Preparativos y consejos para viajar a Perú por libre

Preparativos y consejos para viajar a Perú por libre

¿Estás pensando en hacer un viaje a Perú por libre y no sabes por dónde empezar? Qué ver, cómo moverte por allí, dónde alojarse, qué excursiones hacer, trekking sí o trekking no, cómo lidiar con el mal de altura… Tranquilo, a nosotros también nos pasó, y por eso te contamos todo lo que necesitas saber ¡para que tu viaje sea un éxito!

Preparar un viaje es siempre un trabajo, pero hacerlo a Perú por libre, más. Pocos países hay con tanta variedad de climas y paisajes, además, las distancias son enormes y hay muchísimos lugares a visitar.

Una vez decidido qué hacer, toca cuadrarlo todo sin arruinarse. Eso sí, préparate, porque viajar a Perú por libre merece mucho la pena. ¿Empezamos?

¡Nuestro viaje a Perú fue todo un sueño! Teníamos muy claro que queríamos conocer Perú, y por supuesto hacerlo por libre. Tras años quedándonos con las ganas, llegó la hora de ponerse a ello… ¡y confesamos que hubo veces en que sudamos la gota gorda!

En el punto mas alto del desierto de Paracas en pareja en el viaje a Perú por libre
¡Logrado! Como nosotros, tú también vas a conseguir preparar tu viaje a Perú por libre… y disfrutar en el camino.

Hay que tener en cuenta que es un viaje exigente, en cuanto a preparativos y también físicamente. Caminatas, cuestas, cambios de temperatura y el temido mal de altura van a aparecer más de una vez en tu ruta.

Ahora sí, coge papel y boli que vamos a planear ese viaje a Perú por libre que tanto vas a disfrutar.

¿Es seguro viajar a Perú por libre?

Vale, no te vamos a mentir: No es el país más seguro del mundo, pero se puede viajar a Perú por libre perfectamente. Solo tendrás que tomar ciertas precauciones y, como siempre decimos, utilizar tu sentido común. En los sitios más turísticos no deberías tener ningún problema y, además, hay bastante policía.

Nosotros no sentimos ningún tipo de inseguridad, ni por el día ni por la noche, ni en zonas urbanas ni rurales. Si nos pides nuestra opinión, te animamos a lanzarte a recorrer Perú por libre. ¿Te puede pasar algo? Sí, del mismo modo que en Londres, en Singapur, en Johannesburgo… ¡o en tu propio barrio!

Los tips básicos de seguridad en Perú, según nuestra experiencia y lo que nos contaron por allí, serían:

  • Intenta no ir haciendo alarde de cámaras ni ropa cara, sobre todo en las zonas menos turísticas.
  • No salgas por la noche si no es acompañado de locales.
  • No cojas taxis por la calle. Tómalos en las paradas oficiales (fuera de los aeropuertos o estaciones) o que te los pidan en tu alojamiento.
  • En las estaciones, mercados y cualquier lugar con aglomeración de gente, ten siempre contigo tus cosas de valor.
  • Por supuesto, no olvides tu seguro de viaje. Un poquito más abajo te recomendamos el que utilizamos nosotros para viajar a Perú por libre.

Dicho esto, si crees que tú no vas a poder ir tranquilo, valora los pros y contras. Recuerda que no tienes que demostrar nada a nadie y, para pasarte tus vacaciones en tensión, mejor contratar un viaje organizado.

Sonriente en un banco en el famoso parque del Amor en el barrio de Miraflores en Perú
Lima es uno de los lugares que más nos preocupaba a la hora de viajar por libre. No solo no tuvimos ningún problema, ¡sino que lo pasamos pipa!

Mejor época para viajar a Perú

Creemos que viajar a Perú por libre es una buena idea prácticamente durante todo el año. Es un país con muchísima variedad de paisajes, ecosistemas y, obviamente, climas (los principales son de montaña, subtropical y árido).

Recuerda que en Perú, al estar al sur del ecuador, las estaciones están cambiadas respecto al hemisferio norte. Es decir: cuando en Europa y Norteamérica es invierno, allí es verano y viceversa. De todos modos, las temperaturas se mantienen bastante estables en cada zona a lo largo de todo el año, sin haber grandes diferencias entre estaciones… excepto por las lluvias. El número de turistas también está bastante repartido a lo largo del año, así que las temporadas altas y bajas no existen como en otros países.

El clima es algo que uno no puede controlar y para lo que hay que ir preparado en cada viaje… Aun así, sí hay 3 épocas diferentes que seguro te interesa conocer:

  • Temporada seca (de mayo a septiembre): coincide con el invierno peruano. Es una época seca, sobre todo para el Machu Picchu, el Valle Sagrado y la selva, pues hay menos lluvia y el cielo está más despejado. En Lima suele haber siempre una densa niebla (que hará que tus fotos, como las nuestras, ¡salgan casi siempre blancas!). Al coincidir con el verano europeo y norteamericano, es cuando más turistas hay, por lo que suben los precios y es mejor reservar con antelación.
  • Temporada de lluvias (de noviembre a marzo): Durante el verano peruano hace más calor y las lluvias, además, son frecuentes. En todo el país las temperaturas y la humedad son muy altas, y en los Andes hace frío igualmente, debido a la altitud. Es, obviamente, la mejor época si lo que quieres es ir a la playa, y también vas a ver los paisajes más verdes. Como también es verano en los países vecinos, vas a encontrar un montón de turistas igualmente. ¡Ojo! Ten en cuenta que el Inca Trail cierra en febrero.
  • De septiembre a noviembre y de marzo a mayo el tiempo es bastante impredecible, llevándose lo mejor (y lo peor) de cada una de las anteriores.
Espectacular valle Sagrado cerca de Pisac en el viaje a Perú por libre
Si el valle Sagrado ya es precioso así, imagínatelo todo verde…

¿Qué hora es en Perú?

Perú está en la zona horaria -5 GMT. Es decir, allí son 6 horas menos que en España y las principales ciudades europeas (excepto con Londres, que son 5), ¡así que prepárate para el jet lag!

Buenas noticias para nuestros amigos americanos: Sólo son 2 horas menos que en Buenos Aires y una menos que en Nueva York, dos más si vives en Ciudad de México o Los Ángeles. Con tan poquita diferencia horaria, seguramente no notes nada ni al llegar ni al volver a casa.

Todo el país tiene el mismo horario lo cual es mucho mejor a la hora de planear tu viaje a Perú por libre. Tampoco se cambia la hora a lo largo del año.

La hora de Perú es la misma que en Colombia y Ecuador. En Bolivia es una hora más, y en Chile dos más.

Cómo llegar a Perú

Perú es un país que lleva ya muchos años siendo importante turísticamente. Por eso, llegar hasta allí es muy fácil y, de hecho, vas a tener varias opciones para hacerlo, independientemente de donde vengas. Aun así, el avión sigue siendo la opción que utilizamos la mayoría.

El aeropuerto principal de Perú es el Jorge Chávez de Lima. Allí, puedes volar directo desde Madrid y desde la mayoría de capitales latinoamericanas, algunas de ellas a precio low cost. También puedes viajar a Perú por libre desde muchas ciudades europeas (París, Ámsterdam, Londres…) y norteamericanas (Nueva York, Los Ángeles, Miami…). Si tu aeropuerto más cercano no está en la lista, no te preocupes. Seguro que encuentras algún vuelo con escala que, además, suelen ser más baratos.

Por regla general, los billetes a Lima suelen ser caros. Desde Europa es difícil encontrar algo por menos de 500 euros, y se te pueden poner en casi 1000 en temporada alta, como nos pasó a nosotros. Si quieres ahorrarte un buen pico en tu viaje a Perú por libre, compra el billete lo antes posible e intenta viajar fuera de temporada.

Comprueba precios actualizados y compra AQUÍ tus billetes para viajar a Perú

Otra opción para llegar a Perú, si estás haciendo un viaje más largo por Sudamérica, es hacerlo por tierra. Hay un montón de buses desde Ecuador, Chile o Bolivia. Eso sí, te meterás un montón de horas de viaje, y no sabemos si el ahorro compensa tanto…

En frente a el aeropuerto de Lima en Perú
Exterior del aeropuerto de Lima

Cómo moverse por Perú por libre

Perú es un país muy grande ¡y las distancias son enormes! Nosotros ya íbamos pensándolo y, aun así, nos sorprendió un montón. No te fíes solo de los kilómetros, pues ya sea por el estado de la carretera, por la morfología propia del camino o por las leyes de velocidad, puedes tardar un montón de horas en recorrer una distancia pequeñita.

Para hacer los trayectos más largos, como Lima-Cuzco o subir al norte, lo mejor es utilizar el avión. Peruvian Airlines tiene billetes a muy buen precio. Te ahorrarás, además, muchas horas de viaje. Hay aeropuertos cerca de prácticamente todos los lugares turísticos de Perú, aunque tienes que ver si te compensa volar para trayectos más cortitos. Sabemos que hay viajeros que vuelan hasta Puno o Arequipa, pero nosotros preferimos hacerlo por tierra.

Los principales aeropuertos no están lejos del centro de la ciudad. Aun así, llegar allí tiene su intríngulis. Te contamos todas las opciones que hay, con precios y consejos, en los siguientes posts:

Cómo llegar al centro de Lima desde el aeropuerto
Cómo llegar al centro de Cuzco desde el aeropuerto

Transporte público en Perú

El transporte público es, por regla general, incómodo, poco fiable… y puede ser inseguro. Por eso, no nos la jugaríamos a movernos por el país en transporte público a no ser que tuviéramos muuuucho tiempo para nuestro viaje a Perú por libre.

La cosa cambia para trayectos cortitos. Nosotros usamos combis y buses locales en el Valle Sagrado y no tuvimos ningún problema. También subimos en combi en Cuzco, yendo en grupo con los compañeros del voluntariado. Dicho esto, las combis tienen fama de ser especialmente inseguras, así que sube con mil ojos.

Conducir en Perú

El coche tampoco es una opción. Como te hemos comentado arriba, no todas las carreteras están en buen estado, y la geografía del país complica aún más la conducción, sobre todo en la zona de los Andes. En las ciudades y alrededores hay, además, muchísimo tráfico. No te recomendaríamos alquilar un coche para recorrer Perú a no ser que estuvieras acostumbrado a conducir grandes distancias y por países parecidos. Si es ese tu caso, utiliza una agencia seria y de confianza, y contrata siempre el seguro más alto.

Comprueba precios y modelos y reserva AQUÍ tu coche para moverte por Perú por libre

Eliminados de la lista el coche y el transporte público, y con el avión restringido a distancias muy largas, ¿cuál es la mejor manera de moverse por Perú por libre? ¡Sigue leyendo!

Interior del bus que viaja entre Chinchero y Urubamba en el valle Sagrado en Perú
Uno de los buses públicos que tomamos en Perú, en el Valle Sagrado
Interior de un combis en la ciudad de Cuzco en el viaje a Perú por libre
Interior de las combis públicas de Cuzco

Cómo funcionan los buses nocturnos de Cruz del Sur

Una de las mejores ideas a la hora de viajar a Perú por libre es utilizar los buses nocturnos. No solo ahorras tiempo, que es súper valioso cuando se viaja, sino también el dinero de una noche de hotel.

Aunque viajes con presupuesto bajo, te recomendamos elegir la zona vip. La diferencia de dinero es minúscula, ¡y vas a descansar muchísimo mejor! Las butacas son más grandes y reclinables prácticamente del todo. Te dan mantas, picoteo, entretenimiento a bordo y se comparte el baño con menos gente. Además, la cabina va cerrada. Eso sí, los billetes vips de los autobuses nocturnos en rutas turísticas, sobre todo en temporada alta ¡vuelan! Te recomendamos comprarlos con antelación. ¡Merece muchísimo la pena!

Entendemos que mucha gente necesite dormir en una cama, ¡pero de verdad te decimos que se puede dormir bastante bien en las butacas vip! Nosotros los utilizamos para ir de Cuzco a Puno, de Puno a Arequipa y de Arequipa a Ica, y dormimos del tirón. Si hay que sacarle un “pero” a la experiencia, para nosotros lo peor fue llegar al siguiente alojamiento tan temprano que, lógicamente, quedaban horas hasta el check in. Por suerte, la mayoría de los encargados se portaron genial con nosotros, dejándonos descansar en otras habitaciones o en las zonas comunes. Los peruanos son gente muy amable, así que si eres educado y explicas tu situación, seguro que te ayudan.

Estos autobuses son utilizados tanto por peruanos como por turistas, y son muy seguros. Hay una pantallita donde siempre vas a poder ir viendo a qué velocidad vas, y se avisa al conductor si se pasa de la raya. La zona vip, como te hemos dicho arriba, va cerrada y, además, siempre hay un par de azafatas para ayudarte en lo que necesites.

Respecto a los equipajes, van todos etiquetados con tu nombre y, al llegar a destino, una persona los va bajando y solo los entrega una vez comprueba que la etiqueta corresponde al billete de quien lo reclama. Aun así, si llevas material fotográfico, portátiles, ropa cara o algún souvenir, te recomendamos que lo lleves contigo como equipaje de mano. En la zona vip tienes sitio de sobra.

Puedes comprobar horarios y precios actualizados, y comprar tu billete, en la web de Cruz del Sur.

Mucha gente en el interior de la estación de buses de Puno en Perú
Así es la estación de autobuses de Puno

¿Cuántos días necesito para un viaje a Perú?

La respuesta a esta pregunta es fácil, muy fácil: Cuantos más días tengas para viajar a Perú por libre, ¡mejor! En un país tan variado, con tantos lugares que ver y descubrir, y con esas distancias tan enormes, todo lo que no sea eso se te va a quedar corto.

Personalmente, no iríamos a Perú menos de dos semanas, nos parece el mínimo. Ten en cuenta que el vuelo es largo y el billete cuesta…

La ruta “típica” para viajeros que van por primera vez a Perú (de Lima a Cuzco, por todo el sur del país) puede hacerse en quince días. Aun así, ten en cuenta que te va a tocar sacrificar algún sitio. Teniendo una semana más, puedes elegir si hacer esta ruta más lenta y aprovechar más los alrededores de Cuzco, hacer un trekking al Machu Picchu o acercarte a la selva. Si quieres ahorrar tiempo, puedes ir a Puerto Maldonado en vez de a Iquitos, ya que se puede ir en autobus nocturno desde Cuzco.

Nosotros estuvimos tres semanas enteras (sin contar desplazamientos) y nos decantamos por el trekking y un pequeño voluntariado. Aquí tienes nuestra ruta, por si te sirve para orientarte:

Viaje a Perú en 3 semanas por libre

Un mes estaría muy bien para tu viaje a Perú por libre. Te daría tiempo a hacer la ruta típica con toda la calma y visitando algún sitio menos turístico, además de incluir la selva, y elegir entre el trekking y el norte de Perú, un sitio súper desconocido que esconde un montón de joyas arqueológicas y naturales. ¡Nuestro próximo viaje a Perú será por allí! Si lo prefieres, también es fácil cruzar a Bolivia y el salar de Uyuni o al norte de Chile desde Perú.

Está claro que cada uno hace lo que puede con el tiempo que tiene. Aun así, te recomendaríamos que tu viaje no sea demasiado “toco y me voy”, es decir, que le dediques tiempo a cada zona que visites. Además de que, como ya te hemos dicho, las distancias son más grandes de lo que parecen, el mal de altura puede jugarte una mala pasada si corres demasiado.

Chicas en ropa tradicional en la preciosa isla Amantaní en el Lago Titicaca en el viaje a Perú por libre
El Titicaca peruano es uno de los puntos imprescindibles, para nosotros, en todo viaje a Perú
Hermoso paisaje en el increíble sitio arqueológico de Machu Picchu en Perú
Estamos seguros de que Machu Picchu es uno de los sitios que quieres ver en tu viaje a Perú por libre, ¿verdad?

Qué ver en Perú

Elegir qué ver durante un viaje a Perú por libre puede ser complicado… ¡y es que seguramente quieras visitar todo! Aunque la elección es algo muy personal y creemos que debes ser tú quien decida qué ver durante su viaje, aquí te dejamos los lugares más turísticos, famosos o que más nos gustaron a nosotros:

  • Cuzco, Machu Picchu y el Valle Sagrado: Sin duda, la gran estrella de todo viaje a Perú por libre. Cuzco es una ciudad llena de historia y en un emplazamiento único. Desde allí puedes visitar, además, el increíble Machu Picchu y todo el Valle Sagrado, además de sitios que empiezan a sonar un montón (como la Montaña de los Siete Colores y la laguna Humantay) y otros muchos aún por descubrir. Si te cuadra, te recomendaríamos estar alrededor de una semana por la zona.

Qué hacer y qué ver en Cuzco 
Visitar el Valle Sagrado por libre: Ollantaytambo, Maras, Moray, Chinchero y Pisac

  • Puno y el lago Titicaca: Puno suele considerarse solamente como la base para ir al lago. Aunque no es la ciudad más bonita ni interesante de Perú, creemos que merece un día de visita, incluyendo la excursión al sitio arqueológico de Sillustani. ¡Nos alucinó! Por su parte, el Titicaca es el lago más alto del mundo y, además, está habitado, por lo que nos parece un imprescindible en tu viaje a Perú por libre. Intenta quedarte a dormir con una familia local en alguna de las islas, ya verás qué pedazo de experiencia.

Qué ver en Puno en un día y excursión a Sillustani
Cómo visitar el lago Titicaca Peruano: islas Uros, Amantaní y Taquile

  • Arequipa y el Cañón del Colca: La “ciudad blanca” es preciosa, se come de lujo y, además, en ella están algunos de los sitios más interesantes que ver en Perú. Ya solo por el monasterio de Santa Catalina y por la momia Juanita, bien merece una visita. La catedral es muy bonita también. Arequipa es una base genial si quieres hacer una ruta por el Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo y donde podrás ver volar al cóndor andino, el animal volador más grande del mundo.

Qué hacer y qué ver en Arequipa en un día
Qué ver y cómo visitar el Cañón del Colca

  • Nazca y el desierto de Huacachina en Ica: Las líneas de Nazca son uno de esos fenómenos naturales tan extraños que aún no han encontrado una explicación. Están muy bien situadas, así que es fácil llegar a ellas durante tu ruta por Perú por libre. A un par de horas y media de allí está el desierto de Huacachina, parada obligada si quieres recargar un poco las pilas… ¡y luego soltar adrenalina haciendo sandboard y surcando las dunas en buggy!
  • La Reserva Nacional de Paracas y las islas Ballestas: Si lo tuyo son los paisajes naturales, te van a encantar ambas. Tanto la reserva Nacional de Paracas como las islas Ballestas se pueden visitar en un día y están muy cerquita del pueblo costero de Paracas. En la primera encontrarás dunas, fósiles y playas con arena de colores y, en las segundas, un montón de aves y leones marinos.
  • Lima: La capital peruana solía ser una de las grandes sacrificadas en los viajes más cortitos a Perú, pero poco a poco va tomando fuerza ¡porque está genial! Te recomendamos pasar, al menos, un día en esta ciudad, tan caótica como interesante. No te pierdas el centro histórico, el museo Larco y, al anochecer, las fuentes con luz y sonido en el Parque de la Reserva. Si tienes un poquito más de tiempo, los barrios de Miraflores y Barranco son de los más top en Sudamérica.

Qué hacer y qué ver en Lima en un día

  • El Amazonas peruano: Aunque lo estuvimos mirando, al final no fuimos a la selva durante nuestro viaje a Perú por libre. Sabemos que las opciones principales son Iquitos y Puerto Maldonado. Para llegar a la primera tienes que ir en avión desde Lima, y a la segunda se puede ir en bus desde Cuzco, así que elige dependiendo del tiempo y el dinero que tengas… ¿o por qué no ambas?
  • El norte de Perú: Nosotros ni lo valoramos, porque solo teníamos 3 semanas. En nuestro próximo viaje a Perú nos encantaría visitar Huaraz y la Cordillera Blanca, Trujillo, Chiclayo, Chachapoyas…
Callejón en el monasterio colonial de Santa Catalina en Perú
¡Nos encantó el monasterio de Santa Catalina!
Pareja y vista increíble en el sitio arqueológico de Pisac en el Valle Sagrado en Perú
La zona arqueológica de Pisac fue otro de los momentazos del viaje

Nuestros sitios favoritos de Perú

Si buscas recomendaciones, o te apetece tener una opinión subjetiva sobre qué sitios visitar durante tu viaje a Perú por libre, aquí te dejamos nuestra lista de destinos top. Aviso: nos ha costado muchísimo decidir… ¡y es que en Perú mola todo!

  1. Puno y el Titicaca: Aunque para mucha gente el Titicaca es súper turístico y Puno “no tiene nada”, nosotros fue la parte del viaje que más disfrutamos. Seguramente tenga que ver con que conocimos gente maravillosa, tanto compañeros de excursión con quien luego seguimos haciendo planes, como la familia con la que nos quedamos en Amantaní. Además de que nos encantó su paisaje y su cultura, ¡lo pasamos genial!
  2. Cuzco y el Valle Sagrado: La historia y el paisaje de la zona son, simplemente, de otro planeta. Machu Picchu y el resto de zonas arqueológicas del valle son una auténtica maravilla, y Cuzco es una ciudad súper interesante. Tuvimos además la suerte de poder hacer un trekking y un voluntariado, por lo que pudimos conocer gente y “vivir” un poquito más la experiencia.
  3. Arequipa: La ciudad de Arequipa no solo es preciosa, sino que comimos de lujo y, además, la encontramos súper agradable para pasear. Además, el monasterio de Santa Catalina es uno de los lugares más bonitos y fotogénicos que hemos conocido viajando, y encontrarse cara a cara con la momia Juanita es algo que no olvidaremos.

También nos lo pasamos pipa en el desierto de Huacachina, a donde fuimos casi a ciegas; disfrutamos mucho en Paracas y las islas Ballestas, y Lima nos sorprendió positivamente. Ya lo hemos dicho alguna pero ¡nos encantaría volver a Perú y explorarlo más!

Sonrientes con la familia de la casa en la isla Amantaní en el Lago Titicaca en el viaje a Perú por libre
Nuestra adorable familia en Amantaní. ¡Ojalá nos podamos volver a encontrar!
Con niños en la escuela de la comunidad en la isla Amantaní en Perú
También en Amanataní pudimos visitar una escuela local, ¡y nos lo pasamos en grande!

¿Líneas de Nazca sí o no?

Muchos lectores y amigos nos han preguntado por qué no fuimos al final a ver las líneas de Nazca. Aunque nos pillaban “de camino” y estamos seguros de que tienen que ser una pasada, nos quedábamos sin tiempo. Había que sacrificar algo, y por comodidad y precio les tocó a las líneas de Nazca.

También nos han comentado otros viajeros que el vuelo es un poco complicado, y yo tengo vértigo… así que, entre unas cosas y otras, la cosa parecía clara.

Dicho esto, si tienes tiempo te animamos a que vayas… ¡y nos cuentes a la vuelta!

Las mejores excursiones en Perú

Aunque no seas especialmente aficionado a los tours organizados, en Perú hay muchas veces en que no queda otra que hacer una excursión. El transporte público en ciertas zonas del país es complicado, las distancias son grandes y conducir, para nosotros, no fue una opción.

Quizá si tienes mucho tiempo disponible, paciencia y tablas viajando puedas recorrer alguno de los sitios que te comentamos por libre. Si tu viaje tiene billete de vuelta, o simplemente buscas comodidad y no marearte mucho, lo mejor es que contrates excursiones. Nosotros hicimos así el Machu Picchu, el Sillustani, el lago Titicaca, Paracas y el Valle del Colca. ¿Quién sabe si para la próxima nos animamos a hacerlo por libre?

Te dejamos por aquí las excursiones mejor valoradas de Perú, por destinos, para que puedas encontrar la que mejor te viene:

Mejores excursiones desde Cuzco: Machu Picchu y El Valle Sagrado

Mejores excursiones desde Puno: El lago Titicaca

Rutas por el Cañón del Colca y mejores excursiones desde Arequipa

Mejores excursiones desde Iquitos

Pareja sonriente en el mirador de los Andes cerca del Cañón del Colca en Perú
En el mirador de los Andes, uno de los sitios que más nos gustó al visitar el Cañón del Colca
El famoso tren para viajar entre el valle Sagrado y Machu Picchu en el viaje a Perú por libre
Las excursiones a Machu Picchu empiezan fuerte: ¿Qué te parece el tren entre Cuzco y Aguas Calientes?

Hacer trekking en Perú

Los Andes son uno de los principales objetos de deseo para aficionados al senderismo y a la montaña en el mundo… ¡y no nos extraña!

Aunque la mayoría de trekkings en Perú, y también los más conocidos, se concentran en torno a Cuzco y el Valle Sagrado, hay muchos más por todo el país.

Andrea está loco por volver y hacer alguno por el norte, sobre todo por la zona de la Cordillera Blanca. ¡Googlea y verás!

A la hora de decidir si hacer un trekking o no durante tu viaje a Perú por libre, ten en cuenta dos cosas: Por lo general son caminatas duras y, además, puedes sufrir mal de altura. Vamos, que si no estás en una forma física decente o no has hecho mucho montañismo últimamente, ir a estrenarse en estas lides a Perú no suena demasiado bien… También tendrás que tener buen equipamiento para andar en la montaña, sobre todo botas, chaquetas impermeables e, incluso, bastones.

Trekking a Machu Picchu

Sin duda, el trekking a Machu Picchu es el más popular en Perú, además de uno de los motivos que empujan a muchos viajeros a visitar perú por libre. Pero, ¿sabías que hay diferentes rutas? La más clásica es el Camino del Inca, pero también puede hacerse la ruta del Salkantay (¡que fue la que hizo Andrea y le encantó!) y por el valle del Lares.

Te recomendamos que reserves tu trekking al Machu Picchu con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta. Aunque verás muchas ofertas, es importante que lo hagas con una empresa seria y con guías experimentados, que garanticen tu seguridad y vayan al ritmo adecuado para que disfrutes y no te pierdas nada. También es importante que tu trekking tenga todo (entradas, transporte, comidas…), así como que tengas cocina, zona de aseo y un lugar donde dormir cómodo cada día cuando acabes el trekking. ¡Lo agradecerás! Echa un ojo a estos, te gustarán:

Sonriente en el paso Salkantay en el trekking para llegar a Machu Picchu en los Andes en Perú
¡Andrea hizo el Salkantay y le encantó!
Pareja sonriente en el espectacular sitio de Machu Picchu en Perú
¿Qué mejor recompensa para tu trekking que esto?

Otros trekkings en Perú

Como te hemos comentado antes, los trekkings más populares de Perú se concentran en los alrededores de Cuzco. Además del Valle Sagrado, últimamente se están llevando mucho la Montaña de los Siete Colores y la Laguna Humantay, caminatas de un día, o medio, desde Cuzco. Nosotros no hicimos ninguna porque, cuando estuvimos, eran prácticamente desconocidas (y tampoco nos habría dado tiempo), aunque sí nos gustaría ir la próxima vez. Eso sí, tenemos amigos que han hecho ambas y nos han comentado que son bastante exigentes.

Otro que está empezando a sonar mucho es el trekking de Choquequirao. Suele hacerse en 4 días desde Cuzco, y podrás visitar otras ruinas muy diferentes a Machu Picchu, pero igualmente interesantes, en un entorno impresionante.

La otra zona ideal para hacer trekkings en Perú es el norte. Cerca de Huaraz (a unas 7 horas al norte de Lima) tienes el Parque Nacional de Huascarán, con la Cordillera Blanca.

Además de esto, encontrarás caminatas de diferente intensidad prácticamente en todos lados: el Cañón del Colca, las islas del lago Titicaca peruano…

Sonriente en el paisaje de la isla Amantaní en el lago Titicaca en Perú
En Amantaní subimos la montaña de la Pachamama
Paisaje del sitio arqueológico de Uyo Uyo en el Cañón del Colca en el viaje a Perú por libre
Y en el Colca hicimos un pequeño trekking hasta la zona arqueológica de Uyo Uyo

Dónde alojarse en Perú

El país andino es muy popular para viajeros de todo el mundo, y también locales, desde hace ya muchos años. Por eso, hay muchísima variedad de alojamientos y estamos seguros de que durante tu viaje a Perú por libre vas a encontrar exactamente el tipo de alojamiento que buscas. Los hay para todos los gustos, bolsillos y tipos de viaje: hostels, pensiones, hoteles de tipo medio, hoteles boutique, apartamentos de Airbnb, couchsurfing…

Es importante que te fijes, sobre todo en los lugares que están a una altura importante, en si el alojamiento que vas a elegir tiene calefacción y agua caliente o no. Aunque, dependiendo de dónde vayas y de tu presupuesto quizá hay veces que no te queda otra, por lo menos que vayas sabiéndolo. Nosotros lo dábamos por hecho… y no hemos pasado más frío en nuestra vida que en el hostel en Cuzco. Acabamos durmiendo juntos en una capital individual, con kilos de mantas encima y una estufa que, la pobre, intentaba e intentaba pero no conseguía calentarnos… ¡De las ducha mejor ni hablamos! Una vez allí, nos dimos cuenta de que había muchos alojamientos que tenían cartelitos donde ponía, expresamente, que tenían agua caliente.

Mejores alojamientos en Perú

Buscar dónde alojarse cuando se viaja es siempre un quebradero de cabeza. Por eso, te dejamos aquí abajo los mejores alojamientos de los lugares más turísticos de Perú. Puedes ordenarlos por precio, valoración, estrellas… y ya luego elegir ¡Estamos seguros de que vas a encontrar lo que buscas!

Otra opción para alojarse en Perú es Airbnb. Nosotros no lo usamos porque nos salían mejor, por precio y situación, los hoteles u hostales. Los apartamentos de Airbnb son una muy buena opción si viajas con varias personas, con niños o estás más tiempo en tu destino. Además, si tienes suerte, son una manera maravillosa de conocer locales y compartir con ellos. ¡A nosotros nos encanta! Si te decides por Airbnb para tu viaje a Perú por libre, te dejamos un descuentazo para tu primera reserva.

Consigue AQUÍ tu descuentazo de 25€ para tu primera reserva en Airbnb

Habitación y camas del hostal Flying Dog en Cuzco en Perú
Nuestra habitación en Cuzco

Vacunas para viajar a Perú

Nos tememos que en esto no somos nosotros quien te podemos ayudar… Con la salud no se juega, así que lo mejor es ir a tu centro de salud, o al centro de vacunación internacional, y preguntar.

En general, las vacunas necesarias para viajar a Perú por libre son las más básicas, pero dependen de los sitios por los que vas a pasar en tu viaje, de tu salud y de las vacunas que ya lleves puestas.

Nosotros teníamos unas cuantas, pues el año anterior estuvimos en Indonesia, así que solo nos tocó la de la hepatitis. Nos la puso nuestra enfermera del centro de salud de Londres en un momentito y no tuvimos ningún efecto secundario.

También nos dijo que era importante la de la rabia, pues había muchos perros callejeros (cosa que comprobamos, sobre todo en Cuzco). Al final, no nos la pusimos a cambio de prometer que, si nos mordían, correríamos al hospital. Afortunadamente esto no pasó, pero es solo una de las múltiples razones por las que vas a necesitar un buen seguro de viajes para ir a Perú. Un poquito más abajo te contamos todo sobre el que usamos nosotros.

El mal de altura en Perú

Una de las cosas que más nos preocupaba a la hora de viajar a Perú por libre era el mal de altura. No estábamos acostumbrados, en absoluto, a estar tan altos, y nos daba miedo que nos afectara mucho y nos fastidiara el viaje.

Los síntomas del mal de altura van desde un “simple” dolor de cabeza o una digestión más pesada de lo normal, a problemas de salud graves que pueden acabar en hospitalización. De lo que seguro no te libras es de estar más cansado que de costumbre, y es totalmente normal.

Te contamos con más detalle qué es el mal de altura, cómo puedes intentar prevenirlo y cómo nos fue a nosotros en el siguiente post:

Cómo evitar y combatir el mal de altura en Perú

Mate de Coca y infusiones en el hostal Flying Dog en Cuzco
Las infusiones de coca te pueden ayudar mucho con el mal de altura
Hojas de Coca para combatir el mal de altura en el viaje a Perú por libre
O, incluso, puedes masticar directamente la hoja. El sabor y la sensación son bastante extrañas (al menos para nosotros, que no lo habíamos probado nunca…)

El mejor seguro para viajar a Perú por libre

¿Sabes que una deliciosa comida que luego resulta estar en mal estado, una caída tonta en una zona arqueológica o el temido mal de altura pueden arruinar tu viaje a Perú por libre? No sabemos tú, ¡pero nosotros no nos la jugamos!

Saber que si te pasa algo vas a tener a un equipo de profesionales al otro lado del teléfono, que enseguida van a llevarte a un buen hospital de confianza, y te van a ayudar con trámites y papeleos, ¡no tiene precio! Además, también estarán contigo por cosas más banales, como la pérdida de una maleta o un vuelo cancelado.

Imagina a cuánto ascendería la broma si tuvieras un problema y viajaras sin seguro… ¡No merece la pena arriesgarse por unos pocos euros!

Nosotros siempre viajamos con Mondo, que ofrece una enorme cobertura a un precio justo, no te hace adelantar ni un céntimo y te atiende 24 horas, 7 días a la semana en castellano.

Consigue AQUÍ un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el mejor para viajar a Perú por libre

Visado para viajar a Perú

Si eres español o española, no necesitas tramitar ningún tipo de visado para viajar a Perú. Solo necesitas tu pasaporte con una validez de, al menos, 6 meses. Lo mismo pasa con los nacionales de prácticamente todos los países de Centroamérica, Norteamérica y Europa (y otros países como Turquía, Japón, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda).

Nuestros amigos sudamericanos lo tienen aún más fácil, pues pueden entrar en Perú solo con su documento de identidad nacional. La excepción son los venezolanos, que sí necesitan su pasaporte.

Como turista, puedes estar en Perú 6 meses improrrogables. Si necesitas estar más tiempo, debes acudir a la embajada correspondiente para tramitar otro tipo de visa.

Dunas del desierto cerca del Oceano en la Reserva de Paracas en Perú
¡Qué maravilla no tener que tramitar visado para conocer Perú por libre! En la foto, el increíble desierto peruano, junto al Pacífico, en la reserva de Paracas

Dinero en Perú: ¿Qué moneda se utiliza?

La moneda oficial de Perú es el nuevo sol. También puedes verlo como soles peruanos, y se abrevia como PEN.
La valencia aproximada sería de 1€= 26 PEN. Aun así, te recomendamos que mires bien antes de salir, ya sea en internet o en tu banco. Como sabes, la moneda puede fluctuar, más contando cómo está el mundo…

En Perú vas a poder utilizar dólares americanos en muchos comercios y alojamientos, e incluso retirarlos en algunos cajeros. De hecho, algunas agencias te piden que pagues, en parte o en su totalidad, los tours con dólares.

Y hablando de cajeros… solo vas a encontrarlos en las ciudades grandes y los pueblos importantes. Intenta tener siempre algo de cash.

¿Cuánto cuesta viajar a Perú por libre?

Como imaginarás, viajar a Perú por libre es bastante más barato que hacerlo en un viaje organizado. Aun así, viajar a Perú no es tan barato como se cree, y te va a resultar hasta caro si lo comparas, por ejemplo, con el Sudeste Asiático.

El gran desembolso que vas a hacer, además de los vuelos internacionales, son las excursiones y entradas… ¡y algunas te las cobran a precio de sangre de unicornio! Por desgracia, hay veces que no queda otra, a no ser que viajes con mucho tiempo.

Afortunadamente, el alojamiento y la comida (aunque hay para todos los gustos y bolsillos) son bastante baratos, y el transporte interno también tiene buen precio.

Te contamos con todo detalle cuánto cuesta viajar a Perú y cómo puedes ahorrar un poquito durante tu viaje en este post:

Presupuesto de viaje a Perú por libre 

Bonita fuente en la plaza de armas de Arequipa en el viaje a Perú por libre
En las ciudades, como Arequipa, puedes hacer planes gratis o muy baratos.

Propinas y regateo en Perú

Aunque seas de los nuestros y te dé muuucha pereza tanto dar propinas como regatear, en Perú son prácticas muy extendidas y prácticamente obligatorias. En muchas ocasiones no queda otra.

Por supuesto hay muchas tiendas de precio fijo, pero si quieres comprar algo en mercadillos y puestos para turistas, te tocará acordar el precio con el vendedor… ¡y algunos son implacables! Aun así, con los que peor lo pasamos fue con los taxistas. No solo hay que regatear, sino ser firme (y un poco malpensado) para que no te timen…

Respecto a las propinas, aún no están muy institucionalizadas por allí. Se da si se quiere en los restaurantes y taxis. Sí es normal dejar propina a las guías de los tours, pero no es obligatorio. Nos habían dicho que en el Titicaca es una exageración, que siempre te piden pasta. Esa sensación de agobio sólo nos dio en las Uros, ¡nos sentíamos euros andantes! Nos pedían dinero, directamente. En Amantaní y Taquile, todo perfecto, ni se nos insinuó que debíamos pagar por nada. En el resto de Perú, todo fue bastante tranquilo también.

Pareja con ropa tradicionales en la islas Uros en el Lago Titicaca en el viaje a Perú por libre
Seguimos el pack turístico completo de las Uros, ropas tradicionales incluidas, a cambio de propinas “voluntarias”

Timos en Perú

No creemos que Perú sea uno de esos países donde te intentan timar continuamente. De hecho, no tuvimos problemas con falsos guías ni con timos propiamente dichos. Aun así, creemos que durante cualquier viaje a Perú por libre hay que tener cuidadín con un par de cosas:

Lo peor, para nosotros, fueron los taxistas. Es el país donde más nos la han intentado colar, con diferencia. Sobre todo en la zona de Cuzco y el Valle Sagrado, la cosa llegó a ser escandalosa. ¡Hasta 10 veces más nos pidieron! Caímos como chinches en el aeropuerto de Cuzco, y una vez en el hostal el recepcionista nos advirtió de cómo era la cosa, y de que si veíamos que se pasaban, teníamos que apuntar la matrícula e ir a la policía “porque eso era robar”.

A partir de ahí fuimos con más ojo… aunque en Ollantaytambo nos la intentaron colar de nuevo. ¿El truco? Intentar conocer el precio de los trayectos de antemano, ya sea buscando la información en internet o preguntando en tu alojamiento, en la oficina de turismo o, incluso, a la seguridad de la terminal donde estés. Mantente firme, diles que sabes lo que cuesta, y no entres en peleas: busca otro.

La lana de alpaca: ¿Auténtica, mixta o made in China?

También nos comentaron muchas veces, sobre todo los guías, que hay muchos que se intentan aprovechar y dar “gato por liebre” con los productos de lana de alpaca. Es decir, que te venden las chaquetas, bufandas o accesorios como algo hecho por artesanos locales, y al final es un producto made in China de una calidad ínfima.

Siendo cosas tan monas y tan típicas, es normal que nos apetezca llevarnos algo a casa… Nosotros compramos una bufanda mixta, una diadema y algunos coleteros y una chaqueta. Esta última sabíamos desde el principio que no era auténtica y, de hecho, allí se quedó cuando acabó el viaje. La próxima vez, nos llevamos una auténtica, ¡pero seguro! Ya verás qué bonitas son…

Es muy fácil caer en la trampa, pero según nos contaron varios guías y peruanos que conocimos, hay que fijarse en un par de cositas antes de comprar nada:

  • ¡Tócala! Si es ligera y cálida, seguramente sea falsa. La lana de alpaca es bastante pesada y suele estar “fresquita”.
  • Si ves la lana demasiado “perfecta” y regular, y sus colores son muy vivos, seguramente no sea de verdad. La lana de alpaca trabajada artesanalmente es un tejido basto.
  • Los jerseys de lana pura y verdaderamente artesanales son carísimos. Si te parece demasiado barato “para ser verdad”, déjate llevar tu instinto: ahí tienes la respuesta.

Esto sucede sobre todo en mercadillos y puestos en lugares turísticos. Si quieres comprar algo bueno y auténtico, busca en el barrio de San Blas o en los alrededores de la Plaza de Armas de Cuzco, en las tiendas especializadas en Lima o Arequipa, y en el mercado de la isla Taquile. Eso sí, ¡prepara los billetes!

Mercadillo con recuerdos típicos en el Cañón del Colca en Perú
Miradores en el Cañón del Colca
Ropa en el bonito mercado de San Pedro en Cuzco en Perú
En los mercados más turísticos, la mayoría de lana no es 100% de alpaca

Qué llevar a un viaje a Perú por libre

  • Ropa para vestirse a capas, sea la época que sea. En un país con tanta variedad de climas y alturas tienes que ir preparado para todo. Desde el bañador, por si vas a termas (por ejemplo en el Colca) o lo necesitas en algún otro momento, hasta guantes y gorro. Nosotros los metimos a última hora ¡y los agradecimos!
  • Ropa cómoda. Vas a tener que caminar por horas, en todo tipo de superficies y condiciones. Incluso en ciudades, como Cuzco, vas a encontrar calles pedregosas y en cuesta. En las zonas arqueológicas, por su parte, hay escaleras, cuestas, piedras enormes y mucho polvo. Necesitas ir bien vestido y calzado ya no solo por comodidad, también por seguridad. Por lo mismo, la mejor inversión que puedes hacer si viajas a Perú son unas buenas botas de trekking.
  • Si no estás muy acostumbrado a caminar por la montaña, los bastones de trekking te van a ayudar muchísimo. Aunque lo estés, es una muy buena idea llevarlos si vas a hacer el inca trail, el Salkantay, la Montaña de Siete Colores o cualquier trekking más específico.
  • Crema solar. Independientemente de cuándo o dónde vayas, que no te falte una buena crema de sol en tu viaje a Perú por libre. Además de en el desierto o en días soleados, no olvides ponértela en los Andes. El sol pega muy fuerte a grandes alturas, y puede hacer mucho daño.
  • Linterna de cabeza. Nosotros no la llevamos y la echamos de menos, sobre todo en el Titicaca. Menos mal que pudimos “acoplarnos” a una pareja amiga, que si no no habríamos encontrado el camino de vuelta. Además, no ocupa nada, y viene bien también si vas a compartir habitación. LINK
  • Candados para tu equipaje. Mejor prevenir que curar, ¿verdad? Nosotros usamos uno como éste
  • Y, por supuesto, tu guía de viaje a Perú. Para nosotros son un recurso estupendo para planificar el viaje, una gran ayuda en destino (sobre todo en lugares como Perú, donde nos siempre puedes acceder a internet) y el mejor recuerdo de cada viaje. La que usamos, y recomendamos siempre, es la guía de viaje de Perú de Lonely Planet

¿Qué enchufe se usa en Perú?

Este es uno de los puntos más fáciles a la hora de planear un viaje a Perú por libre. A la hora de cargar tus trastos tecnológicos, te va a servir tanto el enchufe europeo como el americano. ¡Yuhu!

Espectacular paisaje en Ollantaytambo en el Valle Sagrado en viaje a Perú por libre
Preparadísimo en la parte alta de las ruinas de Ollantaytambo
Típica puerta Inca en las ruinas de Ollantaytambo en Valle Sagrado en Perú
Ropa cómoda y para vestirse a capas, además de calzado cómodo, son los básicos en Perú

Comida en Perú

Una de las cosas que más nos gustó de nuestro viaje a Perú por libre fue la comida, ¡es deliciosa! La peruana es una de las mejores gastronomías del mundo, súper variada y con ingredientes frescos y de calidad.

Aunque hay opciones para todos los bolsillos, en general comer bien en Perú es bastante barato. Si eres vegetariano, siempre encontrarás algo rico que elegir.

Te contamos más sobre la cocina peruana, y qué platos tienes que probar durante tu viaje a Perú, en un post cargadito de info. Eso sí, no nos hacemos responsables del hambre que te pueda dar luego… Echa un ojo:

Qué comer en Perú. Gastronomía peruana para viajeros

¿Es potable el agua en Perú?

Por desgracia, no es recomendable beber agua del grifo en Perú. Puedes probar si estás muy acostumbrado… pero nosotros no lo haríamos.

Afortunadamente sí hay bidones en algunos alojamientos. Igualmente, es siempre más práctico y barato comprar garrafas de 5 litros e ir rellenando. Para esto, necesitarás tu súper botella de agua reutilizable.

Deliciosa comida y cerveza tradicional en el pueblo de Pisac en Perú
¡En Pisac nos pusimos las botas! Cuando comas en Cuzco y la zona del Valle Sagrado no olvides probar la Cusqueña
Deliciosa sopa de verdura y quinoa en el viaje a Perú
La sopa de verdura y quinoa fue uno de nuestros mayores descubrimientos en Perú

Teléfono e internet en Perú

Si no quieres acabar pagando un roaming carísimo o estando desconectado la mayor parte de tu viaje a Perú por libre, lo mejor que puedes hacer es comprar una tarjeta sim de prepago e ir recargando (si te hace falta). Para ello, como sabes, tienes que tener un teléfono móvil liberado.

Las principales compañías peruanas, y por tanto con más y mejor cobertura, son Movistar y Claro. Podrás encontrar tiendas de telefonía en el aeropuerto de Lima, y también en centros comerciales y calles principales de todas las ciudades importantes. Para que lleves ya una idea hecha, puedes mirar qué planes y tarifas tienen, actualizadas, en las web de Claro y Movistar.

Wifi en Perú

Dicho todo esto, nosotros no compramos ninguna tarjeta sim durante nuestro viaje a Perú por libre. Nos apañábamos para utilizar internet en los alojamientos con wifi, no necesitamos hacer ninguna llamada, y tampoco lo echamos de menos, la verdad.

No tendrás problema para encontrar wifi en Lima, Arequipa o Cuzco, con diferente calidad dependiendo, obviamente, de dónde te alojes. Fuera de allí, te costará encontrar cobertura, tanto de internet como de teléfono, en el resto de lugares turísticos de Perú. Cuando vayas al Valle Sagrado o al Cañón del Colca, ya verás como entiendes que no haya conexiones demasiado buenas. En las islas del lago Titicaca, directamente, no hay ¡y viven a gustísimo!

Paisaje bonito del Lago Titicaca en el viaje a Perú por libre
¿No crees que no hace falta internet en un sitio así?
Callejón y casas de colores en Lima en Perú
En las grandes ciudades, en cambio, no vas a tener problema para encontrar wifi

Consejos para viajar a Perú por libre

  • Empieza a planear con tiempo y reserva con antelación. No solo el Machu Picchu tiene aforo limitado, sino que muchas excursiones y trekkings pueden volar, sobre todo en temporada alta. Imagínate qué desilusión te ibas a llevar si viajas hasta tan lejos y no puedes ver lo que tenías más ganas… Nosotros, que reconocemos ser un poquito cagaprisas, reservamos el trekking del Salcantay y Machu Picchu en enero y el resto de actividades y alojamientos durante la primera. Viajábamos a Perú por libre en agosto.
  • En un país con sitios tan turísticos, el mejor consejo que podemos darte es este: ¡Madrugar!Sí, esto es recomendable en todos los viajes, pero en Perú aún más… ¡y es que las ruinas se ponen hasta la bandera! Esto no es solamente molesto si quieres hacer buenas fotos, sino que es bastante incómodo, y hasta peligroso, moverse por allí con tanta gente. Nosotros, por ejemplo, estuvimos prácticamente solos en Ollantaytambo, y no hay ni punto de comparación.
  • Es mejor conocer menos sitios y hacerlo más tranquilamente que correr de un sitio a otro. Acabarás reventado y te irás con la sensación de que has vivido el país superficialmente.
  • Si puedes, haz este viaje a Perú por libre mejor con mochila. Créenos, ¡se nota! Hay muchas cuestas, caminos pedregosos o llenos de polvo, cambios de transporte… Por las mismas razones, intenta ir lo más ligero posible.
  • Lleva siempre dinero en efectivo. Te será útil para dar propinas, pagar en los puestecitos y, sobre todo, porque en los sitios menos turísticos hay muy pocos cajeros automáticos.
  • No hace falta que seas un deportista de élite, ni mucho menos, pero estar en relativamente buena forma física te ayudará. Madrugones, cuestas, cambios de temperatura, escaleras arriba y abajo, trekkings… Las ruinas y montañas peruanas pueden ser un poco challenging para los que hacemos poco deporte (me incluyo).
  • ¡Lee mucho antes de ir! Perú es uno de los países más interesantes que puedes visitar. Su historia y cultura son riquísimas y, además, tenemos el privilegio de compartir muchas cosas de esta última. Además de empaparte en libros y webs, aprovecha y pregunta a amigos o conocidos peruanos, seguro que te aportan mucho.
  • Ten paciencia. Es normal que se te tuerza algún plan, que un transporte tarde más o que te dejen tirado. A nosotros nos pasó con un hostel en Cuzco una semana antes del viaje, en pleno agosto. Llevar un plan B puede siempre ayudar, pero lo más importante es ser siempre positivo e intentar ver la faena como parte de la experiencia.
  • ¡Disfruta muchísimo! Estamos seguros de que este viaje a Perú por libre va a salir redondo y se va a convertir en uno de los mejores recuerdos de tu vida viajera. ¡Aprovecha a tope!
Felices en el desierto de Ica en el extraordinario viaje a Perú por libre
¡DISFRUTA muchísimo tu viaje a Perú por libre! Tanto como nosotros lo hicimos en el desierto de Huacachina…

¡Y hasta aquí la guía completa para viajar a Perú por libre! Esperamos que hayas encontrado lo que venías buscando y que te ayude a preparar tu ruta, tu equipaje y a hacerte una idea de lo que vas a encontrar por allí. Si no vas a viajar por ahora, soñar un poquito siempre mola, ¿verdad?

¿Tienes alguna duda más? ¿Has viajado hace poco a Perú por libre y quieres compartir tu experiencia para ayudar a otros viajeros? Los comentarios son todo tuyos… ¡y muchas gracias!

AHORRA y prepara tu viaje a Perú:
TODOS LOS POSTS SOBRE PERÚ
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Perú AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Perú al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones, traslados y free tours en español en Perú AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Perú AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lonely Planet Perú
Lo mejor de Perú (Lonely Planet)
Guías Visuales Perú
Guía Azul Perú
Lonely Planet Peru (en inglés)

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

36 respuestas

  1. Muy buen post, falta una ruta que desde hace unos años se ha puesto bastante de moda 😉 La montaña de colores!!! Muy buen post y consejos

    1. Es verdad!!

      No lo hemos metido porque nosotros no fuimos. La abrieron al público justo unos meses antes de que fuéramos y ya teníamos todo listo, no nos dio tiempo. Nos han contado que es una subida muy dura pero preciosa. Para la próxima! 😉

      Gracias por comentar!

    1. Muchas gracias compañeros!!

      Encantados de que os haya gustado! Ojalá podáis prontito 😉 es un país maravilloso, y por supuesto aquí estamos para lo que necesitéis! Muak!

  2. Un post muy completo, me habéis recordado mi viaje a Perú en muchas cosas. Buen apunte lo del tema del trekking. No es país para principiantes, e incluso para aquellos acostumbrados a buenas caminatas la cosa no es un juego. En Perú la altura juega en contra.
    Cómo recomendación a añadir al equipaje, un buen protector solar.
    Un abrazo.

    1. Hola Kris!

      Nos alegramos de que te haya gustado. Y es cierto, olvidamos meter la crema solar 😉

      La verdad es que nos chocó mucho ver que muchas personas poco preparadas se lanzaban al trekking, como bien dices no es sólo la caminata (que ojo también), sino la altura, que no es ninguna broma…

      Un besazo!

  3. ¡Que felices se os ven en las fotos! Aún recuerdo la primera vez que me hablaste de Perú y las ganas que me transmitiste de visitarlo.

    ¡Vaya post súper currado! Enhorabuena ??? No tenía ni idea de que había que reservar con tantísima antelación.

    En cuanto a lo del trekking (me lo apunto) y lo de visitar Perú y dedicarle más tiempo, pienso exactamente lo mismo.

    Cuando vas a un lugar y más tan lejos, creo que es mejor dedicarle el tiempo a ver una cosa y disfrutar del viaje que pretender verlo todo todo.

    Un abrazo!!

    1. Hola Marta!!

      Qué bueno tenerte por aquí y que te haya gustado el post!!

      Seguro que prontito consigues visitarlo y poner en práctica todos estos consejos… y añadir los tuyos propios 😉

      Un besazo y gracias!

  4. No hay duda de que Perú es un país que merece ser conocido. Yo le tengo muchas ganas pero, al igual que con otros destinos, no iré hasta que no tenga presupuesto para ir en las condiciones que busco.
    Muchas gracias por los múltiples consejos, son verdaderamente útiles.

    1. Hola Cristina!!

      Tienes razón en eso, invertir tiempo y dinero para ir “a medias” no merece la pena. Nosotros mismos quisimos ir un año antes, pero no podíamos habernos permitido ni la mitad de lo que hicimos.
      Seguro que prontito lo consigues! 🙂

      Gracias a ti por comentar! Muak!

  5. No puede estar más completo este post.
    Tenemos ganas de visitar Perú, desde hace tiempo ronda por nuestra cabeza, pero los vuelos eran carísimos cuando los mirabamos.
    Nosotros también opinamos como vosotros, somos de viajar despacio, disfrutar de los días, no andar todo el viaje entre aviones o buses y solo estar horas en un destino por ver mucho.

    1. Hola cielo!

      Pues os recomendamos Perú muchísimo!!! Nosotros pagamos una pasta por los vuelos internacionales, solo podíamos viajar en agosto así que hazte una idea… pero vamos, merecido hasta el último céntimo que nos gastamos!
      Si al final vais a Perú, preguntadnos lo que queráis, encantados de ayudaros 🙂

      Un besote!

  6. Hola!! Buah… que pasada de info supercompleta! Mi pareja y yo iremos en agosto y estabamos mirando para hacer el tour por el Titicaca con la empresa que vosotros recomendais, pero hay muchisimas opciones y vamos un poco perdidos! Nos ayudais? Os acordais que tour hicisteis o como se llamaba? Muchaaaaas gracias

    1. Hola Nuria!!

      Muchas gracias! Nos alegra que te sirvan estos consejillos.
      Qué envidiaaaaa! Tenemos mil ganas de volver a Perú, y en concreto ese tour por el Titicaca fue de lo que más disfrutamos.Hicimos el tour cultural, y nos gustó un montón!

      Cualquier cosa nos dices! Muak!

  7. ¡Felicitaciones! Tengo que decirte que me encantó tu post, todas tus recomendaciones son de gran utilidad.
    Muchas Gracias por los consejos y te mando un fuerte abrazo!

  8. Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
    Muchas gracias por compartir este tipo de información

  9. ¡Te pasaste! Muchas gracias por toda la información que posteaste. Machu Picchu es uno de los atractivos más grandes que tiene Perú y si vas de visita a este país, sería imperdonable que no te des una pasada por Cusco y conozcas toda su riqueza cultural y biodiversidad.
    Saludos!!

  10. En primer lugar, enhorabuena por el blog, ¡es una pasada!
    En diciembre viajamos a Perú mi mujer y yo, y estoy mirando que tickets o entradas son necesarias comprar desde España antes de viajar, para hacer una ruta casi igual que la vuestra… he leído en algún lugar que sería necesario para Islas Ballestas… no sé si en esta temporada con comprar solo Machupicchu vale o es recomendable comprar alguna más…

    Muchas gracias de antemano y mi enhorabuena de nuevo.

    ¡Un saludo!

    1. ¡Hola Juanjo!

      Lo primero, disculpa el retraso en contestarte. Hemos estado de viaje en Europa visitando a la familia y hemos preferido desconectar un poquito.
      Muchas gracias por tus palabras, nos alegra que te esté sirviendo el blog ?

      En teoría, diciembre es temporada baja en Perú porque empiezan las lluvias. Dicho esto, si ya tienes decidido qué actividades te apetece hacer y qué días te gustaría hacer cada cosa, nosotros lo llevaríamos prácticamente todo reservado desde casa…
      Si vas más a tu aire y puedes permitirte cierta flexibilidad, nos aseguraríamos Machu Picchu, como comentas, sin ninguna duda, y los tours de más de un día que quieras hacer (Titicaca, Colca…). Respecto a las Ballestas, si quieres hacerlo a una hora en concreto, sobre todo pronto por la mañana, es mejor también dejarlo reservado para no llevarte sorpresas.

      Esperamos haberte ayudado. ¡Feliz viaje!

  11. Hola, muy buena su información me encantó leer sus aventuras y las recomendaciones que indica para cada lugar, tiene mucha razon en indicar que para realizar los trekking a MachuPicchu se debe reservar con anticipación mas que todo si quiere realizar camino inka de 4D/3N o camino Inka de 2D/1N y realizar con agencia autorizada ya que no toda las agencias pueden conseguir los ticket..

  12. Hola,
    ¡realmente quería agradecerles por los consejos!
    Elegir el mejor momento para visitar Machu Picchu es muy importante para que su viaje no se vea frustrado. Si viaja en las estaciones lluviosas, simplemente corre el riesgo de no tener esa hermosa vista clásica de toda la ciudad.

  13. Hola Paula y Andrea!
    Felicitarlos por una guía tan completa como esta, para los amantes del viaje esto es música para los oídos y mas tratándose de Perú, vibrante país con una naturaleza de ensueño.

  14. Muy muy hermoso artículo, quería comentar que estamos queriendo viajar a Perú muy pronto, hemos estado buscado sus lugares turísticos pero seguimos teniendo dudas de donde es mejor viajar, nos pueden recomendar que lugar turístico será el mejor?

    1. ¡Hola Julia!
      Eso depende de muchos factores, como en qué época vas a viajar a Perú, tu presupuesto, tus gustos personales… pero, sin duda, y aunque en Perú hay muchísimos sitios preciosos que merecen una visita, nuestro lugar turístico favorito sería el triángulo Cuzco-Machu Picchu-Valle Sagrado.
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *