¿Estás planeando un viaje a Islandia? ¿Has pensado visitar el Blue Lagoon? Si tu respuesta es un “no”, estamos seguros de que después de leer el post vas a cambiar de opinión…
El Blue Lagoon, o Laguna Azul, es una de las atracciones más famosas de Islandia y la más visitada por los turistas. De hecho, hay gente que viaja hasta la isla solo para eso… y no es para menos: Imagina que, mientras fuera hay unos 3 graditos, tú estás dándote un baño, tan feliz, en unas aguas a 40 grados… ¡nada mal! Además, el barro de las termas tiene muchas propiedades beneficiosas, así que no te vayas sin probar tu mascarilla.
Te contamos qué es el Blue Lagoon, cómo llegar y cómo es, paso a paso, la visita. ¿Vamos?
Todo empezó cuando se formó la laguna, en 1976, con el agua sobrante de la planta de energía geotérmica. En los 80 la gente empezó a bañarse allí, y en 1992 fue cuando se abrió el Blue Lagoon como lo conocemos. Actualmente, es muy famosa también la cosmética hecha con barros de allí, así que está aumentando cada vez más la popularidad del sitio.
Contents
¿Cómo llegar al Blue Lagoon?
El Blue Lagoon está a unos 20 minutos del aeropuerto y a 50, más o menos, de Reykjavik. Está “en medio de la nada”, así que no hay transporte público posible. Solo hay dos opciones: conducir tu propio coche o contratar un transfer.
Como nosotros no habíamos alquilado coche, reservamos un transfer desde Reykjavik. Tienes que reservar la ida, pasan a buscarte, y a la vuelta solo tienes que salir a esperar el siguiente bus, te subes y ¡hecho! No te preocupes por el frío durante la espera porque, aunque suelen ser frecuentes, hay una caseta con calefacción y máquina de vending para esperar.
Si vas directo a o desde el aeropuerto, también hay transfers, de hecho, hay gente que aprovecha escalas entre Europa y Norteamérica para darse un chapuzón. Por supuesto, hay consignas a parte para bultos grandes, pero hay que pagarlas.

Ten en cuenta que, a no ser que se especifique lo contrario, el precio de los transfer no incluye entrada.
Las entradas
Si quieres visitar el Blue Lagoon vas a tener que rascarte el bolsillo (imaginamos que ya lo sabías).
Hay 4 tipos de entrada, y cada cual va incluyendo más servicios. Nosotros elegimos la más sencilla, que sale a 6990 coronas (unos 56 euros).
Es obligatorio reservar. Además, si viajas en temporada alta, te recomendaríamos hacerlo con antelación. El aforo es limitado y suelen agotarse.
Compara y compra tus entradas en la web del Blue Lagoon
Horarios para visitar el Blue Lagoon
Abre a las 8 de la mañana (7 en verano) y el horario de cierre varía según la época, desde las 9 hasta la medianoche. ¿Imaginas lo que tiene que ser estar allí por la noche? Y si ya se ve la aurora boreal…
Niños y personas con necesidades especiales
Es importante saber que los bebés no pueden entrar. Desde los 2 a los 13 años la entrada es gratuita, pero los menores de 8 han de vestir una especie de flotador, que te dan de manera gratuita.
El Blue Lagoon es totalmente accesible para personas en silla de ruedas, y también hay un baño acondicionado para ellas.
Visitar el Blue Lagoon paso a paso
Llegada
Mientras se va llegando, desde la carretera se ve la planta de energía geotérmica, que funciona “gracias” a las aguas del Blue Lagoon. La energía de esta agua subterránea es la que hace mover las turbinas de la planta, que generan electricidad.
Al bajar del bus, justo detrás del cartel de bienvenida, hay un caminito todo rodeado de piedras (¡que parecen las de Frozen!), por el que se llega a la Laguna.
¡Ojo! Cuando fuimos nosotros estaban de obras, así que si decides visitar el Blue Lagoon, quizá te lo encuentras un poco diferente.
Al llegar al edificio, chicos por un lado y chicas por otro y a cambiarse. Por supuesto, te dan una pulserita con chip para abrir y cerrar tu taquilla, que se debe mantener puesta durante la visita. Las taquillas son grandes, así que no te preocupes si llevas mil capas de ropa, cabe todo. Obviamente, es obligatorio ducharse antes de bañarse, pero puedes hacerlo dentro.
Bañarse en el Blue Lagoon
Una vez limpitos y con el bikini puesto, sales a una salita donde hay cafetería y una pequeña piscina que comunica con la de fuera, por si no te atreves a salir desnudo fuera. Nosotros entramos la primera vez a través de esta piscina, pero luego ya salíamos todo chulos al frío tan tranquilamente.
El agua de la Laguna Azul está a unos 40 grados de temperatura. Choca (¡y mola!) bastante estar tú ahí en bañador, en el agua calentita, y ver a los vigilantes fuera en plan muñeco michelín con el abrigazo.
Además del agua, otra cosa de las que nos gustó al visitar el Blue Lagoon fue el ambiente tan natural en el que está y el silencio que hay.
Dentro de la misma laguna hay bar (caro), diversas cuevecitas y pequeños saltos de agua, y unas puertas que llevan a diferentes atracciones tipo spa, aunque algunas son de pago. Nosotros nos la recorrimos enterita, ¡nos daba todo mucha curiosidad!

Barros
No puedes acabar tu visita al Blue Lagoon hasta que te pones una mascarilla.
Hay tratamientos de pago, pero nosotros hablamos de la “hand-made” (gratis): En muchos lugares de la laguna hay bastante arenilla, solo hay que cogerla y ponérsela en la cara hasta que notes que está seca. Ya verás a mucha gente haciéndolo, así que “follow the leader”.
Éstas aguas son ricas en minerales, sobre todo en azufre y sílice. Se dice que las mascarillas son muy buenas para quienes tienen problemas en la piel, como psoriasis/eccema. Nosotros no sabemos si funcionará, pero da gustito y ¡oye! hay que probar todo cuando uno viaja, ¿no?
Fin de la visita
Cuando decidimos que ya nos habíamos arrugado bastante, salimos y nos duchamos. Las duchas están bastante bien, y hay secador para el pelo. Luego estuvimos cotilleando un poco el edificio, todo en estilo minimalista, muy mono. Además de cafetería y restaurante, hay una terracita desde donde se ve una panorámica chula de la laguna, perfecta para las fotos.

La verdad es que pasar un día en el Blue Lagoon te acaba saliendo por un pico, pero es un lugar tan único en el mundo que pensamos que merece la pena visitarlo. Si estás de viaje por Islandia, es el plan perfecto para relajarse después de pasar un día en Reykjavik de caminata o de hacer la excursión al Círculo Dorado.
¿Convencido para visitar el Blue Lagoon? ¡No olvides contarnos qué te ha parecido!
Más información para viajar a Islandia
- Viaje a Islandia en 3 días por libre
- Qué hacer y qué ver en Reikiavik en un día
- Excursión al Círculo Dorado desde Reikiavik
- Cómo ir desde el aeropuerto de Reikiavik al centro
AHORRA y prepara tu viaje a Islandia
Seguro de viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Reikiavik AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Reikiavik AQUÍ
Descuento de 25€ para tu primera reserva en Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Reikiavik AQUÍ
Coches de alquiler baratos y con las mejores ofertas en Islandia AQUÍ
Las Guías de viaje más completas:
Lonely Planet Islandia
Lo mejor de Islandia
Guías Visuales Top 10 Islandia
Guía Azul Islandia
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
8 respuestas
¿ Puedes abrir y cerrar varias veces la taquilla? Me gustaría hacer fotos y luego volver a guardar la cámara. Gracias
Hola Alicia!
Sí, sin problema.
Nosotros también hicimos fotos y luego volvimos a guardar la cámara.
Disfrútalo mucho!!
Hola Alicia!!! buenas tardes, voy a ir a isalndia con mis hijas en abril, y tengo dudas con la blue lagoon, me podrias decir cuanto tiempo es suficiente para ir a la laguna, es por reservar a ls 19. h o antes!
gracias
¡Hola Violeta!
A la laguna llegas en unos 50 minutos desde Reyjkavik, y una vez dentro puedes estar todo el tiempo que quieras.
También puedes salir a secarte y tomarte algo y volver a entrar cuando te apetezca.
En abril, según hemos visto en la web oficial, cierra a las 9 de la noche. Igual se te queda un poquito justo tener solo dos horas… eso depende de vuestros gustos y del plan que tengáis para ese día.
Lo que es seguro es que os va a encantar! Disfrutadlo!
Hola, viajo en crucero con mi hija y llego a Reikiawik el 30 de junio. Qué me aconsejas?: círculo dorado + laguna azul o sólo laguna. En la web del Blue no hay entradas a la hora que yo quería. Hay alguna otra forma de conseguirlas?Gracias.
Marisa
¡Hola Marisa!
Hemos estado mirando y la única manera de encontrar entradas para la Blue Lagoo fuera de su web son las excursiones.
Esta de aquí te lleva primero a hacer la ruta del Círculo Dorado y luego puedes añadir el Blue Lagoon, que imagino será a última hora: https://www.getyourguide.com/reykjavik-l30/reykjavic-full-day-golden-circle-classic-tour-t72103/?partner_id=ZSI29OB&utm_medium=online_publisher&placement=content-middle
Echa un ojo y nos cuentas si te puede servir, esperamos que sí!
¡Disfruta mucho del crucero (¡tiene que ser una MARAVILLA!) y de la compañía! ¡Ya nos contarás! Un besazo
me gustaría saber en que pagina reservaste la entrada a la laguna azul pues he buscado en internet y no encuentro la pagina oficial para reservar.
¡Hola Karla!
No entiendo bien tu pregunta… Tienes la página oficial enlazada en el artículo, en un cuadradito naranja dentro del punto sobre las entradas, se ve muy bien.
¡Buen viaje!