Que hacer en Puno y alrededores

Qué hacer en Puno y alrededores

¡Hay muchas cosas que hacer en Puno! Además de ser, por supuesto, la base para visitar el lago Titicaca peruano, edificios de colores, iglesias y, por supuesto, buenas vistas al lago te esperan en una de las urbes más altas del mundo.

Situada  junto al lago Titicaca, a más de 3800 metros sobre el nivel del mar (¡ojo con el mal de altura!) y rodeada de cerros, Puno es también es la ciudad peruana más cercana a Bolivia: apenas 140 kilómetros la separan de Copacabana.

Aquí te dejamos los 8 lugares turísticos que ver en Puno que no te puedes perder, además de recomendaciones de excursiones por los alrededores. ¡Déjate sorprender!

 

Oficialmente San Carlos de Puno, la ciudad fue fundada, tal y como la conocemos ahora, por los españoles a mediados del siglo XVII. Actualmente tiene unos 135.000 habitantes.

¿Preparando tu viaje? Aquí tienes un buen puñado de consejos para viajar a Perú, los mejores lugares que ver en Perú, cómo llegar a Machu Picchu y planes que hacer en Arequipa, que hacer en Lima o que hacer en Cusco. ¡A disfrutar!

Visitar Puno en un día es totalmente posible… incluso, ¡en menos! Puedes darte una vuelta por el centro en plan tranquilo, hacer fotos y comer algo en tres o cuatro horitas, tal y como hicimos nosotros.

Si no quieres perderte nada y no tienes mucho tiempo, una buena opción es apuntarse a este tour guiado por Puno en 4 horas.

Ahora sí, te contamos cuáles son los mejores planes que hacer en Puno, ¿listo?

1. La Plaza de Armas de Puno

La Plaza de Armas es el corazón de la ciudad y el más relevante de los lugares turísticos de Puno.

Construida, tal y como la conocemos, en 1901, es de estilo colonial. Parte de su encanto, además de los típicos jardines y banquitos para disfrutar del ambiente, es que se ven los cerros al fondo.

Otros lugares que ver en la Plaza son:

  • Estatua de Francisco Bolognesi. Está justo en medio, y honra al héroe de la Guerra del Pacífico contra Chile
  • Palacio de Justicia. Edificio de colores beige y rojo , que nos llamó muchísimo la atención. Si nos dicen que está en el centro de Europa, ¡nos lo creemos!
  • Catedral Basílica Menor. Fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco, por lo que es más moderna, y también más simple y pequeñita, que las de Cusco o Arequipa. Pasar a ver su interior es algo imprescindible que hacer en Puno; fuera, en las escaleras, casi siempre hay gente sentada pasando el rato, así que suele ser un buen lugar para hacer amigos puneños.
  • Balcón del Conde de Lemos. Frente a la Catedral, es de madera y estilo colonial. Allí se alojó el virrey en su llegada a Puno en 1668.
Clásica vista de la plaza de Armas de Puno y su catedral, Perú
La Plaza de Armas de Puno, con la catedral al fondo
Palacio de Justicia rojo que se puede encontrar en la Plaza de Armas de Puno, Perú
¿Dónde dirías que está este palacio?
Vista de la Catedral de Puno, Perú
La Catedral de Puno, más cerquita

2. Excursión al Lago Titicaca, algo imprescindible que hacer en Puno

Si hay algo imprescindible que hacer en Puno es la excursión al Lago Titicaca peruano. De hecho, no se puede negar la evidencia de que la mayoría de viajeros que llegamos a Puno lo hacemos para disfrutar de este maravilloso lugar.

El Titicaca es el lago más alto del mundo ¡y está habitado! Como sabes, tiene una parte en Perú y otra en Bolivia. En el lado peruano podrás visitar las islas Uros, Taquile y Amantaní.

Visitar el Lago Titicaca fue uno de los grandes highlights de nuestro viaje a Perú. Lo pasamos de maravilla, conocimos gente estupenda y vimos unos paisajes únicos, de auténtico cuento. Nos pareció un lugar con mucha paz, muy puro, en el que la vida va como a otro ritmo.

Como colofón, comimos de maravilla, pues toda la comida es fresquísima y de producción local, y pudimos llevarnos unos tejidos totalmente hechos a mano que tienen fama nacional.

Otro punto que fue súper especial fue quedarnos a dormir con una familia local en Amantaní, lo cual nos permitió tanto vivir una experiencia preciosa como visitar las tres islas con más calma. No podemos más que recomendarte esta excursión de dos días a las Islas Uros, Amantaní y Taquile, que incluye los traslados, guía en español, la pernocta y las comidas. ¡Perfecta! Eso sí, suele volar, así que asegúrate de reservar con tiempo aquí:

Excursión al Lago Titicaca en 2 días

– Otras opciones 

Si solo tienes un día, puedes apuntarte a esta excursión de un día a las Islas Uros y Taquile, o, si prefieres algo más activo, a este tour en kayak por las Islas Uros

Si vas justo de tiempo, tienes la opción de hacer una excursión de medio día a las Islas Uros, quizá las más turísticas, para “quitarte el gusanillo”. 

Por último, si quieres aprovechar para visitar a la vecina Bolivia, puedes unirte a esta excursión a la isla del Sol y Copacabana en un día. Si tu viaje continúa en este país, también puedes ahorrar dinero y tiempo haciendo esta ruta de dos días a la Paz (Bolivia) desde Puno a través del lago Titicaca.

Disfrutando del lago Titicaca en un barco de totora en las Islas Uros, Perú
Navegando el Titicaca en una de las típicas barcas, hechas con totora, de las islas Uros
Espectacular paisaje del lago Titicaca desde la isla Taquile, en Perú
Paisajes de otro mundo en la Isla Taquile
Con una familia en la Isla Amantaní, en el lago Titicaca
Con nuestra familia de la Isla Amantaní. En serio, ¡no te pierdas esta experiencia!

3. La Casa del Corregidor

También junto a la Plaza de Armas está la Casa del Corregidor.

Este llamativo edificio de colores vivos, tipo corrala, fue construido en el siglo XVII, así que es una de las casas más antiguas de Puno.

Hoy, además de tener una de las fachadas más fotogénicas de todos los lugares turísticos de Puno, es un café restaurante muy chulo, de rollo gourmet, y una tienda de artesanía. Puedes echar un ojo aquí a la web de La Casa del Corregidor.

Si doblas la esquina, encontrarás el Museo Carlos Dreyer. Allí se expone una colección de piezas arqueológicas de la zona de Puno, como ropa y monedas de diferentes periodos, ¡y hasta momias! 

Otros museos que ver en Puno, si tienes tiempo, serían el Naval y el de la Coca y Costumbres. ¿Te animas?

La colorida casa de Corregidor en Puno, Perú
¡Así de chula es La Casa del Corregidor!

4. Jirón Lima

Jirón Lima es la calle principal de la ciudad. En sus, más o menos, 300 metros de largo, une los principales lugares turísticos de Puno: la Plaza de Armas y el Parque Pino. En 10 minutos, con toda la calma del mundo, puedes recorrerla.

Allí encontrarás muchos restaurantes, sobre todo para turistas, y un montón de tiendas de souvenirs. Suele haber mucho ambiente… ¡por no decir que suele estar hasta la bandera!

Nos comentaron que es posible que haya carteristas, así que te recomendamos que tengas tus pertenencias siempre a buen recaudo.

Al pasar el Parque Pino, su nombre cambia a Jirón Independencia. Al final de ésta verás el arco Deustua, un monumento a la memoria de los caídos en las batallas de Junín y Ayacucho. Ambas fueron las más importantes que se libraron, contra los españoles, por la independencia de Perú.

Mucha gente en el Jirón Lima en el centro histórico de Puno en Perú
Así de animada está siempre la calle Jirón Lima, corazón de Puno

5. Parque Pino

La Calle Jirón Lima desemboca en el Parque Pino, una placita pequeña pero muy colorida y llena de vida. 

A un lado verás la iglesia de San Juan, un templo que nos pareció muy raro tanto por fuera (¡podría pasar por uno del Este de Europa!) como por dentro (atención al cielo azul tras el altar). Por eso precisamente nos gustó tanto. Seguramente la encuentres abierta, y la entrada es gratuita. Allí está la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno.

A otro lado está el colegio Glorioso San Carlos, de color azul y tejado rojo, ¡que nos dejó alucinados! El día que fuimos había un concurso de pintura para peques y estuvimos súper entretenidos…

Justo en el centro del parque verás la estatua del mismo Pino. Es un héroe local que murió en la Guerra del Pacífico contra Chile (siglo XVIII).

El Parque Pino es una plaza con mucho ambiente, sobre todo local. No son muchos los turistas que se acercan y, al tener tantas tiendas, oficinas y escuelas alrededor, es un sitio perfecto si te gusta tanto como a nosotros observar el día a día real de los lugares que visitamos.

Un plan muy relajado que hacer en Puno es comprar una bolsa de palomitas (¡buenísimas!) a algún vendedor ambulante, sentarse ¡y disfrutar!

Colegio azul claro en el Parque Pino de Puno, Perú
El colorido colegio del Parque Pino ¡y el ambientillo!

6. Disfrutar de la gastronomía

¡No podía faltar! En Perú se come de maravilla así que ¿se te ocurre una mejor compañía para los lugares turísticos de Puno que la buena mesa?

Nuestro sitio favorito para comer fue el restaurante Mojsa. Está en plena Plaza de Armas, así que no tendrás problema en encontrarlo.

Allí podrás probar gastronomía peruana auténtica, variada y de calidad. Nosotros tomamos carne de alpaca, lomo saltado y una deliciosa sopa de patata. Deja hueco para los postres, que están… ¡ñam-ñam!

Aunque cuesta un poquito más que otros es, sin duda, el mejor de la ciudad. Debe ser también el más popular, pues nos lo recomendaron varias veces ¡y no pudimos comer allí hasta la tercera intentona! Si te interesa, lo mejor es reservar en la web del restaurante Mojsa.

También comimos en el restaurante La Hacienda, junto a Jirón Lima. Es un restaurante “para turistas”, por lo que no esperes algo espectacular… aun así las sopas, carnes y pescados no están mal para lo que se paga. Hay un menú turístico del que puedes elegir tres platos y bebida por solo 20 soles. Eso sí, ¡ni se te ocurra pedir pasta o pizza si has estado en Italia!

Plato de carne de Alpaca que se puede comer en Puno, Perú
Carne de alpaca en el restaurante Mojsa. ¿La probarías?

7. Cerrito Huajsapata: La mejor panorámica que ver en Puno

Confesamos que no teníamos a este cerro en nuestra lista de cosas que hacer en Puno… pero nos sugirieron parar de camino a Sillustani ¡y nos gustó un montón!

Está en plena circunvalación, así que, si puedes, pide a tu guía que te deje un momentito para echar un vistazo. También puedes llegar caminando en unos 10 minutos cuesta arriba, desde la Plaza de Armas. Si lo prefieres, puedes subir en taxi (pregunta antes en tu hotel un precio aproximado).

Desde el cerrito se ve prácticamente toda Puno y, por supuesto, el lago Titicaca. Para nosotros, si hay un sitio que ver en Puno, ¡sería este!

Además, también hay una estatua súper curiosa (¡por no decir cantosa!) en blanco y rojo. Representa al manco Cápac, el primer emperador inca.

Precioso panorama de la ciudad y del Lago Titicaca en Puno, Perú
¿Qué te parece esta panorámica que ver en Puno?

8. Sillustani, la mejor excursión corta que hacer en Puno

El Sillustani es una zona arqueológica preincaica junto a la laguna Umayo. A nosotros nos pareció una excursión de medio día ideal que hacer en Puno, pues pilla a menos de una hora en coche.

Si prefieres, también puedes explorar otras excursiones desde Puno aquí.

En Sillustani encontrarás diferentes tumbas de piedra, con forma de cilindro, que se llaman chullpas. En ellas se metía al difunto en posición fetal, con sus pertenencias.

Estos monumentos funerarios pertenecen a la cultura Qolla, un pueblo aimara que vivió por la zona entre los siglos XIII y XV. Aun así, ya te darás cuenta de que hay algunas más nuevas y con piedras que te recordarán a los sitios arqueológicos del Valle Sagrado. Éstas últimas chullpas serían ya de la época del Imperio Inca, un poquito posterior a la Qolla.

Además de ser una zona arqueológica diferente al resto que ver en Perú, ¡las vistas a la laguna desde allí son una pasada!

La Laguna Umayo es una auténtica preciosidad, está rodeada de un relieve curiosísimo y de naturaleza bastante salvaje; ¡vimos hasta una vicuña!

Al ser la zona, además, bastante desconocida para el turismo internacional, vas a encontrar la paz y el silencio que falta en otros lugares turísticos de Puno. Nosotros, de hecho, estuvimos todo el tiempo solos. ¡Todo un privilegio!

Puedes reservar tu excursión a Sillustani y la Laguna Umayo desde Puno, de unas 3’5 horas, con guía y transporte desde tu hotel incluido, aquí:

Excursión al Sillustani

Espectacular panorama cerca de Sillustani, en los alrededores de Puno
¿No te parece un paisaje totalmente único?
Espectacular sitio arqueológico de Sillustani con sus tumbas cerca de Puno, Perú
Detalle de una de las tumbas

8+1. La Fiesta de la Virgen de la Candelaria

La fiesta de la Virgen de la Candelaria se celebra en Puno y es una de las más grandes, importantes e interesantes de Perú. Tanto, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2014.

Este evento religioso y cultural, representa a las culturas quechua y aimara y también a la mestiza. Lo hace a través de música, ropa tradicional, bailes y desfiles.

Aunque nosotros no la disfrutamos (porque no coincidieron las fechas), nos ha parecido muy interesante. Por eso, lo dejamos por aquí just in case vayas a visitar Puno a principios de febrero. ¡Ya nos contarás!

Dónde alojarse en Puno

Como comentábamos más arriba, la mayoría de lugares turísticos de Puno están cercanos y en un espacio bastante pequeño, por lo que no te costará encontrar alojamiento bien situado. Por otro lado, las excursiones que hacer en Puno que te hemos propuesto suelen tener incluida la recogida en el hotel, por lo que no tendrías que preocuparte por nada.

La oferta hotelera en Puno es menor y los establecimientos son más económicos, en general, que en otras ciudades turísticas de Perú como Lima, Cusco o Arequipa. Ahora, son también mucho más sencillos, en todos los aspectos.

Aquí te dejamos unas cuantas opciones de alojamiento en Puno para todos los bolsillos:

Mapa: Qué ver en Puno 

Hasta aquí el post con los mejores planes que hacer en Puno (y alrededores). Si has estado hace poco y quieres completar la información, recomendar algún sitio chulo o, simplemente, tienes alguna pregunta más, ¡los comentarios son todo tuyos! ¡Gracias!

 

AHORRA y prepara tu viaje a Perú

Seguro de Viaje con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Perú AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Puno AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Perú AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Perú AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

8 respuestas

  1. No conocía Puno, de hecho cuando he leído el título del artículo no sabía con qué me iba a encontrar.

    Tengo ganas de conocer Perú, así que me acabas de descubrir un nuevo lugar a visitar para cuando nos decidamos.

    Imagino que es el lugar ideal para hacer base y visitar el lago Titicaca antes de entrar en Bolivia, ¿no?

    Por cierto ¿cuántos días le dedicarías?

    1. Hola Héctor!
      Nos alegramos de que te haya sorprendido Puno y te pique un poquito la curiosidad.
      Nosotros estuvimos 3 días completos: medio en Sillustani, medio en la ciudad y dos en el Titicaca, más un ratito más en Puno de paseo y cena. Creemos que es un tiempo más que adecuado 😉
      Y sí, se puede pasar a Bolivia tanto por tierra como navegando el lago, pero aún no lo hemos hecho y no podemos ayudarte.
      Un saludo!!

  2. ¡Qué pasada de lugar! Muero de ganas de ir 🙂 me ha encantado la fachada de la casa del Corregidor, me ha recordado mucho a la arquitectura colonial canaria con sus casitas de colores y balconadas de madera. Yo había leído sobre el mar de altura que normalmente ataca a partir de los 4.000 metros de altura así que justo en el límite je je cuando estuve haciendo el trekking al Campo Base del Annapurna sí que me encontré un poco mal pero en cuanto bajé de los 4.000 se me pasó.
    Un saludo
    Patri

    1. Hola Patri!!
      La verdad es que el tema de la altura es peliagudo en Perú… nosotros li llevamos bastante bien, afortunadamente, pero sí se nota!!
      Súper interesante lo del campo base del Annapurna, a Andre le interesa mucho el tema. Tienes info en tu blog?
      Un saludote!!

  3. Me encantaría ir a Peru pero tengo algún problema con el mal de altura y me echa para atrás. Eso sí, me daría el lujo de ir a Puno en ese fantástico tren. Y también el degustar toda la gastronomía peruana. Súper completa toda la info. Y por cierto, un viaje increíble ?

    1. Hola Eva!!
      Muchas gracias!! Perú es una maravilla de país, súper completo y con mucho que ver, te encantaría!! Además, como dices se come de lujo, que siempre cuenta! 😉
      Si te animas, tenemos más info sobre el mal de altura, por si te ayuda.
      Un abrazo!

  4. Hace poco me recomendaban Puno como destino para este año y veo por vuestro post que tiene muchos atractivos. Reconozco que no sabía nada de este lugar y me ha encantado, con paseo en barca incluido, museo con momias, casas coloniales y Sillustani que tiene un nombre que ya invita a ir.
    Qué experiencia más bonita tuvo que ser visitar la escuela 🙂 Me he apuntado lo del bus nocturno y me pasaré a leer vuestro post sobre el mal de altura que me da bastante respeto el tema.
    Un abrazo [email protected].

    1. Hola Maruxaina!!
      Ay sí, recuerdo tu post!! La verdad es que Puno se toma solo como base para el titicaca, pero sí tiene mucho más! A ti te gustaría… bueno, el país en general 😉
      Y ka visita a la escuela fue lo más!! Preferimos gastar un poquito más y hacer el tour cultural porque ahora es de los mejores recuerdos que tenemos del viaje 🙂
      Un abrazote!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *