Consejos para viajar a Sudáfrica por libre

¿Pensando en visitar Sudáfrica por libre? Son muchas las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de viajar a este país, todavía bastante desconocido y con fama de no ser especialmente fácil.

¡Tranquilo! Créenos que los preparativos no son tan complicados como parece… y merece la pena al 100%.

En este post te contamos todo lo que aprendimos durante nuestro viaje a Sudáfrica totalmente por libre, y lo que nos hubiera gustado saber antes de ir: mejor época, consejos de seguridad, cómo hacer el safari en el Kruger, qué necesitas llevar en la maleta, qué sitios ver, cómo llegar y cómo moverse… Una guía súper completa para que le saques el máximo jugo a este increíble país. ¡Coge papel y boli!

 

Sudáfrica es un país que está entrando, cada vez más, en la wish list de muchos viajeros. Es un país súper completo, pues tiene paisajes naturales, mucha Historia, playas, la posibilidad de hacer road trips increíbles, la moderna metrópolis de Ciudad del Cabo y, por supuesto, animales.

Manada de elefantes en el Parque Kruger que se pueden ver viajando en Sudáfrica por libre
Los elefantes son uno de los animales que más vas a ver si haces un safari en el Kruger durante tu viaje a Sudáfrica por libre

Con unos precios muy buenos y cada vez mejores conexiones aéreas, estamos seguros de que se va a ir poniendo de moda poco a poco. Que no te frene la idea de que viajar a Sudáfrica por libre es demasiado inseguro o muy complicado. En este post te vamos a demostrar que no solo es posible, ¡sino muy recomendable!

¿Es seguro viajar a Sudáfrica por libre?

No podíamos abrir el post con toda la info para viajar a Sudáfrica por libre de otro modo. La primera pregunta que siempre nos hacen cuando hablamos de este destino es si es seguro… y lo entendemos perfectamente.

Viajar a Sudáfrica, y más hacerlo por libre, no es lo mismo que ir a Europa o a Australia, por ejemplo. Hay que tomar precauciones extra y, aún así, hay ciertos riesgos… Pese a todo, es uno de los países más seguros de África y de los pocos que puede recorrerse por libre, ¡así que hay que aprovechar!

Los consejos básicos para viajar a Sudáfrica por libre de forma segura, según nuestra experiencia, serían:

  • Utiliza el sentido común.
  • No te salgas de las zonas turísticas.
  • Conduce con precaución, siguiendo todas las normas, y deja siempre cerrado el coche. Por favor, ¡no conduzcas por la noche!
  • Viste y actúa normal. Nada de hacer ostentación de ropa cara o de buenas cámaras.
  • Si sales por la noche, que sea una zona animada y cerca de tu alojamiento. No lleves más que un poco de dinero en metálico.

Obviamente, no en todos los sitios es así… el mundo rural es más seguro que las ciudades. No hay peligro, en teoría, en el Parque Kruger. Johannesburgo es una ciudad bastante “calentita”, que preferimos (y sin que sirva de precedente) recorrer con un tour, y Ciudad del Cabo y sus alrededores son tan fascinantes como diferentes. Allí nos sentimos tan bien que salimos todas las noches e, incluso, dormimos en el aeropuerto, pero es cierto que nos intentaron robar una vez y que el guía del free tour nos avisó que no fuéramos a ciertos sitios.

Te contamos qué sitios son más y menos seguros dentro de cada zona, precauciones a tomar al conducir y elegir un alojamiento y todo lo que tienes que saber sobre seguridad para que tu viaje a Sudáfrica por libre sea un éxito en este post:

Seguridad en Sudáfrica. Nuestra experiencia viajando por libre

Hermosa vista panorámica que se puede ver desde Signal Hill en Ciudad del Cabo viajando en Sudáfrica por libre
Vistaza de Ciudad del Cabo desde Signal Hill, una zona muy concurrida hasta el atardecer

¿Cuál es la mejor época para viajar a Sudáfrica?

Creemos que este es uno de los destinos que encaja bien, más o menos, en cualquier fecha. Aun así, a la hora de preparar tu viaje a Sudáfrica por libre, ten en cuenta que hay 3 temporadas turísticas en el país:

  • Temporada alta (de diciembre a marzo): Coincide con el verano sudafricano y con las vacaciones de los niños. Si piensas viajar en esa fecha, te conviene reservar tu alojamiento con la mayor antelación posible, sobre todo en el Kruger y en los sitios costeros donde los locales se van de veraneo. Suele hacer mucho calor, especialmente en el norte y el interior del país, y son frecuentes las tormentas. También los precios, tanto de alojamiento como de vuelos y alquiler de coche, serán más altos.
  • Temporada media (“shoulder season”. Abril y mayo, y octubre y noviembre): Durante la primavera y el otoño sudafricanos vas a poder disfrutar de paisajes preciosos. Además, los precios bajan, hay menos turistas nacionales y puedes aprovechar tanto para disfrutar de la playa (aunque no te vamos a engañar: el agua está fría de narices) como de los animales. El clima es templado, pero puede ser muy cambiante. Nosotros estuvimos en abril y confesamos que nos hizo más frío del esperado… aunque también es cierto que no solemos ser muy afortunados con el clima. Vamos, que si vas a viajar a Sudáfrica por libre durante la temporada media, lo mejor es llevar ropa de entretiempo, con algo más de verano por si te pillan días de calor y, por supuesto, una buena chaqueta.
  • Temporada baja (junio, julio y agosto): Durante el invierno sudafricano las temperaturas son suaves. Los precios son más económicos y suele haber ofertas, para incentivar el turismo. Al haber menos vegetación, el invierno es el mejor momento para ver animales en los Parques Nacionales y reservas. También en junio comienza la temporada de ballenas, que dura, más o menos, hasta diciembre. Obviamente, el invierno no es la época ideal para disfrutar de las playas sudafricanas, aunque en la región de Kwazulu-Natal (al este del país) puedes tener días casi de verano.

Durante las temporadas media y baja también puede coincidir algún festivo nacional o vacaciones escolares. Echa un ojo a este link para tener info actualizada, ¡sin sorpresas!

¿Qué hora es en Sudáfrica?

Buenísimas noticias para quien viaje a Sudáfrica por libre desde Europa: ¡No vas a sufrir jet lag! El reloj va una hora por delante que en España (GMT+2), por lo que prácticamente no hay diferencia horaria.

Para que te hagas una idea, Sudáfrica tiene 2 horas de diferencia con Londres, 5 con Buenos Aires, 8 con Ciudad de México, 7 con Nueva York y 10 con Los Ángeles.

Todo el país está en la misma zona horaria, y ésta es la misma durante todo el año. Si piensas aprovechar para ir a Lesoto y Suazilandia, tampoco tendrás que mover las manecillas de tu reloj. La hora en Sudáfrica coincide con toda África Central: Namibia, Botswana, Zambia… tienen el mismo horario.

Barrio de Soweto cerca de Johannesburgo viajando en Sudáfrica por libre
Del gris de Soweto, en Johannesburgo…
Preciosa vista en la excursion de Table Mountain cerca de Ciudad del Cabo en Sudáfrica
… al increíble cielo azul desde la Table Mountain, en Ciudad del Cabo

Cómo llegar a Sudáfrica

Llegar te va a tomar varias horas, vueles desde donde vueles… y es que atravesar prácticamente toda África no es moco de pavo.

El aeropuerto de Johannesburgo es el más traficado de África. También es el único del continente con vuelos directos a los otros cuatro. Encontrarás vuelos directos a Joburg desde todos los aeropuertos importantes del mundo: Londres, París, Nueva York, Sydney, Singapur, Estambul, Hong Kong, Dubai, Múnich, Ámsterdam… y podrás llegar sin problemas, escala mediante, sea cual sea tu aeropuerto de origen.

Tras varios años de suspensión, Iberia ha retomado los vuelos directos entre Madrid y Johannesburgo, y hay 3 por semana. Nuestros amigos latinoamericanos pueden llegar también sin escalas desde Buenos Aires o Sao Paulo.

Ahora bien, por regla general suelen ser más baratos los vuelos con escala… Nosotros nos ahorramos 200 euros por parar en Estambul. Tendrás que ver qué te conviene más.

Un vuelo desde Europa a Sudáfrica suele costar entre 350 y 500 euros, dependiendo de la fecha y la antelación. Desde América, algo más. Te recomendamos que utilices el buscador de Sky Scanner para comprobar precios concretos, con fechas y horarios.

Una vez en Sudáfrica, ir hasta Ciudad del Cabo, Durban, el Kruger o Port Elizabeth es rápido y barato, gracias a compañías low cost como Fly Safair o Mango.

Compra AQUÍ tus vuelos a Sudáfrica, y los internos, al mejor precio

Avión de la Turkish Airlines en el aeropuerto de Johannesburgo en Sudáfrica
Nosotros volamos a Johannesburgo con Turkish Airways y estuvo muy, muy bien

Cómo moverse por Sudáfrica por libre

En este país el transporte público es prácticamente inexistente, y no es especialmente seguro para un turista. Si no conduces, te va a ser muy complicado poder recorrer Sudáfrica por libre. La única forma de hacerlo sería moverte en avión de ciudad a ciudad y, una vez allí, hacer excursiones. Sería una opción más costosa y menos flexible, pero mejor que nada, ¿no? Un poquito más abajo te proponemos las que creemos que son las mejores excursiones en Sudáfrica.

La excepción son los aeropuertos. Tanto el de Ciudad del Cabo como el de Johannesburgo están muy bien comunicados con las ciudades y tienen varias opciones de transporte público para llegar al centro.

Nosotros fuimos hasta Ciudad del Cabo en bus urbano, y utilizamos el tren para llegar a Johannesburgo. Hay más opciones, que te contamos con sus precios y duraciones en los siguientes posts:

Cómo llegar al centro de Ciudad del Cabo desde el aeropuerto
Cómo llegar al centro de Johannesburgo desde el aeropuerto 

Llegadas en el bonito aeropuerto de Ciudad del Cabo en Sudáfrica
Interior del aeropuerto de Ciudad del Cabo

Como comentábamos antes, alquilar un coche es la mejor opción para recorrer Sudáfrica por libre. De primeras puede dar un poco de respeto (por no decir miedillo), pero merece mucho la pena y, si utilizas el sentido común, todo debería ir bien.

Las carreteras alrededor de las grandes ciudades están en perfecto estado, no hay apenas peajes y la gente conduce tranquilamente. La única zona más calentita, para nosotros, fue el camino al Kruger: a los carteles de “no parar” se unían los famosos “potholes”, auténticos agujeros en la carretera que nos hacían saltar (casi, casi) por los aires.

Si te ciñes a las normas y límites de velocidad, dejas siempre el coche bien cerrado y no conduces por la noche, todo debería ir bien. Confía en ti.

En Sudáfrica, la gasolina es económica, pero tienes que estar atento: hay tramos bastante largos donde no hay nada. No te la juegues a quedarte tirado con el depósito vacío.

Para recorrer Sudáfrica por libre no necesitas un todoterreno. Sí es cierto que, en teoría, cuanto más alto sea el coche mejor visibilidad tendrás en el Kruger… Así que tu decisión depende de cuánto quieras, o te apetezca, gastarte. Nosotros hicimos todo el viaje con un Ford Fiesta normal y corriente y nos fue bien… excepto un tapacubos que reventamos y un arañazo que nos hizo una rama en el safari. Por ello, te recomendamos que alquiles el coche con el seguro total.

Comprueba AQUÍ precios y modelos y reserva tu coche ideal para recorrer Sudáfrica por libre

Te contamos todo lo que necesitas saber para conducir en Sudáfrica de manera tranquila y sin quebraderos de cabeza, qué precauciones debes tomar y cómo actuar ante una multa:

Conducir en Sudáfrica: Todo lo que debes saber

Coche de alquiler esencial para viajar a Sudáfrica por libre
Así acabó nuestro querido Ford Fiesta en el Kruger… ¡sucio pero entero!

¿Cuántos días necesito para un viaje por Sudáfrica?

Esta respuesta es fácil: cuantos más, ¡mejor! Y es que los días de vacaciones nunca son suficientes…

Está claro que la duración del viaje de cada uno depende de sus días libres, y que cuando no hay más, no hay otra opción. A la hora de ver si merece la pena ir a un país u otro, nosotros solemos valorar los siguientes puntos:

  • Duración y precio del vuelo: Aunque sabemos que muchos viajeros lo hacen, y que también es algo cultural, no hacemos intención de viajar a sitios lejanos si no tenemos un mínimo de días. Volar a Sudáfrica te llevará, por lo general, alrededor de 12 horas.
  • Lo que hay que ver en el país: Nunca se puede ver todo, ni siquiera en tu propio país o en la ciudad en que vives, pero sí hay unos mínimos… que son siempre personales. En el caso de Sudáfrica, no es un país de grandes landmarks, sino de paisajes increíbles, además de la oportunidad perfecta para conocer una cultura diferente y un país muy rico en Historia.
  • Las distancias entre los diferentes puntos de interés: En el caso de Sudáfrica son muy grandes, más de lo que imaginábamos.

Por todo esto, pensamos que dos semanas es el mínimo. Si le quitas los días de viaje y de transporte entre un lugar y otro, se te queda, incluso, bastante justito. Tres semanas estaría más que bien, sobre todo si es tu primera vez ¡y ya cuatro sería perfecto! Si tienes un mes, podrás conocer todos los sitios más turísticos de Sudáfrica por libre y sin prisas. Es precisamente un mes lo que nos gustaría estar en nuestra próxima visita, ¡ojalá sea pronto!

Nuestro viaje a Sudáfrica por libre duró 19 días, pero si le quitas los dos días en que volamos para llegar y para irnos, la escala larga que hicimos en Estambul y el primer día en territorio sudafricano (cuando esperamos en el aeropuerto de Johannesburgo y volamos a Ciudad del Cabo), se quedó en 15 días completos. De ellos, tres o cuatro se nos fueron casi enteros moviéndonos entre lugares.

Ten en cuenta que las distancias son largas, que no es recomendable conducir por la noche (evítalo, please) y que cierran bastante pronto todo.

Posando delante de los Three Rondavels en el Blyde River Canyon en Sudáfrica
En los Three Rondavels, Blyde River Canyon, parada imprescindible en tu ruta desde el Kruger a Johannesburgo

Qué ver en Sudáfrica

Como te hemos comentado un poquito más arriba, qué ver en cada uno de los lugares que se visitan es una elección muy personal, que depende de tus gustos, preferencias y el tiempo que tengas. Aun así, te vamos a sugerir los lugares más turísticos y los que más nos gustaron, para que no te los pierdas durante tu viaje a Sudáfrica por libre:

  • Ciudad del Cabo: Llena de Historia, con una población súper mezclada y una interesante oferta gastronómica y de ocio, Ciudad del Cabo es, sin duda, la metrópolis con una situación geográfica más increíble que conocemos. Allí no te puedes perder el CBD, el Victoria and Albert Waterfront, la excursión a Robben Island, el precioso District Six Museum ni, por supuesto, la Table Mountain y sus alrededores: el jardín botánico y las colinas de Lion’s Head y Signal Hill. ¡”Vistazas” se queda corto!

Qué ver y qué hacer en Ciudad del Cabo: Guía completa

  • Los Vineyards: Esta encantadora zona vinícola, muy cerca de Ciudad del Cabo, es la opción perfecta para pasar uno o dos días tranquilos entre viñedos, miradores y casas e iglesias de madera blanca propias de los tiempos de los colonizadores europeos. También por la zona están la prisión de Drakestein, de la que fue liberado Mandela en 1990, y un interesante museo sobre la historia de los hugonotes.
  • La Península del Cabo: Pingüinos, playas salvajes, pueblitos con encanto, casetas de colores y el famosísimo Cabo de Buena Esperanza te esperan en la mejor excursión de un día desde Ciudad del Cabo.

Road trip por la Península del Cabo en un día

  • Hermanus:  A unas dos horas y media del Cabo de Buena Esperanza tienes este punto, famoso porque desde allí pueden verse ballenas. A una hora y media de allí está Cape Agulhas, el punto más al sur de África.
  • La Ruta Jardín: La carretera que une Ciudad del Cabo con Port Elizabeth tiene playas, viñedos, bonitos paisajes y Parques Nacionales. También, la posibilidad de hacer deportes como rafting o sandboard.
  • El humedal de iSimangaliso, en St.Lucia: Allí vas a poder hacer un safari que acaba en una playa preciosa del Índico. Además, es una zona muy popular para hacer una excursión en barco a ver hipopótamos y cocodrilos. Está relativamente cerca de Durban.
  • Los Battlefields: En esta encontrarás los lugares donde batallearon los ejércitos inglés, boer y zulú durante el “movidito” siglo XIX en Sudáfrica. Está en la provincia de Kwazulu-Natal, famosa por sus playas y por los asentamientos, presentes y pasados, de tribus zulúes.
  • El Parque Kruger: Allí podrás hacer un safari a tu aire y con tu propio coche. Además de ver un montón de animales, entre ellos los Big Five, en el Kruger es posible disfrutar de paisajes maravillosos. ¡Todo un imprescindible en tu viaje a Sudáfrica por libre!
  • La Ruta Panorama: Para ir del Kruger a Johannesburgo, nada como pasar por la Ruta Panorama. Allí podrás disfrutar de una carretera bastante escénica, y los paisazos del Blyde Canyon.
  • Johannesburgo y Soweto: En la ciudad con más historia de Sudáfrica tienes que visitar el museo del Apartheid, Constitutional Hill y el township de Soweto, donde vivió Nelson Mandela.

Qué ver y qué hacer en Johannesburgo: Guía completa

Entre las bonitas casas de colores en el barrio de Bo Kaap en Ciudad del Cabo en Sudáfrica
El barrio malayo de Bo Kaap es uno de los lugares que tienes que ver en Ciudad del Cabo
Entrada del interesante museo del Apartheid en Johannesburgo en Sudáfrica
La entrada del museo del Apartheid, en Johannesburgo

Te dejamos por aquí el itinerario de nuestro viaje a Sudáfrica por libre. Si no te interesa mucho la historia, puedes cambiar los Battlefields por un par de días más en el Kruger, o quitar también St. Lucia y hacer la Ruta Jardín. Si tienes una semana más, puedes ver todos los sitios de la lista. Con un mes disponible, puedes incluso visitar los dos mini-países que hay dentro del territorio sudafricano: Suazilandia y Lesoto. ¿Cómo suena eso?

Viaje a Sudáfrica en dos semanas por libre 

Increíble panorámica del iSimangaliso Wetland Park, St.Lucia, viajando en Sudáfrica por libre
Panorámica del humedal de iSimangaliso

Hacer un safari en Sudáfrica

Una de las principales motivaciones de muchos viajeros (entre los que nos incluimos) para viajar a Sudáfrica por libre es hacer un safari. ¿A quién no le encantaría ver animales salvajes en libertad?

La grandísima ventaja que tiene este país es que puede hacerse el safari por libre, ni más ni menos que en el Kruger, uno de los Parques Nacionales más grandes del mundo:

Safari por libre en el Kruger

Poder hacer un safari totalmente por libre, conduciendo tu propio coche y a tu ritmo es, créenos, un auténtico privilegio. Te encantará buscar animalillos, ¡y te vas a volver (muy) loco cuando los veas!

En el Kruger hay más de 850 especies de animales de todo tipo, incluidos los famosos Big Five: elefantes, rinocerontes, búfalos, leopardos y leones. También podrás ver un montón de jirafas, cebras, impalas, monos, ñues, cocodrilos… y unos paisajes naturales preciosos. Vete a echar un ojo a los ríos, sobre todo al amanecer o atardecer, ¡y verás qué maravillas!

Si quieres saber la mejor época para ir al Kruger, precios, cómo reservar el alojamiento, cómo se hace el safari por libre y de qué otras actividades puedes disfrutar por allí, tenemos un post súper detallado con tooooooda la info que necesitas… y muchas fotos bonitas, para ir abriendo boca:

Safari en el Kruger por libre y visita al Parque

Atardecer con colores preciosos en el Parque Kruger viajando en Sudáfrica por libre
Panorámica del río Olifants, en el Kruger
Momentos maravillosos cerca de jirafas en el Parque Kruger viajando en Sudáfrica por libre
En el Kruger vas a poder disfrutar de maravillas como ésta

Las mejores excursiones en Sudáfrica

Como te hemos comentado por arriba, hacer excursiones puede ser una buena alternativa para viajar por Sudáfrica por libre si conducir no es lo tuyo. Eso sí, no cuentes con que te vaya a salir más barato…

También puedes ir con tu coche y hacer, por unos motivos u otros, algunos tours organizados. Nosotros, por ejemplo, decidimos contratar una excursión para visitar Johannesburgo, pues no es una ciudad especialmente segura para el turista; también hicimos excursiones en el humedal de iSimangaliso para hacer un pequeño safari (que fue el primero de nuestra vida) y para ver a los hipopótamos en el río, algo imposible de hacer por libre. Si quieres ir a visitar Robben Island, la isla donde estuvo preso Nelson Mandela frente a Ciudad del Cabo, es solo posible hacerlo con una excursión.

Mejores excursiones desde Ciudad del Cabo

Atardecer cerca de las casetas de colores en Muizenberg cerca de la Peninsula del Cabo en Sudáfrica
La playa de Muizenberg, con sus bonitas casas de colores, es un imprescindible en tu ruta por la Península del Cabo
Panorámica del espectacular Valle de los Viñedos, cerca de Cape Town, Sudáfrica
Uno de los miradores en la zona vinícola, cerca de Ciudad del Cabo

Mejores excursiones desde Johannesburgo

Pareja sonriente en las de las cuevas de Sterkfontein, cerca de Johannesburgo, viajando en Sudáfrica por libre
Así de guapos bajamos a las cuevas de Sterkfontein

Safaris organizados por el Kruger

Haciendo desayuno en campamento del Kruger viajando en Sudáfrica por libre
Desayunando en uno de los campamentos del Kruger
Springboks en el Parque Kruger viajando en Sudáfrica por libre
¿Preparado para estas vistas?

Mejores excursiones desde Durban 

Mujer zulú cocinando en Shakaland, Sudáfrica
¿No te parece preciosa esta mujer zulú?
Paseo en barco viendo hipopótamos por el estuario de St.Lucia, en Sudáfrica
Durante el tour en barco en iSimangaliso, vas a poder disfrutar de hipopótamos, cocodrilos… ¡y vistazas!

Mejores excursiones desde Port Elizabeth 

Dónde alojarse en Sudáfrica

El alojamiento es uno de los puntos más importantes en cualquier viaje a Sudáfrica por libre. Necesitas que el lugar donde te vas a quedar sea seguro y esté bien situado.

Nosotros nos decantamos por alojamientos de precio bajo-medio. Si puedes permitirte gastarte más, o quieres darte un capricho, encontrarás opciones para todos los gustos y bolsillos, incluso en el Kruger.

En Booking tienes siempre una gran oferta a buenos precios. Aun así, te dejamos por aquí los sitios donde nos quedamos en nuestro viaje a Sudáfrica por libre. ¡La verdad es que estuvimos súper a gusto!

      • Ciudad del Cabo: Hostel 91 Loop
      • Franschhoek (Vineyards): Otter’s Bend Lodge
      • St. Lucia: Monzi Safaris Backpackers
      • Dundee (Battlefields): Guesthouse Khaya4u
      • Parque Kruger: Elegimos quedarnos en los campamentos Lower Sabie y Olifants. Echa un vistazo a la web del Kruger para conocer todos los campamentos, opciones de alojamiento y precios; es el único sitio donde vas a poder reservar tu alojamiento en el Kruger.
      • Graskop (Ruta Panorama): Valley View Backpackers
      • Johannesburgo: Hostel Once in Joburg

Aunque nosotros no lo utilizamos, sí nos han comentado que Airbnb funciona muy bien en Sudáfrica. Si prefieres este tipo de alojamiento, te dejamos un descuento por aquí.

Pasillo en bonito hostel 91 Loop en Ciudad del Cabo, perfecto para viajar a Sudáfrica por libre
Pasillo del moderno hostel 91 Loop, en Ciudad del Cabo
Joao, anfitrión de Khaya4u en Dundee en Sudáfrica
Con Joao, el encantador propietario de Khaya4u

Vacunas para viajar a Sudáfrica

Nosotros no nos pusimos ninguna vacuna. Repetimos: nosotros.

Quizá porque ya teníamos las necesarias, o por la época en que viajamos a Sudáfrica por libre, o por los sitios concretos en los que estuvimos… Hay muchas variables que influyen en este tema. Por eso, te recomendamos que vayas a preguntar a tu médico de cabecera o al centro de vacunación internacional. ¡Con los temas de salud no se juega!

¿Hay malaria en Sudáfrica?

En teoría, la malaria en Sudáfrica solo se localizaría cerca de la frontera de Mozambique, lo que incluiría una parte del Parque Nacional Kruger. No hay una vacuna como tal para la malaria, sino que es un medicamento específico. A nosotros, la enfermera nos recomendó no comprarlo, pues es bastante caro, y ya hacernos con él en Sudáfrica si nos hacía falta. La hicimos caso y, afortunadamente, una vez allí ni leímos ni escuchamos nada referente a la malaria. ¡Menos mal!

Una vez más, te recomendamos que vayas a tu centro de salud y te informes bien, solo así podrás tomar la decisión adecuada para ti.

El VIH en Sudáfrica

Por desgracia, el VIH es un problema de enormes dimensiones en la Sudáfrica de hoy. Los cálculos dicen que el 20% de su población está infectada.

Es importante recordar que el VIH solo se transmite a través de la sangre y al mantener relaciones sexuales. Por eso, te recomendamos extremar la precaución a la hora de tocar objetos punzantes y, aunque veas que hay preservativos gratuitos en muchos sitios (hasta en los baños de las gasolineras), no está de más que lleves suficientes si planeas salir a conocer gente.

Vía del tren en las zonas rurales de Zululand viajando en Sudáfrica por libre
Una de las principales preocupaciones de la población sudafricana es el VIH, sobre todo en las zonas rurales

Visado para viajar a Sudáfrica

Ni españoles ni latinoamericanos tenemos que sacar visado para viajar a Sudáfrica por libre. La visa de turista es de 90 días.

Lo único que necesitarás es tu pasaporte, con al menos dos páginas libres y una validez mínima de 30 días respecto a la fecha de salida del país.

En el aeropuerto no nos pidieron billetes de salida ni absolutamente nada, aunque imaginamos que tenerlos ayuda en caso de que haya cualquier problema.

¡Ojito! Como en política nunca se sabe, no está de más echar un vistazo a la web del ministerio de exteriores de tu país un poquito antes de comenzar tu viaje a Sudáfrica por libre.

¿Qué moneda se utiliza en Sudáfrica?

La moneda que vas a utilizar durante tu viaje a Sudáfrica por libre es el Rand, y el diminutivo que encontrarás es ZAR.

Por la situación política del país, el cambio es, valga la redundancia, bastante cambiante. Suele estar entre 1€=15-18 ZAR. Comprueba antes de salir en internet o en tu banco, para ir con el dato actual.

Billetes de Rand sudafricano para hacer el presupuesto de viaje a Sudáfrica
En todos los billetes, una cara está ocupada por animales. Por supuesto, no falla Mandela. ¿A que son chulísimos?

¿Cuánto cuesta viajar a Sudáfrica por libre?

El precio de tu viaje a Sudáfrica por libre dependerá de lo que te gastes en vuelos, alojamiento, coche de alquiler, actividades y comidas.

Al poder hacerse todo sin agencias de por medio, cuesta bastante menos de la idea que podemos tener en un principio. Que el safari puedas hacerlo tú, en tu propio coche, rebaja muchísimo los costes respecto a otros países de África.

Si quieres saber unos precios orientativos, te contamos lo que nos gastamos nosotros viajando a Sudáfrica por libre en este post:

Presupuesto de viaje a Sudáfrica por libre

¿Hay que dejar propina en Sudáfrica?

La propina está muy extendida en Sudáfrica, tanto que, en muchos sitios, ya te dan la cuenta con un boli para que apuntes lo que quieres dejar. En restaurantes y cafés, lo normal es un 10% del total.

También hay que dar propina a los “guardias” que te cuidan el coche cuando lo aparcas y, en las estaciones de servicio, a los limpiadores de cristales y a los gasolineros. Lleva siempre suelto para poder darles entre 10 y 20 ZAR.

¿Qué llevar a un viaje a Sudáfrica por libre?

  • Crema solar, sea la época que sea, y un buen repelente para insectos.
  • Cámara de fotos, of course! Si vas a hacer un safari, cuanto mejor sea tu objetivo, mejores serán tus fotos.
  • Prismáticos, sobre todo si vas a ver animales. Nosotros nos compramos estos, baratos y sencillos. Si quieres algo más profesional o vas a usarlos más a menudo, echa un ojo a estos otros.
  • Botella de agua reutilizable. Te van a valer tanto las más urbanas como las deportivas
  • Ropa y calzado cómodos. Recuerda que vas a echar muchas horas en el coche. También, viajes cuando viajes, no está de más llevar algo más fresco, una chaqueta y alguna prenda que te proteja de la lluvia.
  • Ropa de colores neutros, imprescindible si vas a hacer algún safari guiado o paseo.
  • Candados para tu equipaje. A nosotros nos gustan más los de combinar números, como éste
  • El enchufe necesario en Sudáfrica tiene 3 clavijas redondas. Necesitarás un adaptador como éste.
  • Siempre viajamos con una buena guía, más a sitios como Sudáfrica, donde no siempre se tiene internet a mano. Nuestra preferida, y la que llevamos allí, es la Lonely Planet. Si la prefieres en Español, también tienes esta otra. De otras editoriales, echa un ojo a estaesta.
Retrato en los Bourke’s Luck Potholes, en el Blyde Canyon, Sudáfrica
La ropa cómoda es básica para viajar por Sudáfrica
Haciendo un safari en el Parque Kruger viajando a Sudáfrica por libre
Si vas a hacer algún safari en coche abierto, tendrás que llevar ropa de colores neutros. Con el negro y el beis, sin estampados, ¡siempre se acierta!

Comida en Sudáfrica

Palabra de foodies: Sudáfrica no es el destino donde más hemos disfrutado comiendo, sorry!

Aunque es una gastronomía interesante, debido a la mezcla de orígenes y culturas de la gente del país, para nosotros era un poco pesada y demasiado basada en la carne. La barbacoa es casi, casi religión, sobre todo entre los sudafricanos blancos. Por suerte, siempre se encontraban platos internacionales, como las típicas brochetas de pollo o sandwiches variados.

Los platos más típicos, que igual te apetece probar durante tu viaje a Sudáfrica por libre, son:

  • Biltong: Son tiras de carne seca y salada, y se toma como snack. Hay de todo tipo de animales, aunque el más popular es el de ternera. Son tremendamente populares por allí, ya lo verás…
  • Boerewors: Estas salchichas de carne y especias no faltan en ninguna barbacoa.
  • Potjiekos: El guiso más típico en Sudáfrica está hecho a base de verduras
  • Vetkoek: Panecillos de masa frita, que se pueden rellenar. Son parecidos a las arepas venezolanas.
  • Milktart: Este pastelito relleno de crema es uno de los postres más tradicionales.
  • También es muy común el pescado en las zonas costeras, así como la comida india y malaya, debido a que hay grandes comunidades de ambos países en Sudáfrica.
Sabrosas brochetas en Sudáfrica
Nos gustaron mucho las brochetas del Kruger

Comer en Ciudad del Cabo

Merece una mención a parte Ciudad del Cabo. Quizá por ser más turística, más “metrópolis” o más marítima, ¡comimos muy rico! Las zonas donde hay más restaurantes por allí son Long St y el Victoria and Albert Waterfall. En nuestra guía de Ciudad del Cabo te recomendamos nuestros favoritos. ¡Echa un ojo!

Espectacular pescado en un restaurante de Ciudad del Cabo en Sudáfrica
Así de rica estaba la cena que nos comimos en el V&A Waterfront de Ciudad del Cabo
Apetitosa comida en un Food Bazaar en Ciudad del Cabo viajando en Sudáfrica por libre
Street food en el Eastern Food Bazaar de Ciudad del Cabo

¿Es potable el agua en Sudáfrica?

El agua es potable en todos los lugares turísticos de Sudáfrica, Kruger incluido. ¡No olvides tu botella de agua recargable!

Teléfono e internet en Sudáfrica. ¿Hay que comprar una tarjeta sim?

Si necesitas tu móvil funcionando aunque estés de viaje, la mejor opción es Sudáfrica es Vodacom. Sí, como el Vodafone que seguramente conoces. Es la compañía de telefonía móvil más famosa del país, y dicen que la que mejor funciona.

Si te interesa comprar una tarjeta sim, nosotros la compramos nada más salir a la terminal de Llegadas en el aeropuerto de Ciudad del Cabo. Estamos seguros de que también encontrarás una tienda de telefonía muy fácilmente en el de Johannesburgo.

Aun así, no creas que vas a poder estar conectado durante todo tu viaje por Sudáfrica por libre. Hay muchos lugares del país donde no llega la conexión y, mucho menos, internet. En los hoteles grandes de las ciudades suele haber wifi, fuera de allí cuesta más encontrarlo.

En el Kruger no hay wifi y solo hay conexión en algunos campamentos. Aun así, es normal que sea flojita y falle cuando se conecta mucha gente a la vez. Si te paras a pensar en el lugar donde estás, es totalmente normal, ¿no crees? Y te prometemos que merece la pena.

Típica carretera en un Road Trip viajando en Sudáfrica por libre
Por estas carreteras no parece que vaya a haber demasiado internet, ¿no crees?

El mejor seguro para viajar a Sudáfrica por libre

Si vas a viajar a Sudáfrica por libre, necesitas un buen seguro. Además de tener una amplísima cobertura, y no solo referida a problemas de salud, necesitas que sea rápido y fiable.

Una mala caída, un animal exótico o un plato en mal estado pueden arruinarte tu viaje y, créenos, al final acaba siendo peor tener que lidiar con la parte logística que el dolor en sí. Además, la sanidad pública sudafricana es muy pobre, por lo que tendrías que utilizar la privada, que es carísima. A ver si por ahorrar un poco, vas a acabar pagando miles de euros por algo que podría salirte gratis…

Nosotros, ¡no nos la jugamos! Viajamos a Sudáfrica, y a muchos otros países, asegurados con Mondo y no podemos estar más contentos. El poder irse de viaje tranquilo no tiene precio, ¿no crees?

Consigue AQUÍ un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el mejor para viajar a Sudáfrica por libre

Consejos para preparar un viaje a Sudáfrica por libre

  • Empieza a planear tu viaje con tiempo. Los mejores alojamientos, sobre todo en el Kruger y en temporada alta, ¡vuelan!
  • Viaja ligero. Es un viaje con muchos desplazamientos, tanto por carretera como por aire.
  • Lleva siempre algo de dinero en efectivo. Hay zonas donde hay pocos cajeros y, por ejemplo en Ciudad del Cabo, las colas en los que había eran tremendas.
  • También está bien tener una copia de tu documentación (en el móvil o en papel) y las reservas que hayas hecho, sobre todo del Kruger.
  • No olvides tener siempre monedillas encima para dar propinas a los vigilantes.
  • ¿Los imprescindibles en Sudáfrica? Para nosotros, el Kruger, Ciudad del Cabo, y la península del Cabo. También nos encantó la Ruta Panorama, y si te interesa la Historia, un día en Johannesburgo y Soweto será el cierre perfecto para tu viaje a Sudáfrica por libre.
  • La mayoría de sitios turísticos cierra muy pronto. Es raro ver algo abierto a partir de las seis de la tarde en verano o de las cuatro y media en invierno.
  • Cuando conduzcas, sigue las señales a rajatabla, tanto por seguridad vial como para reducir las posibilidades de que te pongan una multa. De nuevo, y por favor, no conduzcas por la noche.
  • Repetimos: No te salgas de los sitios turísticos ni vayas haciendo alarde de cámaras o ropa caras. Si no te sientes cómodo en un lugar o situación, márchate.
  • Pocos países hay con una historia reciente tan convulsa y rica como Sudáfrica. Empápate bien antes de llegar para sacarle el máximo jugo posible a tu viaje.
  • No dejes que el “respeto” te prive de viajar a Sudáfrica por libre. Si utilizas el sentido común y tomas unas precauciones simples, todo irá bien. Si, aun así, crees que no vas a ir tranquilo, o eliges otro destino o haces el viaje organizado y con un grupo. ¡No tienes que demostrarle nada a nadie! Es tu tiempo, tu dinero y tus vacaciones, solo tú sabes cómo vas a ir más a gusto.
  • ¡Disfruta muchísimo! Vas a vivir experiencias increíbles e inolvidables, así que preocupate solo de pasarlo bien y aprender al máximo.
Pareja feliz en la playa de Clifton cerca de la Península del Cabo en Sudáfrica
¡DISFRUTA MUCHÍSIMO de tu viajazo a Sudáfrica por libre!

Hasta aquí la info que creemos es más útil si estás planeando tu viaje a Sudáfrica por libre. Esperamos que hayas encontrado lo que necesitas… o que hayas podido soñar un poquito, ¡que eso nunca viene mal! Nosotros volvimos completamente enamorados de Sudáfrica, y sigue siendo uno de nuestros viajes top, así que estamos seguros de que volveremos algún día.

¿Qué te han parecido todos estos consejos para viajar a Sudáfrica por libre? Si aún tienes alguna duda, o has estado hace poco y te gustaría compartir tu experiencia para ayudar a más viajeros, ¡los comentarios son todo tuyos!

AHORRA y prepara tu viaje a Sudáfrica:
TODOS LOS POSTS SOBRE SUDÁFRICA
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Sudáfrica AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Sudáfrica al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento  Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones y actividades en Sudáfrica AQUÍAQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Sudáfrica AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
National Geographic Sudáfrica
Guías Visuales Sudáfrica
Guía Azul Sudáfrica
Lonely Planet South Africa, Lesotho and Swaziland (en inglés)

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

10 respuestas

  1. ¡Hola chicos! ¿Puede ser que tuviéramos más ganas que vosotros de que publicarais esta guía? En todo caso, no creía que sería tan completa. Con toda esta info es posible organizar todos los aspectos de un viaje a Sudáfrica por libre. Y es que nos encantaría poder visitar Kruger más pronto que tarde…sobre todo por la opción de hacerlo todo por libre, ¡nos encantaría! (¿lo hemos dicho ya?); aunque de momento no pensamos en salir de Europa, ¡ya llegará! Por cierto, a mi los snacks esos de carne seca me encantarían, me recuerdan a algo así que comían en los países nórdicos… Un abrazo pareja

    1. ¡Hola chicos!
      ¡Nos alegramos mucho de que os haya gustado!
      Al Kruger tenéis que ir, en general yo creo que Sudáfrica os gustaría un montón. Así que cuando os animéis a salir de Europa… ya sabéis 😉
      Un abrazo

  2. ¡Me encanta lo del agua potable! ¿Eso quiere decir que puedo abrir el grifo y beber? Creo que es la única cosa que echo de menos cuando voy de viaje. También me ha sorprendido lo de las propinas, una costumbre que no me gusta ni comparto y de la que muchas veces es imposible escapar.
    Es genial lo claro que nos contáis todo, pero tengo una duda. Conducir en Kruger parece genial, pero ¿es cierto aquello de que los guías del lugar saben mejor donde y cuando localizar a cada animal, sobre todo a los cinco grandes?
    Un abrazo fuerte.

    1. ¡Hola Kris!
      Siiiii el agua del grifo se puede beber en Sudáfrica. A nosotros también nos gusta poder beber así cuando viajamos, ya no solo por lo que ahorras, sino por no tener que estar pendiente de comprar agua embotellada.
      Andrea lo lleva un poco mejor, pero a mi las propinas tampoco me gustan, ni el regateo. ¡Me ponen hasta nerviosa!
      Y sí, los rangers saben mejor dónde encontrar animales y te cuentan más cositas del Parque, por eso está bien hacer aunque sea un safari cortito con ellos. Aun así, la experiencia de hacerlo por libre es inigualable.
      ¡Un besazo!

  3. Enhorabuena por este post, es la guía más completa para viajar a Sudáfrica que he visto. Tengo muchas ganas de viajar a este continente, ya que sólo conozco Marruecos y Egipto que poco tienen que ver con el verdadero carácter, costumbres y cultura africana. Siempre he pensado que Sudáfrica sería un excelente punto de entrada así que si viajo a este país, sin duda me estudiaré este super post. Saludos

    1. Hola Rubén!
      Muchísimas gracias!! Ya sabes el curro que se echa en estas cosas, así que nos hace mucha ilusión que te parezca útil y completa 🙂
      Ojalá puedas ir pronto a Sudáfrica, te lo recomendamos al 200%!! Como dices, es una buenísima entrada a esa África más negra que todos imaginamos.
      Un besote!

  4. Hola, por qué parece ser tan peligroso conducir de noche por sudáfrica? Hacéis referencia a este detalle de no conducir de noche en varias ocasiones.

    Que riesgos conlleva hacerlo?

    Gracias!!!

    1. Hola Rodrigo!!

      En Sudáfrica, sobre todo en las ciudades grandes, son bastante comunes los robos a punta de pistola por la noche. Tú te paras en un semáforo y te apuntan desde fuera con la pistola para que te bajes y se llevan el coche… A nosotros también nos llamaba la atención, pero allí nos lo dijo todo el mundo, incluso nos recomendaron no parar en los semáforos! :-O
      Evidentemente no le pasa a todo el mundo, pero mejor prevenir… Te recomendamos leer el artículo sobre seguridad en Sudáfrica, a ver si te sirve 🙂
      Fuera de las ciudades hay muy poca iluminación en las carreteras, y puede haber gente caminando por los arcenes, o animales, y hay que ir con mil ojos!!
      Gracias por leernos y feliz viaje!!

  5. Nos estamos planteando ir a Africa este verano, no lo conocemos ¿mejor Tanzania que Sudáfrica? Y otra pregunta es posible contratar una excursión para el Parque Krugger allí y que te lleven en 4×4?
    Tu blog está interesantísimo,

    1. ¡Hola Paco!

      No conocemos Tanzania, pero creemos que Sudáfrica es especialmente interesante por un par de razones:
      – Además de los safaris y los animales, tienes por un lado la parte histórica de Mandela y el apartheid (que es apasionante), y por otro está Ciudad del Cabo, una metrópolis llena de vida y con un emplazamiento increíble.
      – Aunque es posible contratar excursiones como comentas, en el Parque Kruger es posible hacer safari por libre, conduciendo tu propio coche y totalmente a tu aire. Esto es algo (creemos) único en el mundo y, para nosotros, una experiencia mágica. Te dejamos aquí más información sobre el Parque Kruger.

      Si prefieres hacer los safaris con un 4×4 y guía, entonces imaginamos que el Kruger y Tanzania son casi “lo mismo”, así que lo dejamos a tu elección. ¡Cuéntanos qué eliges!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *