Seguridad en Sudáfrica. Nuestra experiencia viajando por libre

¿Es seguro viajar a Sudáfrica? Esta pregunta es la que más hemos leído o escuchado sobre el país, y es normal. Queremos contarte todo lo relativo a la seguridad en Sudáfrica, porque no es tan fiero el león como lo pintan (nunca mejor dicho)… aunque hay ciertos riesgos.

Evidentemente hay que tomar más precauciones que en otros países, pero sigue siendo uno de los más seguros de África y uno de los pocos del continente que pueden hacerse por libre.

Hay que utilizar el sentido común y, por supuesto, llevar la mente abierta e ir tranquilo. Para pasarte medio viaje en tensión es mejor que elijas otro destino. ¡Sigue leyendo y entérate de todo!

 

Una de nuestras primeras impresiones respecto a seguridad en Sudáfrica fue en el aeropuerto de Johannesburgo. Había carteles que prohibían entrar con armas y consignas para éstas. Vamos, como si fuera lo más normal del mundo… ¡Nos chocó bastante! Luego lo hemos ido viendo en todos los aeropuertos del país.

Panorámica del espectacular Valle de los Viñedos, cerca de Cape Town, Sudáfrica
Sudáfrica no es el país más seguro del mundo, pero tiene lugares que rebosan paz, como este en la zona vinícola del Cabo, ¿no crees?

Por otro lado, aunque casi sufrimos un atraco y presenciamos otro prácticamente en directo, nuestra sensación general es que es un país bastante más seguro de lo que se piensa. Nosotros volvimos encantados y repetiríamos sin dudarlo.

¿Pensando en viajar a Sudáfrica?
Preparativos y consejos para viajar a Sudáfrica por libre
Viaje a Sudáfrica en dos semanas por libre
Presupuesto de viaje a Sudáfrica por libre

IMPORTANTE: En este post os contamos “la película” sobre seguridad en Sudáfrica tal y como la vivimos nosotros, como nos la contaron los locales y como la hemos leído, antes y después del viaje. Puede que no sea la verdad absoluta. Es normal que otras personas hayan tenido diferentes experiencias, e incluso nosotros vimos diferentes caras de la moneda durante el mismo viaje.

¿Qué lugares son más y menos seguros en Sudáfrica?

Como en cualquier país del mundo, hay sitios con más o menos seguridad en Sudáfrica. Manteniendo ciertas precauciones todo debería ir bien en la mayor parte del país.

Nosotros leímos, y allí nos corroboraron, que una de las zonas más peligrosas es la ciudad de Durban, así como ciertas zonas de Johannesburgo y las inmediaciones del Kruger. Ciudad del Cabo y sus alrededores, incluyendo la Península del Cabo y la Garden Route, sería lo más seguro. Esta zona, además, nos pareció súper family-friendly (¡tomad nota!).

Al igual que sucede en Europa, las zonas más calentitas de las grandes ciudades sudafricanas son las estaciones y sus alrededores, y el centro. Por supuesto, ni se te ocurra visitar un township sin un buen guía oficial. Respecto a las zonas rurales, suelen ser bastante seguras (la mayoría de locales ni siquiera cierra su puerta con llave), pero no hay que olvidar que somos turistas…

Alucinamos un poco cuando vimos que casi todo cerraba a las 4’30 de la tarde… pero es que la gente quiere estar en casa antes de que anochezca.

Por otro lado, las concentraciones y manifestaciones están a la orden del día y pueden influir en la seguridad en Sudáfrica. Es mejor evitarlas, así como las grandes aglomeraciones. En Ciudad del Cabo nos topamos con una mani, pero estaban cantando súper bonito y nos dio curiosidad, así que la estuvimos viendo y fue bastante tranquila.

Gente sentada tranquilamente viendo el atardecer en Signal Hill en Sudáfrica
Viendo el atardecer tranquilamente en Signal Hill, Ciudad del Cabo

¿Es seguro visitar Ciudad del Cabo?

Es uno de los lugares de mayor seguridad en Sudáfrica. Nosotros caminamos todo el tiempo, salimos por la noche, y estuvimos muy bien… ¡pero sí nos llevamos un buen susto!

Qué ver en Ciudad del Cabo. Guía completa
Road trip por la Península del Cabo en un día

Salir por Ciudad del Cabo de noche

La primera noche salimos a cenar al lado prácticamente del hostel. Debíamos tener cara de novatos, de empanados, o ambas, porque ¡nos intentaron robar! No sabemos de dónde salió un niño de unos 10-12 años, que de repente empezó a cantar y a bailar alrededor de nosotros. Como nos pareció raro, Andrea enseguida echó mano del bolsito que llevaba (¡menos mal!). El niño trató un par de veces de tirar ¡Nos quedamos en shock! Afortunadamente era “solo un niño”, y en cuanto vio que no iba a sacar nada, se fue.

Aun así, salimos todas las noches en Ciudad del Cabo, pero ya llevábamos encima solo un móvil y el dinero justo. Es mejor pasar de bolsos y, por supuesto, de cámaras, por la noche.

Centro de Ciudad del Cabo

Como casi siempre, recorrimos el centro primero con un free tour. Nos llamó la atención que en el mismo folleto estaba escrito que no lleves cámaras caras ni joyería a la vista. Una vez allí, el guía nos lo repitió y nos pidió que no nos alejáramos del grupo. Nos contó cositas sobre el ayuntamiento y el castillo, en la Grand Parade, la plaza principal de la ciudad, pero no nos llevó porque ya había tenido problemas antes. Al día siguiente, por la mañana temprano, fuimos solos y no tuvimos problema, aunque sí nos tensamos un poco, a decir verdad.

Nos recomendaron sacar dinero solo en el interior de los bancos, no usar los cajeros de la calle. Casi siempre había unas colas de impresión en las sucursales, así que una vez sacamos dinero de un cajero del centro… y obviamente no pasó nada. Quizá este es uno de los tips más utiles sobre seguridad en Sudáfrica.

La estación de Ciudad del Cabo

Respecto a la estación, fue nuestra primera parada en Ciudad del Cabo, porque allí te deja el bus del aeropuerto. Como estábamos un poco perdidos, preguntamos a un trabajador en qué dirección estaba nuestro hostel. Nos dijo que ni se nos ocurriera ir andando, que tomáramos un taxi. Como estábamos tan emocionados de estar en Sudáfrica y habíamos visto que el hostel estaba a apenas 10 minutos, andando nos fuimos con mochilas y todo. Creemos que la gente ni nos miró.

¿Es seguro el aeropuerto de Ciudad del Cabo?

Nosotros no vimos nada raro, ni escuchamos ninguna mala historia. Por supuesto, hay que estar siempre pendiente de tus cosas, como en cualquier otro aeropuerto, y recoger tu maleta de la cinta lo antes posible.

Tuvimos que pasar una noche durmiendo en el aeropuerto y estuvimos muy bien y tranquilos. Además, había bastante gente.

Cómo llegar al centro de Ciudad del Cabo desde el aeropuerto

La Table Mountain

Una de las cosas que más nos han sorprendido respecto a la seguridad en Sudáfrica: ¡Ojito a la Table Mountain! Aunque no se espera, es uno de los lugares del país donde hay más asaltos. No se recomienda hacer trekking de subida o bajada sin guía y/o grupo grande, ni salirse demasiado de los caminos delimitados una vez arriba. Mucho cuidado sobre todo a primera y última hora.

Imagen de la Table Mountain y el mar, Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Por desgracia, no es recomendable hacer trekking en la Table Mountain sin guía
Sonriendo en el bonito barrio de casas coloradas en seguridad en Sudáfrica
El colorido barrio de Bo Kaap es uno de los lugares que tienes que ver en Ciudad del Cabo

¿Es seguro visitar Johannesburgo?

Nos habían contado lo peor sobre “Jozi” y, para ser claros, llegamos un poco cagados. Aún así, ¡no queríamos perdernos una ciudad tan interesante!

Precisamente allí fue donde vivimos un momento muy controvertido respecto a la seguridad en Sudáfrica: Cuando íbamos con el tour hacia el Museo del Apartheid, ¡presenciamos un robo casi en directo!  A una chica le habían roto la ventanilla del coche con una piedra para cogerle el bolso. Obviamente, el ladrón ya había desaparecido, y la chica estaba de los nervios esperando a la policía.

Qué ver y qué hacer en Johannesburgo. Guía completa

Cómo moverse por Johannesburgo

No somos de viajar en grupo, nos gusta más la libertad que te da ir por libre, además es mucho más barato. Pese a nuestra reticencia, tras trastear varios blogs (italianos en su mayoría), decidimos contratar un tour para conocer Johannesburgo. Allí, los locales nos dijeron que habíamos hecho bien.

De las personas que conocimos en el hostel, quienes no hicieron un tour, contrataron un Uber para todo el día. Les iba llevando de aquí a allá y les esperaba a la salida de los sitios.

En el propio hostel nos recomendaron no salir a caminar solos, mucho menos por la noche. Afortunadamente estábamos en buena zona y pudimos salir a desayunar y cenar en nuestra misma manzana. Eso sí, siempre llevando encima solo lo justo.

Nos dijeron que lo que hay que evitar a toda costa son los puentes. La chica de recepción de nuestro hostel nos contó que prácticamente cada semana robaban a un huésped en alguno de los puentes. Por supuesto, ojo en los townships y el centro.

¿Es seguro el aeropuerto de Johannesburgo?

El aeropuerto O.R.Tambo está genial pero, por lo visto, es bastante popular entre los sudafricanos por los robos. Estate atento siempre a tus pertenencias, ¡desde la misma cinta!

Cómo llegar al centro de Johannesburgo desde el aeropuerto 

Aeropuerto Tambo en Johannesburgo
En el aeropuerto de Johannesburgo, que tan mala fama tiene
Vista de Johannesburgo desde el Carlton center, el edificio más alto de África
La ciudad de Johannesburgo es de las de menor seguridad en Sudáfrica

Seguridad en el Parque Kruger y alrededores

Entendamos por “alrededores” prácticamente la totalidad del camino desde Kwazulu-Natal al Blyde River Canyon. Es un terreno muy extenso, con tramos espectaculares, que comprende, sobre todo, las provincias de Mpumalanga y Limpopo.

Debido a la cercanía de la frontera con Mozambique y a que los delincuentes saben que hay turistas, es una zona con bastante crimen y una de las más problemáticas respecto a la seguridad en Sudáfrica.

Nos llamó mucho la atención ver, en la carretera, carteles que decían que no te pares, literalmente, bajo ningún concepto. Aun así, nosotros la recorrimos, como ya hemos dicho, en nuestro propio coche, por libre y tranquilos.

El Kruger es un sitio súper turístico y la entrada está muy controlada, así que todo debería ir bien ahí. Obviamente, deja el coche y la tienda o bungalow bien cerrados siempre, como harías en prácticamente cualquier otro sitio.

Safari en el Kruger por libre y visita al Parque

Jirafas comiendo en el Kruger Park en Sudáfrica
Pinta de poco seguro no tiene, ¿verdad?
Carretera de camino al Parque Kruger, Sudáfrica
En la zona de Mpumalanga, de camino al Kruger, no solo hay potholes… ¡sino que puede haber multas!

Alojamiento en Sudáfrica

¡Nosotros quedamos muy satisfechos con los alojamientos! Para el precio que se paga está muy bien y nos parecieron muy seguros.

Si vas a alojarte en un hostel, asegúrate de que tienen taquillas cerradas en las habitaciones. Nosotros los usamos tanto en Johannesburgo como en Ciudad del Cabo y ambos tenían. De hecho, en el segundo, más que una taquilla eran unas puertas bajo la cama, para poder meter la mochila y todo.

En un hotel, igual. Que tu cuarto tenga caja fuerte, y asegúrate de dejar la puerta cerrada al salir.

Suele haber guardias de seguridad armados en la puerta de los hoteles y hostels. A nosotros esto nos llamó un poco la atención también, y evidencia el problema que hay con la seguridad en Sudáfrica.

Seguridad en las camas en el hostel Loop 91 en Ciudad del Cabo en Sudáfrica
Nuestro hostel de Ciudad del Cabo tenía estos compartimentos para guardar el equipaje bajo llave

Transporte público en Sudáfrica

En Sudáfrica hay poco transporte público, y nosotros no lo utilizamos. Tampoco nos lo recomendaron.

Las grandes distancias las hicimos en nuestro coche y en las ciudades nos movimos con Uber cuando lo necesitamos.

Minibuses blancos públicos

Hay pequeños buses o furgonetillas que se mueven tanto por la ciudad como entre núcleos de población. Los usan sobre todo los negros. Los blancos suelen usar su propio coche.

Son baratos y deben estar bien controlados. Raro era el día que no veíamos a alguno parado con unos policías para una inspección. Aún así, no son recomendados para turistas.

Taxis en Sudáfrica

No es recomendable parar taxis por la calle. Si necesitas uno, es mejor que tu alojamiento te lo reserve.

Utilizar Uber en Sudáfrica

Nosotros nos movimos con Uber y nos fue genial. Es muy seguro y los conductores suelen darte charla (¡y eso mola!).

El único inconveniente es la guerra que les tienen declarada los taxistas: rompen las ventanas, tiran piedras, les sacan del coche… Esto ocurre especialmente en los aeropuertos y estaciones, de hecho, en Johannesburgo se negaban a llevarnos al Gautrain por miedo. Conseguimos que uno nos dejara en la manzana de delante y nos dijo que estuviéramos preparados para coger las mochilas en cuanto abriese el maletero y que “corriésemos” hasta la estación. Aun así, creemos que esto no está relacionado con la seguridad en Sudáfrica, puesto que está ocurriendo en muchos países.

Mercado local en Kwazulu-Natal, Sudáfrica
Es más fácil encontrar furgonetillas blancas por el mundo rural. En la foto, día de mercado en Kwazulu-Natal
Vista escénica de Table Mountain en Ciudad del Cabo en Sudáfrica
La estación de trenes de Ciudad del Cabo

Conducir en Sudáfrica

La norma básica es no conducir de noche. También, lleva el coche cerrado por dentro siempre. Mucho cuidado en los semáforos (“robots”), ¡no bajes la ventanilla bajo ningún concepto!

Aunque la mayoría de los sudafricanos blancos tienen cochazos todoterreno, nosotros preferimos alquilar uno normalito. Pensamos que es mejor no ir llamando la atención (y, para qué mentir, nos salía más barato)…

Importante: Conduce como si estuvieras haciendo de nuevo el examen, ¡no te saltes ni una! Las multas son bastante comunes en Sudáfrica. Nos llevamos una por no parar en un stop en el que no paró NADIE, pero la señora nos la puso solo a nosotros… Comentándolo en redes sociales, salieron otras dos parejas de viajeros a quienes les había pasado lo mismo. Vamos, que saques tus propias conclusiones…

Conducir por ciudad

Esto es uno de los puntos clave en cuanto a seguridad en Sudáfrica. Conducir en ciudad es, en general, peligroso. Los robos de vehículos están a la orden del día, sobre todo en Johannesburgo. Por supuesto, estos robos se hacen a punta de pistola… vamos, ¡mejor ni pensarlo!

Dicho esto, nosotros condujimos un poco, circunstancialmente, por Ciudad del Cabo de noche y no tuvimos mayor problema.

Las carreteras en Sudáfrica

Para nosotros, uno de los principales problemas respecto a la seguridad en Sudáfrica. Los tramos fuera de las ciudades apenas están iluminados… y hay muchas personas que se mueven caminando por los bordes de las carreteras, entre las ciudades y los townships. Es prácticamente imposible distinguir a la gente de noche. A nosotros nos pilló la noche solo una vez, ¡y lo pasamos fatal! Preferíamos perdernos algo para poder llegar de día antes que conducir de noche. Nos daba mucho miedo, sobre todo, atropellar a alguien.

Por otro lado, los potholes (boquetes) son frecuentes, sobre todo en la provincia de Mpumalanga, ¡menudos botes dábamos! Aunque en algunos tramos están señalizados, es mejor ir ir con mil ojos y ajustarse a la velocidad indicada. Nosotros destrozamos (literalmente) un tapacubos gracias a los “simpáticos” potholes de las narices…

Aparcamiento

No aparques en sitios sin vigilancia, mucho menos si es de noche. A unos amigos les robaron 500$ del coche cuando se bajaron un momento para hacer unas fotos en la Garden Route…

Suele haber vigilantes, tipo “gorrilla”, en todos lados (supermercados, playas…), pero no todos son oficiales. Sea como fuere, asegúrate de dejarles una propinilla… ¡Mejor prevenir que curar!

Por si todo esto no ha sido suficiente, échale un ojo al siguiente post, con toda la info sobre conducir en Sudáfrica:

Conducir en Sudáfrica: Todo lo que debes saber

Carretera en el road trip en Sudáfrica cerca del Blyde Canyon
¡Intenta evitar conducir de noche, please!
Alegre frente a las casetas de Muizenberg en seguridad en Sudáfrica
El road trip por la Península del Cabo es una de las atracciones más populares de Sudáfrica. Tendrás que hacerla en coche, sí o sí

Racismo hoy

Esto no es un tema en que se suele pensar al hablar de seguridad en Sudáfrica, pero no queríamos dejarlo pasar.

Aunque el Apartheid cayó oficialmente en 1994 y se han dado pasos de gigante hacia la igualdad, Sudáfrica es un país predominantemente racista.

Recomendamos que no saques el tema del racismo o del Apartheid hasta que no tengas cierta confianza con la otra persona para evitar sorpresas o ratos desagradables. En cambio, todos (o casi todos) adoran a Mandela y estarán encantados de hablar de él.

Nosotros no sentimos ningún tipo de rechazo, ¡todo lo contrario! Sí es cierto que la multa que nos comimos no se la pusieron a nadie más que a nosotros… y unos cuantos locales, blancos y negros, nos dijeron que éramos el “blanco” fácil.

Contra los negros

Aún hay ataques frecuentes contra la población negra por parte de individuos o grupos racistas, sobre todo en las zonas de mayoría afrikaans, como Gauteng.

En Johannesburgo y alrededores, los blancos viven en auténticas fortalezas con muros altos, alambres de espino y seguridad en la puerta. ¡Alucinamos! En Ciudad del Cabo, aunque los blancos y negros viven, en general, en diferentes zonas, es mucho menos llamativo.

Ahora los negros son jurídicamente iguales que sus compatriotas blancos y tienen derecho a estudiar lo que quieran y a optar a cualquier trabajo. Aún así, salvo contadas excepciones, quienes siguen teniendo los mejores trabajos y viviendo en los mejores barrios son los blancos.

Contra los blancos

Por otro lado, ya habíamos leído que, en los últimos años, se está dando un cierto racismo “invertido” en el país. Ahora son los negros los que son racistas con los blancos. Por lo visto, los presidentes post-Mandela han utilizado y utilizan el discurso “anti blanco” con fines políticos. La población blanca se queja de que los ataques que sufren por parte de los negros no son igualmente valorados, ni moral ni legalmente, que cuando ocurre al revés.

Ojalá Sudáfrica logre superar pronto todos estos problemas y odios del pasado y su población pueda convivir en paz.

Mujer zulú cocinando en Shakaland, Sudáfrica
Mujer zulú en Shakaland
Manifestación en el centro de Ciudad del Cabo

La lacra del VIH en Sudáfrica

Sudáfrica es uno de los países que más sufre el VIH actualmente. Se calcula que más de mil personas se contagian cada día y que casi el 20% de su población lo sufre ¡Es terrible, tristísimo!

Recordamos haber charlado del tema con una chica que se acercó a hablarnos y con la mayoría de guías y propietarios de alojamientos, excepto en Ciudad del Cabo. Coincidían en que parte de la población sigue pensando que los síntomas del VIH son maldiciones de algún dios o familiar, y que mueren en los hospitales porque los médicos los matan. Por ello, es más difícil aún frenar la epidemia.

Una de las principales razones del descontento de los sudafricanos con su gobierno es que no creen que estén haciendo lo suficiente para atajar esta lacra, ni a nivel sanitario, ni educativo.

A priori, no hay que tomar ninguna precaución que no tomarías en otro país, pues ya sabes que el VIH solo se contagia a través de la sangre o manteniendo relaciones sexuales.

Es cierto que se está promocionando cada vez más el uso del preservativo, y puede encontrarse gratis en los sitios más diversos. Lo vimos en diferentes gasolineras camino al Kruger, por ejemplo. Pese a ello, no está todo lo extendido que debiera, sobre todo por motivos morales y religiosos.

Por desgracia, las violaciones y agresiones sexuales son otro gran problema para laseguridad en Sudáfrica, y muchos de los malnacidos que lo hacen están contagiados. Nos contaba una mujer que hay chicas jóvenes que siempre llevan un preservativo encima para, si se da el caso, suplicar a su violador que se lo ponga. ¡Qué horror y qué tristeza!

Agua, comida e higiene en Sudáfrica

Nosotros bebimos agua del grifo tanto en Johannesburgo como en Cape Town y no tuvimos ningún problema. En el resto de sitios, agua embotellada.

No hay apenas puestos de comida callejera en Sudáfrica. En restaurantes y supermercados, la higiene es absolutamente igual que en cualquier lugar de Europa. En ningún momento del viaje nos sentimos mal de la tripa ni tuvimos ningún problema de salud.

Debemos decir que en Sudáfrica encontramos los baños públicos más limpios que hemos visto ahora ahora. En restaurantes, museos, las áreas de picnic… ¡todos son cómodos y limpísimos! Incluso en alguna caseta perdida en el Kruger o iSimangaliso hay baños medio decentes. Eso sí, no olvides papel higiénico durante los safaris… ¡por si acaso!

Supermercado lleno de comida esencial para el presupuesto de viaje a Sudáfrica
Supermercado en la Península del Cabo
Buena comida en Sudáfrica
Street food en el Eastern Food Bazaar de Ciudad del Cabo

¿Hay malaria en Sudáfrica?

Junto a la seguridad en Sudáfrica, el otro tema que preocupa mucho es el de la malaria. En teoría solo hay malaria en la parte más cercana a la frontera con Mozambique, lo que incluye una parte del Kruger.

No hay vacuna contra la malaria, sino que es un medicamento, a la venta en la farmacia. Nuestra enfermera nos dijo que podíamos comprarlo si queríamos, pero que era muy caro y ella no lo recomendaba. La hicimos caso y no solo no compramos nada, sino que allí nadie nos habló de malaria y no vimos carteles ni leímos nada sobre ello.

Por supuesto, esto es una elección personal. Consulta antes con tu médico y toma la decisión con la que tú estés más tranquilo.

Si ya recomendamos llevar seguro de viaje siempre, en Sudáfrica es imprescindible:

Consigue AQUÍ un 5% de descuento en tu seguro Mondo

10 TIPS BÁSICOS de seguridad en Sudáfrica

  • No lleves joyas ni ropa cara
  • No camines de noche por las ciudades, ni te salgas mucho de “lo turístico” durante el día
  • Asegúrate de que tu alojamiento tiene taquillas/caja fuerte
  • Lleva siempre un móvil operativo con los números de emergencia apuntados
  • No tomes taxis de la calle. Que te lo consiga tu alojamiento o utiliza Uber
  • No conduzcas de noche ni dejes el coche en un lugar sin vigilancia
  • En estaciones o aglomeraciones de gente, asegúrate de que tienes tus pertenencias contigo
  • Para visitar townships, lugares menos conocidos o hacer un trekking en la Table Mountain, hazlo con guía
  • Ve tranquilo, sin llamar la atención y utilizando siempre el sentido común
  • Y, por supuesto, no olvides tu seguro de viaje
Posando delante de los Three Rondavels en el Blyde River Canyon, Sudáfrica
El Blyde River Canyon es uno de los lugares que más nos gustó en Sudáfrica… ¡y estamos seguros de que a ti también!

Repetimos: Obviamente, hay problemas de seguridad en Sudáfrica, no es el país más seguro del mundo. Eso sí, que no cunda el pánico, porque tomando ciertas precauciones y utilizando el sentido común, tu viaje debería ir como la seda… ¡va a ser una experiencia maravillosa!

A nosotros, la gran mayoría de la gente nos trató de lujo y, excepto en un par de ocasiones, no nos sentimos inseguros en absoluto.

Y a ti, ¿qué te ha parecido? ¿Te esperabas más o menos seguridad en Sudáfrica?

Prepara tu viaje a Sudáfrica:
TODOS LOS POSTS SOBRE SUDÁFRICA
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Sudáfrica AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Sudáfrica al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento  Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones y actividades en Sudáfrica AQUÍAQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Sudáfrica AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
National Geographic Sudáfrica
Guías Visuales Sudáfrica
Guía Azul Sudáfrica
Lonely Planet South Africa, Lesotho and Swaziland (en inglés)

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

32 respuestas

  1. Chicos menudo post, muchísimas gracias por todo lo que nos explicáis, nos va a venir de maravilla algún día, seguro, no lejano! Felicidades porque tenéis una manera de explicar las cosas super clara y ordenada y a la vez muy muy práctica y cercana❤️Me ha encantado???

  2. ¡Vaya currada os habéis metido en este post! Mil gracias por toda la información, esta muy bien estructurada y clara y se agradece. Mi hermano pasó el año pasado un mes y este año otro mes en Sudáfrica y nos hace más que hablar maravillas, es cierto qué a él no le intentaron robar pero bueno al ser solo un niño tuvisteis suerte. Tras leer vuestro post y lo que mi hermano comneta, sí Sudáfrica es segur siempre y cuando tomes medidas altas de precaución. Seguid así 🙂 Un abrazo!

    1. Hola Elena guapa!

      Ya te digo, ha sido uno de los post más complicados que hemos hecho, pero creo que ha merecido la pena 🙂
      Nos alegra que a tu hermano le guste tanto Sudáfrica, y ya es todo un experto, qué envidia poder pasar un mes entero allí, encima dos veces!!

      Mil gracias por todo, un besote!

    1. Hola Eva!

      Ya te digo, lo de Uber fue muy heavy, y según hemos ido viendo, pasa en muchos sitios.
      Vosotros habéis estado en Sudáfrica? Si no, esperamos que vayáis, que seguro que os gusta! 😉

      Un besazo!

  3. Menudo post! Enganchada desde la primera frase la verdad!! jajaja Igual no es el lugar más seguro del mundo pero yo creo que muchas de las cosas que pasan son consecuencia de sus propias circunstancias. Ya verás el pobre crió de 11 años robando… pues a saber. Lo que pasa es que los turistas son siempre un blanco fácil como os pasó con lo de la multa, aunque no son cosas agradables…
    A parte de eso, me habéis despertado las ganas de ir!
    Besos!

    1. Hola Natalia!!

      Qué bien que te haya gustado el post!

      Tienes muchas razón… hay que viajar sabiendo donde se va, y Sudáfrica es un país que, aunque ha evolucionado mucho, realmente aún es víctima de ciertas dinámicas… realmente las cosas empezaron a cambiar allí hace apenas 23 años!

      Un besazo y esperamos que pronto puedas ir! Muak!

  4. Pero que buen post nos han traído!!! Aunque Sudáfrica no sea un lugar al que planeamos ir pronto, si hemos escuchado de todas las precauciones que se deben de tomar al planear un viaje para allá. Me parecen muy pertinentes todas tus recomendaciones y el que lo compartan de esa manera, en todos los sitios existen riesgos y tomando precauciones y medidas tan sencillas como las que nos describes podemos tener una gran aventura. A mi me encantaría conocer Johannesburgo. Saludos 🙂

  5. Madre mía no tenia in idea de nada de lo que comentas en el post. Qué fuerte! No pensé que debías tener tanto cuidado a la hora de viajar a Sudafrica, la verdad es que te agradezco muchísimo la información que compartis con vuestra propia experiencia porque en caso de viajar allá me quiero releer y tomar nota de cada detalle. Me ha sorprendido especialmente el tema de los blancos con los negros, sufriendo el racismo inverso. Hay que estar allí y vivirlo para poder entenderlo supongo. Mucho valor, pero a la vez, las fotos me indican que es un lugar precioso con unos paisajes alucinantes. Gracias por compartir. Os sigo, un beso grande!

    1. Hola Laura!!!

      Nos alegra mucho que te haya interesado el post, qué ilusión!

      La verdad es que nosotros íbamos sabiendo que era un país con un cierto nivel de inseguridad, pero lo del racismo inverso o el sida nos lo encontramos allí y nos sorprendió bastante.

      La verdad es que los paisajes son una pasada, nosotros volvimos encantadísimos! Merece mucho la pena.

      Un beso!

  6. Madre mía, vaya aventura… no tenia in idea de nada de lo que comentas en el post. Pero si que me quedo con una frase que dices… “todo es cuestion de sentido comun” viajes a donde viajes, este tipo de cosas me encantan leerlas y la verdad agradezco nos lo cuentes. En cuanto al racismo, no me sorprende… es evidente, tanto de un lado como del otro… Las fotos me encantaron… no creo que haga un viaje asi pero verlo mola mucho… Gracias por compartir. un beso grande!

  7. ¡Hola! Me ha gustado muchísimo la entrada, me parece increíble y de gran ayuda para las personas que queremos viajar a Sudráfrica pero no nos atrevemos por miedo. Muchísimas gracias por toda la información. Saludos.

    1. Hola María!

      Muchas gracias! Nos alegra mucho que te haya gustado 🙂
      Si de verdad tienes ganas de ir y no te atreves, lánzate! Con sentido común y medidas de seguridad básicas, te va a encantar, es un viajazo!
      Ya nos contarás.

      Un beso!

  8. Vaya currada de post. Muy completo y poco más que añadir. Sudáfrica es país que mueve la economía de sus países vecinos, socialmente lo que noto ahora es una clasismo mas que racismo. Los blancos siguen teniendo el dinero y luego brotes xenofóficos de la población negra hacia inmigrantes de Zimbabue, Moza y Botswana. Es un país que ha sido dificil compilarlo a un proyecto común donde quepan todas las sensibilidades. Por otra parte, dispone de una naturaleza envidiable y recursos naturales para progresar como pocos. Sin duda un país para mochilearlo y cuanto antes mejor porque cambia muy rápido. Saludotes 🙂

    1. Hola Carlos!

      Todo un piropo que venga de un viajero como tú, nos alegramos mucho de que te haya gustado!

      También nos comentaron que los negros son xenófobos hacia negros migrantes de otros países, sobre todo de Mozambique… curioso.

      La verdad que tienes mucha razón respecto a los paisajes naturales y a los recursos, y por supuetso su historia ha sido complicada… A nosotros nos gustaría volver en unos años, a ver cómo va cambiando la cosa.

      un beso!

  9. Me ha encantado. Estamos pensando en ir a Sudáfrica este año, pero estamos viendo que llevan con graves problemas de sequía varios años y que, al parecer, en Ciudad del Cabo queda agua para unos tres meses. Puesto que iríamos en Octubre….. Nos lo estamos pensando.

    No sé si tendrëis allí algún contacto que pueda informaros sobre el tema, pues aunque he visto que distintos medios dan la misma noticia, me fio poco y como el “directo” nada.

    Os quedaría muy agradecida. A nosotros también nos encanta viajar a nuestro aire. Eso sí, con todo muy bien preparado de antemano. Saludos

    1. Hola Josefa!!

      Ayyyy ojalá os decidáis, porque es un viajazo, y Ciudad del Cabo una de las ciudades más impresionantes que conocemos!

      Lamentablemente no tenemos conocidos en Ciudad del Cabo. Sabemos que la situación es bastante crítica y, aunque esperamos que no llegue el momento de que se acabe toda el agua, no conocemos más que por la prensa.

      Esperamos que puedas encontrar a alguien que sepa de primera mano. Ya nos contarás!

      Un abrazote!

  10. Fantástico este post y uno de los destinos que tengo en mente para un par de años, interesante todo lo que contáis y los consejos y hasta llego a entender lo de racismo “invertido” en el país y casi les doy la razón, aunque no soporto la violencia de ningún tipo.

  11. Que montaña rusa de sensaciones. “Prohibido entrar con armas”. No es que sea algo tan raro, nosotros el año pasado en Guatemala vimos carteles de “no armas” en bares, tiendas, piscinas o museos. Al final te habitúas pero la primera reacción es pensar “¿pero dónde narices me he metido?”. Luego leo que todas la noches saliáis a pesar del primer intento de robo. Hombre no te vas a quedar en casa, y mala suerte sería que os volviera a tocar. Pero vamos, que entre lo que os leo y que hoy una compañera me ha contado que a su hija la robaron el bolso la primera noche en Sudáfrica me planteo seriamente si viajar o no en algún momento a ese país. Un abrazo y gracias por tanta información para saber lo que a uno le puede esperar allí. 🙂

    1. ¡Hola Kris!
      ¿En Guatemala también hay esos carteles? Jou… realmente, si lo piensas, son muchos más los países del mundo donde las armas son algo común, hasta cierto punto, que los que no lo son… ¡qué pena!
      Y no, Sudáfrica no es el país más seguro del mundo, pero te aseguro que no es para tanto como nos quieren hacer creer, por eso nos decidimos a escribir este post. Es verdad que hay que tomar más precauciones que en otros países, pero una viajera experimentada como tú, a nada que utilices la cabeza, no creo que tengas problema.
      ¡Un beso!

  12. Hola!!!

    ¿En qué época del año fuisteis? Yo voy en agosto y no tengo claro que ropa llevar, parece que por la mañana y noche hace frío y durante el día calor…

    Gracias!!

    1. ¡Hola Natalia!

      Nosotros estuvimos hacia semana santa. Como dices, en las fotos hay de todo y es que el tiempo es bastante cambiante por allá y lo mejor es vestirse a capas…
      En agosto en invierno en Sudáfrica, pero el clima es mucho más templado que en Europa. Llévate ropa de entretiempo, con alguna chaqueta más calentita y apta para la lluvia, y algún conjunto más fresquito por si acaso.
      Te dejamos más info sobre épocas para viajar a Sudáfrica y qué llevarse en este post, que esperamos te sirva: https://www.viajaryotraspasiones.com/viajar-a-sudafrica-por-libre/

      Cualquier cosa más, aquí estamos… ¡y feliz viajazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *