Cómo funciona la Tarjeta Oyster de Londres

El mundo de las tarjetas de transporte de Londres puede ser un poquito complicado de entender… La más conocida es la tarjeta Oyster, aunque también está la Travelcard, y cada una tiene sus precios, ventajas e inconvenientes.

Como te imaginarás, el transporte público en la capital británica no es especialmente barato… pero, afortunadamente, hay varias opciones para ahorrar un buen dinerillo a la hora de pagar.

En este post te contamos qué es y cómo funciona la tarjeta Oyster, las diferencias que hay con la Travelcard, cuánto cuesta cada una y qué conviene más en cada ocasión. ¡Prepárate!

Empecemos por lo sencillo: La principal diferencia entre los dos tipos de tarjetas de transporte en Londres es que la Travelcard es básicamente un abono de transporte, mientras que la Oyster se tiene que ir recargando, como los móviles de antes. Fácil, ¿no?

Nosotros vivimos casi 6 años en Londres y te recomendamos que te hagas con tu Oyster lo antes posible. Te va a ahorrar tiempo, dinero y quebraderos de cabeza. Vamos, ¡que son todo ventajas!

Interior de la estación de trenes de King's Cross en Londres, Inglaterra
Interior de la estación de King’s Cross, una de las más bonitas de Londres

Antes de meternos en faena, te dejamos tres términos muy british que te van a venir de perlas a la hora de viajar a Londres:

  • Peak time: hora punta (el resto del tiempo es off peak time)
  • Top up: recargar tu Oyster
  • Pay as you go: así se utiliza la Oyster cuando se recarga, es decir, tú pagas lo que vas utilizando. La otra manera de usarla es con el abono incorporado.

Ahora sí, creemos que ya estás listo para enterarte de todo sobre las tarjetas de transporte de Londres. ¡Vamos allá!

Qué es y cómo funciona la Tarjeta Oyster

La Oyster Card es la típica tarjeta “inteligente”, de plástico, que se va recargando.

Con ella, podrás viajar en el transporte público de Londres de manera rápida, eficaz y más barata. Esta tarjeta de transporte es válida en:

  1. Todo el metro de Londres
  2. Otros trenes de la red de metro: DLR, Overground, TfL
  3. Los autobuses de Greater London (la zona metropolitana de Londres)
  4. El tranvía también, aunque vemos complicado que llegues a utilizarlo. Solo hay una línea, muy pequeñita, que está en las afueras de Londres, en la zona sur.
  5. Emirates Air Line (el teleférico que cruzar el Támesis). Igual no es lo más práctico del mundo, pero si tienes tiempo o vas con niños puede ser una experiencia curiosa.
  6. Los trayectos que hagas en tren solo por Londres capital.
  7. Los barcos Thames Clipper ofrece un descuento al pagarse con Oyster. Éstos son “solo” un medio de transporte, no son turísticos. Puedes reservar aquí si quieres hacer un crucero por el Támesis. ¡Te encantará!

Por el contrario, para ir desde los aeropuertos al centro de Londres no siempre vas a poder utilizar tu tarjeta Oyster. Te recomendamos que eches un vistazo a cada uno de los siguientes artículos, donde te explicamos todas las alternativas de transporte, con su precio y modo de pago:

Heathrow

Gatwick

Stansted

Luton

Por cierto, ¿sabías que “oyster” significa ostra? The world is your oyster, my friend!

– Dónde comprar la Oyster

Como te hemos comentado un poquito más arriba, la Oyster es la mejor opción entre las tarjetas de transporte de Londres. Por eso, te recomendaríamos que una de las primeras cosas que hagas al llegar a Londres sea ¡hacerte con una!

La tarjeta en sí es gratuita pero, al comprarla, te piden 5 libras de fianza. Después puedes recuperarlos si la devuelves al irte, más el dinero que quieras recargar.

Para empezar, nos parece buena idea meter unas 20 libras de saldo. Luego, según se vaya gastando y tú vayas tomándole el pulso al transporte público, puedes ir recargando más.

No vas a tener ningún problema en encontrar un lugar donde comprar tu tarjeta Oyster, ya que ésta se vende ¡en un montón sitios!

  1. En las taquillas o máquinas de cualquier estación de metro, TfL u Overground. Esto incluye las de los aeropuertos de Heathrow y Gatwick, y las más cercanas a los principales lugares turísticos de Londres.
  2. Exactamente lo mismo, pero en estaciones de tren más importantes, y también en algunas de DLR.
  3. En alguna de las más de 4000 tiendas y kioskos por toda Londres (Oyster Ticket Stop) que están autorizadas a venderlas. Seguro que ves las pegatinas o carteles con el símbolo de la Oyster o, si no, siempre puedes preguntar.
  4. En los Visitor Center que hay en: Liverpool Street (estación de metro), Piccadilly Circus (estación de metro), Victoria (estación de tren), King’s Cross (estación de metro), Gatwick (en ambas terminales) y Heathrow (estación de metro de las terminales 2&3).

Si no te apañas muy bien con el inglés, no te preocupes: la mayoría de las máquinas tienen la opción de ponerla en otros idiomas (español entre ellos) y, si no, es un proceso muy intuitivo. Los trabajadores del metro están igualmente acostumbrados a ayudar a la gente y, créenos, no todo el mundo en Londres sabe inglés, así que no te va a costar hacerte entender.

Por si quieres ir practicando: Could I have an Oyster Card, please? Ya verás qué bien te sale…

Fachada de la estación de metro de Russell Square, Londres
Vas a poder conseguir tu tarjeta Oyster en cualquier estación de metro de Londres

– Cómo se utiliza la tarjeta Oyster

¡Ya verás que utilizar tu tarjeta Oyster es muy fácil! Lo único que tienes que hacer es pasarla por el lector cuando entres a tu medio de transporte, y también cuando salgas (touching in and out). Tendrás que posarla sobre el lector amarillo redondito, y enseguida una lucecita de color verde se iluminará y se abrirán las puertas. En algunos tornos, al salir, te indica también cuánto saldo te queda y lo que te ha costado el viaje.

¡Ojo! En los autobuses y tranvías, solo es necesario pasar la tarjeta al subir.

Si no te acuerdas de tocar tu Oyster con el lector cuando salgas, se te va a cobrar la tarifa máxima (que puede sobrepasar las 10 libras) así que, como ves, merece la pena estar un pelín pendiente.

Si, por lo que sea, no has podido pasarla al salir y te han cobrado de más, es posible reclamar online o en una taquilla. Se te devolverá el dinero la próxima vez que uses tu tarjeta Oyster. Tienes ocho semanas de margen para hacer esta reclamación.

Para saber cuánto saldo tienes, sin necesidad de hacer un viaje en transporte público, puedes utilizar las máquinas de billetes del metro. ¡Se tarda solo un segundín!

Si durante tu viaje haces trasbordo y ves un lector rosa, en vez de amarillo, generalmente en una estación que tiene metro y overground, ¡pasa tu Oyster! Esto va a decirle al sistema que estás moviéndote solo por una zona en concreto (por ejemplo, la 2), sin pasar por otra zona que está al lado (por ejemplo, la 1). Si no pasas la tarjeta no es ningún drama, pero te van a cobrar el viaje como si hubieras utilizado también la zona más cara.

Dicho esto, si pretendes viajar entre los principales lugares que visitar en Londres, no te preocupes mucho. Estas estaciones están más en zonas residenciales, como Clapham Junction, Hackney, Richmond, Stratford o Whitechapel. Si por lo que sea pasas por alguna, tranqui: los lectores son muy visibles y, además, ya verás que todo el mundo lo hace.

Típica entrada de la famosa metro de Londres, Inglaterra
¡Acuérdate de pasar tu Oyster, tanto a la entrada como a la salida!

– Cómo y dónde recargarla

Como estarás imaginando, las tarjetas de transporte de Londres solo funcionan cuando tienen dinero dentro, ¡y es que las máquinas no perdonan! Cuando tengas una cantidad inferior a lo que vale un viaje en metro en tu tarjeta Oyster, se encenderá la lucecita roja del lector y las puertas no se van a abrir para ti.

Para recargar tu tarjeta Oyster, tanto con tarjeta como en efectivo, tienes que ir a cualquiera de los lugares de venta que te hemos comentado en el punto anterior. Además, también tienes la opción de hacerlo a través de la app TfL Oyster and Contactless App (gratis), y en la propia web del transporte de Londres si tienes tu tarjeta registrada.

Lo más fácil y rápido es recargar tu tarjeta Oyster en alguna de las máquinas de las estaciones. Como te hemos comentado más arriba, la mayoría tienen la opción de ponerse en español y, además, es un proceso fácil e intuitivo:

  1. Pasa tu Oyster por el lector. Ahí te dirá el saldo que tienes.
  2. Selecciona el importe a recargar y haz el pago
  3. Importante: Vuelve a poner tu tarjeta sobre el lector. Si no, la recarga no se va a producir.
  4. Elige si quieres ticket o no. Si no estás muy seguro de haberlo hecho bien, o has recargado mucha pasta, pídelo; así, si hay cualquier problema tendrás la prueba de que has pagado… o de que lo has intentado. Si no, no merece la pena gastar papel.

La cantidad a recargar depende de lo que vayas a necesitar el transporte público y los días que tengas pensado estar por Londres. Aun así, si te sobra puedes solicitar que te devuelvan el importe al final de tu visita, así que ¡cero estrés!

– Tarifas: ¿Es la Oyster la más barata de las tarjetas de transporte de Londres? 

Aquí te dejamos los precios del transporte público en Londres si pagas con Oyster. Como ves, la cosa cambia mucho si lo comparas con el billete sencillo así que… ¡nosotros lo tenemos claro!

La excepción a esta tabla es el autobús, que cuesta siempre 1’50 libras.

Recuerda que la hora punta (peak time) es de 6’30 a 9’30 de la mañana y de cuatro a siete de la tarde, solo de lunes a viernes. El resto del tiempo es off peak time.

Zona Oyster (hora punta) Oyster (no hora punta) Billete sencillo
1 2’40 2’40 4’90
2 1’70 1’50 4’90
1 y 2 2’90 2’40 4’90
1-3 3’30 2’80 4’90
1-4 3’90 2’80 5’90
1-5 4’70 3’10 5’90
1-6 5’10 3’10 6
2-6 2’80 1’50 5’90

Realmente, el transporte público de Londres llega hasta la zona 9, con tarifas especiales. Aun así, es muy raro que un viajero llegue hasta allí (¡te aseguramos que está súper lejos del centro!), así que no nos preocuparíamos por eso. Lo más normal es que te muevas por las zonas 1 y 2, donde están los principales lugares que visitar en Londres, con alguna escapadita a las zonas 3 ó 4 si ya conoces bien la ciudad o quieres ver algo más específico.

¡Importante! El precio de los trayectos, así como de las tarjetas de transporte de Londres, suele subir cada año, aunque sea unos céntimos. Si quieres asegurarte de lo que hay que pagar, te recomendamos echarle un ojo al apartado de tarifas de la web del TfL justo antes de viajar.

Precios para niños y descuentos

Los niños hasta 11 años viajan gratis siempre que vayan, evidentemente, acompañados de un adulto que sí tenga su tarjeta Oyster.

Si vas a visitar Londres durante menos de 14 días, y viajas con niños de 11 a 15 años, lo mejor es hacerse con un Young Visitor Discount. Éstas son tarjetas de transporte de Londres específicas e intransferibles, y con las que sus viajes van a costar la mitad. Este descuento lo tiene que añadir un trabajador (en cualquier estación de metro o tren) a una Oyster normal y corriente. Si tienes domicilio en Londres, para los chicos de esta edad tendrás que hacer una tarjeta especial, con foto (photocard), pero te recomendamos que preguntes mejor en alguna taquilla pues, por razones obvias, nunca hemos tenido que tramitar ninguna.

Los mayores de 60 años, estudiantes, parados, veteranos de guerra y demás pensionistas, pueden conseguir descuento, pero solo si son residentes legales en Londres.

Interior de un tren de la metro de Londres, Inglaterra
Que sepas que no es lo normal ver el metro así de vacío…

– ¿Qué son los límites (caps) en la tarjeta Oyster?

El cap es, simplemente, el límite de gasto diario de tu tarjeta Oyster. Es decir: tú puedes hacer todos los viajes que quieras en un día, que se irán cobrando hasta que se llegue a un determinado importe; a partir de ahí, todo lo que viajes te sale gratis, ya no pagas más. ¿No te parece una idea genial?

En líneas generales, los límites en la tarjeta Oyster son los siguientes:

Zona Cap diario
1-2 7
1-3 8’20
1-4 10
1-5 10
1-6 12’80
Utilizando solo buses 4’50

El cap es diario (de 4’30 horas a 4’29 del día siguiente) en el metro y el tren. Para buses y tranvías, este cap es semanal (de lunes a domingo).

– Registro online, ¡súper práctico!

Si vas a pasar una temporadita en Londres (¡qué envidia!), lo mejor es que registres tu tarjeta Oyster online. Así, vas a poder ver cuánto crédito tienes, mirar tu historial de viajes, reclamar algún pago o cancelarla si la pierdes. Solo vas a poder recuperar el dinero que tenías en la tarjeta, en caso de pérdida o robo, si ésta estaba ya registrada.

Otra cosa súper práctica es el Auto top-up: Cada vez que en tu Oyster queden menos de 20 libras, se recargará automáticamente. Así, ¡nunca te quedas sin saldo!

Nosotros teníamos la tarjeta Oyster registrada y es una gozada, pero ¡ojo! Creemos que solo conviene si te vas a quedar en Londres bastante tiempo, de hecho, te piden un domicilio en el país y la Visitor Oyster Card no se puede registrar.

– Devolución de la tarjeta Oyster

Si ya te vas de Londres (y tienes tiempo y ganas), puedes pasarte por por cualquier taquilla o máquina expendedora de las estaciones y devolver tu tarjeta. Así, recuperarás las 5 libras que pusiste de fianza, más el dinero que te haya sobrado.

Ojo, esto no es válido para todas las tarjetas de transporte en Londres. Solo se puede hacer con la Oyster (no con la Travelcard), siempre y cuando:

  1. el saldo sea inferior a 10 libras
  2. hayas comprado tu Oyster hace más de dos días (desde 48 horas exactas)

Esta devolución se hace en efectivo, y en libras.

Aun así, últimamente nos han comentado alguna vez que están empezando a hacer también reembolsos en tarjeta, siempre y cuando ésta sea la misma con la que pagaste tu tarjeta Oyster… así que imaginamos que será algo que estén implantando y funcione en algunas estaciones y en otras todavía no. Tú, por si acaso, pregunta, que no pierdes nada.

Si quieres recuperar el dinero de tu tarjeta, te recomendamos que lo hagas en el último sitio donde vayas a necesitarla (en la estación de tren desde donde cojas tu transporte al aeropuerto o tu tren o bus a otros puntos del Reino Unido, o en los mismitos Heathrow o Gatwick). Si no, te va a tocar comprar un billete sencillo para salir de allí… ¡y no te va a merecer la pena! Por supuesto, tendrás que llegar con un poquito de margen, ya que puedes encontrarte con colas en las taquillas, problemas en las máquinas… y, oye, por 5 libras no merece la pena jugársela, ¿verdad?

En la estación de Liverpool Street hay una cajita donde poder donar tu tarjeta Oyster. Así, te irás de Londres sabiendo que esas librillas van a ir a alguien que lo necesite más que tú. Quizá lo hay también en otras, pero nosotros solo conocemos ésta, que es la que utilizamos.

Otra opción es quedársela de recuerdo… o para la próxima vez, ¡que viajar a Londres engancha!

Bonita entrada de la famosa estación de trenes de Victoria en Londres, Inglaterra
La estación de tren de Victoria puede ser el último sitio donde utilices tu Oyster en Londres. Aprovecha y devuélvela allí

– Otro tipo de las tarjetas de transporte de Londres: la Visitor Oyster Card

La tarjeta Visitor Oyster funciona exactamente igual que la normal. Solo se diferencia en que se puede comprar con antelación, desde fuera del Reino Unido, y te la mandan a tu casa.

Ten en cuenta que la Visitor Oyster Card cuesta 3 libras, no reembolsables, más los gastos de envío hasta tu domicilio habitual.

Nosotros creemos que la Visitor Oyster Card no merece la pena, ya que puedes conseguir tu tarjeta Oyster (normal) en cuanto llegues a Londres: Se vende en las estaciones de tren de Gatwick y Heathrow y, si llegas a otro aeropuerto, en la estación de tren o kiosko más cercano a tu alojamiento. También, si prefieres librarte de colas y taquillas, hay otra opción, más práctica aún, que te contamos en el siguiente punto:

Alternativas a la tarjeta Oyster de Londres

1. Pagar con contactless

Desde hace unos años, hay una alternativa a las tarjetas de transporte de Londres, y ésta no puede ser más fácil: Tu propia tarjeta de crédito.

Para que sea válida, tiene que ser contactless. A parte de esto, no deberías tener problema para pagar con una tarjeta no británica aunque, ojito, porque es posible que te cobren comisiones… al fin y al cabo, lo que estás haciendo es pagar en el extranjero.

Una muy buena opción, y la única manera de librarte de estas molestas comisiones, es solicitar tu tarjeta Bnext. Con ella, podrás pagar y sacar dinero en cualquier país sin pagar nada extra y con total confianza. Además, en Londres, podrás usarla directamente para pagar el transporte, exactamente igual que si fuera una tarjeta Oyster. Nos parece una opción súper práctica ya que, al traértela “puesta” desde casa, no vas a tener que andar buscando ni comprando nada, puedes usarla enseguida.

Puedes solicitar tu tarjeta Bnext sin compromiso y de manera totalmente gratuita en el siguiente link. Además, por ir de nuestra parte, ¡te regalan 5€! 

Si decides pagar el transporte público en Londres con tu tarjeta contactless, deberás pasarla igualmente al entrar y al salir de cada medio (excepto en el bus y el tranvía, que se pasa solo al entrar). Ten en cuenta, eso sí, que cada viajero deberá tener su propia tarjeta ya que, al igual que la Oyster, son intransferibles.

Típica cabina telefónica roja y bus rojo en la ciudad de Londres
También puedes utilizar la contactless en los buses.

2. Travelcard, la otra opción entre las tarjetas de transporte de Londres

Si hablamos de tarjetas de transporte de Londres, no nos podíamos dejar la otra opción, la más “clásica”, por así decirlo: La Travelcard es un abono en papel que te va a permitir viajar durante un determinado periodo de tiempo, de manera ilimitada, por una zona específica de la ciudad.

Para utilizarla, lo único que tendrás que hacer será meterla en el espacio indicado en los tornos, y recogerla una vez has pasado. Recuerda, por supuesto, que tienes que llevarla encima todo el tiempo que dure… ¡Intenta no perder tu Travelcard!

Ahora también se puede incorporar a tu Oyster, lo cual es bastante más práctico y, por eso, te lo recomendamos. No solo se ahorra papel y tiempo, sino que es mucho más fácil de conservar. En este caso, se usa exactamente igual que la Oyster con la opción pay as you go: solo tienes que tocar en el lector amarillo.

Hay Travelcards de un día, una semana, un mes o un año. Con ellas, vas a poder viajar en todos los medios de transporte que necesites de manera ilimitada. El precio depende de la zona o zonas que necesites cubrir, aunque un viajero, generalmente, solo necesita la 1 y la 2.

Los autobuses están incluidos, independientemente de dónde lo cojas, en todas las Travelcards. Si, por ejemplo, la tuya solo es válida para zonas 1 y 2, pero necesitas tomar un bus hasta zona 4, no vas a tener que pagar ningún extra. En cambio, si por cualquier cosa vas a viajar en metro a otra zona, sí vas a tener que pagar un extra.

Si vas a viajar a Londres, lo normal es que solo necesites una Travelcard de un día o de una semana, dependiendo de cuánto dure tu viaje, y que ésta cubra zonas 1 y 2. Aun así, te recomendamos que te asegures de dónde queda tu alojamiento antes de hacer cualquier compra. Los precios son los siguientes:

Zona Travelcard de un día Travelcard semanal
1 y 2 13’30 35’10
1-3 13’10 41’20
1-4 13’30 50’50
1-5 13’30 (en hora punta 18’60) 60
1-6 13’30 (en hora punta 18’60) 64’20

Otra opción es comprar un Bus & Tram Pass, que es una tarjeta de transporte de Londres válida solo para buses y tranvía.

Es posible utilizarla para cualquier zona de Londres, en cualquier hora, y cuesta 5 libras la diaria o 21’20 si necesitas una semanal. Puede parecer una buena idea para ahorrar un poquillo durante tu viaje a Londres, pero la realidad es que, sobre todo si tu alojamiento no está en pleno centro, vas a perder muchísimo tiempo moviéndote… ¡y el tráfico en Londres puede ser insoportable! Nosotros nunca llegamos a comprar un bono de autobús por este mismo motivo, así que tampoco te lo recomendamos.

Típicos billetes de tren por el transporte en Londres, Inglaterra
Tanto la Travelcard en papel como los billetes sencillos te los dan así

Entonces, ¿conviene la tarjeta Oyster de Londres? 

La tarjeta Oyster es práctica, flexible y muy fácil de usar. Por eso creemos que, en general, es la mejor opción para moverse por Londres cuando vas de viaje.

Dicho esto, y como siempre hay excepciones, te dejamos de qué manera son más convenientes las tarjetas de transporte de Londres en función de tu situación:

  • Si vas a hacer una escapada de hasta cuatro días: Oyster, haciendo recargas o tu tarjeta contactless (Bnext si quieres asegurarte de no pagar comisiones).
  • Si tu escapada es de 5 días a varias semanas: Travel Card semanal, recargada en la misma Oyster.
  • Para los que se quedan una temporada: Lo normal es que acabes haciendo un par de viajes al día yendo a trabajar o a estudiar. En este casio, te conviene comprar una travel card mensual (o semanal, si coincide que te vas a ir de vacaciones en esa época) recargada en tu misma Oyster. Para épocas en que vayas a viajar menos, recarga tu Oyster y úsala con el pay as you go, recargando.

Consejos para utilizar las tarjetas de transporte en Londres

  • Es muy importante que tengas las tarjetas bien separadas las unas de las otras. Si no, ahora que se puede pagar con contactless, pueden cogerte dinero justo de la tarjeta que no querías utilizar, o ir a salir con una diferente…
  • Recuerda pasar tu tarjeta Oyster SIEMPRE al salir del metro para evitar que te cobren de más.
  • Aunque compres una Travelcard, pasa del papel y métela directamente en tu Oyster. No solo es más ecológico, sino que es mucho más difícil perder o romper la tarjeta. Además, vas a poder usarla también como pay as you go en caso de necesidad.
  • Es normal querer viajar fuera de hora punta para poder ahorrar… pero la realidad es que, si quieres aprovechar el tiempo, vas a tener que salir pronto por la mañana igualmente y pagar la peak time. Aprovecha entonces para volver a casa en autobús (que cuesta menos) o justo después de que acabe la hora punta.
  • ¿Te hemos dicho ya que no utilices billetes sencillos? ¿Y que moverse solo en bus no es buena idea si vas justo de tiempo? Sorry!
  • Si, pese a todo, vas a necesitar utilizar algún billete sencillo y quieres saber cuánto te va a costar un viaje en concreto con tu tarjeta Oyster (o, simplemente te da curiosidad), puedes meter la estación de origen y la de destino en el single fare finder de la web del transporte de Londres y ¡voilá! 

Por último, queremos remarcar que viajes tranquilo. Como decimos en el artículo con consejos para viajar a Londres, ésta es una ciudad enorme, se habla otro idioma, hay siempre mucha gente en cualquier transporte, el metro es un jaleo… vamos, que todo, en conjunto, ¡puede resultar muy, pero que muy estresante! Lo era para nosotros, que vivíamos allí y estábamos acostumbrados…

Por eso, es normal que te agobies, que seas más lento y que incluso te equivoques alguna vez. ¿Y sabes qué? ¡No pasa absolutamente nada! Tú, a lo tuyo; disfruta de tu viaje. No tienes que demostrar nada a nadie.

Entrada llena de gente de la estación de metro de Liverpool Street en Londres
Interior de la estación de tren y metro de Liverpool Street… ¡y no es hora punta!

¡Hasta aquí el post con toda la información sobre la tarjeta Oyster y otras formas de pago en Londres! Esperamos haber resuelto todas tus dudas y, si tienes alguna más, no dudes en dejarnos un comentario por aquí abajo.

Si ya has visitado la ciudad y te apetece compartir tu experiencia utilizando las tarjetas de transporte de Londres, igualmente puedes compartir tu experiencia y ayudar, así, a otros viajeros. Thanks so much!


Más información para viajar a Londres

  1. Qué visitar en Londres: Nuestros 25 favoritos, tras 6 años viviendo allí
  2. Lugares turísticos imprescindibles de Londres
  3. Mejores miradores de Londres
  4. Mejores parques de Londres
  5. Dónde comer barato en Londres
  6. Mejores mercadillos de Londres
  7. Qué hacer gratis en Londres: Más de 60 planes
  8. En barco por el Támesis: de Greenwich al London Eye
  9. Las 21 (+1) mejores librerías de Londres
  10. Qué ver en Navidad en Londres: 10 planes imprescindibles

AHORRA y prepara tu viaje a Londres por libre

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Londres AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Londres AQUÍ
Descuento de 25€ para Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Londres AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Londres AQUÍ 
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

2 respuestas

  1. hola, me ha encantado el post. Veo que es un poco complicado la tarjeta Oyster. Voy a ir en un par de meses a Londres con mi familia (2 adultos, una niña de 16 y un niño de 11). Quería preguntarte si con una tarjeta de Oyster podemos pasar los 4. Una compañera de trabajo me ha dicho que sí pero no estoy seguro. ¿podrías indicarme?

    1. ¡Hola Luis!
      Por desgracia no podéis utilizar los 4 la misma Oyster Card si viajáis todos juntos, lo mismo si optáis por una tarjeta de crédito contactless.
      ¡Qué disfrutéis mucho de vuestro viaje en familia a Londres!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *