¿Pensando en visitar el Cañón del Colca (o Valle del Colca)? Pues quédate por aquí, que queremos contarte qué hacer por allí y cómo organizar tu excursión desde Arequipa.
En torno al río del mismo nombre, que nace en los Andes, el Cañón tiene unos 3400 metros de profundidad y 100 kilómetros de largo, siendo uno de los más grandes del mundo. También está entre los 3500 y algo más de 5000 metros sobre el nivel del mar, ¡ojito con el mal de altura!
El vuelo del condor, aguas termales, pueblecitos coloniales, trekkings, paisajes increíbles y buena comida te esperan. Vamos a repasar las mejores cosas que hacer en el Cañón del Colca!
Los incas no llegaron al valle formado por el río Colca hasta el siglo XIV, y en el XVI lo hicieron los españoles. Ha sido siempre una zona remota, de hecho, no hubo carreteras en condiciones entre Arequipa y Chivay ¡hasta mediados del siglo XX!
Está habitado por los pueblos originarios de collagua (aymaras) y cabana (quechuas). Actualmente viven, además del turismo, de la artesanía y de la agricultura. Ya verás lo bonitas y características que son sus andenes (o terrazas de cultivo).
¿Preparando tu viaje? Aquí tienes un buen puñado de consejos para viajar a Perú, los mejores lugares que ver en Perú, cómo llegar a Machu Picchu y planes que hacer en Cuzco, que hacer en Lima o en Paracas. ¡A disfrutar!
Es un área volcánica y, por tanto, sísimica. Cuando fuimos, no supimos si podríamos visitar el Cañón del Colca hasta prácticamente última hora, pues días antes hubo un terremoto bastante importante…
Aunque también es posible visitarlo desde Puno, lo más popular es hacer una excursión desde Arequipa de un día o de dos.
Toma papel y lápiz, que te vamos a contar qué hacer y cómo visitar el Cañón del Colca:
Contents
- 1. Visitar la reserva de Salinas, lo primero que hacer en el Cañón del Colca
- 2. El Mirador de los Volcanes de Patapampa
- 3. Chivay, la base para visitar el Cañón del Colca
- 4. Las termas de La Calera
- 5. Sitio arqueológico de Uyo Uyo
- 6. Maca, el pueblo más bonito que ver en el Cañón del Colca
- 7. Pinchollo y el mirador Antahuilque
- 8. El Mirador de la Cruz del Cóndor, la gran estrella que ver en el Cañón del Colca
- 9. Cabanaconde
- ¿Se puede visitar el Cañón del Colca por libre?
- Mejores excursiones al Cañón del Colca desde Arequipa
- ¿Merece la pena ir al Cañón del Colca? Nuestra opinión
- Consejos para visitar el Cañón del Colca
- Mapa: Visitar el Cañón del Colca
- AHORRA y prepara tu viaje a Perú
1. Visitar la reserva de Salinas, lo primero que hacer en el Cañón del Colca
Si vas a llegar desde Arequipa, la reserva de Salinas pilla de camino, ¡así que no dejes pararte a echar un ojo!
Además de sus paisajes, la principal atracción de la reserva son lo que nuestro guía llamó los “camellos sudamericanos”: vicuñas, llamas y alpacas en completa libertad. ¡Hay un montón y se ven súper bien! Las vicuñas, por cierto, son muy típicas de esta zona en concreto, así que a nosotros nos hizo muchísima ilusión verlas tan bien.
La reserva es enorme, y nos habría gustado verla un poquito más. Aun así, completamente solos en una carretera recta interminable, con esos paisajes salvajes, nos sentimos un poco en medio de un documental.
Eso sí, la visita al Cañón del Colca empieza fuerte: ya estamos a 4000 metros, así que en nuestra furgoneta empezaron a rodar las hojas de coca…


2. El Mirador de los Volcanes de Patapampa
Uno de los sitios que más nos gustó al visitar el Cañón del Colca fue, sin duda, el mirador de los Andes. ¡Es un pasote! Se ven, como imaginarás por su nombre, un montón de volcanes, incluido el Pichu Pichu, en el que se encontró a la momia Juanita.
Además del mirador, hay una explanada con piedras pequeñas y redonditas que se apilan unas con otras. Por lo visto, tiene carácter religioso desde los incas. Nosotros, por supuesto, no nos pudimos resistir y ahí dejamos la nuestra.
Eso sí, ten en cuenta que es el sitio más alto del Cañón: ¡está a alrededor de 5000 metros sobre el nivel del mar! Otra cosa a valorar es que ahí arriba, aunque haga sol, hace muchísimo frío. Con decirte que nosotros fuimos los únicos del grupo que aguantamos toda la parada…


3. Chivay, la base para visitar el Cañón del Colca
El pueblo de Chivay es el más importante que ver en el Cañón del Colca. No solo fue el primero fundado por los españoles, que lo utilizaron como base, sino también porque es el más grande y equipado.
Si vas a visitar el Cañón del Colca, sobre todo por libre, recuerda que éste es el único lugar donde vas a encontrar cajeros automáticos y otros servicios como policía, agencias de viajes o una estación de bus en condiciones.
Chivay está a unos 3600 metros sobre el nivel del mar.
Nosotros no pudimos disfrutar mucho del pueblo, pues el terremoto estaba muy reciente y no nos parecía el momento de andar por allí de paseo y haciendo fotos… Aun así, aunque es pequeño, hay varias cosas que ver en Chivay, como la Plaza de Armas y la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, las termas ¡y hasta un planetario!
Cerca está la llamada Laguna de los Tres Colores. En ella, por lo visto, el color cambia a lo largo del día, según la temperatura, la luz, el viento…

4. Las termas de La Calera
¡También hay espacio para el placer en esta lista de cosas que hacer en el Cañón del Colca!
Al ser una zona volcánica, hay varias termas, y las más famosas son las de La Calera, a 3 kilómetros a las afueras de Chivay.
A ver, no son los balnearios de Budapest ni los de la Toscana, pero dentro encontrarás varias piscinas con diferentes temperaturas. Nosotros nos bañamos a 39 grados, en la que está más apartada y, por tanto, más tranquila. ¡Fue un momentazo!
Hay taquillas, y los baños y cambiadores son muy cómodos. Para rematar, podrás disfrutar de buenas vistas mientras te bañas. Eso sí… ¡huelen a huevo pocho! A nosotros nos recordó, salvando las (enormes) distancias al Blue Lagoon de Islandia.
Por supuesto, ten cuidado con el agua… No se recomiendan los baños de más de media hora, y si tienes problemas de piel, corazón, tomas medicación o estás embarazada, consulta antes a un médico.
La entrada a las Termas de La Calera cuesta el equivalente a 4’50 euros, más o menos.

5. Sitio arqueológico de Uyo Uyo
Si hay un lugar que ver en el Cañón del Colca que nos sorprendió, ese fue el sitio arqueológico de Uyo Uyo.
Estas ruinas preincas están cerca del pueblo de Yanque. de hecho, se puede llegar andando desde el pueblo.
El sitio es mucho más grande de lo que imaginábamos. No está especialmente cuidado, aunque cuando fuimos estaban haciendo algunos trabajos de restauración. Ya verás como, aun así, se distinguen bien las antiguas casas y callejuelas de lo que fue la aldea, destruida por los incas.
También nos llamó mucho la atención que hay un montón de cactus preciosos, algunos de ellos enormes, por allí. Nos dijeron que más adelante hay una pequeña cascada, pero nosotros no fuimos.
Desde arriba, además, podrás ver una panorámica espectacular del Cañón del Colca.
Uyo Uyo está cerca del pueblo de Yanque. Para llegar, hay que hacer un trekking en cuesta arriba, por un terreno que puede ser irregular. Aun así, no lo recuerdo especialmente duro y, si yo pude, ¡tú puedes!
La entrada eran 5 soles y la visita es libre, pero calcula un par de horas. Nosotros estuvimos en agosto y apenas vimos más viajeros… ¡Merece la pena!


6. Maca, el pueblo más bonito que ver en el Cañón del Colca
El pueblo de Maca es uno de los más bonitos que ver en el Cañón del Colca. Con menos de 2000 habitantes, está todo rodeado por montañas. ¡A nosotros nos gustó mucho!
Allí puedes visitar la iglesia de Santa Ana, con un interior de oro y espejos. La entrada es por donación, aunque prácticamente te la exigen.
También hay un mercadillo, hecho principalmente para turistas. Allí probamos un cóctel alcohólico hecho con la fruta del cactus, y también ésta en crudo. Nos supo un poco raro, pero creemos que en esta vida hay que probarlo todo, ¿no?


7. Pinchollo y el mirador Antahuilque
Pinchollo es otro de los pueblecitos que encontramos en el Cañón del Colca. Es uno de los más desconocidos y, según nos dijeron, más pobres del valle.
Además de la típica iglesia en la Plaza de Armas, en este caso dedicada a San Sebastián, Pinchollo ofrece planes bastante originales que hacer en el Cañón del Colca.
Desde el pueblo puedes llegar andando a un geyser aún activo, que nosotros no visitamos porque había sido afectado por el terremoto. También se puede ir a ver el volcán Hualca Hualca, de más de 6000 metros de altura y, dicen, siempre cubierto por nieve.
Por ser un lugar con una gran actividad geotérmica, el ambiente natural en Pinchollo y alrededores es bastante salvaje. ¡A nosotros nos encantó! Eso sí, para disfrutarlo en condiciones hay que hacer diversos trekkings… vamos, que necesitarías tiempo.
Aunque hay un montón de miradores en la ruta, si hay uno que no te puedes perder es el de Antahuilque. Está a apenas 3 minutillos en coche del pueblo ¡y las vistas son impresionantes! Para nosotros, la mejor panorámica que ver en el Valle del Colca.


8. El Mirador de la Cruz del Cóndor, la gran estrella que ver en el Cañón del Colca
Llegamos a lo que es, para muchos, la principal motivación para visitar el Cañón del Colca, ¡y no nos extraña nada! Y es que el Mirador de la Cruz del Cóndor no es solo es un buen mirador para disfrutar de las terrazas del valle, sino que allí es muy fácil ver el vuelo del cóndor.
El cóndor andino es un ave carroñera que, con las alas abiertas, mide entre 230 y 330 centímetros y llega a pesar hasta 15 kilos. ¡Casi nada! Esto la convierten en el animal volador más grande del mundo.
Los cóndores viven unos 60 años y con ellos se está haciendo un gran trabajo de conservación en el Valle del Colca.
Ten en cuenta que los cóndores son animales y, como tal, no tienen día ni hora exacta para salir a volar y nada ni nadie te garantiza poder verlos. Nosotros tuvimos muchísima suerte y no solo vimos un montón, sino que nos pasaron muy cerquita. ¡Impresionan un montón!
Te recomendamos que llegues prontito por la mañana. Nosotros llegamos hacia las 8, tras un pequeño trekking junto al Cañón de unos 30 minutos, y se iba notando perfectamente como cada minuto había más gente que el anterior. Es el sitio más turístico del Cañón del Colca, y nos atrevemos a decir que es el único en el que quizá te entra un poco de agobio. Aun así, ¡es una experiencia imperdible!


9. Cabanaconde
A un par de horas de Chivay está Cabanaconde. Digamos que es el “final” del Cañon del Colca, tuísticamente hablando, y también el lugar más cercano a la Cruz del Cóndor (más o menos, a unos 15 minutos).
Aunque es un sitio pequeño, también hay un poco de oferta de alojamiento y de restaurantes. Hay también autobuses que van a Chivay.

¿Se puede visitar el Cañón del Colca por libre?
Visitar el Cañón del Colca por libre no es fácil ni rápido.
Sinceramente, nosotros somos bastante más amigos de viajar solos que de contratar excursiones y, aun así, en este caso decidimos contratar un tour.
Lo primero es que, si quieres visitar el Cañón del Colca por libre, vas a necesitar tiempo. Las distancias son grandes y el transporte público no es muy frecuente ni especialmente eficiente. Desde Arequipa son entre 3 y 4 horas de bus hasta la terminal terrestre de Chivay, que es la base que recomendaríamos.
Desde Chivay, tardarías dos horas hasta Cabanaconde, el punto más cercano al Mirador de la Cruz del Cóndor.
Te estamos hablando siempre de transporte público porque visitar el Cañón del Colca con coche ¡es una idea que ni se nos pasa por la cabeza! No solo es un terreno de montaña y las carreteras no están muy allá, sino que por la zona pasan camiones y los accidentes de coche, según nos contaron, son bastante frecuentes. De hecho, hubo uno con varios muertos mientras estábamos allí.
Además de esto, ten en cuenta que la altura puede llegar a jugarte alguna mala jugada, por lo que es mejor no tener, encima, la responsabilidad de conducir.
Nosotros, repetimos, no lo hicimos por libre. Por eso, te aconsejamos que preguntes por horarios, rutas y lugares de recogida de los buses en tu alojamiento, ya sea en Arequipa o en el Cañón del Colca.

Mejores excursiones al Cañón del Colca desde Arequipa
Creemos que la mejor opción para visitar el Cañón del Colca desde Arequipa es hacer una excursión, especialmente si solo tienes uno, dos o tres días disponibles.
Te recogerán en tu alojamiento de Arequipa y te llevarán directo a los lugares a visitar. Mucho más rápido y práctico que hacerlo por libre, ¡y con menos estrés!
Si puedes, además, te recomendaríamos hacer el tour en al menos dos días. Así lo hicimos nosotros y, aún así, ¡nos quedamos con ganas de más! Aquí te dejamos la excursión al Cañón del Colca desde Arequipa más completa y mejor valorada por los viajeros:
Excursión al Cañón del Colca en 2 días desde Arequipa
– Más opciones de excursiones por el Cañón del Colca
¡Hay tantas opciones para visitar el Cañón del Colca como viajeros!
Eso sí, recuerda siempre reservar con antelación la tuya, especialmente si coincide con temporada alta o fin de semana.
Es posible hacer una excursión también de dos días pero un poquito más básica (y, por tanto más barata), alargar hasta los tres días, o, incluso, recorrer solamente los puntos más importantes que ver en el Cañón del Colca en un día si andas justito…
Tienes más información, precios y la posibilidad de reservar, aquí:
- Tour básico de 2 días por el Cañón del Colca
- Excursión de un día al Cañón del Colca
- Excursión de 3 días al Cañón del Colca
También es posible incluir la visita a Arequipa, llegar hasta el nacimiento del Amazonas o, incluso, aprovechar al máximo tu tiempo haciendo el trayecto de Arequipa a Puno con parada en el Cañón del Colca. ¡Muy práctico!
Por último, si no te convence mucho la idea de ir en grupo, puedes contratar una excursión privada desde Arequipa. Al ser solo para ti y tus acompañantes, es mucho más flexible. Hay múltiples combinaciones a elegir, en varios días. Además, dependiendo de cuántos seáis, puede salir a cuenta económicamente…

¿Merece la pena ir al Cañón del Colca? Nuestra opinión
El Cañón del Colca es un lugar espectacular y de eso no hay duda. Allí vimos paisajazos increíbles, alucinamos con el vuelo del cóndor y tuvimos el privilegio de comer en casa de una familia local, la de Josefina y su hijo. Otra cosa muy positiva del Colca es que, en cuanto te sales un poco de Chivay y la Cruz del Cóndor, hay poquitos turistas y es muy fácil disfrutar de un ambiente tranquilo y muy auténtico.
Por esto, visitar el Cañón del Colca en un viaje largo por Perú lo vemos prácticamente imprescindible.
Ahora bien, si tienes poco tiempo (una semana, 10 días), quizá sería de las primeras cosas que sacrificaríamos de la ruta típica, sobre todo porque llegar hasta allí es una gran inversión de tiempo: unas 3 horas y media desde Arequipa.

Consejos para visitar el Cañón del Colca
- Tendrás que comprar el boleto turístico del Cañón del Colca. Es imprescindible para visitar los lugares turísticos, y te lo pueden pedir en cualquier momento, ¡llévalo siempre encima! Necesitarás, por cierto, tu pasaporte para comprarlo
- Aunque la mejor época, por clima, para visitar el Cañón del Colca va de mayo a noviembre, llévate siempre algo de abrigo. Al mediodía puede hacer mucho calor, pero cuando se va el sol hace frío y las noches pueden ser difíciles.
- No olvides tampoco gafas de sol y crema
- Viaja ligero, pero lleva todo lo que crees que vas a necesitar. Solo hay cajero en Chivay y no hay muchas tiendas ni servicios, en general
- Los lugares que ver en el Cañón del Colca están en una zona segura
- Si compras artesanía, asegúrate que es hecha a mano y de la zona. Se suelen colar bastantes “made in China” en los puestos turísticos
- Si no te gusta mucho la carne roja (¡a Andrea se la pusieron 3 veces en dos días!), te recomendamos que pidas menú vegetariano. A mi me daban quinoa o queso, ¡deliciosos!
- ¡No olvides tu seguro de viaje! Además del mal de altura, puedes sufrir cualquier caída tonta o una simple intoxicación alimenticia… ¡y adiós!
Mapa: Visitar el Cañón del Colca
¡Y hasta aquí el post con toda la info que necesitas para visitar el Cañón del Colca! Si tienes alguna duda, o ya conoces la zona y quieres recomendarnos algo, ¡los comentarios son todo tuyos! ¡Gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a Perú
Seguro de Viaje con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Perú AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Arequipa AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Perú AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Perú AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
10 respuestas
Realmente espectacular el cañón del colca. No sabía de la existencia de ruinas arqueológicas y de termas. Esto último nos encanta. Es un gustazo poder descansar en Aguas Calientes termales.
¡Hola Jordi!
La verdad es que nosotros, antes de empezar a planear la visita al Cañón del Colca, tampoco.
Las termas, tras los madrugones, caminatas y noches frías, fueron un lujazo!
Espectaculares fotos y una región que no conocía, me gusto la descripción de Reserva de Salinas y Agua Blanca y sin duda la foto del mirador del Condor. Evidentemente el consejo de comprar a artesanos locales y producto local es fantástico, ya que muchas veces los turistas no lo tienen en cuenta.
Hola Alberto!
Muchas gracias! Nos alegra quete haya gustado!
La Reserva es una zona bastante desconocida y no todas las excursiones paran, tuvimos mucha suerte, y nos encantó!!
Respecto a lo otro, en Perú es muy fácil pillar algo pensando que es bueno, y luego vienen las desilusiones…
Un beso!!
Qué buenos recuerdos nos traéis!! Estuvimos hace unos años por el cañón del colca y vimos los famosos cónderes!! Nos impactó la historia de estos animalitos. Nos dijeron que siempre volaban en pareja y que cuando moría uno, el otro también lo hacía por pena….
A parte de eso, el cañón es una pasada. Eso sí, nos perdimos la zona arqueológica y las termales!! Pintan bien!! Y recomendamos la excursión. Nosotros lo hicimos así! Gracias!!!
Hola María José!
No sabíamos que los cóndores morían de amor, qué penilla 🙁 son unos animales verdaderamente especiales!
Nos alegramos de haberos traído buenos recuerdos!!
Y gracias por aportar vuestra opinión, nosotros también elegimos excursión.
Un besote!
Hermosos posteos, la verdad que he estado buscando al respecto y hasta ahora este es por lejos el mejor! Yo estaré viajando con mi pareja por 9 días en Perú. El único lugar seguro al que viajaremos es Cuzco/Aguas Calientes/Machu Picchu. Tendrían algún lugar más para aconsejarnos? Es que no nos podemos decidir
¡Hola Alejandro!
Muchísimas gracias por tus palabras, nos alegra muchísimo que te haya gustado el post, y ojalá sí podamos ayudarte ????
Si ya vais a visitar la zona de Cuzco y Machu Picchu, lo que queda más cerca es el Lago Titicaca
https://www.viajaryotraspasiones.com/visitar-el-lago-titicaca-peruano-islas/
También imaginamos que vuestro vuelo llega a Lima, que también tiene muchas cosas que ver https://www.viajaryotraspasiones.com/lugares-turisticos-de-lima/
Y, a nosotros personalmente, nos gustó mucho Arequipa
https://www.viajaryotraspasiones.com/que-ver-en-arequipa-en-un-dia/
¡Ya nos contarás con qué te quedas al final!
¡Que disfrutéis mucho del viaje! Un abrazo
Hola Paula&Andrea
vamos a Perú en enero y febrero y aparte del trekking al Machu Pichu, estábamos pensando en ir a Arequipa y hacer un tour por el Colca. He leido en el blog que la experiencia con Pablo Tours fue maala, conoceis otras agencias que me podais recomendar para hacer un tour de 2 días porel cañón ?. Muchas gracias
¡Hola Eduardo!
Hemos estado mirando, y con Civitatis tienes un tour muy parecido, en español, con prácticamente las mismas paradas, y hotel con calefacción (importante). Puedes elegir también si hacerlo con ida y vuelta en Arequipa o añadirle el trayecto a Puno, lo cual puede ser muy práctico si también vais a ir al Machu Picchu: https://www.civitatis.com/es/arequipa/tour-2-dias-valle-colca-cruz-condor/?aid=1474
Cualquier cosa más, coméntanos sin fallo.
¡Y muy feliz viaje! ¡Os va a encantar Perú!