sobre todo si es temporada alta:

 

Recuerda también que los extranjeros pagamos siempre más que los peruanos y los ciudadanos de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia y Ecuador). 

Encantadora vista de Machu Picchu, Perú
No hay duda: ¡Esto es un auténtico sueño!

4. El camino inca y otros trekkins de varios días para llegar a Machu Picchu

Llegamos, al fin, a la modalidad más aventurera y excitante para llegar a Machu Picchu. Para apuntarse, claro, deberás tener varios días libres de tu viaje a Perú y, por supuesto, ¡muchas ganas!

La ruta más popular es el Camino Inca. De todos modos, hay diferentes opciones en función tanto de la duración como del itinerario.

Andrea hizo la del Salkantay, una de las más largas y escénicas. Pasa por la famosísima Laguna Humantay, por la misma Hidroeléctrica y ve el Machu Picchu desde arriba… ¡Siempre lo recuerda como una de las mejores experiencias de su vida! 

Antes de lanzarte, te recomendamos leer sobre la ruta elegida y pensar fríamente si realmente tienes ganas y si estás preparado. En nuestro caso, él (scout de toda la vida y loco por el montañismo) tenía claro que era una experiencia que quería vivir. A mi, en cambio, ni se me pasó por la cabeza y sé que lo habría pasado regulín

Todas las rutas salen desde Cusco y, por supuesto, incluyen transporte, entradas, guía, alojamiento y comidas. No son en grupos grandes, así que es importante que vayas echando un ojo y reserves en cuanto puedas. Tienes toda la info aquí:

Comienzo del hermoso Camino del Salcantay para llegar a Machu Picchu, Perú
¡Así comienza el Camino del Salkantay! Nada mal, ¿verdad?
Imagen del paso Salcantay, cerca de la laguna Humantay, Perú
Detrás de esa nube estaría el pico Salkantay, que le da nombre a la ruta
Camping de tiendas en el camino Salcantay, Perú
Durmiendo a la intemperie durante el trekking del Salkantay

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de llegar a Machu Picchu?

No hay una manera ideal para llegar a Machu Picchu, sino que dependerá del tiempo que tengas disponible, de tu presupuesto (teniendo claro que ésta no es una actividad barata) y, especialmente, de tus ganas.

Teniendo todo en cuenta, creemos que, si te gustan el montañismo y la naturaleza, y tu viaje es largo, la ruta de trekking de varios días es una opción redonda y más especial.

Si tienes un par de días y quieres ir por libre, nosotros elegiríamos el tren panorámico. Es cómodo, los paisajes son una maravilla y es una experiencia realmente especial. Si quieres ahorrar a toda costa y no te importa sacrificar otros aspectos, prueba entonces con la combinación furgoneta+trekking.

Por último, si solo puedes dedicarle un día de tu viaje a la visita a Machu Picchu, no nos complicaríamos la vida y reservaríamos la excursión desde Cusco.

Mapa: Cómo llegar a Machu Picchu

¡Hasta aquí todas las opciones para ir de Cusco a Machu Picchu! Esperamos que la información te haya sido útil a la hora de planear tu visita a este maravilloso lugar.

Si tienes alguna duda, o ya has estado y te apetece compartir cuál de todas las opciones para llegar a Machu Picchu utilizaste, los comentarios son todo tuyos. Seguro que, con tu experiencia, ayudas a otros viajeros así que ¡muchas gracias!

AHORRA y prepara tu viaje a Perú

Seguro de Viaje con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Perú AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Cusco AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Perú AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Perú AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *