Qué ver en Sudáfrica es una de las primeras cosas que toca decidir a la hora de planear tu viaje. En un país tan grande y lleno de encantos, pero a la vez bastante desconocido todavía, no es fácil decidirse.
Como estarás imaginando, en la lista no puede faltar el increíble Parque Kruger, donde podrás hacer un safari completamente a tu aire. Tampoco Ciudad del Cabo, cosmopolita, interesante y en un emplazamiento único. Además, te llevamos a ver viñedos, ballenas, paisajes naturales, lugares históricos y road trips ¡que te van a encantar!
Prepárate, que te contamos los 10 mejores lugares que ver en Sudáfrica con todo detalle, además de unos cuantos consejos para planear tu viaje y que todo salga a pedir de boca.
Ten en cuenta que hemos agrupado los lugares que son, en nuestra opinión, más bonitos, interesantes o representativos que ver en Sudáfrica en diez puntos para organizarlos mejor, ¡pero en realidad son muchos más! También, que sepas que están colocados más o menos por localización y no por preferencia, aunque sí es verdad que hemos puesto el Kruger y Ciudad del Cabo los primeritos. ¡A ver qué opinas tú!
Durante nuestra ruta de dos semanas por Sudáfrica visitamos todos los lugares del post, excepto la Ruta Jardín, que nos dio mucha rabia cortar casi a última hora por falta de tiempo (¡la próxima vez no nos la perdemos!) y las ballenas de Hermanus, porque no era temporada. Creemos que para ver todos estos sitios vas a necesitar un mínimo de 3 semanas de viaje a buen ritmo. Si tienes un mes, perfecto, porque podrás bajar el acelerador y disfrutar de la ruta un poquito más lento, o incluso añadir alguno de los lugares menos conocidos que ver en Sudáfrica que te sugerimos en el último punto. Si tienes menos días, toca sacar la tijera y quedarte con los que más te llamen la atención, ¡seguro que aciertas!

Tengas el tiempo que tengas, estamos seguros de que te van a encantar todos estos lugares que ver en Sudáfrica y vas a volver de tu viaje deseando repetir. ¡Vámonos!
Contents
- 1. El Parque Kruger, para hacer un safari por libre
- 2. Ciudad del Cabo, la ciudad más interesante que ver en Sudáfrica
- 3. Un road trip por la Península del Cabo
- 4. Las ballenas en Hermanus, un espectáculo único que ver en Sudáfrica
- 5. Qué ver en la zona vinícola de Cape Town
- 6. La Ruta Jardín
- 7. Santa Lucía y el humedal de iSimangaliso
- 8. Los campos de batalla, el lugar más histórico que ver en Sudáfrica
- 9. La Ruta Panorama
- 10. Johannesburgo, la ciudad más cultural que ver en Sudáfrica
- 10+1.Lugares menos conocidos que ver en Sudáfrica
- Consejos para viajar a Sudáfrica
- Mapa: Qué ver en Sudáfrica
- Más información para viajar a Sudáfrica
- AHORRA y prepara tu viaje a Sudáfrica
1. El Parque Kruger, para hacer un safari por libre
Si solo puedes elegir un lugar que ver en Sudáfrica, nosotros lo tendríamos claro, y es que el Parque Kruger es uno de los lugares más espectaculares, salvajes, bestiales, increíbles e inolvidables que hemos visitado en nuestra vida. Y ¿sabes? estamos seguros de que vas a opinar lo mismo.
El Parque Kruger es uno de los Parques Nacionales más grandes del mundo, y uno de los pocos lugares en África donde vas a poder hacer un safari totalmente a tu bola. Vamos, que solo necesitarás tu coche alquilado (ni siquiera tiene que ser un 4×4), tu cámara de fotos a tope de batería y un poquito de paciencia para disfrutar de animales en libertad y paisajes únicos.
Por supuesto, al poder hacerse por libre, tu safari te va a costar bastante menos que en otros parques o países. No te preocupes, porque moverse por el Kruger es muy fácil y hay indicaciones y hasta mapas con vistas recientes de animales. Una vez allí, también hay actividades más “especiales” que solo se pueden hacer en grupo ¡y son totalmente únicas! Nosotros hicimos el safari nocturno y una ruta a pie con rangers y recomendamos mucho ambas. Estas solo se pueden reservar en el mismo parque, y suelen volar.
Lo mejor es que te alojes dentro del propio Parque Kruger. Hay diferentes campamentos y, en cada uno, opciones para todos los gustos y bolsillos. Lo único que tienes que tener en cuenta es que el alojamiento ha de reservarse directamente en la web oficial del parque Kruger. Te recomendaríamos hacerlo en cuanto sepas las fechas en que vas a ir, así puedes elegir lo que mejor te venga, tanto por situación como por precio.
Y, claro, hay que hablar de animales… las estrellas del Parque Kruger, y uno de los principales atractivos que ver en Sudáfrica, son los Big 5: elefantes, búfalos, leones, rinocerontes y leopardos. Aun así, ten presente que estos animalillos son también de los más escurridizos, excepto los elefantes, que sí se ven a montones. Nosotros vimos también un montón de jirafas, cebras, antílopes, cocodrilos, pájaros, monos…
Aunque lo ideal es estar cuanto, mejor (la próxima vez queremos ir una semana, ¡mínimo!), con tres o cuatro días completos puedes matar el gusanillo de sobra. Si te gustan los animales y la naturaleza, ¡definitivamente el Parque Kruger tiene que ocupar el lugar de honor en tu lista de lugares que ver en Sudáfrica!
¿Te has quedado un poquito con las ganas de saber más sobre el Kruger? Te dejamos este post con toda la información para hacer un safari por libre en el Kruger



2. Ciudad del Cabo, la ciudad más interesante que ver en Sudáfrica
Sabíamos que nos iba a gustar Ciudad del Cabo, pero después de pasar 3 días allí, confesamos que ¡nos habríamos mudado y todo!
La ciudad más turística de Sudáfrica tiene ambiente urbano, playas, mucha naturaleza y un montón de lugares donde descubrir la convulsa y triste historia reciente del país. Está llena de vida, pero a la vez es tranquila, tiene una gran oferta de ocio y cultural y su emplazamiento es ¡simplemente increíble!
Si vas a visitar Ciudad del Cabo por libre tienes que tener clara una cosa. Aunque es la ciudad que ver en Sudáfrica más segura y “europea”, por decirlo de algún modo, hay que tomar ciertas precauciones… Por el día, puedes caminar sin problemas, o desplazarte en Uber. Eso sí, no te vayas a meter en barrios poco turísticos o en los townships de las afueras, huye de las multitudes y ten siempre tus objetos de valor a mano y buen guardaditos; por la noche, ¡por favor no conduzcas! y, si sales, hazlo cerca de tu alojamiento y con lo justo, dejando carteras, móviles y cámaras en casa. A nosotros nos intentaron dar un tirón del bolso la primera noche (¡menos mal que nos dimos cuenta!) así que una y no más.
En la bella Ciudad del Cano también has de ir preparado para ver las grandes diferencias que aún hoy hay entre la minoría blanca y la población negra. Aun así, seguramente sea el lugar más parecido a lo que sería una ciudad cosmopolita y multicultural de todos los que vas a ver en Sudáfrica.
Nosotros nos alojamos en 91 Loop Boutique Hostel, súper cómodo, céntrico y con muy buen ambiente. Si lo prefieres, puedes buscar tú el hotel que te convenza más ordenando por precios, zona y características en este buscador de hoteles.

Los mejores lugares qué ver en Ciudad del Cabo
Te recomendaríamos unos tres o cuatro días completos para descubrir Ciudad del Cabo, ¡porque tiene muchísimo que ver! Nuestros sitios favoritos allí son:
- Bo-Kaap: El antiguo barrio malasio es una maravilla de casitas de colores, pequeños museos interesantes y mucha vidilla local.
- El Museo del District Six: Para nosotros, uno de los lugares que ver en Sudáfrica imprescindibles. Este museo, en una antigua iglesia, reproduce cómo era el día a día en el District Six, un barrio multicultural y lleno de vida que fue destruido por el Apartheid.
- La Table Mountain: Otro sitio que va derecho a tu top 10 de lugares que ver en Sudáfrica. Desde abajo, es una montaña con una forma única, que se ve prácticamente desde toda la ciudad; desde arriba, a más de 1000 metros de altura, es un Parque Nacional con vistazas ¡que te van a dejar alucinado!Te recomendamos subir a la Table Mountain en funicular LINK y, si tienes tiempo, ¿por qué no lanzarte a hacer un trekking?
- Long Street: La calle más famosa de Ciudad del Cabo está llena de restaurantes, tiendas y casitas de estilo victoriano. El lugar perfecto para salir a dar una vuelta.
- Greenmarket Square: Esta placita ha sido el corazón de la ciudad desde prácticamente el principio. Hoy, allí se celebra un mercadito donde seguro puedes llevarte algún souvenir chulo.
- La Catedral de Ciudad del Cabo: Hay dos, una católica (St.Mary) y otra anglicana (St. George)
- El City Hall y la Grand Parade: Desde el balcón de este antiguo ayuntamiento, Nelson Mandela dio su primer discurso como hombre libre. Justo delante, está la plaza más grande de la ciudad, en la que es mejor andarse con mil ojos.
- The Company Garden: Este bonito jardín se construyó en tiempos de la colonia para plantar alimento, y hoy es una bocanada de aire fresco en pleno centro de la ciudad.
- Victoria & Albert Waterfront: Esta moderna zona comercial y de ocio junto al puerto es perfecta para salir a cenar por la noche y hacer algunas compras tranquilo. Tiene detallitos de aire vintage chulísimos.
- Jardín botánico de Ciudad del Cabo: Esta maravilla de jardín, a los pies de la Table Mountain, tiene un montón de plantas que no habíamos visto nunca y un canopy que te va a alucinar.
- Signal Hill: Quizá el sitio donde hemos disfrutado del atardecer más increíble del mundo. Te van a encantar las vistas, haznos caso.
¿Quieres más info sobre estos planes, y otras visitas que no te puedes perder? Echa un ojo a este post con todos los lugares que ver en Ciudad del Cabo


También muy cerca de Ciudad del Cabo puedes (¡debes!) visitar Robben Island, la islita donde está la prisión en la que estuvo preso Nelson Mandela durante parte de su condena. Allí vas a poder visitar la celda del ex presidente, el huerto, las salas comunes, la cantera… Esta excursión se hace organizada y con guía obligatoriamente, y te recomendamos reservar la fecha y horario que mejor te venga lo antes posible aquí:

3. Un road trip por la Península del Cabo
Otro de los lugares que tienes que ver en Sudáfrica sí o sí es la Península del Cabo. Como estarás imaginando por su nombre, está muy cerquita de Ciudad del Cabo, que a su vez se llama así por el Cabo de Buena Esperanza, que es el punto culminante de la ruta por esta península. ¡Uf!
La carretera en sí es súper escénica, con playas, colinas, acantilados, pueblitos y mucha naturaleza. Además, en esta ruta por la Península del Cabo vas a poder disfrutar de algunos de los sitios que ver en Sudáfrica más míticos, como el propio cabo, los pingüinos en la playa de Boulders o las famosas casetas de colores de Muizenberg beach.
Si estás pensando en hacer esta ruta y necesitas saber tiempos, horarios, consejos o más paradas interesantes, pásate con por este post sobre el road trip por la Península del Cabo
Nosotros hicimos el road trip por la Península del Cabo por libre, con coche alquilado y en un día, ¡y nos encantó! Aun así, cuando volvamos con más tiempo, nos gustaría alargarlo un día más para poder vivirlo con más calma. Si decides no preocuparte por nada, o prefieres no conducir, te recomendamos que reserves la siguiente excursión:


4. Las ballenas en Hermanus, un espectáculo único que ver en Sudáfrica
Hermanus, a unos 120 kilómetros de Ciudad del Cabo, es uno de los lugares donde ver ballenas más importantes del mundo. Por lo visto, allí es muy fácil verlas desde la misma costa, y debe haber un montón pasando, por lo que las probabilidades de alucinar mientras observas alguna son mayores.
Ahora bien, recuerda que los animales no siguen normas y que puedes quedarte con las ganas… Y que el paso de las ballenas por Hermanus forma parte de su migración anual, así que es un fenómeno temporal. Solo pasan de julio a noviembre, y sobre todo en durante este último mes y octubre. Nosotros fuimos en abril, así que no hicimos ni intención de ir hasta allí para quedarnos con las ganas, ¡para la próxima!
Si justo vas a viajar en temporada de ballenas, sin ninguna duda Hermanus debe ser uno de tus sitios top que ver en Sudáfrica. Además de intentar verlas de lejos desde la orilla, te recomendaríamos reservar un tour en barco para poder disfrutarlas lo más cerca posible. Nosotros así lo hemos hecho en Sydney un par de veces, y verlas saltar a apenas unos metros de ti es una de las experiencias viajeras más maravillosas que vas a vivir, ¡te lo prometemos!
Si prefieres no conducir e ir a Hermanus directamente con una excursión desde Ciudad del Cabo, puedes echarle un ojo a esta:
5. Qué ver en la zona vinícola de Cape Town
Aquí tengo que confesar que no me hacía especial ilusión ir a conocer esta zona de viñedos cercana a Ciudad del Cabo. Fue Andrea quien insistió, ¡y menos mal! Ahora es uno de nuestros lugares que ver en Sudáfrica favoritos, y esperamos que tú sientas lo mismo.
Los Winelands, están muy cerquita de Cape Town, a unos 50 kilómetros. Son el sitio favorito por los sudafricanos para ir a pasar el fin de semana, y no nos extraña nada, porque es una zona destinada totalmente al hedonismo: vino, paseos, restaurantes, buen clima, miradores, vida relajada… Nos parece un plan también perfecto para pasar un día o dos durante tu viaje a Sudáfrica, disfrutando de un ambiente que nada tiene que ver con el resto del país.
La ciudad más famosa por allí es Stellenbosch, aunque a nosotros nos gustó más Franschhoek (a unos 38 kilómetros al este). Es un pueblecito precioso y súper tranquilo, con varias cosas que ver, como su iglesia o el Museo de los Hugonotes.
Como estarás imaginando, por toda la zona se pueden visitar tropecientos viñedos, no te va a costar encontrar uno. Prácticamente todos ofrecen visitas y degustaciones a muy buen precio, y creemos que merece mucho la pena. Sin duda, es un lugar diferente que ver en Sudáfrica, ¡además de un planazo para foodies!
Para acabar de rematar la jugada, en los Winelands también está la prisión de Drakenstein. Es la última en la que estuvo Nelson Mandela y de la que fue liberado. No se puede visitar como Robben Island, pero tiene una enorme estatua en la puerta y, si has visto las imágenes de ese día, se te van a poner los pelillos de punta, porque todo sigue igual.
Como siempre, si prefieres no conducir o no te da mucha confianza ir por libre, tienes la opción de reservar una excursión de un día desde Ciudad del Cabo, con visita a bodega incluida:


6. La Ruta Jardín
Como hemos comentado un poquito más arriba, nosotros tuvimos que sacrificar la Ruta Jardín por falta de tiempo y no veas qué pena nos dió… Esperamos poder dedicarle todo el tiempo que se merece en un futuro viaje.
Esta escénica ruta se extiende, técnicamente por unos 300 kilómetros, de Mosselbay (a algo menos de 400 kilómetros de Ciudad del Cabo) a Storms River (a 160 kilómetros de Port Elizabeth). Aun así, la mayoría de viajeros aprovechan para unir por carretera ambas ciudades y disfrutar de todo lo que hay entre ellas. No es raro hacer el road trip por la Península del Cabo, visitar Hermanus (si es temporada de ballenas) y Cape Agulhas, el cabo que divide los océanos Índico y Atlántico, y luego ya enlazar con la Ruta Jardín hasta Port Elizabeth. Todo esto, nosotros calculamos que iban a ser una semanao diez días, así que mejor lo dejamos para otra vez.
La Ruta Jardín es uno de los lugares más turísticos que ver en Sudáfrica, sobre todo para los locales. Algunas de sus paradas principales son las dunas de la reserva de De Hoop, la ciudad de Knysna, la península de Robberg, y el Parque Nacional de Tsitsikamma.
Si te animas a recorrerla, ¡no olvides hacernos recomendaciones para la próxima!
7. Santa Lucía y el humedal de iSimangaliso
¡Y llegamos a la provincia de Kwazulu Natal! Para nosotros fue una de las zonas “más africanas”, por así decirlo del viaje, y también de las más rurales, donde predomina la etnia zulú.
El parq ue del humedal de iSimangaliso es una auténtica maravilla natural. De hecho, en él está el mayor estuario de África y, según nos contaron, ¡también tiene la mayor población de hipopótamos del continente! ¿Cómo te quedas? Para verlos, lo mejor es hacer un tour en barco por el estuario, a ser posible al atardecer. No solo vas a ver hipos, sino que también hay cocodrilos, un montón de pájaros y, por supuesto, unos colores maravillosos. Para nosotros, este rinconcito fue uno de los lugares que ver en Sudáfrica que más nos hizo sentir que sí, ¡que al fin estábamos en África!
Te recomendamos que, si te interesa esta actividad, la reserves con antelación. Nosotros fuimos muy confiados, dando por hecho que íbamos a poder contratar la excursión allí ese mismo día, y nos costó muchísimo dar con hueco… En Santa Lucía hay mucho turismo local, y evidentemente todos quieren dar el paseo en barco por el estuario al atardecer.
Además de visitar el estuario, puedes dedicar un día a hacer un safari por el parque. Aunque es mucho más pequeñito que el Kruger, sirve para ir abriendo boca, y el paisaje, súper verde, es una bestialidad. Allí pudimos ver cebras, ñus, un montón de monos y el único rinoceronte negro que vimos en el viaje. Como guinda del pastel está la playa de Cape Vidal, bañada por el océano Índico, donde podrás darte un buen chapuzón… ¡y pelear con los monos por tu mochila! (cebras, ñu, rino negro..)
Para ir al humedal de iSimangaliso tendrás que alojarte en la localidad turística de Santa Lucía, y te recomendamos quedarte, al menos dos días.
Lo más fácil para llegar a esta zona, un tanto “remota” si la comparamos con el resto de lugares turísticos que ver en Sudáfrica, es volar a Durban y alquilar un coche. Desde ahí, podrás hacer como nosotros e ir directos al Kruger (con parada en los campos del siguiente punto).


8. Los campos de batalla, el lugar más histórico que ver en Sudáfrica
Un sitio bastante poco conocido aún fuera del país, y que para nosotros fue la gran sorpresa del viaje es la zona de los Battlefields o campos de batalla.
Sudáfrica es un país con una historia relativamente reciente, donde los diferentes colonos han ido ganándoles territorio a los pueblos originarios. La mayoría de estas batallas importantes han tenido lugar justo en este área, en el siglo XIX. Como estarás imaginando, no ha sido por casualidad. Aquí está la “frontera” entre las tierras de los afrikaners (descencientes de los europeos blancos, sobre todo, de los Países Bajos y Bélgica) y las de los zulúes. Por supuesto, no podían faltar los ingleses, quienes han peleado contra unos y contra otros.
Nos llamó mucho la atención que se hayan conservado los campos de batalla. En ellos se han construido también museos con reliquias, reproducciones y mucha info de la época. Además, en ellos se puede apreciar muy bien la inmensidad y la vacuidad del paisaje, tal y como debía ser una vez.
Hay un montón de campos de batalla por allí, pero los más famosos son justamente los que visitamos:
- Isandlawana y Rorcke’s Drift: Aquí guerrearon los zulúes contra los británicos. Es quizá el sitio más interesante, en parte porque se conservan unos monumentos funerarios curiorísimos.
- Talana: Afrikaners contra británicos. Hoy en día es un conjunto de museos pequeñitos y muy interesantes sobre la historia de Sudáfrica, y el lugar es muy agradable. Es el único campo de batalla que no está “en medio de la nada”, sino a las afueras de Dundee.
- Blood River: La última combinación que nos quedaba eran los afrikaners contra los zulúes, y esta ocurrió aquí, en Blood River. Ganaron los primeros, y por eso esta batalla, que se conmemora con un montón de estatuas de carros antiguos en forma de círculo, tiene un estatus de gesta nacionalista para los afrikaners. Es muy curioso que, al cruzar el pequeño río, está el museo N’come, que conmemora la misma batalla, pero del lado zulú.
Si te animas a visitar el lugar con más historia que ver en Sudáfrica, lo mejor es que te alojes en Dundee, a 300 kilómetros de iSimangaliso y unos 450 del Kruger. Es en esta parte del viaje en la que más paliza a conducir nos dimos (bueno, ¡se dio Andrea!), pero creemos que merece la pena totalmente. ¿No te parece increíble poder pisar un lugar donde hace poco más de 200 años se decidía a la fuerza el destino de un país?


9. La Ruta Panorama
Si tienes pensado ir desde el Parque Kruger a Johannesburgo, o viceversa, en coche, ¡que sepas que te espera una maravillosa sorpresa! Cañones, ríos, cascadas, miradores y pueblitos van a hacer que te cueste mucho pisar el acelerador.
Los principales puntos que hacen de la Ruta Panorama uno de los lugares más chulos que ver en Sudáfrica son los Three Rondavels y los Bourke’s Luck Potholes. Estas formaciones rocosas son, de verdad, ¡totalmente increíbles! De hecho forman parte de la Reserva Natural del cañón del río Blyde, que dicen que es el tercero más profundo del mundo… Con esto ya te puedes imaginar los paisajazos de la zona…
Te recomendaríamos alojarte en el pueblo turístico de Graskop LINK, de donde no te puedes ir sin tomar alguno de sus típicos (¡y deliciosos!) pancakes. Una vez hayas saciado tu apetito, toca ponerse en marcha hasta Johannesburgo, a algo menos de 400 kilómetros. Conduciendo este tramo seguro que te das cuenta de que esta es la zona favorita de los habitantes de Johannesburgo para ir de vacaciones…


10. Johannesburgo, la ciudad más cultural que ver en Sudáfrica
Aunque la mayoría de vuelos internacionales aterrizan y despegan de Johannesburgo, no todos los viajeros se animan a quedarse a visitar la ciudad. Ojo, entendemos que pueda dar un poquito de respeto (¡a nosotros definitivamente nos lo dio!) y que tampoco es la ciudad más bonita del mundo… Pero si te interesa la historia y quieres descubrir cómo es la vida de los locales fuera de los circuitos turísticos, tienes que apuntar Johannesburgo bien arriba en tu lista de sitios que ver en Sudáfrica.
No te vamos a mentir: Johannesburgo no es Ciudad del Cabo. Aunque todo el mundo está trabajando duro, la seguridad sigue siendo la asignatura pendiente de la ciudad y las precauciones han de aumentar bastante… Tanto, que honestamente no te recomendaríamos salir a recorrerla por libre y mucho menos a pie. Nosotros no somos de viajar con grupos ni guías, pero esta ocasión, reservar un tour de un día por Johannesburgo nos pareció la mejor opción. Al fin y al cabo, uno viaja para estar tranquilo y a gusto, ¿no? Puedes reservar esta excursión de un día que te llevará por los lugares más importantes que ver en pequeño grupo y sin problemas de ningún tipo:
Otra cosa a valorar en Johannesburgo es el alojamiento. A nosotros, al ser una ciudad con los puntos turísticos alejados entre sí, y como ya sabíamos que íbamos a hacer el tour, nos costó bastante decidirnos. Al final nos quedamos en el hostal Once in Joburg, que dicen que es el mejor de la ciudad, ¡y no podemos estar más de acuerdo! Es moderno, limpísimo, con buen ambiente y sitios para salir a cenar a la vuelta de la esquina. Si prefieres echar un ojo a todas las opciones de alojamiento que hay en la ciudad, te dejamos este buscador de hoteles, que es el que siempre usamos nosotros.
Los mejores lugares que ver en Johannesburgo
Aunque lo parezca, Jozi no es la capital del país, sino la cercana Pretoria, a unos 75 kilómetros. Aun así, aquí están muchas de las empresas e instituciones más importantes de Sudáfrica, y buena parte de los lugares que han sido decisivos en su tremenda historia reciente.
Los sitios más importantes que ver en Johannesburgo, para nosotros, son:
- Museo del Apartheid: Sin duda, uno de los museos más completos que conocemos. Está súper bien organizado y logra meterte de pleno en esos años tan difíciles. Sin duda, uno de los sitios más interesantes que ver en Sudáfrica.
- Constitution Hill: La antigua cárcel de Johannesburgo, donde estuvo Mandela (¡y también Gandhi!) es ahora la Corte Constitucional de Sudáfrica, un edificio que rebosa simbolismo y reconciliación. ¡Imprescindible!
- Soweto: Este enorme township, donde se relegó a los negros de Johannesburgo durante el Apartheid, es un lugar que refleja fielmente el día a día de la época. Allí podrás visitar las casas de Mandela y Desmond Tutu, el memorial Hector Pieterson, la mítica iglesia Regina Mundi o las renovadas Orlando Towers. Es mejor hacerlo con guía y, si es posible, dedícale un día entero. LINK
Otros lugares interesantes para visitar en Johannesburgo son el Carlton Center, que es edificio más alto de África, el distrito financiero de Sandton, y el estadio Soccer City, donde se celebraron los funerales de Mandela y donde España ganó el Mundial.
Si tienes un día extra, puedes tomar un Uber y acercarte Liliesleaf Farm, una granja a las afueras de la ciudad donde se celebraban reuniones clandestinas durante el Apartheid y donde Mandela fue detenido. Puedes encontrar más información en la web oficial de Liliesleaf Farm. Otras excursiones chulas de un día desde Johannesburgo pueden ser la misma Pretoria, la Cuna de la Humanidad y las cuevas de Sterkfontein o el parque temático de Sun City.
Te contamos más sobre los lugares que ver, alojamiento, seguridad, dónde comer y consejos sobre esta increíble ciudad en la guía de Johannesburgo



10+1.Lugares menos conocidos que ver en Sudáfrica
Aunque los que te hemos comentado más arriba son, para nosotros, los mejores diez lugares que ver en Sudáfrica, el país es enorme, muy diverso, y tremendamente interesante. Por eso, hay muchos más sitios que tenemos apuntados y que, seguro, merecen la pena visitar si tienes más días para tu viaje.
Además de Lesoto y Suazilandia, esos dos “mini países” en territorio sudafricano, nosotros nos quedamos con las ganas de visitar la capital, Pretoria, y de hacer un buen road trip por las montañas del Drakensberg, precisamente entre Lesoto y Kwazulu-Natal. También, teniendo tiempo, nos habrñia gustado parar en Durban aunque sea un día, y nos dan mucha curiosidad las ciudades del interior más puro y duro, como Kimberley y Bloemfontein.
Cerca de Porth Elizabeth está el tercer Parque Nacional más grande de Sudáfrica, el Addo Elephant Park, perfecto para ver elefantes y para hacer un safari más tranquilo si vas con niños. Pilanesberg, cerca de Johannesburgo, es otro parque que no nos importaría visitar. Para terminar con los lugares que ver en Sudáfrica, uno que nos han recomendado hace muy poquito: el West Coast National Park, a una hora de Ciudad del Cabo.
Vamos, que con semejante lista, algo nos dice que a Sudáfrica volveremos más de una vez… ¡y seguro que tú también!

Consejos para viajar a Sudáfrica
- Si vas a viajar a Sudáfrica por libre, te recomendamos que reserves con tiempo los alojamientos y las excursiones. Mención aparte merecen los alojamientos en el Kruger: ¡date caña!
- Aunque no es obligatorio para entrar al país (no hace falta tampoco tramitar el visado), por favor ¡no vayas a Sudáfrica sin seguro de viaje! Aquí te dejamos un descuento del 5% en el seguro que siempre utilizamos nosotros, y nos va fenomenal.
- Es posible visitar los principales lugares que ver en Sudáfrica por libre sin problema. Ahora bien, no te vamos a mentir: no es el país más seguro del mundo y tendrás que tomar ciertas precauciones. Te contamos más sobre la seguridad en Sudáfrica en este post
- Cuántos más días tengas disponibles para visitar Sudáfrica, ¡mejor! Ten en cuenta que las distancias son mucho más grandes de lo que parece y que todo (y cuando queremos decir todo, es todo) cierra súper pronto. Nosotros estuvimos algo más de dos semanas a buen ritmo (quizá apretamos un poco de más), y nos encantó la ruta. Eso sí, ¡la próxima vez nos pedimos un mes! Puedes echar un ojo a nuestro itinerario de dos semanas por Sudáfrica en este post
- Sudáfrica es un buen plan prácticamente durante todo el año. Recuerda, eso sí, que al estar en el hemisferio sur las estaciones van justamente al revés de cómo son en Europa. La temporada alta es de diciembre a marzo. Si solo puedes viajar en el verano europeo, ¡no temas! Encontrarás pocos turistas, mejores precios y un clima bastante suave. Primavera y otoño son muy buenas fechas, pues recogen lo mejor de cada temporada. Nosotros estuvimos en marzo-abril y, aunque el clima fue bastante cambiante, estuvimos súper a gusto en todos los aspectos.
- La mejor manera de moverse por Sudáfrica es combinando vuelos internos (para los trayectos largos) con coches de alquiler. El transporte público es prácticamente inexistente fuera de las grandes ciudades y la mayoría de lugares que ver en Sudáfrica solo son accesibles si puedes conducir. ¿El mejor consejo? Intenta no conducir nunca por la noche. Te dejamos toda la información sobre conducir y alquilar un coche en Sudáfrica en este post
- ¿Nuestros imprescindibles de Sudáfrica? ¡Sin duda el Kruger! Pero también nos encantó Ciudad del Cabo y sus alrededores: la Table Mountain, el museos del District Six, la zona de playas, los viñedos, la Península del Cabo… De Johannesburgo nos quedamos con el Museo del Apartheid, uno de los mejores que hemos visitado.
- La moneda de Sudáfrica es el Rand. Su valor suele ser bastante cambiante, así que te recomendamos que lo compruebes en el momento de salir de viaje. Si quieres saber precios aproximados, echa un vistazo a este link con el presupuesto de viaje a Sudáfrica por libre
- Respecto al tema de las vacunas y la malaria, te recomendamos que visites a tu médico de cabecera y se lo comentes. Solo te va a tomar un ratillo, y él es el único que te va a dar consejos profesionales y adaptados a tu salud y situación personal.
Si estás planeando tu viajazo a Sudáfrica, no puedes no pasarte por esta mega guía con consejos y preparativos para viajar a Sudáfrica por libre
Mapa: Qué ver en Sudáfrica
Y hasta aquí este post con los que son, para nosotros, los 10 mejores lugares que ver en Sudáfrica. Esperamos haber arrojado un poquito más de luz a la preparación de tu viajazo a Sudáfrica, o bien haberte hecho aumentar tu (seguramente interminable) lista viajera. Eso sí, ¡luego cuéntanos qué tal!
Si tienes alguna duda en concreto, o ya has estado y quieres compartir tu experiencia o comentaros qué lugar que ver en Sudáfrica nos hemos dejado, los comentarios son todo tuyos.
Más información para viajar a Sudáfrica
- Preparativos y consejos para viajar a Sudáfrica por libre
- Seguridad en Sudáfrica: Nuestra experiencia viajando por libre
- Conducir en Sudáfrica: Todo lo que hay que saber
- Itinerario de viaje a Sudáfrica en dos semanas por libre
- Presupuesto de viaje a Sudáfrica por libre
- Safari en el Parque Kruger por libre
- Qué hacer y qué ver en Ciudad del Cabo
- Qué hacer y qué ver en Johannesburgo
- Road trip por la Península del Cabo
AHORRA y prepara tu viaje a Sudáfrica
Seguro de viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Sudáfrica AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Sudáfrica AQUÍ
Descuento de 25€ para tu primera reserva en Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y actividades en Sudáfrica AQUÍ y AQUÍ (en español)
Coches de alquiler baratos y con todas las garantías en Sudáfrica AQUÍ
Las guías de viaje más completas:
National Geographic Sudáfrica
Guías Visuales Sudáfrica
Guía Azul Sudáfrica
Lonely Planet South Africa, Lesotho and Swaziland (en inglés)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
6 respuestas
Hola!
Sudáfrica no está en mis destinos próximos pero me ha gustado todo lo que habéis mostrado. Me parece un país completo y con opciones para pasar un mes y conocerlo con calma. El Museo del Apartheid y la isla donde estuvo Mandela serían imprescindibles 🙂
Menos mal que el tirón quedó en un susto, pero leo que en general hay que tener un poco más de cuidado que normalmente no?
Lástima que no pueda recorrerse en transporte público, para nosotros es algo fundamental a la hora de elegir un destino. Y los vuelos internos prefiero evitarlos la verdad 😉
Gracias por toda la información. ¡Me ha encantado el paseo!
¡Hola Maruxaina!
Me temo que si buscas un país para recorrer en transporte público, Sudáfrica por ahora no va a estar en la lista… Aunque con lo que te gustan a ti la historia y la naturaleza, igual podrías darle una oportunidad, ¿no? 😉
Un abrazo
Chicos, que artículo tan detallado, felicitaciones. La verdad es que Sudáfrica es un país que no nos hemos planteado visitar de momento ya que sabemos que habría que dedicarle mucho tiempo. Eso sí, de lo poco que sabemos, lo que tenemos clarísimo es que el parque Kruger es una parada obligatoria, así como Table Mountain.
Y preciosas las fotos, qué ganas de ver más 🙂
¡Hola Natalia!
Nos alegra que te haya gustado el post, aunque sea para un futuro 😉
Como bien dices, el Kruger y la Table Mountain son los lugares más imprescindibles que ver en Sudáfrica.
Un abrazo
Justo en este momento estamos viendo en la televisión el programa de Jesús Calleja que llevó a Risto Mejide a Sudáfrica… Y nos están gustando tanto los paisajes, que no hemos podido esperar a que termine el progama para buscar más información sobre este país. Así hemos dado con vuestro post. ???? Súper detallado y completo, la verdad, habéis hecho un excelente trabajo porque ahora tenemos aún más ganas de viajar a Sudáfrica.
Aunque para ser sinceros, lo de viajar a Sudáfrica por libre nos da un poco de “respeto”, sobre todo por el tema de la inseguridad y el hecho de que apenas haya transporte público y tengamos que conducir nosotros mismos…
pero claro, hacer un viaje de este tipo con agencia de viajes debe ser como trres o cuatro veces más caro… ¿qué opináis? ¿Vosotros mirasteis la opción de viajar con agencia para comprar los precios?
Saludos.
¡Hola Dinkies!
No sabíamos que había salido Sudáfrica en el programa de Jesús Calleja, lo echaremos un ojo 😉
Es normal que os de un poquillo de “respeto”… aquí tengo que reconocer que a mi también me daba bastante cosilla, y fue Andrea quien insistió… ¡y menos mal!
Si no vais a ir 100% tranquilos y preferís conducir menos, igual sí es mejor que busquéis un viaje con una agencia… pero claro, imaginamos que los precios se pueden ir fácilmente a la mitad. Nosotros lo organizamos todo directamente por libre, así que no podemos ayudaros en eso.
¡Un besazo! ¡Y Muchas gracias, guapos!