Conducir en Sudáfrica: Todo lo que debes saber

Conducir en Sudáfrica es una de las experiencias más increíbles que vas a vivir durante tu viaje… ¡y en este post te contamos todo lo que necesitas saber para que sea un éxito! Normas, consejos, seguridad… e ideas de los mejores road trips en Sudáfrica.

Las grandes distancias, un transporte público prácticamente inexistente fuera de las grandes ciudades y unos paisajes maravillosos son los culpables de que conducir en Sudáfrica no sea una opción, sino la única manera de poder viajar por el país de manera eficiente, rápida y segura.

A pesar de que su tasa de accidentes es bastante alta, de los potholes y la policía, conducir en Sudáfrica es bastante fácil así que… ¡que no cunda el pánico! ¿Te vienes de road trip?

 

Aunque las carreteras cercanas a Ciudad del Cabo y Johannesburgo son de primera categoría, si te sales de los lugares más turísticos hay algunas que parecen parques de atracciones. La provincia de Mpumalanga, cerca del Parque Kruger, es hasta famosa por sus potholes. Estos boquetes enormes en la carretera son muy incómodos y pueden ser hasta peligrosos… así que respeta siempre los límites de velocidad.

¿Viajas a Sudáfrica?
Preparativos y consejos para viajar a Sudáfrica por libre
¿Es seguro viajar a Sudáfrica? Nuestra experiencia viajando por libre
Itinerario de viaje a Sudáfrica en dos semanas por libre
Presupuesto de viaje a Sudáfrica

La otra cosa temida a la hora de conducir por Sudáfrica es el “carjacking” o, lo que es lo mismo: los atracos, sobre todo de noche o en zonas apartadas, para robarte el coche.

Maravillosa carretera en la Península del Cabo donde se puede conducir en Sudáfrica
La zona de la península del Cabo es súper tranquila… ¡y mira qué bonita!

Además de esto, hay personas que caminan por el arcén, “vigilantes” de parking, multas que no existen, conducción a la izquierda… ¡Y muchos paisajes de película en un país que te va a encantar! ¡Vamos a conducir en Sudáfrica!

Normas de conducción en Sudáfrica

La norma prioritaria para conducir en Sudáfrica, y que imaginamos que ya sabes, es que conducen por la izquierda. Es normal que imponga un poco si aún no has probado nunca, pero te aseguramos que no es para tanto. Siéntate, acomódate y empieza a tomarle el pulso al nuevo coche; date un par de vueltas tranquilo por el parking para coger confianza y ¡voilá!

Lo demás es todo igual: Las distancias están medidas en metros o kilómetros, los carteles están en inglés y también se utilizan los litros para la gasolina. Eso sí, ten en cuenta que un “robot” ¡es un semáforo! ¡No nos digas que no suena divertido!

El cinturón es obligatorio, y está prohibido hablar por teléfono mientras conduces. Los límites de velocidad están bastante bien, adaptados al tipo de vía: 60 en ciudad, 100 en carretera y 120 por autovía y autopista. Muchos no los respetan, ya verás que cochazos (sobre todo todoterrenos blancos) te pasan a toda leche. Tú cíñete a ellos, por seguridad y porque hay cámaras. Si te pillan pasándote, mandarán la multa a tu agencia de alquiler de coche.

Puedes conducir en Sudáfrica con cualquier licencia en inglés (nosotros íbamos con la british). Si no, es mejor que tengas el carnet internacional. Por supuesto, llévalo encima siempre. Si puedes, deja una copia online o en el hotel/maleta.

Haciendo fotos a Jirafas en coche en el Parque Kruger en conducir en Sudáfrica
Conducir en Sudáfrica es la única manera de hacer un safari por libre en el Kruger… Y, créenos, ¡merece la pena!

Alquilar un coche en Sudáfrica

Para conducir en Sudáfrica necesitarás alquilar un coche. El proceso es igual que en cualquier otro país: Necesitarás el carnet (en inglés o internacional), pasaporte y una tarjeta de crédito. De ella te cogerán la fianza, y tiene que estar a nombre del conductor.

¡Alquilar un coche en Sudáfrica es bastante económico! Eso sí, nosotros lo llevamos ya todo reservado y pagado. Siempre lo hacemos así para poder elegir el coche sin prisas y para agilizar los trámites una vez en destino. En Sudáfrica, con más razón: es el país donde más hemos esperado en las oficinas de alquiler de coche… Así que te recomendamos que, sí o sí, lleves el tema coche listo.

Como siempre, nosotros confiamos en Rentalcars. Tiene la mejor variedad del mercado y una muy buena atención al cliente. Además, con ellos puedes contratar un seguro súper amplio y a mejor precio que si lo haces en la oficina donde recojas el coche. Créenos que, en un país como Sudáfrica, es mejor ir lo más cubierto posible. Nosotros rayamos un poquito todo un lateral y reventamos, literalmente, un tapacubos. No tuvimos ningún problema, y solo tuvimos que pagar un poquito extra por el tapacubos (¡normal!).

Compara AQUÍ precios y modelos, y reserva el coche ideal para tu viaje a Sudáfrica

¿Qué coche alquilar en Sudáfrica?

Una de las cosas que más nos hizo comernos la cabeza cuando decidimos conducir en Sudáfrica fue el tipo de coche a alquilar.

Para recorrer los alrededores de Ciudad del Cabo vale con cualquiera, pero para todo el trayecto de Durban a Johannesburgo (que incluía el Parque Kruger) pensábamos que quizá era mejor un todoterreno… Al final, ganó nuestra vena rata y elegimos un turismo normal y corriente.

La ventaja de un todoterreno sería que, en teoría, en el Kruger tienes más visibilidad, al ir más alto. También puedes resistir mejor a las carreteras sin asfaltar del parque y a los potholes de la carretera. Aun así, a no ser que conduzcas como un loco, no deberías tener problema con un turismo, y te ahorrarás un dinero. Lo dejamos a tu elección, ¡y a la de tu bolsillo!

Los coches que utilizamos para conducir en Sudáfrica fueron dos Ford Fiesta, ambos con el seguro total de Rentalcars:

  • 2 días, desde el centro de Ciudad del Cabo (Southern Sun Waterfront) hasta el aeropuerto de la ciudad, con seguro completo y gps: 1426 ZAR (unos 90€)
  • 8 días, desde el aeropuerto de Durban al de Johannesburgo, también con el seguro y gps: 6758 ZAR (430€ aproximadamente)
Coche de alquiler esencial para el conducir en Sudáfrica
Así acabó nuestro cochecillo de alquiler… ¡resistió como un campeón!

Conducir en ciudad en Sudáfrica

Aunque en carretera habrá kilómetros donde no verás a nadie, las grandes ciudades sudafricanas (Ciudad del Cabo y Johannesburgo, principalmente) y sus alrededores sí suelen tener un tráfico bastante pesado. ¡Evita las horas punta!

Es importante que lleves los cristales subidos y los seguros echados. Ni se te ocurra dejar cosas de valor a la vista y extrema la precaución en los semáforos. En Johannesburgo presenciamos un atraco prácticamente en directo: con el coche parado, a una chica le rompieron la ventanilla con una piedra para robarla el móvil y el bolso que llevaba en el asiento del copiloto. ¡Menudo susto!

No es recomendable salirse de los lugares turísticos… ¡y ni se te ocurra meterte en los township sin guía! También intenta aparcar siempre en parkings cerrados o sitios vigilados.

Qué ver y qué hacer en Ciudad del Cabo. Guía completa
Qué ver y qué hacer en Johannesburgo. Guía completa

Nosotros no teníamos mucho reparo en conducir en Sudáfrica, pero sí nos daba “cosa” hacerlo en ciudad, tanto por seguridad como por el tráfico. Para evitarlo, siempre (excepto en el centro de Ciudad del Cabo) recogimos y devolvimos los coches en los aeropuertos. Llegar luego a la ciudad en transporte público, o en Uber, es seguro, barato y práctico. Además, no te tienes que preocupar de aparcar, y te ahorras pagar por un coche que va a estar sin usar.

Cómo llegar al centro de Ciudad del Cabo desde el aeropuerto
Cómo llegar al centro de Johannesburgo desde el aeropuerto

Maravillosa vista entre coches de la Table Mountain in Ciudad del Cabo en Sudáfrica
Saliendo de Ciudad del Cabo para empezar el orad trip por la Península. ¿Ves la Table Mountain?
Increíbles atardecer desde Signal Hill en ciudad del Cabo en Sudáfrica
Solo conduciendo vas a poder subir a Signal Hill, desde donde tendrás las mejores vistas de Ciudad del Cabo

Aparcar en Sudáfrica

A la hora de conducir en Sudáfrica, aparcar es otro de los puntos importantes.

En las ciudades hay muchos parkings cubiertos, que son baratos y vigilados. En Ciudad del Cabo, por ejemplo, utilizamos uno junto al V&A Waterfront y pagamos 15 ZAR (un pelín menos de 1€). No te la juegues a dejar el coche aparcado en la calle, mucho menos por la noche.

Siempre, aunque te bajes dos minutos, cierra bien. Tanto en ciudad como en carretera o en el mundo rural. Unos amigos se bajaron dos minutos a hacer unas fotos en la Ruta Jardín, ¡y les robaron 500$ que tenían en el coche!

En muchos lugares donde se puede aparcar vas a encontrar personas que te vigilan el coche a cambio de una propinilla. Muchos son oficiales, otros no, pero sea como sea, déjasela. Te darás cuenta de quienes son porque (algunos) llevan el típico chaleco reflectante amarillo. Si no, tranquilo, irán a saludarte de buen rollo y a dejarte claro que “van a cuidarte el coche”. La cantidad típica es 5-10 ZAR, que es menos de 1€.

Coche esencial para conducir en Sudáfrica
Siempre nos asegurábamos de dejar bien cerradito el coche

Conducir por la noche en Sudáfrica

Si tuviéramos que darte un solo consejo a la hora de conducir en Sudáfrica, este sería que no lo hagas por la noche.

Es el momento perfecto para los asaltantes. Incluso, hay una regla no escrita: no pararse en los semáforos por la noche. Nosotros no te animamos a hacer algo que es ilegal y puede ser peligroso, de hecho, se nos echó la noche encima un día en Ciudad del Cabo y, aunque íbamos nerviosos, siempre respetamos los semáforos y aquí estamos. Sí debes tener en cuenta que mucha gente no se va a parar, así que extrema la precaución.

Por supuesto, no dejes el coche aparcado por la noche al aire libre. Como has visto, los parkings son baratos y no merece la pena.

Lo que más miedo nos dio a la hora de conducir en Sudáfrica fue atropellar a alguien. Es muy común, en los alrededores de las ciudades, ver gente caminando por los arcenes. Al no tener todo el mundo acceso al coche o al transporte público, muchos andan durante kilómetros junto a las carreteras todos los días. El problema se acrecienta a la hora de volver a casa: cae la noche y no hay suficiente iluminación. ¡Extrema la precaución!

Demostración en una carretera con gente en Sudáfrica
Es bastante común encontrar gente caminando por los arcenes, incluso de noche. Éstas personas estaban de manifestación

Las carreteras en Sudáfrica

Como ya te hemos contado antes, es muy normal que, en los alrededores de las grandes ciudades, haya gente caminando por los arcenes. Ten muchísimo cuidado, sobre todo por la noche. Aunque a nosotros nunca nos pasó, también pueden cruzarse animales, como cabras u ovejas, sobre todo en las zonas rurales.

Otra cosa muy popular en Sudáfrica es hacer dedo (“hitchhiking”). Sí, sabemos que suena muy atractivo… pero es mejor no recoger a nadie, independientemente de cómo luzca. También hay carteles que lo prohíben en determinadas zonas.

A la hora de conducir en Sudáfrica, es normal que los camiones grandes o coches más lentos se hagan a un lado hacia el arcén para dejarte pasar. Se espera que se lo agradezcas con 3-4 ráfagas. Cuidado porque esto, aunque sea una regla de cortesía y todo el mundo la use, no es “legal”. Lo mismo también al revés: Si el coche detrás de ti te da las largas, quiere que te apartes… Si crees que puedes, hazlo, pero nunca te pares ni, mucho menos, te bajes del coche.

Verás carteles de no parar bajo ningún concepto en algunas zonas donde hay peligro de “carjacking”. Éstas son algunas de las más remotas de Kwazulu Natal y Mpumalanga, sobre todo de camino al Kruger. Aunque es cierto que no vimos ni oímos nada raro, reconocemos que no lo esperábamos y nos cagamos al verlos… Eso sí, mejor hacer caso a estos avisos, ¿verdad?

Seguramente te cruces con varias furgonetillas blancas. Son lo más parecido a “minibuses” públicos que hay en Sudáfrica… ¡y suelen estar implicadas en muchos accidentes! De hecho, por eso son famosas. No te obsesiones, pero échalas siempre un ojo cuando las tengas cerca.

Es importante que lleves siempre agua y algo de comer en el coche. Pueden pasar kilómetros y kilómetros sin ver una tienda o núcleo urbano. Tampoco está de más llevar mapas off-line o, incluso en papel. Ten en cuenta que vas a conducir por lugares con poca, o ninguna, conexión.

Señal de tráfico y seguridad en conducir en Sudáfrica
¡Como para bajarse!
Maravillosa playa de Noordhoek en el road trip de la Península del Cabo en Sudáfrica
Estas vistas te esperan durante tu road trip por Sudáfrica

¿Hay peajes en Sudáfrica?

Conduciendo en Sudáfrica, te vas a encontrar con varios peajes. Los precios varían dependiendo del lugar y la distancia que recorras, pero no son caros.

Si quieres evitarlos, a veces hay opciones gratis. Son más largas y en peores condiciones, ¡no merece la pena!

Intenta llevar siempre cash, algunos pueden ponerte problemas para pagar con tarjetas extranjeras. Es importante que compruebes siempre tu vuelta antes de dejar las casetas de pago. ¡Una vez nos colaron pesos peruanos! Por supuesto, conserva tu ticket hasta que sepas seguro que has salido de esa carretera.

Gasolina en Sudáfrica

Hay muchas gasolineras en Sudáfrica que funcionan 24 horas. En general, también tienen baños (que suelen estar bastante limpios) y tiendecitas.

No creemos que encuentres alguna donde tengas que servirte tú, siempre va a haber dependientes encantados de echarte la gasolina… ¡a cambio de una propinilla! También es común que aparezca un chico como de la nada a limpiarte los cristales, cosa que se agradece bastante. Dar 5-10 ZAR de propina es lo normal, incluso un poco más si han sido especialmente majos o el coche estaba cayéndose de mierda.

La gasolina está bastante bien de precio en Sudáfrica. Nosotros hicimos muchísimos kilómetros en dos semanas, y el gasto total fue de alrededor de 200€. Para que te hagas una idea, un depósito lleno en Ciudad del Cabo nos costó el equivalente a 18€.

Aunque la mayoría cogen tarjetas extranjeras, intenta siempre tener cash. También lleva el depósito lleno siempre que vayas a hacer grandes desplazamientos. Aunque en los alrededores de las ciudades, hasta de las pequeñitas, vas a encontrar gasolineras seguro, hay tramos donde no hay nada. ¿Te imaginas quedarte sin gasolina en medio de la nothing?

Maravillosa carretera y nubes que se pueden ver en conducir en Sudáfrica
¿Imaginas quedarte sin gasolina aquí en medio?

La policía y el tráfico en Sudáfrica

Cuando te toque conducir en Sudáfrica, ya verás que son bastante comunes los controles en la carretera. Es normal que, sin motivo aparente, te paren para pedirte documentación. Si todo sale bien, solo mirarán tus papeles, pero es posible que se intente buscar algún problema o infracción para multarte… ¡y muchas veces la multa no es exactamente eso!

Es muy importante que tengas toda tu documentación a mano, y que te tomes las señales de tráfico y de velocidad al pie de la letra… ¡aunque nadie más lo haga!

La curiosa historia de nuestra multa en Sudáfrica

Íbamos camino al Kruger. En uno de esos típicos cruces de cuatro vías, con un stop en cada una (ya los verás por allí) que hay en la provincia de Mpumalanga, vimos que ninguno de los coches que iba delante de nosotros se paró… así que, como “donde fueres haz lo que vieres”, redujimos la velocidad, pero no paramos. ¡Tremendo error!

Después del cruce, vemos que una señora policía nos hace señas. Imaginamos que venía solo a hacer un control rutinario pues, incluso mientras ella estaba con nosotros, seguían saltándose el stop decenas de coches en nuestras propias narices. Con una actitud un poco desafiante, nos puso una multa del equivalente a unos 100€, ¡una barbaridad para esa zona de Sudáfrica!

La señora nos dijo que la pagásemos, pero, obviamente, no teníamos dinero en efectivo suficiente y, además, llegábamos tarde al Kruger. ¡Menos mal! Nos dio una copia de la multa y así se quedó la cosa hasta que, en Johannesburgo, intentamos pagarla. Después de tirarnos un buen rato en el banco, mirando treinta veces y preguntando aquí y allá, nos dijeron que la multa no estaba subida al sistema. Como somos bien pensados, creímos que quizá se la había pasado, así que, de vuelta a casa, en Londres, perdimos otra mañana intentando pagar la puñetera multa… y adivina: ¡no existía!

Quemamos nuestro último cartucho contactando un par de veces a nuestra agencia de alquiler de coche en Sudáfrica. Cuando nos dijeron la segunda vez que no habían recibido nada, comprendimos que nos habían intentado sacar los 100 euros por la face y lo dejamos estar.

Aunque perdimos tiempo, nervios y energía, al menos no nos dejamos timar… y aprendimos una valiosa lección: Hay que respetar las señales, aunque nadie más lo haga, así nos libramos de sustos como este.

Carretera de camino al Parque Kruger, Sudáfrica
En la zona de Mpumalanga, de camino al Kruger, no solo hay potholes… ¡sino que puede haber multas!
Alegre pareja sonriente en un coche en el parque Kruger en conducir en Sudáfrica
Conducir en Sudáfrica es una idea que puede imponer… ¡pero merece mucho la pena!

Qué hacer si te ponen una multa en Sudáfrica

Por lo visto, este tipo de “mamoneo” con las multas es bastante común al conducir en Sudáfrica. Nuestro guía en Johannesburgo, sudafricano, nos insinuó que los turistas somos un “blanco” fácil. De vuelta a casa, al comentar nuestra experiencia en redes sociales, varios viajeros nos contaron experiencias parecidas.

Una cosa muy importante es no pagar en el momento. Di que no tienes suficiente cash ni puedes ir a sacarlo, porque tienes que ir a no sé dónde y vas tarde. Pide una copia de la multa y di que irás al banco a pagarla. Además de ser una magnífica manera de saber qué multas son originales y cuáles son un mero intento de mordida, según nos contaron, pagar en el momento al policía es ilegal en la ley sudafricana, aunque muchos lo hacen sobre todo en zonas remotas. ¡Mucho ojo!

Si has cometido alguna infracción y has sido realmente multado, deja pagado antes de salir del país. Es mucho más cómodo y ahorras las comisiones y los cambios. Eso sí, ¡siempre en el banco!

Por supuesto, sé educado y muéstrate solícito y colaborador. ¡Ni se te ocurra enfrentarte a la policía! Solo empeoraría la situación, y tú siempre tendrás las de perder.

Los mejores Road trips en Sudáfrica

Conducir en Sudáfrica es la única manera en que vas a poder disfrutar de paisajes naturales increíbles y únicos en el mundo. Aunque solo sea por eso, merece la pena lanzarse, ¿verdad?

Te dejamos los road trips que no puedes perderte por el país:

  • Road trip por la Península del Cabo

Road trip por la Península del Cabo en un día

  • Zona vinícola (Wineyards)
  • Ruta Jardín
  • Kwazulu Natal (de Durban al Kruger: iSimangaliso y Battle fields)
  • Parque Nacional Kruger

Safari en el Kruger por libre y visita al Parque

  • Ruta Panorama (del Kruger a Johannesburgo)
Una solitaria zebra al atardecer en el Parque Kruger, Sudáfrica
¡Pocas vistas hay mejores a la hora de conducir en Sudáfrica!
Atardecedr con bonitas casetas de colores en Muizenberg en la península del Cabo en Sudáfrica
La bonita playa de Muizenberg es otro de los sitios a los que solo podrás acceder conduciendo

Entonces, ¿es seguro conducir por Sudáfrica?

No vamos a mentir: Conducir por Sudáfrica no es un paseo y no es el país más seguro del mundo.

Si te dejas llevar por el miedo y decides no alquilar coche, va a ser difícil (por no decir imposible) que logres llegar a lugares imprescindibles en el país… así que, utiliza el sentido común y toma ciertas precauciones, ¡y todo irá bien!

Ya sabes que recomendamos viajar siempre con seguro de viaje, pero en un país como Sudáfrica, éste es IMPRESCINDIBLE:

Consigue AQUÍ el mejor seguro de viaje para Sudáfrica, con un 5% de descuento

En resumen:

  • No conducir por la noche, sobre todo en ciudad
  • Lleva siempre el coche cerrado, los cristales subidos y las cosas de valor bien ocultas
  • Aparca solo en lugares vigilados, y deja siempre cerrado
  • No conduzcas por townships
  • No te pares donde ya te avisan de no hacerlo y no recojas autoestopistas
  • Sigue las normas de circulación y velocidad a rajatabla. Si te para la poli, se educado, haz lo que te diga y, en caso de multa, no la pagues en el momento.

Nosotros íbamos (¿para qué mentir?) bastante confiados a la hora de conducir en Sudáfrica. Una vez allí, aunque nos llevamos algunas sorpresas desagradables (los potholes, la multa “imaginaria”, el atraco que casi vimos en directo…), reconocemos que disfrutamos un montón y no vemos la hora de volver al país. Por supuesto, también lo recorremos conduciendo.

Y tú, ahora que ya sabes todo, ¿te animas a conducir en Sudáfrica? Si tienes alguna otra pregunta, ¡no dudes en dejárnosla en un comentario! Si ya has estado, ¿nos cuentas tu experiencia conduciendo por el país?

Prepara tu viaje a Sudáfrica:
TODOS LOS POSTS SOBRE SUDÁFRICA
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Sudáfrica AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Sudáfrica al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento  Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones y actividades en Sudáfrica AQUÍAQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Sudáfrica AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
National Geographic Sudáfrica
Guías Visuales Sudáfrica
Guía Azul Sudáfrica
Lonely Planet South Africa, Lesotho and Swaziland (en inglés)

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

0 respuestas

  1. Cuántos buenos consejos, está genial el post chic@s. Cosas como no parar por la noche me ha recordado cuando estuve en Buenos Aires y nos decían lo mismo, que ni siquiera si el semáforo estaba cerrado que no nos detuviésemos en algunos barrios.
    Lo de la multa ¡menos mal que no pagasteis al momento!Muy útil el artículo, si algún día viajamos a Sudáfrica lo tendré en cuenta 🙂
    ¡Un abrazo!

    1. ¡Hola Maruxaina!

      Muchas gracias! Llevábamos tiempo queriendo escribir sobre conducir en Sudáfrica, pues a nosotros nos costó encontrar info.

      De Buenos Aires y algunas metrópolis de Sudamérica también nos han contado lo mismo. Es una pena el daño que la delincuencia le hace a la imagen de una ciudad… y por supuesto a sus habitantes y visitantes.

      Aunque en el momento no lo habríamos creído, al final resulta que tuvimos suerte con la multa jajaja!

      Un besote!

    1. Hola Carla!

      Muuuuchas gracias! Teníamos ganas de escribir sobre conducir en Sudáfrica, ya que allí hay que hacerlo, sí o sí.

      Seguro que pronto te vemos por allí, ¡te gustaría mucho! Muak

  2. Ay que agobio me ha dado leeros. Entre los baches esos de nombre raro, las normas de circulación (similares a las nuestras, que también son un montón), cuidado con el coche no lo vayas a dejar abierto, no pares nunca, las multas falsas,… Menuda tensión. Eso sumado a que estás en un país que no conoces y emocionado porque vas a ver paisajes alucinantes y animales fascinantes. Yo con los despistada que soy tendría que poner una nota pegada en el parabrisas para recordar no dejar nada a la vista y no saltarme una sola norma. ¡Qué susto si te paran!
    Un abrazo

    1. Hola Kris!
      Jajjaa te creo!! Hay que estar pendiente de muchas cosas a la hora de conducir en Sudáfrica! Yo desde luego me habría agobiado también, menos mal que la mano al volante es de Andrea! ?
      Menos mal que los paisajazos compensan. Muak!

  3. Me ha parecido un post muy completo y equilibrado, con todas las precauciones que deberíamos de tener, pero sin desanimar a viajar en coche por Sudáfrica. La verdad es que no sé si podría estar tranquila, sin enfrentarme al policía si supiera que me está intentando sacar el dinero por la face… tendré que entrenarme, gran consejo este último.
    Por cierto, veo que alquilasteis un turismo, ¿pudisteis meteros en todas las carreteras que queríais o dejasteis algo de ver por no ser un todoterreno?

    1. Hola Kate!
      Muchas gracias!
      La clave es ser paciente y tomar esas precauciones. Es un poco rollo pero merece mucho la pena.

      Respecto al coche, la verdad es que no, pudimos meternos por todos lados con el turismo y resistió bastante bien!
      Un beso

  4. Super post con un montón de consejos e información útil!! Aunque no se yo si dan ganas de ir jaja Coincido en que para recorrer Sudáfrica es necesario alquilar un coche, es la mejor manera y con este post se va muy bien informado.
    Un abrazo pareja!

    1. Hola bonita!

      Jajaja que siiii, que mola mucho!!
      Merece la pena tomar esas precauciones, porque Sudáfrica no se puede recorrer de otro modo y es un país 10 ❤️

      Gracias por comentar! Muak

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *