¿Estás preparando el viaje y te preocupa el mal de altura en Perú? Pues quédate por aquí, ¡que vamos a intentar arrojar un poquito de luz!
El mal de altura, o soroche, es una cosa seria. Que haya aparatos de oxígeno en algunos hoteles en los Andes peruanos debería darnos una pista… Por eso, en este post queremos contarte qué es el mal de altura, cuáles son sus síntomas, cómo evitarlo y, llegado el caso, combatirlo.
Nadie está a salvo del mal de altura en Perú y, aunque puedes ni darte cuenta o solo tener alguna molestia, no está de más que vayas preparado. ¿Vienes?
Reconocemos que el tema nos preocupaba antes de viajar a Perú. Seguramente porque nos tomamos el principio del viaje con calma, solo sufrimos algunos síntomas de manera leve, así que fuimos afortunados.

Importante: No somos médicos. Somos simplemente unos viajeros que se informaron antes de viajar a Perú y que cuentan la experiencia vivida. Si tienes alguna duda más específica sobre el mal de altura en Perú, consulta con tu médico.
¿Viajas a Perú?
Consejos para preparar un viaje a Perú por libre
Presupuesto de viaje a Perú por libre
TODOS los posts sobre Perú AQUÍ
Escucha a tu cuerpo y trátalo bien. De repente va a tener que “trabajar” con menos oxígeno y necesita adaptarse. También escucha a los locales, llevan años viviendo a esa allí, así que conocen los síntomas y cómo tratarlos mejor que nadie. Por último, recuerda que no tienes nada que demostrar. Si te sientes mal o tienes que descansar, se hace y no pasa nada.
Contents
¿Qué es el mal de altura?
El mal de altura o “soroche”, es un malestar causado que se da entre los 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar y los 7.500 (a partir de ahí, ya es “zona de muerte”).
Al aumentar la presión, disminuye el oxígeno en sangre (esto se llama hipoxia) y comienzan a darse los síntomas.
El mal de altura es una condición temporal. Vamos, que en cuanto desciendes se te pasa.
¿A quién puede afectar el mal de altura en Perú?
Es muy difícil prever si alguien va a sufrir los estragos del mal de altura o no, así que… ¡mejor prevenir que curar!
En principio, afecta más a las personas más jóvenes, y la forma física y el peso no tienen nada que ver… de hecho, hay estudios que aseguran que los hombres jóvenes en buena forma son los que más lo sufren.
Nosotros somos jóvenes, con forma física normalita y no estamos acostumbrados, en absoluto, a la altitud. Aun así, no sufrimos ningún síntoma grave ni incapacitante, más allá de la fatiga típica y los problemas digestivos (que se solucionan con paciencia). Conocemos a mucha gente, de toda edad y condición física, que ha ido a Perú. A quien no le dolió la cabeza se mareaba, a otro se le volvió loco el estómago… y prácticamente todos nos notábamos más débiles y cansados. Todo esto es normal. La verdad es que nadie tuvo problemas verdaderamente graves. Aun así, ¡nada de confiarse!
Si tienes alguna enfermedad o condición previa o crónica, consulta sí o sí a tu médico. No te pongas en riesgo “solo” por un viaje.

Síntomas del mal de altura en Perú
Los síntomas más comunes del mal de altura son molestos y, algunos, pueden llegar a ser dolorosos. Aun así, no suelen ser totalmente incapacitantes ni suponer un riesgo para la vida de uno. Keep calm!
Cada persona puede sufrir el mal de altura en Perú de una manera u otra, o de ninguna, pero los síntomas generales son:
- Cansancio y fatiga: El cansancio es uno de los síntomas más generalizados y recurrentes del mal de altura en Perú. Vas a ver que te cansas mucho más de lo normal, hasta el punto de tener que parar y sentarte. Si tienes que hacerlo, adelante. Subir las cuestas de Cuzco o las escaleras de algunos sitios arqueológicos en el Valle Sagrado serían planes cansadillos en cualquier sitio, pero a unos 3.000 metros es normal que te dejen K.O.
- Sensación de falta de oxígeno y/o de corazón “desbocado”, ya que éste bombea más deprisa que de costumbre. ¡No te asustes! Solo siéntate y respira.
- Dolor de cabeza leve a intenso: Reconozco que este punto me daba mucho miedo, pues soy de migrañas horribles. Al final, no tuve ningún dolor de cabeza, aunque sí lo sufrieron muchas personas a mi alrededor.
- Trastornos digestivos: Son uno de los síntomas más desconocidos del mal de altura en Perú… ¡y los que más sufrimos nosotros! Te puede pasar cualquier cosa: desde digestiones tremendamente lentas, en las que tienes el desayuno en la boca hasta media tarde (esa fui yo) hasta pérdida de apetito. Todo esto repercute a la hora de ir al baño, pues puedes llegar a sufrir diarreas o estreñimiento. En casos más graves, pueden aparecer las náuseas y los
- Cambios en el sueño: Tanto el insomnio como la somnolencia están en el bombo. Tomate los primeros días con calma, sobre todo si sueles sufrir jet lag… porque, si se te juntan, ¡va a ser una pesadilla!
- Mareos de diferente intensidad.

Cómo evitar el mal de altura en Perú
No hay una receta mágica para evitar que aparezcan los síntomas del mal de altura en Perú. Aun así, más vale prevenir que curar… y las directrices para evitar, en la medida de lo posible, sufrirlo, son muy sencillas de seguir.
Tómate el viaje con calma
La primera y principal recomendación para evitar el mal de altura en Perú.
Si ya recomendamos no correr en ningún viaje, en este menos aún. El cuerpo necesita tiempo para acostumbrarse a la nueva situación.
Sabemos que es complicado cuando se viaja con los días contados, pero lo mejor es ir ascendiendo poco a poco, unos 500 metros diarios. En el caso de los Andes peruanos, la mayoría llegamos directamente en avión desde Lima (a Cuzco) o en bus desde Arequipa (a Puno y el Titicaca o al Cañón del Colca), así que cumplir este punto es un poco difícil… Compénsalo viviendo los dos primeros días tranquilamente: Nada de trekkings ni de visitar tropecientos sitios el mismo día. Sal a pasear tranquilo, e intensifica la actividad poco a poco.
Recuerda que tu cuerpo tiene que aclimatarse a una menor cantidad de oxígeno… ¡sé generoso con él!

Hidrátate
Si te deshidratas, los síntomas del mal de altura te van a dar con más fuerza.
Bebe regularmente, incluso antes de sentir la sensación de sed.
Es muy importante estar hidratado: bebe unos 4 litros diarios, empezando desde el día de antes del viaje. Si notas la piel más seca, una buena crema también te ayudará.
¡Descansa!
Si necesitas pararte y descansar, sentarte o, incluso, irte a la cama, ¡hazlo! Por eso decimos que es crucial tomarse el viaje con calma. No te fuerces.
Respira…
Respirar profundamente ayuda a que más oxígeno entre en tu cuerpo. No es cuestión de obsesionarse, pero ser consciente de tus respiraciones te va a ayudar.
Ojo con las comidas
Como ya hemos contado arriba, las digestiones fueron nuestro gran caballo de batalla. Come ligero y a menudo, no esperes a tener hambre.
Es recomendable también comer carbohidratos, como patatas y fruta, porque se digieren más rápido.

Cero alcohol y tabaco
Debes evitar el alcohol durante los primeros dos días, al igual que los refrescos con cafeína. Ambos pueden contribuir a deshidratarte y aumentar los síntomas. Tampoco son beneficiosos para el sueño, las digestiones ni los dolores de cabeza. Bebe agua y zumos de fruta, lo más naturales posible.
El tabaco, por supuesto, aumentará la sensación de fatiga y contribuirá a que aumenten el dolor de cabeza y los mareos. ¡Aprovecha para deshacerte de este hábito!
Vístete a capas
Pasar mucho frío, o mucho calor, no ayuda a nuestros cuerpos mientras se están aclimatando a vivir con menos oxígeno.
En los Andes peruanos el clima es bastante cambiante a lo largo del día, yendo del calor del mediodía al frío horroroso por la noche. Lo mejor es vestirse a capas e ir poniéndolas o quitándolas según te pida el cuerpo.
Lleva una buena chaqueta de montaña, un jersey, gorro y bufanda, y vete deshaciendo de ello hasta quedarte con camiseta de manga corta y gafas de sol.
¡No olvides el protector solar! El sol pega de lo lindo allí arriba, aunque casi no te des cuenta. Si te quemas, los síntomas del mal de altura van a empeorar.

Mascar hoja de coca para evitar el mal de altura
A donde fueres haz lo que vieres, dice el sabio refranero español. Si los habitantes de los Andes han estado usando la hoja de coca para combatir el mal de altura en Perú durante siglos, es que es una de las mayores ayudas.
Puedes conseguirlas en cualquier mercado. Si no, pregunta a alguien. Luego, solo tienes que hacerlas una bolita y metértelas en un lado de la boca. ¡Ya verás que sensación! Se te va a quedar como dormida la parte donde la hayas tenido.
Nosotros probamos una vez, en el Cañón del Colca. A Andre le gustó, pero a mi no me convenció ni el sabor ni la sensación. Eso sí, somos de los que pensamos que en esta vida hay que probar (casi) de todo, así que ¡adelante!
Si prefieres algo más sencillo, venden caramelos e infusiones de coca en cualquier supermercado, y las tienen en todos los restaurantes y alojamientos. Puedes llevarte algún paquetito de mate de coca de recuerdo, hazlo sin problema, no es ilegal sacarlo del país. Si lo que quieres llevarte son las hojas… no nos la jugaríamos (somos unos cagones).

Cómo combatir el mal de altura
Si después de tomar todas las precauciones ves que los síntomas que presentas no te dejan hacer vida normal, que sientes dolor o que, en general, algo no va bien, seguramente estés sufriendo de mal de altura en Perú.
Una vez en ese punto, toca atajarlo y combatirlo lo antes posible para que no vaya a más.
Descender
Vale, esto es de cajón, pero NUNCA sigas subiendo si ves que lo estás pasando mal. El mal de altura puede ser fatal.
Si te ves muy mal lo mejor es descender. Puede ser una faena quedarte sin ver algún sitio, ya que has ido hasta allí… pero peor es tener problemas de salud, sobre todo tan lejos de casa.
¿Merece la pena comprar pastillas para el mal de altura?
Existen pastillas contra el mal de altura. Son baratas y accesibles, de hecho, en Cuzco las encuentras en cualquier farmacia, sin necesidad de receta. Se llaman Sorojchi.
En teoría, hay que empezar a tomárselas antes de ascender, pero imaginamos que ayudan ya arriba.
Si optas por comprarlas ya sabes: Sigue al pie de la letra lo que te digan en la farmacia y, si los síntomas persisten, tendrás que descender y/o ir al hospital.
Nosotros fuimos a preguntar a nuestra enfermera, y nos dijo que no merecía la pena comprarlas en casa, que ya las encontraríamos si las necesitábamos. Afortunadamente no fue el caso.

Ir al médico. ¡No olvides tu seguro!
Tú te conoces mejor que nadie y seguramente sepas cuándo estás al límite. No esperes a que el momento de no poder más llegue, y ve al médico. Allí, seguramente, te conecten a una bombona de oxígeno y te sentirás mucho mejor.
Por esto es súper importante tener un buen seguro de viaje. Solo tienes que llamarlos y ellos se encargarán de todo. En momentos así, créenos que es lo único que vas a necesitar… Viajar con seguro es siempre imprescindible, pero en un país como Perú, donde hay peligro de sufrir mal de altura, más.
En Perú es imprescindible el seguro de viaje. Consigue AQUÍ el tuyo con un 5% de descuento solo por ser nuestro lector
Eso sí, después del susto, si no desciendes estás poniendo en peligro muy seriamente tu salud… Cambia la ruta, en Perú hay lugares maravillosos para descubrir también a menos altitud. ¡La salud es lo primero!
Como ves, aunque son pocas las personas que sufren problemas graves de salud por el mal de altura, prácticamente todos notamos, al menos, alguno de sus efectos. Quizá no es garantía de éxito al 100% pero, si te tomas el viaje con calma, estamos seguros de que la cosa va a ir mejor…
¿Tienes algún consejo más sobre el mal de altura en Perú? Si has estado, ¿cómo te afectó? ¡Cuéntanos!
Prepara tu viaje a Perú:
TODOS LOS POSTS SOBRE PERÚ
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Perú AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Perú al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones, traslados y free tours en español en Perú AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Perú AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lo mejor de Perú (Lonely Planet)
Guías Visuales Perú
Guía Azul Perú
Lonely Planet Peru (en inglés)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
16 respuestas
La verdad es que es algo que hay que tener en cuenta, tanto en Perú como en otros destinos como Nepal. Lo que no sabía es que afectaba más a la gente joven. Tampoco d la existencia de esas pastillas del mal de altura. Siempre había oído lo de la aclimatación, pero lo de las pastillas, jamás. Que curioso.
Hola Jordi!
El mal de altura es algo serio. No a todos nos afecta igual pero en este tipo de destinos no hay que subestimarlo.
Nosotros tampoco conocíamos las pastillas hasta que fuimos a preguntar a nuestro centro de salud, pero al parecer es mejor no tomarlas a no ser que sea estrictamente necesario…
Habíamos oído hablar del mal de altura a algunos amigos que han estado en Perú pero no sabíamos que pudiera conllevar tantos síntomas diferentes… ?
Resulta muy útil este post porque al menos así ya vas preparado y conociendo las posibles alternativas para aminorar los síntomas del mal de altura… Nosotros los sufrimos al subir Al Teide y la verdad es que se pasa mal, porque te pones algo nervioso al notar que te “falta el aire”. ?
Muy buen post chicos.
Abrazos.
¡Hola Dinkies!
Nosotros íbamos un poco intranquilos con todo el tema del mal de altura, además no sabíamos muy bien qué esperar… y, aunque una vez allí no fue para tanto, sí es importante informarse un poquito antes.
A ver si os animáis a ir a Perú pronto y nos contáis 😉 ¡Muak!
Muy buenas recomendaciones sobre cómo prevenir/combatir el mal de altura. Me gustaría añadir que, aparte de las pastillas “soroche pills”, que sí que son baratas y se pueden encontrar en cualquier farmacia, descubrimos también unas pastillas “naturales”, el doble más caras que las normales, pero, dicen, son más “saludables”, porque no llevan “químia”, sino el extracto de coca y dos hierbas más, y funcionan muy bien. Eso sí, son más lentas en surgir el efecto y duran menos, así que no sirven en casos complicados. Otra cosa que nos enseñaron en Perú para aliviar el mal de altura fue “agua Florida”, que hay que oler. Alivia el dolor de cabeza bastante y te ayuda a respirar con normalidad.
Hola Kate!
Muchísimas gracias por tan valiosa aportación!!
No conocíamos el agua Florida, que seguro que tiene que funcionar genial, ni las pastillas más naturales.
Seguro que a algún viajero que vaya a Perú le vienen genial estos consejos sobre el mal de altura.
Muchas gracias, de verdad!! Genial comentario
Para que sean efectivas más rápido estas naturales tienes que tomar 2 cada ocho hrs. A mi me fue genial con ellas ( Altivital).
Gracias, Cecilia ????
Muy buenas recomendaciones sobre el mal de altura. Es algo que hay que tener en cuenta cuando estás a tanta altitud. Tengo muchas ganas de conocer Perú y es algo que me preocupa, porque ha habido veces que subiendo montañas de más de 2000 metros he sufrido fuertes dolores de cabeza, así que me da que me va a pegar fuerte. Cuando vaya tendré en cuenta todo lo que cuentas.
Un abrazo
Hola Mar!!
Es normal que el tema del mal de altura frene un poco… a nosotros nos daba bastante respeto, la verdad, aunque al final pudieron más las ganas jeje.
Sabes? Quizá llegas allí y ni lo notas… no se puede saber cómo va a reaccionar el cuerpo. Yo esperaba llevarlo fatal, y al final fue bastante bien!!
Un beso
Hola, referente a las pastillas naturales Altivital, por ser natural tienes que tomar dos en la mañana , dos en la tarde y dos en la tarde no tan noche, son super efectivas pero tienes que seguir la posología, incluso para una migraña logra calmarla. Estas capsulas en realidad al contener hojas de coca, hojas de Muña, jengibre y guaraná tienen para cada sintoma del mal de altura una proporción exacta para actuar en el organismo. Son tan buenas que ya las han copiado pero como no saben las proporciones exactas han aumentado ajos y otra cosa que no sirven. Cuidado en las farmacias que o te la cambien cuando pides Altivital. Las Sorojche pills son buenas pero solo para el dolor de cabeza por su composición ( aspirina, cafeina y Salofeno que se convertirá en aspirina). Cualquier otro medicamento hay que tener cuidado ya que son con receta medica porque no e lo mismo tomarlas en altura ya que se potencian.
Hola Ceci!
Muchas gracias por tu aporte. Esperamos que les sirva a más viajeros! 🙂
Un saludo
Hola, viajamos el miércoles 29 a Cusco con mi esposa, nuestro hijo y su novia (ambos jovenes de 15 años).
Vamos a estar alertas al mal de altura, esperamos no sea nada grave para poder disfrutar de tan bellos lugares. Yo tengo una hipertensión leve con tratamiento, y confío en que nada pasará.
¡Hola Juan!
¡Qué bonito viaje os espera a los 4! Lo vais a pasar genial.
Esperamos que no tengas problemas con el mal de altura. Aun así, nosotros nos quedaríamos más tranquilos consultando a tu médico antes. Igual él te puede dar unas pautas concretas para tu tratamiento y, si no, te dejará mucho más tranquilo.
Muchas gracias por pasarte por aquí y compartir con nosotros, ¡y feliz viaje!
Hola! Una recomendación por lo vivido es que el primer dia de llegada se descance. Si vas a hacer un tour es Importante hacer el día siguiente. Ojo que pasé por lo peor porque la agencia del tour el mismo día nos enviaron al City tour y eso me dió de lo peor. También verificar la altura de cada excursión pues nos tenian para arriba y para abajo y a mí me puso muy mal. Por lo que recomiendo que sean excursiones de poco a poco. Espero les sirva estos consejos para que la pasen bien.
¡Hola Nancy!
Muchas gracias por compartir tu experiencia con el mal de altura en Perú.
Estamos totalmente de acuerdo contigo.
Un abrazo