¿Te da curiosidad conocer los principales lugares que ver en Reikiavik (o Reykjavík)? Ya verás que, aunque no sea una de las ciudades de Europa más conocidas, la capital de Islandia es una cajita de sorpresas…
Además, ya sea tu base para recorrer el país o el punto donde vas a comenzar tu viaje, es perfectamente posible disfrutar de lo mejor de Reikiavik en un día, gracias a su reducido tamaño.
Auroras boreales, iglesias modernísimas, aguas termales, edificios oficiales, museos interesantísimos, ballenas… ¡Aquí te dejamos las 12 mejores cosas que hacer en Reikiavik!
Con poco más de 120.000 habitantes en un país donde solo viven unas 350.000 personas, Reikiavik es una de las capitales menos pobladas de Europa (quitando, claro, el Vaticano, San Marino, Andorra y Mónaco, y rivalizando con Luxemburgo) y la más septentrional del mundo.
¿Preparando un viaje a la “tierra de hielo y fuego”? Te contamos qué ver en Islandia, cómo es la comida típica de Islandia y, por supuesto, todas las opciones para ir del aeropuerto de Reikiavik al centro
Aunque es muy pequeñita y se puede recorrer caminando sin mucho problema, es cierto que algunas de sus atracciones turísticas están más retiradas. Si tienes poco tiempo, te gusta ir acompañado por un guía o, simplemente, buscas la máxima comodidad durante tus vacaciones, tienes dos opciones:
Ahora sí, ponte tu ropa más calentita, que nos vamos a recorrer los mejores lugares que ver en Reikiavik. ¡Empezamos!
Contents
- 1. La iglesia de Hallgrímskirkja
- 2. Las auroras boreales, lo más increíble que ver en Reikiavik
- 3. Calle Laugavegur
- 4. La Plaza Austurvollur
- 5. Tjörnin, el lago urbano que ver en Reikiavik
- 6. Auditorio Harpa
- 7. La escultura del Viajero del Sol, el punto más “instagrameable” que ver en Reikiavik
- 8. Algo especial que ver en Reikiavik: Ballenas y frailecillos
- 9. El Puerto de Reykjavik
- 10. Bañarse en el Blue Lagoon
- 11. El Golden Circle, la excursión imprescindible que hacer en Reikiavik
- 12. Descubrir la gastronomía islandesa
- 12+1. Más lugares que ver en Reikiavik
- Mapa: Qué ver en Reikiavik
- AHORRA y prepara tu viaje a Islandia
1. La iglesia de Hallgrímskirkja
No podíamos comenzar este listado sobre los lugares imprescindibles que ver en Reikiavik con otro. Y es que este templo, de estilo expresionista y culto luterano (la religión mayoritaria en Islandia), ¡es simplemente impresionante!
Con casi 75 metros de altura, Hallgrímskirkja puede verse desde diferentes puntos de la ciudad. También es la iglesia más grande de Islandia y la construcción más alta de la capital.
Inaugurada en 1986, tras una construcción de más de 40 años, su diseño fue un poco polémico al principio. Por lo visto, el arquitecto Gudjón Samúelsson (que, por cierto, fue el primer islandés en graduarse en esta carrera) pretendía que recordase a las montañas, rocas y glaciares islandeses… y creemos que lo logró, ¿no?
Si su exterior ya es llamativo, el interior merece una visita. Si, como nosotros, estás más acostumbrado a las ricas glesias europeas, igual es un poco un shock. La iglesia es austera hasta decir basta y en tonos grisáceos. Lo que más destaca es su órgano eléctrico, de hecho, se celebran conciertos a menudo. Más información en la web oficial de Hallgrimskirkja (en inglés).
Otra cosa que llama la atención es que la iglesia no está dedicada a un santo, sino a Hallgrímur Pétursson. Nacido en el siglo XVII, fue pastor luterano, además del poeta islandés más famoso de la historia.
¡Ojo! Aunque sea el templo más llamativo, Hallgrímskirkja no es la catedral de Reikivaik. De ésta te hablamos unos puntitos más abajo… y creemos que te va a sorprender.


– Mirador de la iglesia de Hallgrímskirkja
La parte alta de esta iglesia ofrece, además, una de las mejores panorámicas que ver en Reikiavik.
Al contrario de lo que pasa en la mayoría de esas iglesias europeas “más ricas” de las que hablábamos antes, la subida al mirador de Hallgrímskirkja se hace en ascensor. Solo al final hay unos poquitos escalones.
Puedes comprar tus billetes en la misma iglesia. Ten en cuenta, eso sí, que el mirador es descubierto. Si hace mucho aire, no es raro que lo cierren al público. ¿Adivinas a quién le pasó?
Nos dio mucha penita perdernos la típica imagen del mar y las casitas de Reikiavik desde las alturas (como la foto destacada del artículo). ¡Esperamos que tú tengas más suerte!
- Abre de 10 a 17 horas. Los domingos cierra de 10’30 a 12 por la misa
- El interior de la iglesia es gratuito. El mirador cuesta 1000 coronas islandesas, para niños de 7 a 16 años, 100.
– Estatua de Leif Eriksson
Con casi unas 50 toneladas de peso, la enorme estatua que hay justo delante de la iglesia de Hallgrímskirkja es la más representativa del país y, por supuesto, uno de los monumentos más importantes que ver en Reikiavik.
Leif Eriksson fue un explorador vikingo de finales del siglo X. Según los historiadores, fue el primer europeo en pisar Norteamérica… Sí, ¡unos cinco siglos antes que Cristóbal Colón!
Para los islandeses es muy importante remarcar que es su compatriota, y no un noruego como apuntan otras teorías.
Esta estatua, obra del artista Alexander Stirling Calder, fue un regalo de Estados Unidos a Islandia para conmemorar el aniversario número mil del Alpingi, el Parlamento más antiguo del mundo. Si haces números, verás que la escultura de Leif Eriksson (inaugurada en 1930) ya estaba allí antes de que se construyera la iglesia, y no al revés.
Hay una réplica de esta estatua en el estado de Virginia, y diferentes monumentos a Leif Eriksson en distintos puntos de Estados Unidos (puedes buscarlas aquí).
Como curiosidad, te contamos que el padre de Leif fue Erik el Rojo, un noruego que, a su vez, fundó el primer asentamiento vikingo de Groenlandia. Además, se cree que uno de sus hermanos fue el primer europeo que conoció a los indígenas americanos, en la actual Terranova (Canadá). Como ves, fue una familia bien viajera…

2. Las auroras boreales, lo más increíble que ver en Reikiavik
No es ningún secreto: La mayoría de los viajeros que llegamos a la isla, tenemos la ilusión de disfrutar de esas estelas de color verde contoneándose por el cielo.
Las auroras boreales, o luces del norte, se dan en las tierras más cercanas al Polo Norte (Islandia, Noruega, Finlandia…) durante el otoño y el invierno, es decir, desde finales de agosto hasta mediados de abril.
Siendo más concretos, la mejor temporada para ver auroras en Islandia va de noviembre a marzo.
Ahora bien, las auroras boreales no son una cosa más que ver en Reikiavik, sino un fenómeno natural único, que depende de las condiciones naturales, lumínicas y climáticas. Por eso, nada ni nadie puede garantizarte que las vayas a poder ver. Y, por desgracia, hablamos desde la experiencia…
Te dejamos aquí la web Aurora Forecast (en inglés) para que, una vez allí, puedas ir viendo las previsiones.
Si tú también sueñas con estar debajo de las northern lights, y tu viaje coincide con la época, la mejor opción es reservar una excursión. Así, los guías expertos te llevarán a un punto sin contaminación lumínica donde la visibilidad sea máxima. Por supuesto, si no puedes ver auroras, se te ofrecerá hacer la misma excursión otro día, sin coste extra.
Aquí te dejamos tres opciones diferentes y bien valoradas por los viajeros. ¡A ver con cuál te quedas!
- Tour de la aurora boreal desde Reikiavik (bilingüe o en inglés)
- Aurora boreal, con cena y baño en termas
- Crucero de observación de auroras boreales en Reikiavik

3. Calle Laugavegur
La principal arteria comercial y de ocio de la ciudad es, por supuesto, también la calle más popular que ver en Reikiavik. Estamos seguros que, durante tu ruta, vas a pasar por allí más de una vez.
Ojo, no te esperes la Gran Vía ni Oxford Street… ¡Y ni falta que hace! El encanto precisamente de Laugavegur es que es una callecita típicamente islandesa silenciosa, con edificios bajos y poco tráfico, tanto de coches como de personas. Además, ¡está muy cerquita del mar!
En sus algo menos de 2 kilómetros de longitud, vas a encontrar boutiques y tiendas de souvenirs, de ropa de montaña (importante, just in case) y otras más curiosas, como una de música con estética rasta donde estuvimos un buen rato.
También hay un supermercado Bónus, algunos restaurantes y varios graffitis y detalles curiosos. A nosotros nos gustaron especialmente una boca de riego vintage con una carita dibujada y, por supuesto, los famosos guantes perdidos, ¡a ver si los ves!
Por lo visto, Laugavegur es la zona “de marcha” por excelencia en Islandia. También es la que más se decora en ocasiones especiales, como la Navidad, el Orgullo Gay o la Fiesta Nacional.



– Skólavördustígur, otra calle bonita que ver en Reikiavik
Prácticamente perpendicular a Laugavegur, aunque separada por tres calles, está Skólavördustígur, la calle que une el centro de la ciudad con la iglesia de Hallgrímskirkja, en línea recta.
Aunque es menos turística y más residencial, sobre todo en la parte alta, ¡a nosotros nos pareció totalmente encantadora!
Sus casitas bajas, algunas con fachadas bien coloridas, nos dieron la sensación de ser súper acogedoras, casi idílicas. Tanto, que dan ganas de mudarse a Reikiavik (aunque luego valoras el clima y se te pasa).
En la misma calle está el restaurante Sjavargrillid, uno de los mejores donde comer en Reikiavik. También hay varios cafés y una librería, ideales para descansar un ratito en tu ruta por la capital de Islandia.


4. La Plaza Austurvollur
La plaza más importante del país es también el corazón de su capital.
Aunque nosotros la vimos vacía y totalmente cubierta de nieve, nos contaron que, cuando hace bueno, se ponen terrazas y su césped se llena de islandeses disfrutando al aire libre. ¡Para la próxima!
Al estar en ella el Parlamento islandés, es también el lugar donde los ciudadanos se reúnen para protestar. Seguro que te suenan las concentraciones que se hicieron allí durante la crisis económica del 2008 y que dieron la vuelta al mundo.
Justo en el centro de la plaza está la estatua más importante que ver en Reikiavik: la de Jón Sigurdsson, el héroe nacional.
Pese a que vivió toda su vida adulta en Dinamarca, este político fue el líder del movimiento de independencia islandés que consiguió una constitución y ciertas concesiones en 1874. Tan relevante fue Sigurdsson, que aparece en los billetes de 500 coronas y la Fiesta Nacional se celebra el día de su cumple (17 de junio).

Junto a la Plaza Austurvollur están dos de los edificios más importantes de Islandia:
– La Catedral luterana de Reikiavik ¡y de Islandia!
Ya te adelantábamos en el primer punto que la catedral no era la iglesia más importante que ver en Reikiavik, al menos desde el punto de vista turístico.
Levantada a finales del siglo XVIII, sin duda es la catedral más pequeña y más sencilla que hemos visto, tanto por fuera como por dentro.
Nos sorprendió mucho saber que, desde 1845, las sesiones del Parlamento de Islandia (que está justo al lado), comienzan con un pequeño servicio en la Catedral.
La Catedral de Reikiavik es la única que hay en toda Islandia pues, en todo el país, solo hay un obispo… o, mejor dicho, una obispa. Desde 2012 (y hasta el momento de publicar este artículo), es una mujer, Agnes M.Sigurdardóttir, quien ocupa ese puesto.
Si quieres entrar a echar un ojo rápido, es gratis y libre, siempre y cuando no se esté celebrando ningún servicio religioso.
Aunque no es la religión mayoritaria, en la capital islandesa también hay una catedral católica, la de Cristo Rey. Paradójicamente, está a poco más de 5 minutos caminando de la luterana. Consagrada en 1929, es de estilo neogótico y está dedicada a San Thorlaco (¡wow!), el único santo de Islandia.

– El Althing, o Parlamento
También en la Plaza Austurvöllur está la Casa del Parlamento de Islandia.
Es un edificio, cómo no, súper sencillo, con líneas rectas y piedra oscura, sin apenas adornos ni símbolos visibles a primera vista. De hecho, si no te vas fijando, no es raro que pase desapercibido… Afortunadamente está pegado a la Catedral, por lo que es más fácil de distinguir.
Pese a su pequeño tamaño, el edificio ha dado bastante de sí. Además del Gobierno, ha sido sede de instituciones como la Universidad de Islandia y la Biblioteca y la Galería Nacional.
El Parlamento islandés original se fundó en el año 930 y funcionó hasta 1799. Estaba en lo que ahora es el Parque Nacional de Thingvellir, parte de la excursión del Círculo Dorado y a unos 45 kilómetros al noreste de Reikiavik.
Esto le convierte en el más antiguo del mundo que ha funcionado, eso sí, de forma discontinua. Y es que no volvió a ser utilizado hasta 1844, cuando se movió a la capital. El edificio actual, obra de un arquitecto danés, no se inauguró hasta casi 40 años más tarde.
Aunque el Parlamento no sería un lugar imprescindible que ver en Reikiavik, especialmente si tienes poco tiempo, las visitas turísticas están permitidas. Para ello, tendrás que contactar directamente a través de la web del Parlamento (en inglés).

5. Tjörnin, el lago urbano que ver en Reikiavik
Tjörnin significa literalmente “el lago”, y está justo detrás de la Catedral y el Parlamento.
Formado de manera natural, es pequeño tanto en extensión como en profundidad (entre 0’5 y 0’8 metros).
Durante el invierno se hiela, en parte o en totalidad, y a veces se utiliza como pista de patinaje. Nosotros lo vimos así, congelado, pero los únicos que se “atrevían” a caminar sobre sus aguas eran los patos… Y es que el lago es conocido porque allí vive un buen número de especies de aves.
Al estar el lago Tjörnin en una zona tan céntrica, varios de los principales edificios que ver en Reikiavik lo rodean, o están muy cerca. Entre ellos hay varios museos (como el Nacional o el de Arte), el Teatro Nacional, la Corte, la Biblioteca y dependencias de la Universidad. Los que más destacan, de todos modos, son el Ayuntamiento y la Iglesia Libre de Reikiavik.
Esta última, que llama la atención por su tejado verde, fue inaugurada en 1899 y es una congregación luterana independiente del Estado. Tanto por fuera como por dentro, recuerda mucho a la Catedral.
Justo al lado contrario del Parlamento, el lago tiene el parque Hljómskálardur, que nos recordó un poquito a los parques de Londres. Es uno de los más grandes y agradables de la ciudad, más local que turístico. Al sur de éste, vas a llegar prácticamente al aeropuerto de Reikiavik.


6. Auditorio Harpa
Nos vamos ahora a la orilla del Atlántico Norte, junto al puerto, para descubrir uno de los grandes landmarks que ver en Reikiavik.
El auditorio Harpa funciona como sala de conciertos, conferencias y eventos. Como no podía ser de otro modo, es la sede de la Orquesta Sinfónica y de la Ópera Islandesas.
Inaugurado en 2011, es obra de arquitectos daneses e islandeses. Ha recibido ya un montón de premios gracias a espectacular diseño, a base de hexágonos de cristal que juegan con la luz. ¡Un paraíso si te gusta la fotografía!
El auditorio Harpa se ve ya grandote desde fuera, y sorprende lo espacioso que es por dentro. Tiene cuatro salas, y cada una representa uno de los elementos de la naturaleza (fuego, aire, tierra y agua), a la vez que los relaciona con los paisajazos islandeses.
Aunque, evidentemente, hay que pagar por los conciertos y eventos (más información en la web oficial del Harpa, en inglés), entrar a echar un vistazo es gratis. ¡Merece muchísimo la pena!
En el piso bajo hay unos baños que se pueden utilizar y que, por supuesto, están impolutos. También hay parking (de pago).
Por último, si eres aficionado al shopping, pero estás viajando con presupuesto normalito, mejor que ni te pases por la tienda del auditorio. Luego no digas que no te hemos advertido…



7. La escultura del Viajero del Sol, el punto más “instagrameable” que ver en Reikiavik
Esta original escultura, conocida también como Sólfar (en islandés) está a poco más de 5 minutos caminando desde el Harpa, junto al agua.
Su construcción se acordó en 1986, para celebrar los dos siglos de la ciudad de Reikiavik.
El encargado de crear el Viajero del Sol, en acero inoxidable sobre una base de granito, fue el artista islandés Jón Gunnar Árnason. Se inauguró en el verano de 1990.
En un principio, y por razones obvias, puede parecer que el Viajero del Sol representa un barco vikingo. La realidad es que, según la web Iceland Travel (en inglés), es una oda al sol y representa “la promesa de un territorio sin descubrir, un sueño de esperanza, progreso y libertad”.
Ten en cuenta que la escultura es uno de los lugares más turísticos y populares que ver en Reikiavik. Todos queremos nuestra foto, por lo que se puede llenar bastante, especialmente a la hora del atardecer.

8. Algo especial que ver en Reikiavik: Ballenas y frailecillos
Ver animales en su propio hábitat es el plan más diferente y especial que hacer en Reikiavik. Si tienes la suerte de que tu viaje a Islandia coincida con estas fechas ¡ni te lo pienses, please!
- Ballenas: de abril a septiembre
- Frailecillos: de mayo a agosto
Ahora bien, es muy importante tener en cuenta que, al igual que comentábamos sobre las auroras boreales, nada te garantiza al 100% que vayas a ver ballenas.
De hecho, si no tienes mucha suerte con éstas últimas durante tu excursión, puedes repetir la experiencia sin coste extra. Así, te recomendamos que programes esta actividad para el primer día que estés en Reikiavik. Así, tendrás todo el margen posible.
Hay varias opciones para ver ballenas en la ciudad. Aquí te dejamos las excursiones más valoradas por los viajeros, para que mires más información y, si quieres, puedas reserva directamente:
- Avistamiento de ballenas en barco (tres horas)
- Avisatamiento en lancha rápida (dos horas)
- Excursión en barco para ver ballenas al sol de medianoche
En cambio, ver frailecillos en libertad está prácticamente asegurado. Al contrario que las ballenas, se ponen en grupos enormes siempre en los mismos puntos.
Tu guía experto te contará todo sobre estos graciosos y originales pajaritos y, dependiendo del clima, navegarás hasta a una de las islas que hay frente a Reikiavik (Engey, Videy, Lundey…).
Aquí te dejamos más información, y puedes reservar, sobre la excursión para ver frailecillos en Reikiavik.
Si no puedes (ni quieres) elegir, y quieres ahorrar tiempo y dinero, puedes apuntarte a esta excursión para ver tanto ballenas como frailecillos. Te dejamos precios y más información, y puedes reservar, aquí mismo:
Excursión de avistamiento de ballenas y frailecillos


9. El Puerto de Reykjavik
La capital Islandesa es una ciudad marítima, por lo que en esta lista de lugares que ver en Reikiavik no podía faltar su puerto.
Conocido como Old Harbour (“puerto viejo”), sigue siendo un lugar de trabajo para marineros y comerciantes. Aun así, al igual que pasa en muchas otras ciudades, se ha dado un buen “lavado de cara” a las antiguas construcciones, que hoy son restaurantes o tiendecitas. La verdad es que tiene puntos bastante fotogénicos, y es un lugar chulo para dar un paseo, especialmente al atardecer.
Desde el puerto de Reikiavik salen las excursiones para ver ballenas y frailecillos que comentábamos más arriba. Además, está súper cerquita del Auditorio Harpa y a poco más de 5 minutos andando del Parlamento.
En la zona también vas a encontrar dos lugares curiosos que visitar en Reikiavik:
- Baejarins Beztu. Este simple puesto es uno de los lugares donde comer en Reikiavik más populares, pues vende “los mejores perritos calientes de la ciudad”.
- Whales of Iceland. Esta exposición interactiva sobre ballenas es especialmente interesante para los más peques de la casa. Más información y entradas aquí.
- Púfa. Esta pequeña colina (creada por un artista local en 2013) cubierta por césped, está en uno de los extremos del puerto. Subir es facilísimo y, arriba, podrás ver un artilugio tradicional para secar pescado además de, claro, una panorámica del Old Harbour.

10. Bañarse en el Blue Lagoon
¡Bienvenido al paraíso! Y es que no hay viaje a Islandia posible sin una parada en las aguas termales del Blue Lagoon.
En estas enormes piscinas naturales se crearon en los años 70, por lo visto con el agua sobrante de una planta geotérmica. Con el tiempo, y diferentes ampliaciones, se han convertido en una de las cosas más únicas y especiales que ver en Reikiavik..
Cuando visites el Blue Lagoon, vas a poder meter tu cuerpo serrano en aguas a unos 40 grados, independientemente del clima que haya fuera. Nosotros estuvimos en febrero, ¡así que imagínate!
Una vez dentro, puedes tomar algo, ponerte una mascarilla (directamente de la pisci o en el spa)
Estas aguas termales están a unos 50 kilómetros de la capital y 20 del aeropuerto de Reikiavik, por lo que cuadrarlo en tus lista de lugares que ver en Islandia es muy fácil.
Las visitas diarias están limitadas, por lo que es muy importante que reserves tu entrada al Blue Lagoon con tiempo, especialmente si vas a viajar a Islandia en temporada alta. Dependiendo de tus circunstancias, te puede convenir más una opción u otra:
- Para no preocuparse por nada: Excursión de 3 horas al Blue Lagoon con traslado, entrada, mascarilla y bebida
- Si no tienes coche, pero quieres disfrutar de la Laguna por tu cuenta: Solo traslados al Blue Lagoon desde Reikiavik
- Si tienes coche: Solo entrada con bebida, mascarilla y toalla
¿Valorando aún si merece la pena? Pásate con este artículo con más consejos, fotos y nuestra experiencia en el Blue Lagoon de Islandia

11. El Golden Circle, la excursión imprescindible que hacer en Reikiavik
En ningún listado de lugares que ver en Reikiavik puede faltar la ruta por el Golden Circle (o Círculo Dorado). Queda muy cerquita de la capital y, además, es la excursión estrella para hacer en Islandia.
Creemos que merece muchísimo la pena, pues permite descubrir, en solo unas horas, los mejores ejemplos de la naturaleza salvaje típica del país. Lugares increíbles e inolvidables, que solo verás en Islandia:
El Parque Nacional de Thingvellir está en el valle donde se juntan las placas tectónicas de Eurasia y Norteamérica. Es Patrimonio de la Humanidad, ya que allí se creó el primer Parlamento islandés (del que hablábamos más arriba) y, además, también aloja el lago más grande del país, de origen volcánico.
La Catarata Gullfoss es una de las más impresionantes de Islandia. Su agua cae a más de 30 metros de altura, y es increíble tanto con nieve (como la vimos nosotros) como sin ella.
Por último, el punto que más nos alucinó. El Valle de Haukadalu es una explanada con gran actividad geotérmica, en la que vas poder ver, en vivo y en directo, géiseres a pleno funcionamiento. Entre ellos, por supuesto, el Geysir y el Strokkur, dos de los más famosos del país, que pueden expulsar el agua ¡hasta 15 metros de altura!
¡Te prometemos que la excursión merece muchísimo la pena! Aunque también puede hacerse por libre (si has alquilado un coche para hacer una ruta más amplia por el país), la forma más fácil y rápida de recorrer el Círculo Dorado es haciendo una excursión desde Reikiavik. Aquí te dejamos las mejor valoradas por los viajeros:
- Excursión al Círculo Dorado desde Reikiavik en español
- Excursión combinada al Círculo Dorado y al Blue Lagoon
- Tour para cruceros, desde el puerto y en español
Te contamos más sobre la excursión y los lugares que ver en el Círculo Dorado desde Reikiavik en este artículo


12. Descubrir la gastronomía islandesa
Conocer la gastronomía local es, para nosotros, algo esencial en cada viaje, así que no podía faltar en este listado de cosas que hacer en Reikiavik.
Seguro que no te sorprende si te decimos que, por sus condiciones climáticas y geológicas, y por su posición (literalmente aislada en medio del Atlántico Norte), la comida típica de Islandia es relativamente poco variada. Eso sí, en Islandia todo lo que se come es elaborado y de calidad, incluso el fast food.
En Islandia se come mucho pescado, especialmente salmón y bacalao, cocinado de todas las formas que te imagines. La carne más popular es el cordero, y es muy común tomar pan negro. Con el clima que hay allí, las sopas nunca faltan a la mesa (¡ojo a la de langosta!) y el postre más típico es una especie de yogur que se llama skyr.
Por último, si eres un fan de los platos más exóticos, por así decirlo, durante tu visita a Reikiavik puedes probar el tiburón, la ballena o el frailecillo.
Aquí te dejamos un par de opciones por si te apetece hacer algo distinto y disfrutar de la comida (y bebida) islandesa de la mano de un local:

12+1. Más lugares que ver en Reikiavik
Los lugares de los que te hemos ido hablando son los más importantes que ver en Reikiavik en una primera visita. Quitando las excursiones, de hecho, se pueden visitar sin problema en un solo día.
Si tienes más tiempo, o simplemente te apetece hacer planes diferentes, aquí te dejamos otras opciones para disfrutar de la capital islandesa:
- Hofdi House. En esta casa prefabricada, a unos 15 minutos del Viajero del Sol, se reunieron en 1986 los presidentes Reagan (de Estados Unidos) y Gorbachev (de la Unión Soviética) para comenzar a fraguar el final de la Guerra Fría. A principios del siglo XX, además, desde allí se hizo la primera comunicación por radio con el extranjero.
- Nordic House. Este edificio de estilo modernista es la sede del Consejo Nórdico, cuya misión es fomentar las relaciones entre Islandia y sus “vecinos” nórdicos. Por lo visto, su biblioteca es muy importante.
- Bessastadir. La residencia oficial del Presidente de Islandia está en una antigua granja a unos 15 kilómetros de Reikiavik.
- Nautholsvik Geothermal Beach. Sí, esto es tal cual lo que te imaginas: una playa donde se juntan el frío (¡tieso!) océano y el agua caliente del interior de la tierra. Está cerquita del aeropuerto.
– Museos que ver en Reikiavik
En Reikiavik, para lo pequeñita que es, hay bastantes museos interesantes. La mayoría están incluidos en la típica tarjeta turística con entradas y transporte público. Tienes más información sobre la Rejkjavík Card aquí.
Los más relevantes son el Museo Nacional de Islandia y el Perlan. El primero conserva, sobre todo, objetos y fotografías de la historia del país. El segundo muestra la geografía y geología islandesa de manera interactiva, incluso tiene un planetario y recreaciones de una cueva de hielo y de auroras boreales. Más información y entradas al Museo Perlan aquí.
Otros museos que ver en Reikiavik son el Saga Museum, el Marítimo, el de Arte, el Einar Jónsson (de escultura) y la Settlement Exhibition. A las afueras de la ciudad está también el Arbaejarsafn Open Air Museum, que recrea un antiguo pueblo islandés, con sus preciosas casitas de tepe (cubiertas por césped) y todo.
Para los más atrevidos está el Icelandic Phallological Museum. Y sí, es justamente de lo que estás pensando…
Mapa: Qué ver en Reikiavik
¡Hasta aquí el paseo por la capital más al norte del mundo! Esperamos que te haya servido de ayuda si estás ya preparando un viaje a Islandia y, si no, de inspiración para el futuro.
Si tienes alguna duda, ya has estado y te apetece compartir cuál es tu favorito de todos estos lugares que ver en Reikiavik o, mejor aún, quieres añadir alguno diferente a la lista, ¡los comentarios son todo tuyos! Así, otros viajeros podrán beneficiarse de tu experiencia. Takk!
– Más información para viajar a Islandia
AHORRA y prepara tu viaje a Islandia
Seguro de viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Reikiavik AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Reikiavik AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Reikiavik AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Islandia AQUÍ
Las Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!