¿Te gustaría viajar a África por libre? ¡Entonces este itinerario por Sudáfrica en dos semanas te interesa! El país de Mandela es uno de los pocos en el continente que pueden conocerse así. Y, créenos, merece mucho la pena.
Sudáfrica tiene unos paisajazos naturales que quitan el hipo y una historia apasionante. Para rematar, la metrópolis de Ciudad del Cabo, una de las más impresionantes que conocemos, y sus alrededores, que darían para un viaje en sí mismo… Y, sí, por supuesto, animales increíbles.
También puedes hacer el safari por tu cuenta, conduciendo tu propio coche, en el Parque Kruger. Buscar o encontrar de repente animales como jirafas, elefantes o leones es una de las experiencias más increíbles que vas a vivir viajando.
Pocos países tan completos se nos ocurren. ¿Te hemos convencido ya?
Este viaje a Sudáfrica en dos semanas comenzó visitando Ciudad del Cabo, una de las metrópolis más impresionantes que hemos conocido. No solo su situación geográfica es increíble, sino también su historia y su ambiente. Tras recorrer un poco sus alrededores, volamos al norte. Comenzamos en la (casi) desconocida región de Kwazulu-Natal, que desde que descubrimos no pudimos quitarnos de la cabeza (parques, campos de batalla, océano Índico, cultura zulú…). Seguimos en el parque Kruger, donde disfrutamos como niños de las vistas y los animales, y acabamos en Johannesburgo, la capital económica del sur de África, una ciudad con mucho potencial pero que aún se encuentra saliendo de su complicada historia.

¿Pensando en viajar a Sudáfrica?
Preparativos y consejos para viajar a Sudáfrica por libre
Seguridad en Sudáfrica. Nuestra experiencia viajando por libre
Presupuesto de viaje a Sudáfrica por libre
Conducir en Sudáfrica: Todo lo que necesitas saber
No es el país más seguro del mundo, no te vamos a mentir, pero es uno de los pocos de África que, con ciertas precauciones, puede recorrerse por libre.
Y tú, ¿ya has escuchado la llamada de África?
Contents
- Día 0: Vuelo Londres- Estambul- Johannesburgo
- Día 1: Llegada a Ciudad del Cabo
- Día 2: Ciudad del Cabo
- Día 3: Ciudad del Cabo
- Día 4: Road trip por la Península del Cabo
- Día 5: Winelands, Ciudad del Cabo
- Día 6: St.Lucia
- Día 7: St.Lucia
- Día 8: Zululand
- Día 9: Dundee, Battlefields
- Día 10: Dundee y llegada al Parque Kruger
- Día 11: Parque Kruger
- Día 12: Parque Kruger
- Día 13: Parque Kruger, Blyde River Canyon
- Día 14: Johannesburgo
- Día 15: Johannesburgo
- Día 16: Johannesburgo
- Extra: Escala en Estambul
- Mapa: Ruta por Sudáfrica en dos semanas
Día 0: Vuelo Londres- Estambul- Johannesburgo
El viaje a Sudáfrica en dos semanas comenzó en el aeropuerto de Londres Heathrow. Viajamos con Turkish Airways con escala en Estambul, y fue bastante bien… Esí sí, ojo al menú vegetariano: ¡puaj!
Día 1: Llegada a Ciudad del Cabo
Ya en Sudáfrica (¡al fin!), volamos desde Johannesburgo a Ciudad del Cabo en la low cost FlySafair. Desde el aeropuerto, llegamos al centro en bus. Tras descansar un poco en el hostel, salimos a cenar y nos debieron ver cara de nuevos, ¡porque un niño nos intentó mangar!
Cómo llegar al centro de Ciudad del Cabo desde el aeropuerto

Día 2: Ciudad del Cabo
Bo-Kaap, centro de la ciudad, Robben Island
La primera parada en el recorrido por Ciudad del Cabo tenía que ser Bo-Kaap, el colorido barrio musulmán, donde pasamos un buen rato. ¡Es precioso! Eso sí, madruga si no quieres encontrarlo llenito de turistas.
Después fuimos a la Green Market square, donde estuvimos curioseando el famoso mercadillo hasta que llegó la hora del free tour. Con éste, pasamos por la iglesia de Desmond Tutu, la catedral de Ciudad del Cabo, los Company gardens o la oficina para la clasificación racial. Una perfecta introducción a la historia del país.
Para comer, gastronomía malaya en un local de street food.
Por la tarde, llegaba uno de los highlights de este viaje a Sudáfrica en dos semanas. ¿Quién no ha escuchado hablar de Nelson Mandela? La cárcel donde pasó dieciocho años está en Robben island, y puede visitarse en ferry desde el W&A Waterfront. Teníamos muchísimas ganas, pero fue una visita demasiado rápida y extremadamente organizada… A la vuelta, aprovechamos para dar un paseíto nocturno por el V&A waterfront.


Día 3: Ciudad del Cabo
District Six Museum, Table Mountain
¡Quizá uno de los días más bonitos que hemos vivido viajando!
Aunque nos habían dicho que no era una zona muy segura, no pudimos resistirnos a visitar el City Hall, donde Mandela dio su primer discurso una vez libre. Continuamos hasta la gran sorpresa del viaje a Sudáfrica en dos semanas: el District Six Museum, un museo precioso situado en una antigua iglesia. Recoge la historia del District Six, un barrio multicultural que fue destruido por el apartheid. Tuvimos la inmensa suerte de que nos guió uno de sus habitantes y fue muy, muy emocionante.
De ahí subimos a la espectacular Table Mountain. Nuestras expectativas eran altas, ¡pero alucinamos! Íbamos para 3 horas y nos quedamos hasta que nos echaron. Sin duda, una visita obligada en Sudáfrica.
Acabamos este pedazo de día cenando en un club de jazz, donde disfrutamos como locos escuchando auténtica música sudafricana entre locales. ¡Planazo!
Qué hacer y qué ver en Ciudad del Cabo. Guía completa


Día 4: Road trip por la Península del Cabo
Una de las rutas que teníamos claro que queríamos hacer en Sudáfrica en dos semanas era ésta por la Península del Cabo. Ahora, te recomendaríamos que, si puedes, la dediques dos días… y que ninguno sea domingo.
Empezamos recorriendo Victoria Road, con paradas en Clifton Beach, una de las playas más famosas de Sudáfrica, y Camps Bay, para ver los Doce Apóstoles. Luego pasamos por la bonitaHout Bay, donde comienza el Chapman’s Peak Drive, una carretera más que escénica entre el océano y la montaña. Al final, con tanto mirador y tanto paisajazo, nos íbamos parando a cada momento (y el tráfico tampoco ayudaba…), por lo que tuvimos que recortar algo de la ruta que habíamos planeado. Boulders Beach y sus pingüinos fueron los elegidos.
Al fin llegamos al mítico Cabo de Buena Esperanza, donde pudimos ver el faro y hacer un pequeño trekking por un paisaje salvaje increíble. Importante: llévate una chaquetita, ¡el viento es horrible!
Acabamos el día en la playa de Muizenberg, mucho más multicultural y animada que las anteriores. Disfrutamos muchísimo de sus preciosas casetas de madera de colores, ¡son súper fotogénicas!
Para dormir, fuimos ya a Franschhoek, aunque tuvimos que conducir de noche e íbamos un poquito tensos…
Road trip por la Península del Cabo en un día


Día 5: Winelands, Ciudad del Cabo
Franschhoek, jardín botánico de Kirstenbosch, Signal Hill
Comenzamos el día disfrutando del idílico pueblo vinícola de Franschhoek, donde visitamos el museo de los hugonotes y disfrutamos de unas vistas indescriptibles sobre el valle de los viñedos. ¡Sudáfrica está llena de sorpresas!
No muy lejos de allí está la prisión de Drakenstein, de donde fue liberado Mandela, y no nos la perdimos. Tampoco podíamos irnos de la zona sin probar el famoso vino de Sudáfrica, así que visitamos una bodega, con degustación incluida.
De vuelta a Cape Town fuimos al jardín botánico de Kirstenbosch. Nos gustan mucho los jardines botánicos, y podemos asegurarte que este es uno de los más chulos que hemos conocido. Además está a los pies de la Table mountain, ¡perfect!
Para rematar el día, vimos el atardecer desde Signal Hill. Fue simplemente espectacular ver la ciudad desde las alturas, disfrutar del ambiente que había y de los colores sobre el océano…


Día 6: St.Lucia
Estuario
Tras una noche durmiendo en el aeropuerto de Ciudad del Cabo, volamos con British Airways hasta Durban. Allí alquilamos nuestro súper cochecillo, que nos acompañó el resto del viaje… ¡y la verdad es que se portó!
Llegamos a la localidad turística (sobre todo para locales) de Santa Lucía. Allí realizamos el tour en barco para ver cocodrilos e hipopótamos en el estuario ¡y vaya si los vimos! ¡Qué emoción!

Día 7: St.Lucia
iSimangaliso Wetland Park
¡Al fin nos estrenábamos con los safaris durante el viaje a Sudáfrica en dos semanas! Y no pudo haber sido mejor. Fue en el iSimangaliso Wetland Park, un lugar de ensueño. Vimos cebras, ñúes, un rinoceronte negro… ¡y paisajes preciosos! Estábamos preparados para hacer snorkel, pero el vientazo nos lo impidió, ¡qué rabia! Al menos pudimos bañarnos un poco en el Índico, después de pelear por nuestra comida con unos monitos muy traviesos.


Día 8: Zululand
Tras una señora paliza conduciendo a contrarreloj, llegamos a Shakaland, un poblado zulú acondicionado para el turismo donde conocimos más sobre este pueblo, probamos su comida y bailamos con ellos. Lo pasamos pipa, y encima estábamos solos. Hoy, quizá no nos habríamos gastado ese dineral en ver un pueblo teatralizado, pero teníamos muuuchas ganas de ver cómo vivían los zulúes y, de las opciones que encontramos, todas eran del estilo. Quizá viajando con más tiempo, o conociendo locales, tengas la oportunidad de visitar un poblado auténtico (¡avísanos, porfa!).
Tras conducir por unos parajes que nos dejaron con la boca abierta, llegamos a Dundee. Esta población es el corazón de la zona de los Battlefields, donde tantas guerras hubo entre ingleses, boer, zulúes… Seguramente ya sepas que nos apasiona la Historia, ¡así que no podíamos perdérnosla!

Día 9: Dundee, Battlefields
Isandlawana, Rorcke’s Drift, Talana museum
Tocaba visitar la zona menos conocida de esta ruta por Sudáfrica en dos semanas. ¿La verdad? ¡Nos encantó! Y te recomendamos que te animes a incluirla en tu ruta.
Lo primero fue el campo de la batalla más importante de la historia sudafricana: Isandlawana. Es increíble pensar que justo dónde tú estás, en 1879 guerrearon 3 ejércitos diferentes: el británico, el afrikaner y el zulú. Tan grande fue la cosa, que la batalla continuó en Rorcke’s Drift. Allí ahora hay un completo museo con mucha info y reproducciones de lo que pasó.
Para acabar, Talana, también lugar de batalla, que ahora es un museo muy curioso sobre historia de Sudáfrica.
Acabamos el día cenando muy rico en un lodge (bastante elegante) que nos recomendó el dueño de nuestra guesthouse. Fue un poco shock, pues el cambio de ambiente fue radical.

Día 10: Dundee y llegada al Parque Kruger
Blood River monument, N’come museum
Fuimos los primeritos en llegar al Blood River, un monumento conmemorativo de la batalla entre zulúes y afrikáners. Es un lugar majestuoso y a la vez extraño… casi sagrado para los últimos. Es curioso que, justo al otro lado del río, está el N’come museum, conmemorativo de la misma batalla, pero del lado zulú. ¡Desde luego que fue una mañana muy antropológica!
Tras conducir por la “Sudáfrica profunda”, donde hay carteles de no parar el coche por precaución (¡y madre mía qué socavones!), y de llevarnos una multa a lo tonto, llegamos, al fin, al Kruger National Park. Recordamos ver cebras y elefantes y ponernos a gritar en el coche de la emoción, ¡es una pasada!
¡La gran aventura de este viaje a Sudáfrica en dos semanas acababa de empezar! Para estos primeros días, nos alojamos en Lower Sabie.


Día 11: Parque Kruger
Pasamos el día recorriendo el Kruger por nuestra cuenta. ¡Todo un privilegio! Fue maravilloso ver ñúes, elefantes, jirafas, cebras, springbooks, hipopótamos… ¡Pero no sólo de animales vive el Kruger! No lo esperábamos y alucinamos con los paisajes tan espectaculares, y tan variados, que hay en el parque. ¡Te aseguramos que no vas a poder parar de hacer fotos!
Safari en el Kruger por libre y visita al Parque


Día 12: Parque Kruger
Morning walk, night drive safari
Nuestro día comenzó al alba, pues hicimos una caminata por el campo con los rangers (morning walk). ¡Fue una experiencia inolvidable! Pudimos pisar, oler, sentir la sabana (y el calorazo) y ver animales a apenas unos metros de nosotros. ¡Adrenalina pura! Te lo recomendamos al 100%.
Luego, seguimos recorriendo el Kruger por libre y viendo más animalitos (como las deseadas leonas), y paisajes de impresión. Aprovechamos para ir desde Lower Sabie hasta Olifants, donde íbamos a pasar la última noche.
Ya de noche, tocaba safari nocturno, esta vez organizado y en el jeep de los rangers. Así descubrimos otra cara del parque y de sus animales.


Día 13: Parque Kruger, Blyde River Canyon
Con mucha pena, teníamos que despedirnos del Kruger para continuar la ruta por Sudáfrica en dos semanas. Justo antes morimos de ilusión porque vimos búfalos (que se nos habían estado resistiendo) y un baobab gigante.
De carambola nos encontramos con el sitio arqueológico de Masorini, un asentamiento del siglo XIX bastante curioso, donde ahora hay también un pequeño museo. Mentiríamos si dijéramos que conocíamos de la existencia de este lugar en el Kruger… e imaginamos que no éramos los únicos, pues estábamos 100% solos.
Ya fuera, comimos en una tienda muy “interesante” (¡estereotipo del sudafricano blanco total!) en medio de la nada y continuamos nuestro camino hacia uno de los lugares que más nos ha alucinado del viaje: el Blyde River Canyon. La carretera es ya súper escénica, pero sus dos principales paradas, los Three Rondavels y los Bourke’s Luck Potholes, son espacios naturales que te dejan sin aliento. No tienen nada que envidiar a cualquier parque de la Costa Oeste ¡Paisajazos total!
Dormimos en la localidad de Graskop, donde dimos una pequeña vuelta nada más llegar y cenamos en un portugués.


Día 14: Johannesburgo
Cuevas de Sterkfontein
Tras desayunar unos tradicionales (¡y deliciosos!) crepes en Graskop, tocaba de nuevo hacer kilómetros. Paramos a comer en una estación de servicio a lo bestia, que tenía hasta animales encerrados ahí, en medio de la autopista. ¡No nos gustó nada, la verdad! Viniendo de verlos en libertad, en su hábitat… fue un poco triste.
Tras perdernos varias veces, teniendo que atravesar un township y todo, llegamos a las cuevas de Sterkfontein. Estas cuevas son muy famosas porque allí han encontrado diferentes homínidos. Por eso, son Patrimonio de la Humanidad. Nunca habíamos bajado a una cueva de ese estilo y, la verdad, ¡moló mucho! Son bastante chulas para recorrer, pues tienen escaleras, pasadizos y hasta un pequeño lago.
Nos hubiera gustado visitar el centro de visitantes de Moropeng, que forma, junto a las cuevas, el famoso Creddle of Human Kind. De nuevo nos traicionaron los horarios sudafricanos y nos quedamos con las ganas… ¡qué rabia!

Día 15: Johannesburgo
Centro de la ciudad, museo del Apartheid, Soweto
Y llegamos a la última parada de este viaje a Sudáfrica en dos semanas… ¡que ya estábamos deseando repetir!
Para recorrer Johannesburgo, tras mucho investigar, decidimos contratar un tour en pequeño grupo. La ciudad no destaca por ser muy segura (damos fe) y preferimos ir tranquilos. El tour, en pequeño grupo, es bastante completo y el guía fue un encanto… aun así, preferimos viajar por libre y organizarnos el tiempo, ya sabes. Además, tuvimos muy mala suerte porque estuvo todo el día diluviando…
Comenzamos en Constitution Hill, una antigua prisión donde estuvieron tanto Gandhi como Mandela y que ahora es la Corte Constitucional de Sudáfrica, bonita paradoja, ¿no? Además, tiene un museo muy interesante, y su diseño es súper simbólico.
La siguiente parada fue el Carlton Centre, el rascacielos más alto de África, desde donde pudimos observar una panorámica de la ciudad.
Tras presenciar un atraco casi en directo, seguimos con uno de los lugares que más ansiábamos: el Apartheid Museum. No mentimos al decir que es uno de los mejores museos que hemos visitado: es interesantísimo, directo y muy emocionante, ¡nos habríamos quedado todo el día!
Tras una parada rápida en el Soccer City (o FNB) Stadium, donde España ganó el Mundial, llegamos al township más famoso: Soweto. Visitamos la famosa iglesia de Regina Mundi, aún con marcas de bala, y la última parada fue el museo de Hector Pieterson, sobre las revueltas de Soweto del 76.
Qué ver y qué hacer en Johannesburgo. Guía completa


Día 16: Johannesburgo
Liliesleaf farm
Dedicamos la mañana a visitar Liliesleaf farm, el lugar secreto de los componentes del ANC (partido de Mandela), donde muchos de ellos fueron arrestados. Nos habían hablado genial de este museo, pero es increíble lo bien que lo tienen y lo interesante que es. Está a las afueras de Johannesburgo, así que fuimos y volvimos con Uber.
Por desgracia, el viaje a Sudáfrica en dos semanas estaba ya acabando… Nuestros últimos minutos en Johannesburgo los vivimos en el Gautrain, el moderno tren, orgullo de los pudientes de Gauteng, que nos llevó al aeropuerto.
Cómo llegar al centro de Johannesburgo desde el aeropuerto

Extra: Escala en Estambul
Ya conocíamos Estambul, pero teníamos unas horitas de escala ¡y no pudimos resistirnos a salir a desayunar a nuestra pastelería favorita y dar una vuelta! Desde luego, un colofón de lujo para este viaje a Sudáfrica en dos semanas.
Fuimos hasta el puente Galata y paseamos por el parque Gülmane. Ya en Sultanahmet, visitamos la Mezquita Azul. ¡Volvimos a alucinar con la espectacularidad de esta explanada!
¿Necesitas más info de Estambul?
Viaje a Estambul en 4 días

Mapa: Ruta por Sudáfrica en dos semanas
¡Y hasta aquí nuestro itinerario por Sudáfrica en dos semanas! La verdad es que no podíamos estar más contentos, y tenemos planeado volver a medio plazo. Eso sí, nos hubiera gustado tener un poquito más de tiempo, quizá un día extra en cada lugar, para ir más tranquilos. También nos hemos quedado con la espinita de hacer la Garden Route… ¡para la próxima!
Dicen que África engancha, ¡y qué razón llevan! Sus paisajes naturales, sus vibrantes ciudades, esos atardeceres maravillosos… ¿Qué te ha parecido el país? ¿Añadirías o quitarías algo a esta ruta por Sudáfrica en dos semanas? Si tienes cualquier duda, ¡no dudes en dejarnos un coment!
Prepara tu viaje a Sudáfrica:
TODOS LOS POSTS SOBRE SUDÁFRICA
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Sudáfrica AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Sudáfrica al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones y actividades en Sudáfrica AQUÍ y AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Sudáfrica AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
National Geographic Sudáfrica
Guías Visuales Sudáfrica
Guía Azul Sudáfrica
Lonely Planet South Africa, Lesotho and Swaziland (en inglés)
Estambul de Cerca (Lonely Planet)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
32 respuestas
Me ha encantado, chicos! Un viaje completísimo y que se ve que disfrutasteis y exprimisteis al máximo. Muy bien organizado 😉
Hola Marina!
Qué bien que te haya gustado!! Nosotros disfrutamos un montón, es un destino que ofrece mucho 🙂
Ojalá puedas ir prontito!
Un besazo!
Guauuuuu me ha encantado!!! Debe ser increíble!!! Menuda experiencia chicos!!! Las fotos son preciosas!!!! Y muy bien redactado os felicito!!!!! ???????
Hola guapos!!
Muchísimas gracias!! Nos alegramos mucho de que os haya gustado! Esperamos que podáis ir prontito 🙂
Un besazo y gracias
¡Qué viaje más chulo!Un país al que me encantaría ir así que me guardo vuestro post, ¡súper completo!Gracias chicos 🙂
Siiii! Es un viaje muy guay! Te encantaría! Ojalá puedas ir prontito 🙂
Si tienes cualquier duda, aquí estamos.
Gracias a ti por leernos. Muak!
Me encantaría poder ir allá. Fue uno de los destinos que barajamos para nuestra luna de miel. Al final elegimos sri Lanka,así que esto lo apunto en viajes pendientes
Hola Patricia!!
Seguro que algún día lográis ir a Sudáfrica 🙂 Es un país precioso y con mucho que ofrecer, os encantaría! Seguro que Sri Lanka fue maravilloso, nosotros lo tenemos en lista y esperamos ir algún día!
Un besazo!
Chulísimo! Me ha encantado!
Muchas gracias bonita!!!
Nos alegramos de que te haya gustado 🙂
Es tan bello lugar que no me canso de verlo una y otra vez… ¡maravilla de destino!
Bueno… me veo un poco distinto en la foto jajajaa
Hola Ale!
Nos alegra que te guste y las fotos te hagan soñar un poco, ojalá algún día puedas estar tú por allí! 🙂
Saludos viajeros!
¡Que pedazo de viaje! …y que envidia dais… 😛
Un viaje muy completo y lleno de lugares que te quitan el habla de lo bonitos, interesantes i/o históricos.
Un saludo,
Hola Aitor!!
Nos alegramos que te haya gustado!! Y envidia será de la sana, que seguro que tú prontito también puedes ir 😉
Un besote!
¿Qué pasada de viaje!!! Nos habéis despertado las ganas de viajar a Sudáfrica… menudo itinerario más bien explicado y la cantidad de cosas que os dio tiempo a hacer en esos quince días.
Si nos decidimos por viajar hasta allá, ya os tenemos de referencia segura!!!
Un abrazo,
Eva y Carmelo
Hola Eva y Carmelo!
Nos alegramos de que os haya inspirado para ir a Sudáfrica 🙂 es un país súper variado, bonito y muy interesante, os gustaría mucho!
Un besote!
Qué pasada! Quiero estar en tactos sitios a la vez que necesito más vidas para verlo todo! Jajaja
Hola Josep!!
Tienes toda la razón jajaja! A nosotros nos pasa igual 😀
Hermoso. Los felicito por la claridad y el espíritu aventurero. Estoy planeando un viaje, aún no sé si con mi marido o llevar a mis 3 hijos adolescentes. Seguro los consultare.
Hola Viviana!
Muchas gracias por leernos y animarte a dejar un comentario!
Ojalá salga ese viaje a Sudáfrica, es una maravilla de viaje. Lo vais a disfrutar mucho tanto en pareja como en familia.
un besazo y aquí estamos para lo que necesites!
Wow!!! ¡¡¡Vaya pedazo de viaje!!! Sudáfrica es un destino que siempre nos ha llamado la atención, pero el tema de la seguridad nos echa un poco para atrás… Tras leer vuestra experiencia ya nos quedamos un poco más tranquilos y con ganas de visitar esos increíbles lugares del país… Ojalá sea pronto.
Saludos.
Hola chicos!!
La verdad es que es un viajazo, a nosotros nos encantó y estamos seguros que vamos a volver.
Respecto a la seguridad… no es el país más seguro del mundo, pero nosotros lo hicimos por libre y bien. Tenemos un post sobre eso: http://viajaryotraspasiones.com/seguridad-sudafrica-por-libre/ Esperamos que os sirva!
Besos!
hola!!! me sirvio mucho tu post, viajo en septiembre 15 días.
mi vuelo sale de buenos aires a ciudad del cabo directamente.
y tengo pensado algo asi: ciudad del cabo – port elizabeth – durban
te parece bien? me podrías asesorar un poco?? estoy medio perdida.
gracias!!
Hola Paula!
Me alegro mucho de que te sirva el post, y de que vayas a Sudáfrica, que es una maravilla! ?
Vas a volar entre Ciudad del Cabo, Port Elizabeth y Durban? O vas a conducir?
Así, sin saber nada de tus gustos ni lo que tienes reservado, te podría dar una opinión (personal):
Por esa zona, puede ser bonito ir en coche desde Ciudad del Cabo hasta Port Elizabeth, haciendo la Garden Route, que debe ser preciosa!! Desde Port Elizabeth es mejor volar a Durban (en coche es muy largo), y lo que es la ciudad no solo no tiene gran cosa, sino que, al parecer, es muy peligrosa. Lo bonito de la zona de Durban es Santa Lucia, con el parque de iSimangaliso, que es una maravilla!
La Garden Route te la recomiendo de oídas. Nosotros estuvimos en Ciudad del Cabo y alrededores, y en Santa Lucía, así que si necesitas algo más concreto no dudes en escribirnos!
Y cuéntanos qué decides al final ☺️
Un besazo!
GRACIAS!!!!!!!!!!! 😀
Esta muy muy alto en mi listado de sitiis,adonde quiero ir. Me encantan los safaris, me apetece un montón visitar sus pueblos y hacer una ruta del vino. Además para mi es divertido porque el sudafricano lo medio entiendo al ser mezcla inglés y mi idioma el holandés. Gracias por compartir
¡Hola Metchel!
Sudáfrica es uno de los viajes más bonitos que hemos hecho, estamos seguros de que te encantaría!!
Sí que es verdad que su idioma llama mucho la atención, sería interesante saber qué entiendes y qué no, a qué lengua te recuerda más…
Ya nos contarás! Un beso
Hola!!! Genial el post!! ¿En que época fuisteis? ¿Que tal tiempo os hizo? ¿pasasteis frío? He leído que ciudad del Cabo es muy inestable. Nosotros llevamos idea de ir en agosto.
gracias.
¡Hola chicos!
Siiiii, el tiempo en Ciudad del Cabo es muy inestable, en general.
Nosotros estuvimos en abril, y la verdad es que tuvimos ratos de ir en manga corta y otros de muchas nubes e, incluso, lluvia.
En agosto allí es invierno, e imaginamos que cuando caiga la noche hará bastante fresco, aunque por el día podéis tener suerte y tirar con ropa de entretiempo. ¿Consejo? Llevad un poquito de todo: ropa de entretiempo, con alguna chaqueta más gordita e, importante, waterproof, y también alguna camiseta de manga corta, que al mediodía puede hacer bueno. En la zona del Kruger seguramente sea más uniforme y haga calor prácticamente siempre.
¡Feliz viaje y ya nos contaréis!
Solo podré estar 5 dias en sudafrica, recomiendas dedicarles todos a ciudad del cabo o al menos 1 a johannesburgo ?
Hola Arturo!
Si solo tienes 5 días, de calle todos a Ciudad del Cabo y alrededores. Hay muchísimo que ver y hacer por allá. Puedes dedicarle 2-3 días a la ciudad y hacer una excursión a la Península del Cabo y otra a la zona vinícola.
Ya nos contarás qué tal 😉
Feliz viaje!!