Parques de Londres: Los 15 mejores (¡y otros desconocidos!)

Visitar los parques de Londres es un plan imprescindible que hacer en la capital británica.

Estos pulmones verdes en medio de la gran metrópolis son ideales para tomar un poco de aire, relajarse y descansar después de tanto turisteo. Además, muchos de ellos han sido testigo de momentos súper importantes en la historia de la ciudad…

Después de seis años viviendo allí, te dejamos los que son, para nosotros, los mejores parques de Londres y cómo llegar a cada uno de ellos. Los tienes para todos los gustos: urbanos y muy cuidados u otros que parecen directamente un bosque, súper famosos o de locales, pequeñitos o enormes… ¡A ver con cuál te quedas!

Aunque, quizá, uno no lo pensaría nada más llegar a la ciudad, si tenemos en cuenta la extensión que ocupan todos sus parques y jardines, Londres es una de las urbes más verdes del mundo. De hecho, desde siempre, pero sobre todo desde la Revolución Industrial, acercar la naturaleza al entorno urbano ha sido algo prioritario y muy promovido en la cultura británica.

Aunque no están todos los que son (¡elegir solo algunos es muy difícil!) sí son todos los que están. Además, te contamos cómo llegar a cada uno de ellos, lo que te va a venir guay al ser Londres una ciudad enooooooorme.

Moverse por la city puede no ser precisamente coser y cantar. Por eso, te recomendamos que te pases por este post sobre el transporte público de Londres, con toda la información, precios, horarios y un montón de consejos ¡para manejarte como un auténtico londoner! También hay varias opciones para pagarlo, así que en este otro artículo te contamos todo sobre las tarjetas de transporte de Londres.

Hermosa imagen otoñal del Victoria Park en Londres, Inglaterra
Si hay una época en la que los parques de Londres se ponen preciosos, esa es el otoño. En la foto, Victoria Park, uno de los más famosos para los locales

Los parques de la ciudad no están solo ocupando varios puestos en cualquier lista de lugares que visitar en Londres sino que, por supuesto, ir a pasear o a hacer picnic por alguno de ellos es uno de los mejores planes que hacer en Londres gratis ¡siempre y cuando el tiempo acompañe! Si te interesa no gastarte muchas libras durante tu viaje, échale también un vistazo a este post con los mejores mercadillos de Londres y a este otro con los miradores gratis de la ciudad.

Hoy todos son públicos y gratuitos, aunque algunos, The Royal Parks, forman parte de la corona british. Ten en cuenta, eso sí, que prácticamente todos los parques de Londres cierran por la noche. Los horarios dependen de la época del año, pero suelen ir de la mano con las horas de luz (podrás comprobarlos en internet y en los carteles a la entrada de cada parque). Aunque en todos suele haber baños públicos y cafetería, no está de más que te lleves algo de picar y tu botella de agua.

Ahora sí, ponte las zapatillas, coge tu cámara ¡y vámonos a recorrer los mejores parques de Londres!

1. Hyde Park y Kensington Gardens, los parques de Londres más famosos

Hyde Park es, quizá, el más conocido de todos los parques de Londres y, por eso, casi siempre está en la lista de lugares que ver en la ciudad. Por supuesto, no seremos nosotros quienes neguemos lo evidente: Hyde Park mola, y mucho.

Tiene unas 142 hectáreas de extensión, que puedes recorrer a pie o con alguna de las bicis públicas de alquiler que se ofrecen en varias estaciones a lo largo y ancho del parque. Ojo, que si vas en fin de semana, es probable que te las encuentres todas vacías…

Dieciséis de esas hectáreas están ocupadas por el lago Serpentine. Este es el más grande y famoso del centro de Londres, y pasear junto a él, es una auténtica delicia. Si te atreves y prefieres otro tipo de experiencia, también puedes alquilar un barquito o un pedaló.

Además de un montón de memoriales y fuentes, patos y ardillas, en Hyde Park puedes ver el curioso Speakers’ Corner. Si visitas este parque en verano y vas con niños, no puedes no pasarte por la fuente memorial de Diana de Gales, ¡donde los peques se pueden bañar! En invierno, por su parte, aquí se monta Winter Wonderland, una feria navideña londinense donde se lo pasa uno pipa.

Panorama desde el lago Serpentine en el corazón de Hyde Park, en Londres
El famoso lago Serpentine es la estrella de Hyde Park

Aunque son dos parques diferentes, separados por el lago, hemos querido meter en este punto también a los Jardines de Kensington. Ambos son un continuo y forman parte del mismo recinto, por lo que vas a poder combinar tu paseo por ambos parques de Londres sin problema. Eso sí, ¡no te pierdas el increíble Palacio de Kensington! El lugar de nacimiento de la reina Victoria, hogar de la princesa Diana y hoy residencia de William y Kate es una típica mansión inglesa rodeada de bonitos jardines y llenita de historia. Puedes conseguir tu entrada aquí mismo:

Entradas para el Palacio de Kensington

Además del Palacio y los jardines, en Kensington Gardens puedes visitar la famosa estatua de Peter Pan, la Serpentine Gallery y el Albert Memorial. Este último es un curiosísimo monumento dedicado al marido de la Reina Victoria, justo enfrente del Royal Albert Hall (puedes reservar tu visita guiada aquí), el cual ya está fuera del parque.

Tanto Hyde Park como los Kensington Gardens forman parte de The Royal Parks.

Muy cerca de ambos tienes, además, algunas de las principales atracciones turísticas de Londres. Aprovecha para pasarte por los almacenes Harrods, el bonito barrio de Notting Hill (puedes apuntarte al free tour por Notting Hill, gratis y en español, aquí) o los míticos museos de South Kensington.

  • Cómo llegar a Hyde Park: las estaciones de Lancaster Gate y Marble Arch (línea Central) dan acceso al norte del parque y Hyde Park Corner y Knightsbridge (línea Piccadilly) al sur. Todas están en zona 1. Intenta cuadrar tu ruta para entrar por un lado y salir por otro.
Famosa estatua de Peter Pan en los Kensington Gardens de Londres, Reino Unido
La estatua de Peter Pan
Bonita fachada del palacio de Kensington en los jardines de Kensington en Londres
El bonito palacio de Kensington forma parte de uno de los parques de Londres más bonitos

2. Regent’s Park

En el corazón de una de las zonas más señoriales de Londres está uno de nuestros parques de Londres favoritos. Tanto nos gusta, que dedicamos un post específicamente a la visita a Regent’s Park.

Como los anteriores, forma parte de los Royal Parks. Fue inaugurado en 1836, ocupa unas 155 hectáreas.

Regent’s Park tiene su lago y varios jardines muy cuidados, además de ser la sede una universidad y del zoo de Londres. También pasa por allí el Regent’s Canal, que puedes recorrer en barco tal y como te contamos en este post sobre los canales de Londres.

Hay una carreterita, el Outer Circle, de unos 4’5 kilómetros que rodea el parque. Ya dentro, está el Inner Circle. Dentro de este vas a poder visitar el Queen’s Mary Rose Garden, el “paraíso de las rosas” particular de la capital británica. Allí puedes perderte entre decenas de miles de estas preciosas flores, y conocer especies diferentes.

Un buen sitio para pasear por Regent’s Park es el Broad Walk. Es un bonito bulevar, con mucho ambiente, bancos y que, además, justo por medio de un montón de campos de fútbol, rugby…

Si te gusta la Historia, no puedes no pasarte por el kiosko de música junto al lago. Allí, ahora, hay un memorial que homenajea a las víctimas de los atentados del IRA de 1882.

Hermoso panorama cerca de lago de Regent's Park en Londres, Reino Unido
No nos digas que no son típicas estas hamacas junto al lago…
Hermosa vista del Regent Canal en el famoso Regent's Park en el centro de Londres
El Regent’s Canal a su paso por el parque

Una muy buena idea es combinar tu visita a Regent’s Park con Primrose Hill, a apenas un cuarto de hora caminando. Subir esta colinita te va a llevar a disfrutar de una de las mejores panorámicas de Londres: el Shard, el London Eye, la City de Londres… todo, sobre el manto verde del parque. ¡Te va a encantar! A menos de 10 minutos de Primrose Hill, además, está el barrio más alternativo, rebelde y underground de Londres, Camden Town (puedes apuntarte a la visita guiada por Camden en español aquí).

  • Cómo llegar a Regent’s Park: estaciones de Baker Street (líneas Bakerloo, Metropolitan, Hammersmith and City, Circle y Jubilee) o Regent’s Park (línea Bakerloo), todas en zona 1. Si quieres ir primero a Primrose Hill, la estación que pilla mejor es Chalk Farm (línea Northern, zona 2).
Espectacular panorama sobre Londres desde Primrose Hill, Reino Unido
¡Vistaza desde Primrose Hill!

3. Hampstead Heath

¡Nos encanta Hampstead Heath! Con sus 320 hectáreas de superficie, es uno de los parques de Londres más grandes y uno de los puntos más altos de la ciudad.

Está entre Highgate y Hampstead, dos de los barrios más bonitos (y caros) de la ciudad, a unos 6 kilómetros al norte de Trafalgar Square. Abre bien los ojos, que por la zona viven actores importantes, empresarios, miembros de la realeza…

Hampstead Heath destaca por su inmensidad, que te hace sentir en medio de la campiña inglesa sin necesidad de dejar la capital. También porque en él está Parliament Hill, uno de los mejores miradores de Londres. ¡Vas a tener la ciudad completamente a tus pies! Otro punto que no te puedes perder es The Hill Garden and Pergola. Está un poco retirada, pero es preciosa con su aire vintage y ligeramente en alto.

Otro de los mejores lugares que ver en Hampstead Heath es la Kenwood House. Esta increíble villa neoclásica del siglo XVII se puede visitar gratuitamente ¡y merece muchísimo la pena! A nosotros nos flipó, especialmente su biblioteca y su colección de arte, con un cuadro de Rembrandy y todo. Si eres muy cinéfilo, además, te hará ilusión saber que la Keenwood House sale en pelis como Notting Hill o Sentido y Sensibilidad.

Por último, Hampstead Heath es muy popular para los londoners en verano, sobre todo si hay ola de calor. Y es que en algunos de sus lagos está permitido el baño… ¡siempre y cuando te atrevas a meter tu cuerpecito en un agua que suele estar tiesa!

Si te animas a conocer Hampstead Heath en tu próximo viaje a Londres, te recomendamos combinarlo con un paseo por el barrio y con la visita al cementerio de Highgate, a apenas un cuarto de hora del parque.

  • Cómo llegar a Hampstead Heath: las estaciones de Hampstead Heath o Gospel Oak (línea Overground, zona 2) están justo a la entrada del parque. A unos 10 minutos andando tienes Hampstead y Golders Green (línea Northern, zonas 2/3 y 3 respectivamente).
Bonita vista de la Kenwood House en el parque de Hampstead en el norte de Londres
Así es Kenwood por fuera, ¿te suena?
Increíble atardecer desde Parliament Hill en el parque de Hampstead en Londres, Reino Unido
Vistazas a Londres desde Parliament Hill. Como imaginarás, ese banquito está muy, pero que muy solicitado…

3. Greenwich Park, uno de los mejores parques de Londres por sus vistas

Quizá no te suena mucho, ya que no es uno de los parques de Londres más famosos turísticamente hablando pero ¿a que seguramente has oído hablar del Meridiano 0 o de Greenwich? ¡Pues está justo allí!

Greenwich Park está, como no podía ser de otro modo, en el barrio del mismo nombre. Éste, es una zona marinera, con mucha historia y bonitas vistas, en la misma ribera del Támesis. Aunque no está muy céntrico, es ideal para pasar un día diferente en Londres, sobre todo si ya has estado más veces en la ciudad y conoces bien los lugares más turísticos.

Nosotros íbamos bastante, así que escribimos un post contando todos los lugares que ver en el barrio y planes que hacer en Greenwich que, seguro, ¡te viene genial! Además, si quieres completar la experiencia, puedes hacer un crucero por el Támesis entre Greenwich y el London Eye.

El parque de Greenwich tiene unas 74 hectáreas de extensión. También es uno de los Royal Parks, ya que estuvo en manos de la corona desde principios del siglo XV, lo que le convierte en el más antiguo de los parques de Londres. Antes de ser un espacio público, fue sobre todo un coto de caza, donde se introdujeron ciervos que aún hoy pueden verse, aunque no tan fácilmente como en otros parques de esta lista.

Además de los típicos jardines, zonas para peques, estatuas y memoriales, hay diversas ruinas (romanas y de un baño real). Aun así, si por algo destaca Greenwich Park es por sus increíbles vistas sobre el Támesis, la City y la zona financiera de Canary Wharf. Simplemente ¡es-pec-ta-cu-lar! Merece la pena llegar hasta allí solo por disfrutar de la panorámica.

Justo en la colina donde está el mirador, puedes visitar el famosísimo Observatorio de Greenwich, donde podrás visitar varias salas de exposición y, por supuesto, el mítico meridiano, que fue el primero del mundo. ¡No te puedes ir sin tu foto con un pie a cada lado! Suele haber colas, sobre todo los fines de semana, por lo que te recomendamos que compres tu entrada al Observatorio de Greenwich con antelación aquí mismo:

Entradas al Observatorio de Greenwich

En los alrededores de Greenwich Park tienes el National Maritime Museum (gratis), la Queen’s House, con su famosa escalera interior en espiral, y el Old Royal Naval College (puedes comprar las entradas para ver su espectacular painted hall aquí). Ya en el corazón del barrio, junto al Támesis, también puedes visitar el Cutty Shark, uno de los barcos más importantes del mundo, ahora convertido en un interesantísimo museo

  • Cómo llegar a Greenwich Park: estación de Cutty Shark (DLR, zona 2) y caminar 5 minutos.
Bonita vista desde el Observatory Hill en el parque de Greenwich en Londres, Reino Unido
A esto nos referíamos con las vistas espectaculares desde Greenwich Park…
Imagen del famoso observatorio de Greenwich en el este de Londres, Reino Unido
Y justo frente a las vistas, el observatorio con el meridiano 0

5. Victoria Park, el más querido de los parques de Londres

Una bonita historia ha hecho que este parque sea uno de los más visitados, premiados y queridos por los londinenses. Tanto, que se refieren a él como Vicky Park o, incluso, People’s Park. ¿Listo para leerla?

A mediados del siglo XIX, los grandes parques de Londres eran en su mayoría privados y estaban, por supuesto, en manos de nobles y personas adineradas. Por su parte, el este de Londres era industrial, oscuro y empobrecido. Tanto, que un importante epidemiólogo se decidió a escribir a la mismísima Reina Victoria pidiendo un espacio verde para que los habitantes de la zona, en su mayoría obreros, pudieran disfrutar de un poco de naturaleza, aire puro y ocio. La monarquía, entonces, compró las 88 hectáreas del parque que hoy conocemos con el nombre de la reina. Esto convierte a Victoria Park en el parque público construido como tal más antiguo de Londres.

A finales del siglo XIX, y durante todo el siglo XX, Victoria Park ha sido un escenario importante de muchas de las luchas sociales del pueblo británico. Abrimos, eso sí, un paréntesis durante la Segunda Guerra Mundial cuando, por su posición estratégica, cerca de las industrias y del puerto, Victoria Park fue tanto blanco de bombardeos como campo de prisioneros.

Tras una historia tan convulsa como interesante, el más querido de los parques de Londres es hoy un oasis de tranquilidad en una bonita zona residencial. Tiene varios lagos, fuentes, instalaciones deportivas, una zona de juego que te va a hacer desear volver a tener cinco años ¡y hasta una pagoda!

Sobre todo si vas en otoño, una de las mejores épocas para visitar Londres, dedica al menos un par de horas a perderte entre los amarillos y los marrones de Victoria Park. Como remate, pásate por el Pavilion Cafe, junto al lago.

  • Cómo llegar a Victoria Park: la estación más cercana es Mile End (línea Central, zona 2). Luego, hay que caminar unos 20 minutos o tomar un bus local (425 ó 277)
Panorama del lago de Victoria Park con su bonita cafetería, Londres
El lago de Victoria Park, con la cafetería al fondo
Hermosa vista de la famosa pagoda del parque de Victoria en el este de Londres, Reino Unido
La bonita pagoda del parque
Bonito paisaje del canal de Victoria Park en Londres, Inglaterra
El canal pasa junto a Victoria Park, ¡y a nosotros no nos puede gustar más esta imagen! 

6. Kew Gardens, los mejores jardines de Londres

Es el único de estos parques de Londres que no es gratis… ¡pero es tan, pero tan bonito, que no podíamos dejarlo fuera! De hecho, dedicamos un post entero a cómo visitar Kew Gardens.

Fueron fundados en 1759. Hoy, estos jardines botánicos son el lugar Patrimonio de la Humanidad más grande de la ciudad, con unas 120 hectáreas de extensión.

En Kew Gardens vas a poder disfrutar de lagos, miles de especies de plantas de todo el mundo (algunas traídas por los mismísimos Darwin o Livingstone), salas de exposición, infinitas praderas ¡y hasta una plataforma de observación a 18 metros de altura!

Aun así, si por algo destaca Kew Gardens es porque tiene un montón de construcciones muy originales e interesantes, que se pueden visitar. La más famosa es el increíble invernadero Palm House Parterre, tremendamente fotogénico por dentro y por fuera. ¡Te va a encantar!

Tampoco te puedes perder The Hive, una estructura que simula ser un panel de abejas; el bonito Kew Palace, un palacio real del siglo XVIII; el Queen Charlotte’s Cottage o una espectacular pagoda de 50 metros.

Estos preciosos jardines no están, precisamente, en el centro de Londres. Para visitarlos, tendrás que ir hasta el barrio de Kew, a unos 10 kilómetros al sudoeste del centro de la ciudad. Por eso, te recomendaríamos que le dedicases un día entero a tu visita, sobre todo si coincide con el verano. No olvides llevarte una toalla para tumbarte en el césped y algo de picar.

¡Por cierto! Si tu visita coincide con las Navidades, no te puedes perder Christmas at Kew, uno de los mejores espectáculos de la Navidad en Londres.

Si Kew Gardens es uno de los parques de Londres que te apetece visitar, lo mejor es que compres tu entrada con antelación (incluye tour gratuito opcional y mapa) aquí mismo:

Entradas para Kew Gardens

  • Cómo llegar a Kew Gardens: estación del mismo nombre (Overground y District lines, zona ¾) y luego caminar 5 minutos
Espectacular vista del invernadero de Kew Gardens en Londres, Inglaterra
El invernadero de Kew Gardens. ¿Es o no espectacular?
Imagen del llamativo The Hive en los famosos Kew Gardens, Londres
The Hive. No sabemos si se parece o no a un panel de abejas, ¡pero mola muchísimo!

7. Richmond Park: ¿uno de los parques de Londres o un bosque?

El más grande de los parques de Londres, con casi mil hectáreas de extensión, fue creado en el siglo XVII y es también uno de los Royal Parks. Está en el barrio de Richmond, a unos 15 kilómetros al suroeste del centro.

Aunque es, quizá, el parque que queda más a trasmano, sobre todo si solo te puedes mover en transporte público, Richmond Park bien merece una visita. Es tan, tan enorme que más que un parque parece un bosque, con infinitas praderas y grandes lagos.

Si por algo es famoso este parque es porque hay ciervos en libertad. Están en varias zonas del parque, por lo que son muy fáciles de ver. Aun así, y pese a que, en cierto modo están acostumbrados a la gente, lo mejor es ser prudente y no acercarse en exceso.

Además de los ciervos, en Richmond no puedes perderte las famosas puertas con la inscripción The Way. Estas te van a llevar al King’s Henry’s Mound, o el montículo del rey Henry VIII. Se llama así porque desde allí, según se dice, éste monarca del siglo XVI vio el aviso de la ejecución de su esposa, Ana Bolena, en la Torre de Londres. Dejando a un lado el punto histórico, a primera vista este lugar no tiene nada que lo haga especial respecto a otros parques de Londres… pero, si miras por el telescopio que allí hay y que puedes utilizar gratis, ¡vas a alucinar! Te espera, ni más ni menos, que una vista súper nítida y directa de la cúpula de la catedral de St Paul’s, ¡que está a más de 15 kilómetros de distancia!

Un poco off topic: Si te apetece visitar la segunda catedral más grande del mundo “a tamaño real” tienes más info y entradas para la Catedral de St Paul’s en Londres aquí. ¡Merece muchísimo la pena!

Al estar Richmond Park lejos de todo y ser enorme, creemos que solo merece la pena dedicarle un día entero, añadiendo también un pequeño paseo por el barrio del mismo nombre, que tiene callejones preciosos. Por lo mismo, te recomendamos llevarte comida y todo lo que creas que vas a necesitar. ¡Tú hazte a la idea de que vas a pasar un día perdido por la campiña inglesa!

  • Cómo llegar a Richmond Park: la estación más cercana es Richmond (líneas District y Overground, zona 4) pero, aun así, está a casi media caminando hora del parque. Nosotros lo hemos hecho varias veces y es un paseo agradable porque se cruza el barrio, que es bonito. Si prefieres no caminar tanto, o a la vuelta estás cansado, tienes varios buses locales que paran delante de la estación y, seguramente, te acercan un buen trozo.
Manada de ciervos en Richmond Park en Londres, Inglaterra
Lo prometido es deuda: ¡Ciervos en libertad!
Telescopio en el Henry's Hill en el interior de Richmond Park. Londres
Mirando por el telescopio para ver St Pauls…
Increíble atardecer en las alturas de Richmond en Londres, Inglaterra
De verdad que no vas a saber si estás en Londres o en medio del bosque…

8. Holland Park y su jardín japonés

Con unas 20 hectáreas, Holland Park es un coqueto parque muy popular para los vecinos de la zona. Aun así, para los viajeros suele quedar bastante eclipsado por los cercanos Hyde Park y Kensington Gardens, a apenas 10 minutos a pie.

Si por algo merece la pena ir a visitarlo es por algo que le hace diferente del resto de parques de Londres: el Kyoto Garden. Te prometemos que este bonito jardín japonés da el pego totalmente, y que en persona es aún más espectacular que en fotos. Allí vas a poder disfrutar de una cascada y un pequeño lago, mucha vegetación, puentes y, si tienes suerte, varios pavos reales. Como imaginamos que pasa en el país nipón, esta zona es aún más chula en otoño. El Kyoto Garden, inaugurado en 1991, fue un regalo de la ciudad japonesa a la capital británica para conmemorar la amistad entre ambas ciudades.

El lugar más histórico que ver en Holland Park es la Holland House, una antigua casa de campo de principios del siglo XVII, que fue muy dañada por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. En el siglo XIX, esta casa fue lugar de reunión de políticos, artistas e intelectuales como Charles Dickens o Lord Byron. Hoy, se pueden visitar los jardines y parte de la planta baja aunque, personalmente, nos lo esperábamos diferente.

En uno de los extremos del parque han inaugurado hace pocos años el Museo del Diseño de Londres. Puedes visitar el edificio gratis, pero la mayoría de exposiciones son de pago. Si te gusta el arte, la tienda del museo te puede resultar interesante.

Te recomendamos que, si estás por la zona, te asomes aunque sea un par de horas para ver el jardín japonés. Para nosotros, ¡uno de los rinconcitos más sorprendentes, diferentes y bonitos de Londres! Además, Holland Park está rodeado por dos zonas muy bonitas y señoriales de Londres, así que puedes aprovechar el paseo hasta allí para ver las típicas mansiones british y soñar un poco.

  • Cómo llegar a Holland Park: desde la estación de Holland Park (línea Central) accedes al parque por el norte, y desde High Street Kensington (líneas Central y District) o Kensington Olympia (District y Overground) por el sur. Todas están en zona 1. Intenta cuadrar tu ruta para entrar por un lado y salir por el otro.
Panorámica del bonito jardín japonés de Holland Park, uno de los parques de Londres mas bonitos
El jardín japonés de Holland Park. Prometemos que la foto no le hace justicia
Vista de los jardines de la Holland House en Londres, Inglaterra
La Holland House

9. St James’s y Green Park, los más “reales”

Como ha pasado en el primer punto con Hyde Park y los Kensington Gardens, hemos decidido aunar otros dos parques en el mismo punto. Como St James’s y Green Park están pegaditos, damos por hecho que vas a visitarlos a la vez. Para rizar el rizo, de hecho, puedes recorrer estos cuatro parques de Londres en un mismo paseo prácticamente saltando de uno a otro. Si te parece un poco exagerado, ¡echa un vistazo al mapa que hay al final del artículo!

St James’s Park queda justo a la izquierda de The Mall, la avenida que va de Trafalgar Square al Palacio de Buckingham. Es un parque “pequeñito” (23 hectáreas) si lo comparas con el resto de la lista. Aun así, tiene algo que lo hace único: las impresionantes vistas, adornadas por su lago y su abundante vegetación, a algunos de los monumentos más famosos de Londres, como el mismo palacio, el London Eye o el Big Ben. Además, St James’s está muy cerca del 10 de Downing Street (la residencia oficial del Primer Ministro Británico) y de las Churchill War Rooms, un museo imprescindible si te gusta la historia.

Por si te interesa visitar el Palacio de Buckingham, ten en cuenta que solo está abierto al turismo en verano, cuando The Queen lo cambia por el de Balmoral, en Escocia. Por eso, precisamente, las entradas están tan solicitadas que lo mejor es que las compres lo antes posible. Tienes toda la información y billetes disponibles aquí mismo:

Entradas para Buckingham Palace

Frente al anterior y justo al otro lado de Buckingham Palace, está Green Park, separado de los jardines del mismo solamente por una calle. Con 16 hectáreas de extensión, es uno de los parques de Londres más sencillos, ya que no tiene lago ni zona infantil ni apenas monumentos o memoriales.

Junto a Green Park están Clarence House (la residencia oficial del Príncipe Carlos y Camilla de Cornualles), varias embajadas y consulados. Está separado de Hyde Park por el Wellington Arch, un típico arco triunfal coronado por una cuádriga. En la misma placita, peatonal, hay una estatua del ecuestre del mismo general y varios memoriales de carácter militar.

Como no podía ser de otro modo, tanto Green Park como St James’s forman parte de The Royal Parks.

  • Cómo llegar a St James’s Park: Estación de St James’s Park (líneas Circle y District, zona 1) y caminar un par de minutos. Si prefieres ir primero a Green Park, la estación del mismo nombre (líneas Jubilee, Piccadilly y Victoria, zona 1) está justo delante del parque
Vista panorámica del lago de St James Park en Londres, Inglaterra
Invierno en St James y la vista desde su lago
Vista de la plaza de Buckingham Palace desde el parque de Green Park en Londres
El Palacio de Buckingham queda justo entre ambos parques

10. El Parque Olímpico de Londres

Para nosotros, el Parque Olímpico es uno de los parques de Londres más bonitos y originales, aunque todavía no sea muy conocido a nivel turístico. Estamos seguros de que, no tardando mucho, se pondrá de moda así que ¡aprovecha para descubrirlo!

Su nombre real (y nunca mejor dicho) es Queen Elizabeth Olympic Park. Como imaginarás, fue ideado y construido para los Juegos Olímpicos de 2012. Está en Stratford, en el este de Londres, una zona que tenía muy mala fama hasta ese momento… y hoy es una de las más modernas y jóvenes de la ciudad.

Además de diversas instalaciones deportivas, como el velódromo, el estadio (donde hoy juega el West Ham y que puedes visitar comprando tu entrada aquí), la piscina o el arena, en el Olímpico puedes encontrar zonas de juego chulísimos para niños y mucho, pero que mucho verde. El parque está atravesado por un canal, en el que suele haber varios barquitos típicos, y que crea un contraste muy bonito.

La gran estrella del Parque Olímpico de Londres es el ArcelorMittal Orbit. Esta escultura de 115 metros de altura es la obra de arte pública más grande del Reino Unido. Se construyó para conmemorar las Olimpiadas y, aunque al principio recibió muchas críticas, va camino de convertirse en todo un landmark de Londres. Hoy funciona como mirador, con espectaculares vistas a la ciudad y el añadido de que, para bajar, puedes tirarte por el tobogán-túnel más alto y largo del mundo. ¡No digas que no suena súper divertido! Te recomendamos conseguir tu entrada al ArcelorMittal, con bajada en tobogán incluida, con antelación aquí mismo:

Entrada al ArcelorMittal con tobogán

Si prefieres emociones más fuertes, también tienes la opción de bajar colgado, en caída libre (más información aquí). Nosotros, la verdad, somos team tobogán, así que si te animas a bajar con la cuerda, ¡cuéntanos qué tal!

  • Cómo llegar al Olympic Park: las estaciones más cercanas son Hackney Wick (Overground, zona 2), Stratford International (DLR, zonas 2 y 3) y Stratford (líneas Central, Jubilee, DLR, Overground, Crossrail y trenes, en las zonas 2 y 3).
Espectacular atardecer en Stratford hasta el parque olímpico de Londres, Inglaterra
Las figuras del AcelorMittal y el estadios

11. Battersea Park

Seguimos con la lista de los mejores parques de Londres, y en ella no podía faltar el Battersea Park. De unas 83 hectáreas de extensión, está situado en el barrio de Wandsworth (sí, el del dodgy end de la peli de Love Actually), justo al sur del Támesis. Es precisamente este río el que lo separa del elitista (y precioso) barrio de Chelsea, al que llegas enseguida cruzando el famoso Puente de Albert.

Inaugurado como parque mediados del siglo XIX, Battersea hasta entonces fue un lugar de cultivo, famoso, curiosamente, para celebrar duelos a muerte. ¿No te parece fuerte?

En los años 30, allí se construyó la famosísima Battersea Power Station, en la que se trabajaba el carbón para obtener energía eléctrica. Aunque cerró en 1983, siguió siendo uno de los edificios más icónicos y reconocibles de la ciudad, incluso estando prácticamente en ruinas. Parte de “culpa” de esto seguramente tiene la portada del disco Animals, de Pink Floyd (aquí te la dejamos, para refrescar la memoria). La fotogénica central también ha salido en pelis de Hitchcock, los Monty Phyton o Batman. 

Actualmente, se está trabajando para convertir la Battersea Power Station en un enorme centro residencial y de ocio, ¡y la verdad es que tenemos muchas ganas de ver cómo queda! Sea como fuere, la posición privilegiada y la fama ya la tiene.

Volviendo al Battersea Park, allí puedes encontrar, como en el resto de parques de Londres, fuentes, memoriales, un lago y pistas deportivas. También tiene una zona para ferias y exposiciones. Para nosotros, lo mejor que tiene es el paseíto junto al río, ¡una auténtica delicia! Justo allí está también la Pagoda de la Paz, que no es solo un landmark de la zona, sino también un lugar importante para el budismo. Como nosotros no somos unos grandes entendidos, puedes leer más de ella aquí.

  • Cómo llegar a Battersea Park: Además de la parada de Battersea Park, que es una bifurcación de la Overground desde Wandsworth Road con (citamos literalmente) very limited service y que ni siquiera aparece en todos los mapas, no hay ninguna estación de metro a menos de media hora caminando. Se prevé construir una nueva, que forme parte de la Northern Line. Por ahora, creemos que lo mejor es optar por buses locales o por caminar desde Clapham Junction (Overground, zona 2) o desde Sloane Square (líneas Central y District, zona 1), en Chelsea, cruzando el Támesis. Esta última era nuestra opción, y nos gustaba mucho el paseíto desde allí.
Vista de la famosa pagoda de Battersea Park en Londres, Inglaterra
La famosa Pagoda de la Paz de Battersea Park
Vista de la famosa Battersea Power Station cerca del parque de Battersea en Londres
La Battersea Power Station ya en plena obra

12. Bushy Park

Bushy es el segundo más grande de los Royal Parks, con unas 440 hectáreas. Está a unos 16 kilómetros al sudoeste de Londres, no muy lejos (para el estándar londinense) del parque de Richmond. De hecho, en Bushy Park también hay ciervos, aunque hay menos y son menos visibles que en su “vecino”.

Este es otro de esos parques de Londres que no son para nada urbanos, como el ya mencionado Richmond o Hampstead Heath. Allí te vas a sentir más en pleno bosque que cerca de una gran ciudad. Por eso, lo mejor que hacer en Bushy Park es caminar y disfrutar del aire puro y la naturaleza. También vas a encontrar algunas fuentes, memoriales y un par de jardines.

En uno de sus extremos está la estrella del parque: Hampton Court, uno de los palacios más bonitos de Inglaterra. Hoy en manos de la corona británica, fue construido en el siglo XVI, es una mezcla de arquitectura Tudor (que nos encanta) y barroca, y sus enormes y cuidados jardines, con lagos y hasta un laberinto, son la quintaesencia de lo inglés. ¡A veces te sientes en una peli de época! Te recomendamos comprar tu entrada al palacio de Hampton Court con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta. Puedes hacerlo aquí mismo:

Entradas para el Palacio de Hampton Court

Durante la Segunda Guerra Mundial, en Bushy Park se basó el Cuartel General Surpremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF), al mando del general Eisenhower (quien más tarde fue presidente de Estados Unidos), quien planeó allí mismo el Desembarco de Normandía.

Aunque está el mismo distrito de Richmond upon Thames, queda un poco retirado de lo que es el barrio de Richmond. Está más cerquita de Kingston upon Thames, una población súper agradable junto al Támesis, con casitas de estilo Tudor y animadas plazas. Aunque nosotros hemos hecho diferentes combinaciones durante varias visitas a la zona, creemos que, si vas a Londres como turista, es posible visitar Hampton Court, perderse por Bushy Park y dar una vuelta por Kingston en un día bien aprovechado, y dejar Richmond, otro de los mejores parques de Londres, para otra jornada.

  • Cómo llegar a Bushy Park: Al no estar ya en Londres como tal, no hay ninguna parada de metro cercana. Hay que tomar un tren de South Western en la estación de Waterloo y bajar bien en Teddington o Hampton Wick, que te dan acceso desde el este, o bien Hampton Court, al este. Intenta entrar por lado y salir por otro.
Increíble vista de la Longwater y del Palacio de Hampton en el Bushy Park, Londres
La Fuente de Diana y, al fondo, el Palacio de Hampton Court
Vista en el interior del Bushy Park, uno de los parques mas bonitos de Londres
¡Pasear por Bushy Park es un auténtico gustazo!

13. London Fields, el más hipster

El este de la capital británica es una zona mucho más verde de lo que uno se espera. Además, en los últimos años se está convirtiendo en el summum de la gentrificación y del ambiente hipster en Europa. Por todo esto, London Fields no podía faltar en esta lista de los mejores parques de Londres.

Este parque es totalmente urbano y relativamente pequeño (12’5 hectáreas), pues está en el corazón del antaño peligroso y marginal barrio de Hackney.

En la zona de London Fields, los fines de semana se celebran mercadillos súper famosos para los locales; tanto, ¡que a veces apenas se puede caminar! Los sábados toca el mítico Broadway Market, en la calle del mismo nombre, donde podrás encontrar ropa vintage, cositas para la casa, regalos.. Los domingos, esta vez en la escuela primaria que hay junto al parque, tiene lugar el farmers market, donde puedes comprar comida fresca y de calidad.

Si prefieres otro tipo de planes, el parque tiene pistas de diferentes deportes, una piscina artificial, zonas de juego para peques y un pequeño carril bici.

London Fields, además, no está lejos de la zona de Liverpool Street, Spitalfields Market y Shoreditch, una de nuestras favoritas de Londres. Si te apetece continuar con el ambiente “bohemio” y descubrir otra cara de la ciudad, echa un vistazo a este tour por el Londres alternativo. ¡Te va a encantar!

  • Cómo llegar a London Fields: la estación de London Fields (Overground, zona 2) está junto a la entrada del parque.

14. Crystal Palace Park, el más curioso de los parques de Londres

Seguimos con la lista de los mejores parques de Londres y ahora nos vamos unos 10 kilómetros al sureste del centro. Allí está el barrio de Crystal Palace, cuyo nombre, y por extensión el del parque, tiene una bonita historia detrás:

El Crystal Palace era el enorme edificio de cristal (se dice que era hasta tres veces la Catedral de St Paul’s) donde se celebró la primera Exposición Universal, en 1851. Cuando ésta terminó, la construcción se movió de Hyde Park a esta zona residencial, que adoptó el mismo nombre. Ojo, que si estás pensando lo que tiene que molar ver con tus propios ojos este edificio, lamentamos decirte que te vas a quedar con las ganas: un gran incendio lo destruyó en 1936. Aquí puedes ver cómo era el Crystal Palace Exhibition Building. ¡Tuvo que ser una brutalidad!

Como estarás imaginando, el Crystal Palace Park se diseñó precisamente para albergar semejante obra. Hoy, con 80 hectáreas de extensión, ¡es una auténtica chulada! Para nosotros es la mezcla perfecta de parque urbano, muy vivido por sus vecinos, con grandes praderas donde olvidarse del asfalto por un rato… y bien cargadito de historia y curiosidades, así que ¡perfecto! La verdad es que tardamos en ir a conocerlo, pero ahora es uno de nuestros parques de Londres favoritos.

Si por algo es famoso Crystal Palace es por las figuras de dinosaurios que hay en uno de sus lagos. Fueron creadas por un equipo de científicos expresamente para acompañar al edificio de la Expo cuando lo movieron, siendo las primeras figuras de dinosaurios que se construyeron en el mundo. A nosotros nos parecen, además, de las cosas más curiosas que puedes ver en Londres. Por supuesto, si viajas con niños, ¡les van a alucinar!

En Crystal Palace Park también hay lagos, mucho verde, zonas de juego para peques, instalaciones deportivas y otro par de sitios curiosos. El primero de ellos es una enorme antena que es la octava estructura más alta de Londres (fue la más hasta los años 90) y que, seguramente, vas a ver desde varios puntos de la ciudad. Fue construida sobre las ruinas del pobre Crystal Palace, y desde ella se empezó a retransmitir la BBC en color en 1956. El segundo es la Italian Terrace, una especie de galería, ya en ruinas. Desde ella hay bonitas vistas y es un sitio con potencial, que llama la atención, por eso mismo creemos que se podría conservar mejor.

  • Cómo llegar a Crystal Palace Park: la estación más cercana es la del mismo nombre, en la Overground (zonas 3 y 4), que es una bifurcación desde Sydenham. También puedes bajarte en Penge West, en la misma línea y a 5 minutos andando del parque. Otra opción es bajarte en la estación de tren de Gypsy Hill, que está a, más o menos, un cuarto de hora caminando del parque de Crystal Palace, y aprovechar para disfrutar de la vista panorámica a Londres.
Panorama del famoso Crystal Palace de Londres, Inglaterra
La famosa antena de Crystal Palace se ve desde muchos puntos de Londres
Detalle de las estatuas de los dinosaurios en el Crystal Palace, Londres
¿Qué te parecen estos bichejos?

15. Mile End Park, el más local 

Vamos a ponerle la guinda a esta lista de los mejores parques de Londres con uno muy poco conocido para los turistas, e incluso para cualquiera que no viva en el este de la ciudad. Y esto, amigo, ¡es parte de su encanto!

Mile End Park está construido sobre un área industrial que fue arrasada por los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial (recordemos que el East End fue uno de los objetivos tristemente favoritos por el ejército alemán). Desde el fin de la contienda se debatió el darle otro uso a esas tierras, pero no se empezó a trabajar en ello hasta finales del siglo XX.

Mile End es un parque alargado y relativamente pequeño (si lo comparas con otros parques de Londres), con unas 32 hectáreas de extensión. En él hay varias instalaciones deportivas (como el Leisure Centre del barrio y un rocódromo) y zonas de juego para los más pequeños. A diferencia de otros, Mile End Park es un espacio abierto, así que no cierra por la noche.

A nosotros nos encantaba caminar junto al Regent’s Canal en Mile End Park, desde la bonita zona de Limehouse hasta Victoria Park. Es un paseo de apenas una hora, tranquilo y que te muestra una Londres residencial, en constante cambio y totalmente alejada de monumentos y puntos turísticos. Además, tenemos que confesar que nos alucina el canal y somos muy fans de esos barquitos… ¡sobre todo si vive gente!

Justo al lado del parque está el Ragged School Museum. Visitarlo es gratis, y en él se recrea cómo era la vida escolar en el East End en tiempos victorianos.

  • Cómo llegar a Mile End Park: la estación de metro más cercana es Mile End (líneas Central, District y Hammersmith and City) en la zona 2.
Bonita vista del paseo de Mile End Park en el este de Londres, Inglaterra
Paseo junto al canal en Mile End Park

Otros parques de Londres

Como nos ha costado quedarnos solo con 15, hemos querido completar este post sobre los parques de Londres con otros que hemos visitado y nos han gustado.

Quizá no son los que vienen mejor si vas a estar en la ciudad solo unos días como turista, pero son una muy buena idea si ya conoces bien Londres y te apetece salirte de los lugares más típicos.

Por supuesto, la lista puede seguir hasta el inifinito, y pensamos seguir ampliándola en siguientes viajes. Hasta entonces, enjoy!

  1. Wimbledon Common (Wimbledon, muy cerca de Richmond Park)
  2. Victoria Tower Gardens (Westminster)
  3. Clapham Common (Clapham)
  4. Clissold Park (Stoke Newington)
  5. Alexandra Park (Wood Green)
  6. Lea Valley (Walthamstow)
  7. Brockwell Park (Brixton)
  8. Epping Forest (Epping)
  9. Ruislip Common (Ruislip)
  10. Dulwich Park (Dulwich)
  11. Mile End Cementery Park (Mile End)

Mapa: Los mejores parques de Londres

¿Qué te ha parecido esta lista de los mejores parques de Londres? Esperamos que te haya valido para elegir cuáles quieres visitar en tu primer viaje a la capital británica, o bien que hayas descubierto algunos nuevos para tu próxima visita.

La verdad es que nosotros no podemos esperar para volver a Inglaterra y seguir descubriendo sus parques, que son una maravilla. Y tú, ¿con cuál de estos parques de Londres te quedas? Si conoces alguno que no hemos incluido en la lista, no dudes en compartirlo en los comentarios. Así, nos ayudas a completar el post y otros viajeros pueden beneficiarse de tu experiencia. Thank you very much!

Más información para viajar a Londres

  1. Qué visitar en Londres: Nuestros 25 favoritos, tras 6 años viviendo allí
  2. Tarjetas de transporte en Londres: Oyster Card y Travelcard
  3. Transporte en Londres: Guía para moverse por la ciudad
  4. Las 10 mejores excursiones desde Londres por libre
  5. Qué hacer gratis en Londres: Más de 60 planes
  6. En barco por el Támesis: de Greenwich al London Eye
  7. Las 21 (+1) mejores librerías de Londres
  8. Los mejores free tours de Londres
  9. Qué ver en Navidad en Londres: 10 planes imprescindibles
  10. Aeropuertos de Londres: Guía completa. ¿Cuál conviene más?

AHORRA y prepara tu viaje a Londres por libre

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Londres AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Londres AQUÍ
Descuento de 25€ para Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Londres AQUÍ 
Coches de alquiler baratos en Londres AQUÍ 
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

6 respuestas

  1. Buen repaso a los parques de Londres no. Magnífico, un recorrido por la parte más verde de la capital. Me habéis descubierto algunos que no había oído jamás pero que por sus vistas o por los edificios que hay en ellos quedan apuntados para alguna futura visita a Londres. De los que conozco a mi me encanta Regent’s Park, igual que a vosotros (aunque el resto de los que he visitado también me parecen encantadores). Totalmente de acuerdo con vosotros en que la visita a Regent’s Park se puede combinar con Primrose Hill y disfrutar de esas privilegiadas vistas. Un abrazo

  2. Razón tenéis al decir que Londres es una ciudad enorme ???? pero a pesar de eso, en nuestra visitas sacamos algo de tiempo para recorrer alguno de sus parques… aunque quizás la ola de calor ayudó un poco ????. Por supuesto que vimos Hyde Park y Kensington, pero no faltó Regent’s park, y también es uno de nuestros parque favoritos. También nos gustó Greenwich, y al final hasta lo pronunciábamos bien y todo ????. A pesar de ser fanáticos de los lugares Patrimonio de la Humanidad, no visitamos Kew Gardens por falta de tiempo. Coincidimos en que los numerosos parques de Londres bien merecen una visita por si mismos y para descansar un poco de recorrerla.

    1. Hola chicos!
      ¡Qué bien que hayáis visitado Greenwich! Es uno de nuestros parques de Londres favoritos, mola mucho.
      Para la próxima vez, no os perdáis Kew, os va a encantar.
      ¡Un saludo!

  3. ¡Buenas!
    Sí es cierto que en principio no diría que Londres es una ciudad verde, me ha encantado el paseo para conocer los parques de la ciudad. Es algo que me admiro de la cultura británica: que se preocupen por dejar espacios verdes entre tanto cemento.
    De la lista sólo conocemos St James, donde nos sentamos a comer y descansar un rato. Creo recordar que era sábado y había un ambiente súper majo, familias, parejas, perros…Y todo muy limpio.
    Cuando vuelva a Londres intentaré visitar a Peter Pan, London Fields porque me chiflan los mercadillos o Holland Park por esos apuntes históricos que mencionais.
    La verdad es que está complicado elegir. Felicidades por el curro de recopilar la información para visitar los parques de Londres.
    Un abrazo y ¡buen fin de semana!

    1. ¡Hola Maruxaina!
      Nos alegramos de que te haya gustado el post. Los parques de Londres molan mucho y, al final, todos acabamos dando prioridad a los más conocidos…
      Estamos seguros de que te va a encantar London Fields.
      ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *