Joburg, o Jozi, no es, ni de lejos, uno de los lugares más atractivos para muchos viajeros que visitan Sudáfrica… ¡pero queremos demostrarte que merece la pena! Echa un ojo todo lo que hay que ver en Johannesburgo, y a toda la info que necesitas para visitarla y no perderte nada.
Con una historia bastante reciente pero tremendamente convulsa, la ciudad donde vivieron Nelson Mandela, Desmond Tutu y Gandhi (sí, ¡Gandhi!) es un auténtico caramelo si eres una persona curiosa y te gusta visitar sitios menos conocidos. ¡Vas a disfrutar muchísimo visitando el barrio de Soweto y el apasionante museo del Apartheid!
Aunque no es una ciudad fácil, recorrer los lugares que ver en Johannesburgo de manera segura y eficiente es posible. ¿Te animas?
¿Te la vas a jugar viajando sin seguro? Hay muchos motivos para viajar con seguro de viaje siempre, y más a un país como Sudáfrica.
Aquí te dejamos un 5% de descuento en tu seguro de viaje Mondo, ¡y no te preocupes por nada más que por disfrutar!
Johannesburgo es la ciudad más extensa y poblada del país, con casi ocho millones de habitantes. Es la capital de la provincia de Gauteng, la más pequeña y, a la vez, más habitada de Sudáfrica, y una de las regiones más ricas de África.
Su crecimiento comenzó a finales del siglo XIX, cuando se descubrió oro en la zona y se llenó de gente, tanto de dentro como de fuera del país, buscando trabajo en las minas.

Aunque no es la capital de Sudáfrica, sí ha sido, y es, muy importante para la Historia, política y cultura del país. De hecho, Mandela vivió muchos años en Johannesburgo y parte de su lucha se libró allí. Su economía y su importancia turística no dejan de crecer, a pesar de su fama (debemos confesar que un poco merecida) de ciudad insegura. Jozi tiene mucho potencial, ¡ya lo verás!
Es bastante diferente, tanto paisajística como socialmente a la otra gran ciudad sudafricana, Ciudad del Cabo. Por eso, nos parece interesante poder descubrir ambas. Su aeropuerto, además, es el que más tráfico tiene del continente, por lo que puedes aprovechar para descubrir todos los sitios chulos que hay que ver en Johannesburgo antes de volar.
¿Te vienes a descubrir esta ciudad tan poco conocida?
Contents
- Qué ver en Johannesburgo
- Cómo llegar a Johannesburgo
- Cómo moverse por Johannesburgo
- Dónde dormir en Johannesburgo
- Dónde comer en Johannesburgo
- Mejores excursiones desde Johannesburgo
- ¿Es segura Johannesburgo?
- ¿Cuántos días necesito para visitar Johannesburgo?
- Clima y mejor época para visitar Johannesburgo
- Consejos para visitar Johannesburgo
- Mapa: Qué ver en Johannesburgo
- AHORRA y prepara tu viaje a Johannesburgo y Sudáfrica
- Más información para viajar a Sudáfrica
Qué ver en Johannesburgo
Aquí te dejamos la lista con los que, creemos, son los lugares imprescindibles que ver en Johannesburgo. Si tienes poco tiempo, te recomendamos que no te pierdas Soweto, el museo del Apartheid y Constitution Hill. Como no es demasiado seguro ni sencillo recorrer Johannesburgo por libre, te recomendamos hacer un tour de un día por Johannesburgo, que por supuesto te va a llevar a tres favoritos que ver en Johannesburgo.
¡A ver qué te parece la ciudad!
Constitution Hill, uno de los sitios más interesantes que ver en Johannesburgo
¿Sabías que Gandhi vivió en Sudáfrica? ¿Y que estuvo preso en la misma cárcel donde, unos años después, le tocó a Mandela? Para acabar de rizar el rizo, esa cárcel es hoy la Corte Constitucional de Sudáfrica. Y sí, ¡se puede visitar!
La visita se divide en dos partes. Primero se pasa a Old Ford, que son los edificios de la prisión. Pueden verse las habitaciones, los baños, el patio y, además, hay varias salas de exposición. En una de ellas, por supuesto, se habla de esos dos iconos del siglo XX que estuvieron allí.
Después, se visita la Corte, que es uno de los lugares con más simbolismo que hemos visitado. ¡Está increíblemente bien pensada! Algunas de las cosas más curiosas son que fue construida con ladrillos de la antigua cárcel, y la sala está en el sótano porque los políticos no pueden estar por encima del pueblo, además, no falta una enorme bandera sudafricana que, a su vez, está cargadita de significado.
Te vas a poder sentar en los sillones de los políticos, y tu guía te va a contar un montón de cosas sobre el país que te harán entender un poquito más su presente… ¿Qué te parece?
La Corte fue inaugurada, como quien dice, ayer, ya que empezó a funcionar en 2004. Si piensas en todo lo que habrá ocurrido entre esas paredes y lo comparas con lo que es ahora, la verdad es que se te pone la piel de gallina. A nosotros nos impactó mucho, no se nos ocurre un lugar mejor donde colocar esta institución… Un símbolo más de la lucha de Sudáfrica contra su reciente, y cruel, pasado.
Como estarás imaginando, Constitution Hill es uno de los sitios imprescindibles que ver en Johannesburgo, tanto por su pasado como por su presente. ¡Te encantará!
- Abre todos los días de 9 a 5
- Los precios de las entradas oscilan entre 50 y 300 ZAR
- Podrás entrar solo, guiándote con una app, pero tanto el guía como la entrada están incluidos en la mayoría de tours por Johannesburgo.
Tour de medio día por Constitutional Hill y el museo del Apartheid, con entradas incluidas


Subir al Carlton Center, el Top of Africa
Si estás acostumbrado a grandes ciudades con rascacielos increíbles, quizá el Carlton Center no te llame demasiado la atención… ¡y es precisamente por eso por lo que merece la pena visitarlo! Es curioso comprobar cómo lo que es uno de los principales sitios que ver en Johannesburgo tiene paredes desconchadas, cristales sucios y una vista que, a priori, “no tiene nada de especial”.
Inaugurado en los años 70, el Carlton Center es el edificio más alto de África. Podrás disfrutar de una panorámica de Johannesburgo a 360 grados desde el más alto de sus 50 pisos.
- Abre de 9 a 5, menos los domingos que cierra a las 2
- La entrada son 15 ZAR (alrededor de 1 euro), con el ascensor incluido


Museo del Apartheid, un imprescindible que ver en Johannesburgo
Si tuviéramos que elegir solo un sitio de todos los que hay que ver en Johannesburgo, sin duda nos quedaríamos con el Museo del Apartheid. Es uno de los lugares que más ganas teníamos de visitar en Sudáfrica ¡y no decepcionó!
Además de lo interesantísima que es su temática, es uno de los museos más completos y mejor organizados que conocemos. Se nota que se ha hecho con mucha pasión, y créenos que es capaz de contagiarla.
Ya al principio te vas a dar cuenta de que este museo es muy especial: Te van a dar el ticket al azar. En unos pone “blanco” y en otros “negro”, y dependiendo de cuál te toque, entrarás por una puerta diferente. Los pasillitos que hay que caminar, hasta que se vuelven a juntar, intentar reflejar cómo era la realidad de cada una de esas etnias durante el Apartheid. A nosotros, lógicamente, nos los dieron diferentes, así que pudimos comparar. Si vas acompañado y, por cualquier cosa, os lo dan igual a ambos, pídelo diferente, que no te van a poner problema. Si solo puedes elegir uno, te recomendaríamos el negro.
Una vez dentro, además de objetos de la época y paneles informativos, hay testimonios, reproducciones de lugares (como una celda) y mucho material audiovisual que consigue, por momentos, helarte la sangre. ¿No te parece increíble que esa barbaridad del Apartheid terminase oficialmente en 1994? ¡Es antes de ayer! Por todo esto, creemos que es el lugar que ver en Johannesburgo más importante, ya seas un apasionado de la historia del país o solo la conozcas superficialmente.
Aunque nosotros nos habríamos quedado un día entero, porque queríamos ver y leer todo, creemos que puede verse bien en unas 2-3 horas. No olvides darte una vuelta por el exterior, es muy original.
También te recomendamos (¡mucho!) pasarte por la tienda. La selección de libros es muy buena. Si te gusta la Historia, ¡te costará no salir bien cargado! Tiene también un restaurante con menús, aunque lo dejaríamos solo para emergencias… tú nos entiendes…
- Abre todos los días de 9 a 5.
- La entrada son 95 ZAR (algo más de 6 euros), ¡y los vale todos!
Tour de medio día por Constitutional Hill y el museo del Apartheid, con entradas incluidas


Estadio Soccer City, donde España ganó el Mundial
Pasamos de la historia y la tristeza a algo más ligerito, y es que ¿quién no se acuerda del gol de Iniesta en el Mundial? Si el fútbol te vuelve loco, el Soccer City es uno de los lugares imprescindibles que ver en Johannesburgo para ti.
Inaugurado en 1989, el ahora conocido como FNB Stadium (¡dichosa publicidad!) es quizá el más famoso de África. Allí juegan el equipo de Soweto y las selecciones nacionales de fútbol y rugby.
Fue remodelado para la Copa del Mundo de 2010, y allí se celebraron el partido inaugural (Sudáfrica-México) y esa final de infarto entre España y Holanda.
Si el fútbol no es lo tuyo, que sepas que fue en el Soccer City donde Nelson Mandela dio su primer mitin una vez liberado, en 1990. En 2013, en cambio, allí se celebraron sus funerales.
Nosotros paramos cuando íbamos de Johannesburgo a Soweto con el tour, y solo lo vimos por fuera. Si te interesa visitarlo por dentro, puedes encontrar más info en la web del estadio Soccer City.

Visitar Soweto, el township más histórico de Sudáfrica
Los “South Western Townships” (si te fijas, ¡Soweto es un acrónimo!) fueron una localidad independiente de Johannesburgo entre los años 70 y 1994, y es que, durante el Apartheid los negros no tenían permitido vivir en la ciudad. Hoy en día, Soweto es un (enorme) barrio más, donde siguen viviendo solo negros de diferentes clases sociales.
El township de Soweto fue el hogar de Nelson Mandela y de su amigo, y también premio Nobel, Desmond Tutu. Se pueden visitar las casas de ambos que, además, están muy cerca. Para los habitantes de Soweto es todo un orgullo decir que esa es la calle con más premios Nobel del mundo… ¡y tienen toda la razón!
La iglesia católica de Regina Mundi es otro de los lugares a no perderse en Soweto. Siempre ha sido un lugar de reunión para la gente del barrio, y durante el Apartheid siguió siendo así. Tanto, que allí hubo diferentes enfrentamientos entre manifestantes y policías, de los que aún se pueden ver marcas de balas en las paredes del templo. Nosotros tuvimos mucha suerte de poder visitarla con un voluntario de la misma iglesia, que nos estuvo enseñando las increíbles vidrieras, con pasajes de la historia del país, el lugar donde estuvo Obama o una escultura de Cristo sin un brazo.
Regina Mundi sigue siendo el corazón de la vida social y cultural en Soweto, de hecho, nosotros pudimos ver un ensayo del grupo local de teatro, ¡y nos encantó! La iglesia tiene capacidad para más de 5000 personas.
El museo memorial de Hector Pieterson conmemora el papel de los estudiantes de Soweto durante el Apartheid. Especialmente, recuerda a Hector y sus compañeros, menores de edad, disparados por la policía durante los disturbios del 76. Sin duda, es uno los lugares más emocionantes que ver en Johannesburgo y totalmente recomendado si vas a Soweto. Cuesta 35 ZAR (algo más de 2 euros) y abre todos los días de 10 a 5 (a 4 los domingos).
Otro sitio chulo en Soweto, aunque un poquito más apartadas del centro, son las Orlando Towers. Esta antigua central eléctrica está ahora decorada con grafittis y es uno de los principales landmarks que ver en Johannesburgo. Como curiosidad, allí ahora se hace puenting. ¿Te atreverías? Sea como sea, ¡no te puedes ir sin tu foto de las torres!
Aunque Soweto es un sitio cada vez más turístico, sigue siendo un township sudafricano… A nosotros nos dijeron allí, incluso los locales, que no es recomendable ir sin guía, así que te vamos a sugerir lo mismo. Aquí te dejamos varios tous diferentes por Soweto, ¡seguro que alguno es exactamente lo que buscas!
Visita completa a Soweto en medio día
Tour por Soweto en bici con guía local
Tour nocturno por Soweto (con bebidas)



Liliesleaf farm
La granja reconvertida en museo de Liliesleaf farm está un poco más alejada de la ciudad, por lo que no suele estar incluida en los tours. Aun así, es un sitio interesante que ver en Johannesburgo. Nosotros la conocíamos de oídas, pero preparando el viaje la veíamos siempre recomendada y, allí, los sudafricanos hablaban maravillas… ¡y reconocemos que la fama es merecida!
Esta antigua granja a las afueras de la gran ciudad fue el escondite del del African National Congress (ANC). Como ya sabrás, el partido de Mandela era ilegal durante el Apartheid y él fue detenido varias veces, una de ellas, allí.
Hoy es un museo súper interesante y completamente integrado en lo que fue la granja donde se escondían Mandela y sus compañeros. Encontrarás paneles informativos, contenido audiovisual y las estancias casi como eran una vez. Además, no hay tanta gente como, por ejemplo, en el museo del Apartheid, por lo que podrás disfrutar mucho más tranquilamente.
Visitar Liliesleaf farm merece la pena, pero es el lugar que ver en Johannesburgo más complicado de visitar. Está un poco apartada del centro, en el barrio de Rivonia, a unos 20 minutos al norte de Sandton.
Una opción es aprovechar un rato (en un par de horas se ve tranquilamente) antes de devolver el coche de alquiler o nada más cogerlo. Si estás ya en Johannesburgo, lo mejor es tomar un Uber. Puedes pedirle que te espere (aunque te costará pasta) o tomar otro para volver. Nosotros lo hicimos de la segunda manera y no tuvimos problema.
Si te interesa, echa un ojo a la website de Liliesleaf farm.
- Abre de 8’30 a 5 de lunes a viernes, y de 9 a 4’30 los findes
- Cuesta 110 ZAR (unos 7 euros) y hay posibilidad de hacer free tours


Sandton, la zona financiera de Johannesburgo
A las afueras de Johannesburgo, y no muy lejos de Liliesleaf Farm, está la ciudad financiera de Sandton. Este barrio es últimamente muy popular para los turistas porque es donde están los mejores hoteles, y también es una zona más “tranquila” que el centro.
Lo más turístico de Sandton es la plaza de Nelson Mandela, donde está la enorme estatua del líder sudafricano ¡de más de 6 metros! Junto a ella está el centro comercial de Sandton City, y se dice que ambos forman el lugar de shopping más grande del hemisferio sur (el primero está a las afueras de Melbourne). Como imaginarás, en la zona hay un montón de tiendas, hoteles de cinco estrellas y los restaurantes de más alto nivel de la ciudad.
La mejor manera de llegar a Sandton desde el centro de Johannesburgo o desde el aeropuerto es el Gautrain. Desde la ciudad son unos 10 minutos de trayecto, y al O.R.Tambo alrededor de un cuarto de hora. Bastante práctico, ¿verdad?
Cómo llegar a Johannesburgo
El aeropuerto de Johannesburgo es el más importante de África y el que más vuelos al extranjero tiene. Por eso, es probable que entres o salgas del país por él.
De hecho, el O.R. Tambo es uno de los pocos aeropuertos del mundo con vuelos directos a los cinco continentes. Desde España, podrás llegar con Iberia desde Madrid. Otras ciudades desde las que podrás llegar a Johannesburgo sin paradas son: Londres, París, Ámsterdam, Frankfurt, Perth, Dubai, Nueva York o Atlanta.
Nosotros llegamos desde Londres con Turkish Airlines, haciendo una escala en Estambul, ¡y fue genial!. Aunque preferimos los vuelos directos (¡como todos!), decidimos hacer esta parada porque los vuelos nos salían mejor de precio.
Si aterrizas en la otra gran urbe sudafricana, Ciudad del Cabo, o simplemente quieres ir a visitarla, hay un montón de aerolíneas low cost que cubren esta ruta, una de las que tienen más tráfico del mundo. Nosotros volamos con Fly Safair, aunque Mango también es famosa. Llegarás en algo más de dos horas, pagando alrededor de 50-80 euros. ¡Nada mal!
Si quieres echar un ojo a aeropuertos de salida, precios, horarios y conexiones, lo mejor es que eches un ojo al buscador de vuelos que siempre utilizamos nosotros, donde podrás también conseguir tu vuelo al mejor precio:
Vuelos baratos a Johannesburgo
Vuelos baratos entre Johannesburgo y Ciudad del Cabo (o viceversa)
La mejor manera para llegar al centro desde el aeropuerto es el moderno tren Gautrain. Es cómodo, seguro y rápido. Otra opción, sobre todo si viajas con más gente, es decantarte por un Uber o un traslado privado. Si lo que quieres es ir tranquilito, no te recomendaríamos los taxis.
Desmenuzamos todas las alternativas para llegar al centro de Johannesburgo, en este post:
Cómo llegar al centro de Johannesburgo desde el aeropuerto

Si llegas por carretera, lo más común es que vengas desde el Parque Nacional Kruger por la increíble Ruta Panorama. Te tomará un par de días, haciendo paradas. Es una carretera súper escénica, con la joya de la corona que es el Blyde Canyon. ¡Súper recomendada!
Otra opción, para los más aventureros (o los que tienen más días disponibles) es atravesar la Sudáfrica más desconocida subiendo en coche desde Ciudad del Cabo. Son unos 1400 kilómetros. ¡Tiene que ser toda una experiencia! Eso sí, al ser una zona poco turística, tendrías que informarte bien sobre las precauciones a tomar.
Cómo moverse por Johannesburgo
Los turistas somos el blanco ideal para los sudafricanos con la mano larga… y algunos no se andan con chiquitas. Por eso moverse por libre, ya sea andando o en transporte público, es complicado tanto por la distribución de la ciudad como por la seguridad. Alquilar un coche tampoco lo contemplamos, pues conducir durante todo el día por una ciudad desconocida y con tanto tráfico, no acababa de convencernos… y, por la noche, es una de las primeras cosas se aconseja no hacer a un turista no solo en Johannesburgo, sino en toda Sudáfrica.
¡Atención! Porque creemos que es la primera vez que vamos a escribir esto, pero realmente creemos que es lo más conveniente: La mejor manera de visitar todos los lugares que ver en Johannesburgo es una excursión organizada.
Si tienes solo un día para visitar la ciudad, contrata un tour que incluya Soweto y el Museo del Apartheid. Son los dos sitios más importantes que ver en Johannesburgo, ¡y no te los puedes perder!
Tour completo por Johannesburgo en un día, con Soweto y el museo del Apartheid
Otros tours de un día por Johannesburgo que te pueden interesar son:
- Tour del apartheid por Johannesburgo y Soweto
- Tour a pie por el Johannesburgo menos turístico
- Visita a Johannesburgo en medio día
Si tienes la suerte de poder dedicar más días a conocer Johannesburgo, puedes echar un ojo a las visitas guiadas de los lugares que quieras conocer (te hemos dejado las más recomendadas para cada sitio en el primer punto, un poquito más arriba). Te irán a buscar a tu alojamiento y el guía estará contigo todo el tiempo, explicándote cositas interesantes sobre la ciudad y asegurándote que todo va a ir bien.
Otra buena opción es el típico bus turístico. Tú te subes y, a lo largo del día (también hay billetes para dos días), puedes irte bajando en los lugares que ver en Johannesburgo que te vayan interesando. Cuando terminas, vuelves a la parada y pillas el siguiente que pase. Es una opción fácil y cómoda, y no debería haber demasiado problema, porque te dejan delante de cada sitio…
Billetes para el bus turístico de Johannesburgo
Por último, un chico que conocimos en el hostel pagó a un taxista para que le llevase a todos los sitios que ver en Johannesburgo. Si no te importa regatear por un precio justo, y te aseguras de que tu taxista es legal, puede ser una opción interesante…

Dónde dormir en Johannesburgo
No hay alojamiento perfecto, pero nosotros nos quedamos en el hostel Once in Joburg se acerca bastante. No en vano es uno de los mejor valorados de Johannesburgo… Amplio, moderno y con ambiente joven, aunque hay huéspedes de todas las edades, familias incluidas.
El Once in Joburg está también muy bien situado, en la zona de Braamfontein. Además de alojarte prácticamente en el centro, estarás bastante cerca (para el estándar sudafricano) de la mayoría de sitios que ver en Johannesburgo y de la estación de tren de Park. Así, no solo ahorras tiempo, sino también dinero si te mueves en Uber. También tienes lugares para comer muy cerquita, lo cual es un puntazo a favor en una ciudad donde salir a cenar puede ser casi “deporte de riesgo”.
Dependiendo de tu presupuesto, puedes elegir entre habitaciones compartidas o privadas, y todas son limpísimas, amplias, cómodas, con cajas fuertes individuales. Hay una gran cocina común y multitud de espacios para trabajar, conocer gente o pasar el rato. Ofrece también wifi, posibilidad de desayunar en el bar de al lado y programa de actividades. ¡Súper completo!

Encontrar alojamiento en Johannesburgo no es fácil. Aún no es una ciudad muy turística, y la mayoría de sus viajeros van por negocios, así que todavía no hay una gran oferta hotelera. Además, es muy importante que el alojamiento sea seguro y que esté bien situado.
Se nota que es más un destino “de paso”, porque donde hay más y mejores hoteles es cerca del aeropuerto (si lo que necesitas es alojamiento cerca del O.R. Tambo, encontrarás recomendaciones en el post del aeropuerto de Johannesburgo) y de la zona financiera de Sandton. Realmente, moverse andando y por libre por Johannesburgo no es posible, por lo que, si te vas a mover con tours, da un poco más igual dónde te alojes.
Te damos algunas ideas de alojamiento bien situado (en el centro, alrededor de la zona de Braamfontein, o en Sandton), con buenas valoraciones de viajeros y diferentes precios:
- Hostels y alojamiento barato en Johannesburgo: Curiocity Backpackers, Urban Backpackers
- Presupuesto medio: Faircity Falstaff Hotel, Signature Lux Hotel
- Presupuesto alto: Radisson Blue Hotel Sandton, The Capital on the Park
Si prefieres buscar un apartamento de Airbnb, ¡recuerda que tenemos un descuento de 25€ para ti!
Dónde comer en Johannesburgo
Como seguramente ya sepas, nosotros somos de buen comer. Reconocemos que Sudáfrica no es de los sitios donde mejor hemos comido y, aun así, encontramos mucha más oferta en Ciudad del Cabo que en Johannesburgo. Seguramente se deba a que la primera es una ciudad de mucho más turismo occidental y más segura para recorrer por libre.
Parte de este poco éxito es culpa de que solo nos atrevimos a salir a comer por los alrededores de nuestro hostel. Esperamos poder explorar un poco más cuando volvamos en unos años… Si has estado en Johannesburgo y te ha gustado mucho algún sitio para comer, ¡cuéntanoslo en los comentarios, porfa!
Aquí te dejamos los restaurantes que probamos, y recomendamos, en la zona de Braamfontein:
- Galata Bakery (Melle St, Braamfontein): Esta cafetería auténtica turca fue nuestra best friend en Johannesburgo. Para desayunos, meriendas e incluso comidas principales, la comida es deliciosa y a buen precio: 45 ZAR (unos 3 euros) por dos tés y dos tostadas consistentes. Es un sitio pequeñito, con ambiente juvenil y tranquilo.
- Nando’s (Melle St, Braamfontein. Varias localizaciones más): Si has estado en Londres seguro que conoces esta cadena especializada en pollo. Tienes hamburguesas, asados, sandwiches y ensaladas para toda la familia. Es comida rápido y barata, sin caer en fritangas y guarrerías.
¡Un detalle importante! La propina es obligatoria en Sudáfrica. Ya verás que cuando te dan la cuenta, en muchos sitios va acompañada de un boli, con el que tienes que escribir cuánto dejas. Lo normal es alrededor de un 10% del total.


Mejores excursiones desde Johannesburgo
Si tienes tiempo suficiente y te apetece, te recomendaríamos que hagas alguna excursión o tour de un día. Así, ampliarás tu lista de sitios que ver en Johannesburgo y alrededores, ¡y aprovecharás el tiempo a tope!.
La excursión estrella desde Johannesburgo es Cradle of Humankind (Cuna de la Humanidad). Aunque ahora la zona es casi un parque temático y de ocio, no ha perdido de vista lo más importante: Es un área paleontropológica, Patrimonio de la Humanidad, donde se encuentra gran parte de los fósiles de homínidos del mundo. La gran estrella del Cradle of Humankind son las cuevas de Sterkfontein, de donde provienen gran parte de estos fósiles. Afortunadamente, son visitables, y molan mucho, Nosotros nos lo pasamos pipa con nuestros cascos, pasando por pasillos bajitos y junto a lagos subterráneos.
La opción preferida por los habitantes de Gauteng para pasar el día es el parque temático de Gold Reef City. Construido en una antigua mina, tiene atracciones, restaurantes y todo tipo de actividades que lo convierten en uno de los lugares más divertidos que ver en Johannesburgo.
Una excursión que nos habría encantado hacer es Pretoria. La capital de Sudáfrica no es muy conocida a nivel turístico, pero tiene museos interesantes y parques donde pasar el día. Se llega en poco más de media hora con el Gautrain, así que también es cómoda y seguramente la más fácil de hacer por libre. En primavera debe estar especialmente bonita, pues Pretoria es famosa por sus jacarandas.
También es posible hacer un safari desde Johannesburgo. Lo más común es ir a la reserva de Pilanesberg, que es la más cercana. Aun así, si lo que quieres es ver animales totalmente en su hábitat y disfrutar de esta experiencia salvaje totalmente por libre y a tu aire, seguro que ya sabes que lo mejor es el Parque Nacional Kruger. Para visitarlo, necesitarás un mínimo de 3 días, más lo que tardes en ir y volver (unas 4 horas sin parar). Si te interesa hacer un safari en el Kruger por libre, tienes toda la info en este post:
Cómo hacer un safari en el Kruger por libre
Te sugerimos algunas de las mejores excursiones desde Johannesburgo en los siguientes links:
- Excursión de medio día a Pretoria
- Tour de medio día a la Cuna de la Humanidad y las cuevas de Sterkfontein
- Un día de safari en Pilanesberg
- Dos días de safari en Pilanesberg, en tienda o en chalet
- Tour de un día por Johannesburgo, Soweto y Gold Reef City
- Traslado privado, ida y vuelta, a Sun City
- Un día en el parque cultural Lesedi
- Excursión de un día a la mina de diamantes Cullinan

¿Es segura Johannesburgo?
Aunque no queremos meterte miedo, tampoco te vamos a mentir: no es, en general, una ciudad segura. Esto no quiere decir que no sea posible disfrutar de todo lo que hay que ver en Johannesburgo, sino que hay que tomar más precauciones que en otros lugares del país.
En el propio hostel no remarcaron que no saliéramos a caminar solos, y mucho menos por la noche. También nos advirtieron de que uno de los sitios donde abundan los cacos son los puentes.
Por supuesto, ni se te ocurra meterte en un township sin guía. Esto incluye a Soweto, y es por lo que te recomendamos hacer alguna de las visitas guiadas.
Conducir no es más seguro que caminar. Cuando íbamos al Museo del Apartheid, vimos un atraco casi en directo: rompieron, con una piedra, una ventanilla al vehículo de una chica para poder llevarse el bolso. También, en Sudáfrica en general, son muy comunes los robos de coches (carjacking) e, incluso, hay quienes recomiendan no pararse en los semáforos de noche… Nosotros no vamos a decirte que hagas algo ilegal. Mejor te pedimos que no conduzcas por la noche, ¿vale?
Para salir a cenar, si no puedes hacerlo “en casa”, lo mejor es que vayas lo más cerca de tu alojamiento posible. Por supuesto, lleva solo lo justo y nada de cámaras caras ni joyas. Nosotros teníamos el Nando’s justo enfrente del hostel y eso nos permitió salir a cenar con tranquilidad (y solo el dinero justo encima).
Una de las cosas que más nos llamó de la atención de Johannesburgo fue la separación física entre negros y blancos (ya fueran afrikaans o anglófonos), mucho más marcada que en Ciudad del Cabo. Los segundos viven en urbanizaciones a lo largo de la carretera que están cerradas, con guardias y hasta alambre de espino.
La seguridad en Sudáfrica no es un tema banal. Es cierto que no es el país más inseguro del mundo y que se puede recorrer por libre sin grandes problemas… pero hay ciertas precauciones que debes tomar. Te contamos todo en este post:
Seguridad en Sudáfrica. Nuestra experiencia viajando por libre
¿Cuántos días necesito para visitar Johannesburgo?
La mayoría de viajeros suelen quedarse un día. En 24 horas creemos que sí vas a poder visitar los sitios más importantes que ver en Johannesburgo. Aun así, nosotros te recomendaríamos estar dos días completos para disfrutar con más calma y poder conocer todos los lugares chulos que están en la lista, sobre todo si te gusta la Historia.
Nosotros estuvimos uno y medio y sentimos que nos tocó darnos caña… Nos habría gustado estar un día entero en Soweto, por ejemplo.
Si quieres hacer la excursión al Creddle of Human Kind, añade un día más a tu ruta.
Clima y mejor época para visitar Johannesburgo
Recuerda que en Sudáfrica, como en el resto de países del hemisferio sur, las estaciones están “al revés” respecto a Europa.
Johannesburgo está relativamente cerca del trópico, así que el clima es subtropical… con matices. La cuidad está a, ni más ni menos, ¡que 5.500 metros sobre el nivel del mar! Espera temperaturas templaditas, entre 12 y 22 grados.
Los inviernos suelen ser templados con noches frías, y los veranos con menos bochorno del propio de este clima. Las lluvias suelen ser tormentones (damos fe…), sobre todo en los meses cálidos.
Las mejores épocas para disfrutar de todo lo que hay que ver en Johannesburgo son el otoño (marzo a mayo) y la primavera (septiembre a noviembre). El clima suele ser templado y no llueve mucho por esas fechas. Tampoco coincide con la temporada alta sudafricana, excepto los días de Semana Santa, así que hay menos turistas ¡y mejores precios!
Todo esto, claro, es información sobre el papel. A la hora de la verdad, con el clima nunca se sabe… Nosotros, por ejemplo, estuvimos en abril y nos hizo malísimo: más frío del esperado y lluvias torrenciales. Dos semanas antes, cuando aterrizamos (y luego nos fuimos directos a Ciudad del Cabo) era todo lo contrario: el típico calor húmedo, prácticamente tropical.
Así que, el mejor consejo que podemos darte, es que no te confíes y lleva siempre algo de abrigo… Y, si hace malo, ¡seguir disfrutando! Uno nunca sabe cuándo va a poder volver, ¿no?

Consejos para visitar Johannesburgo
- En Sudáfrica en general, y en Johannesburgo en particular, todo cierra muy pronto. Con la oscuridad se acaba prácticamente el movimiento en la ciudad. Tenlo en cuenta a la hora de planificar tus visitas.
- Aunque te encante viajar por libre y tengas experiencia como viajero, nosotros no te recomendaríamos, en principio, recorrer Johannesburgo andando y por libre como seguro haces en otras ciudades del mundo, o incluso en Ciudad del Cabo.
- Lee un poco de Historia de Sudáfrica antes de ir. Seguro que le sacas más el jugo a todo lo que hay que ver en Johannesburgo, y ves algunos lugares con otros ojos.
- Johannesburgo es una ciudad muy diferente a las que puedas estar acostumbrado. Es poco turística, bastante caótica, insegura… Recuerda abrir bien los ojos y disfrutar de todo lo bueno que puede ofrecerte. Al fin y al cabo, no viajamos solo para ver monumentos famosos, ¿no?
- Si puedes, llega o deja la ciudad por tierra desde la Ruta Panorama. ¡Merece mucho la pena! Además, podrás conocer otra cara del país…
- Los grandes imprescindibles son el Museo del Apartheid y Soweto, seguidos muy de cerca por Constitution Hill. Sí, nos estamos repitiendo, ¡pero no podemos permitir que te los pierdas!
- Viaja siempre con seguro de viaje. Cualquier pequeño contratiempo de salud puede convertirse en una pesadilla logística… y, además, la sanidad pública sudafricana es bastante pobre, mientras que la privada es carísima. ¡No te la juegues! Nosotros viajamos a Sudáfrica asegurados con Mondo. Consigue AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento, solo por ser lector de Viajar y Otras Pasiones.
Mapa: Qué ver en Johannesburgo
Confesamos que fuimos con pocas expectativas y sin tener ni idea de todos los sitios que hay que ver en Johannesburgo. Aun así, era una ciudad que nos interesaba y habríamos pasado por allí aunque nuestro vuelo hubiera sido directo a Ciudad del Cabo. Creemos que no es una ciudad por la que ir expresamente hasta Sudáfrica, pero sí complementa estupendamente un viaje allí.
¿Qué te ha parecido esta súper guía? ¿Y la lista de sitios qué ver en Johannesburgo? Si quieres recomendarnos uno donde no hayamos estado, algún restaurante rico o, simplemente, compartir tu experiencia, ¡los comentarios son todo tuyos, as always!
AHORRA y prepara tu viaje a Johannesburgo y Sudáfrica
Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Johannesburgo AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Johannesburgo AQUÍ
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y visitas guiadas en Johannesburgo AQUÍ
Coches de alquiler baratos y con todas las garantías en Sudáfrica AQUÍ
Las guías de viaje más completas:
National Geographic Sudáfrica
Guías Visuales Sudáfrica
Guía Azul Sudáfrica
Lonely Planet Cape Town and the Garden Route (en inglés)
Lonely Planet South Africa, Lesotho and Swaziland (en inglés)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
Más información para viajar a Sudáfrica
- Preparativos y consejos para viajar a Sudáfrica por libre
- Viaje a Sudáfrica en dos semanas por libre
- Presupuesto de viaje a Sudáfrica por libre
- ¿Es seguro viajar a Sudáfrica? Nuestra experiencia viajando por libre
- Conducir por Sudáfrica: Todo lo que hay que saber
- Safari en el Kruger por libre y visita al Parque
- Qué hacer y qué ver en Ciudad del Cabo. Guía completa
- Cómo llegar al centro de Ciudad del Cabo desde el aeropuerto
- Road trip por la Península del Cabo en un día
- Cómo llegar al centro de Johannesburgo desde el aeropuerto
6 respuestas
Eso que por seguridad no se pueda mover por la ciudad libremente ni en transporte público, me tira un poco para atrás, la verdad. Pero bueno, veo que hay muchas cosas interesantes que ver y hacer, así que igual merecería la pena un tour organizado o el famoso hop on hop off. Supongo que en los lugares turísticos no habría problema, ¿verdad? que solo son los desplazamientos.
Uno de mis lugares favoritos (según vuestro post ;)) es la corte. Me ha impresionado lo de la sala en el sótano, muy simbólico.
¡Buenísimo lo de la “calle con más premios Nobel del mundo”!
Me he quedado sin palabras por la separación física entre los blancos y los negros, no esperaba que fuera así de marcada.
¡Gracias por el post! Lo veo muy útil.
Hola Kate!!
Nos alegra mucho que te haya interesado el post! No encontramos casi nada en español y nos apetecía mucho dar un poco a conocer esta ciudad.
Sí que es un rollo lo del transporte.. pero bueno, la ciudad es fruto de su historia y esperamos que prontito cambie un poco y haya más seguridad, tanto para turistas como para residentes.
La corte es una pasada, ahora hay que ver si cumple ?
Un besote!
Siempre me ha parecido una ciudad interesante para visitar, sabía lo de Mandela pero no que también había estado Gandhi…Lo que tampoco sabía era lo que comentáis de su inseguridad, una pena porque por vuestro recorrido me encantaría conocerla, pero sinceramente ahora mismo me tiran más lugares más tranquilos…
Ha tenido que ser una lección de historia vuestra estancia. Un abrazo y gracias por los buenos consejos.
Hola Maruxaina!!
Nos alegra que te haya interesado Johannesburgo, como bien dices, es toda una lección de Historia.
Lo de la seguridad es una auténtica pena… la ciudad es hija de su pasado, y aún está muy reciente. Esperamos que, poco a poco, la cosa vaya mejor, porque lo merece.
Muak!
Me parece una ciudad muy interesante, no atractiva ni bonita, pero si que muchas de las cosas que cuentas creo que la hacen merecedora de ser visitada en un viaje a Sudáfrica.
Personalmente me cuesta identificar algunos lugares con África, mi mente imagina un continente muy distinto al que vería en esta ciudad ciudad, pero es que no he ido más abajo de los países del norte del continente y mi mente solo imagina una África negra y llena de leones 🙂
Hola Kris!!
Eso es lo bonito de Sudáfrica… que no es como ninguno imaginamos y siempre sorprende. Nosotros te lo recomendamos al 100%!!
Respecto a Johannesburgo, es tal cual lo dices: no es bonita, objetivamente, pero sí muy interesante!!
Un besazo