Qué ver en el Vaticano: 8 lugares y su historia

¡Te prometemos que hay mucho más que ver en el Vaticano de lo que uno se imagina!

De los Museos Vaticanos y la increíble Capilla Sixtina a la plaza, cúpula y Basílica de San Pedro, pasando por otros sitios menos conocidos, como los Jardines Vaticanos o la Necrópolis… la Santa Sede es, sin duda, uno de los lugares más importantes que visitar en Europa.

En este post queremos contarte qué ver en el Vaticano y, más importante, por qué cada uno de de estos lugares es tan interesante no solo desde el punto de vista religioso, sino también el histórico y el artístico. Además, ¡te contamos cómo puedes ver al Papa en el Vaticano! ¡Empezamos!

El Vaticano es el estado soberano más pequeño del mundo, con una extensión de alrededor de 0’44 kilómetros cuadrados. Para que te hagas una idea, ¡solo la Basílica y la Plaza de San Pedro ya ocupan el 20% de su superficie!

Allí viven unas 800 personas, de los que la inmensa mayoría son hombres, entre religiosos y miembros de la Guardia Suiza.

Imagen de un membro de la Guardia Suiza en el Vaticano en Roma, Italia
Los miembros de la Guardia Suiza del Vaticano van vestidos de una manera muy característica. Puedes hacerles fotos sin problema, pero sin llegar a molestarles, pues están trabajando

Si pronto vas a cumplir tu sueño de conocer el Vaticano, te recomendamos que te pases por este post con un montón de consejos para visitar el Vaticano. ¡Te va a venir de lujo! Mientras tanto, toma papel y boli, que te aquí te vas a enterar de todo lo que hay que ver en el Vaticano:

(Breve) historia del Vaticano

Antes de empezar con la lista de lugares que ver en el Vaticano, ¿sabías que, en tiempos de los romanos, el actual Vaticano no era más que una colina al otro lado del río Tíber? Como estaba ya fuera de las murallas de la ciudad y era prácticamente un barrizal, se utilizó la zona para celebrar esos espectáculos circenses que tanto gustaban en la Antigua Roma.

Con el tiempo, y por la cantidad de personas que salían de estos circos “con los pies por delante”, se desarrolló allí una necrópolis. En ella fue enterrado el mismísimo apóstol San Pedro.

En el siglo IV, el emperador Constantino (quien hizo oficial el cristianismo como religión del Estado) decidió aplanar la colina y construir allí una basílica en honor a San Pedro… ¡y el resto, es historia!

El Vaticano no fue sede oficial del Papa hasta el siglo XVI. Antes, la máxima autoridad en el catolicismo había residido en diferentes palacios en Roma, principalmente en el de San Juan de Letrán, junto a la iglesia del mismo nombre.

Tuvieron que pasar varios siglos hasta que consiguió su independencia y su estatus de país, ganados hace nada (en 1929), tras los Pactos de Letrán. Fue entonces cuando se construyó la Via della Conciliazione

A día de hoy, el Vaticano es un estado reconocido, pero aun así hay trece países con los que no mantiene relaciones diplomáticas. Entre ellos están China, Corea del Norte, Arabia Saudí, Somalia o las islas Maldivas.

Panorama de la fachada de la basílica de San Pedro y la famosa cúpula di Miguel Ángel en el Vaticano
La cúpula de San Pedro es una de las más espectaculares del mundo, ¿no crees?

Después de estas pinceladitas históricas para que entiendas mejor tu visita, prepara papel y boli ¡que nos vamos a recorrer todos los lugares que ver en el Vaticano!

1. La Plaza de San Pedro del Vaticano

¡El primer lugar que ver en el Vaticano no podía ser otro! La Plaza de San Pedro del Vaticano no es solo una de las más grandes del mundo (¡se dice que pueden caber hasta 300.000 personas!) sino también una de las más históricas. ¡Para nosotros es simplemente impresionante!

Esta increíble plaza, tal y como la vemos hoy, no se construyó hasta mediados del siglo XVII. Antes era muy diferente y un poco “liosa”, llena de edificios. El encargado de tamaño cambio fue el arquitecto Gian Lorenzo Bernini que también está detrás de la fuente de la Plaza Navona, por ejemplo, y cuyo nombre vas a leer varias veces más en este post sobre qué ver en Vaticano.

La idea de la actual Plaza de San Pedro era simbolizar la acogida, especialmente de los peregrinos que llegaban de todo el mundo. Creemos que eso lo logra de sobra, con sus dos “brazos” compuestos de más de 280 columnas (colocadas en filas de cuatro en cuatro) y unas 140 estatuas enormes de otros tantos santos, justo arriba del todo.

Esta idea de acogida y de grandiosidad se vio reforzada en la época fascista, cuando Mussolini creó la Via della Conciliazione. Te recomendamos (¡mucho!) llegar a la Plaza de San Pedro caminando por esta enorme avenida para tener las mejores vistas de la enorme cúpula de Miguel Ángel y para ir entrando, poco a poco, en el ambiente del Vaticano. Si no te vas a alojar por la zona, puedes echar un ojo a este post sobre cómo moverte por Roma en transporte público

¡Por cierto! Además de las columnatas que te comentábamos antes, en la Plaza de San Pedro vas a poder ver uno de los trece obeliscos egipcios que hay en Roma, un par de fuentes iguales y algo súper curioso: el centro del colonnato. Esto es un punto redondo (bueno, en realidad hay dos) en el suelo, que si no te fijas bien puede pasar por algo tipo alcantarilla… pero que guarda un curiosísimo secreto: si te pones allí y miras hacia las columnas, estas van a parecer una, en vez de las cuatro que son por fila. ¡Es una chulada! Sin duda, es uno de los puntos más originales que ver en el Vaticano, por lo que suele haber gente siempre y no te costará encontrarlo.

  • Siempre abierta, aunque a veces hay controles de seguridad que forman colas importantes
  • Gratis
Multitud de gente en la famosa plaza de San Pedro en el Vaticano, Roma
La Plaza de San Pedro del Vaticano no es precisamente un lugar tranquilo y con pocos turistas… pero es normal que todos queramos disfrutar de todo lo que hay que ver en el Vaticano, ¿no?
Espectacular panorámica de la hermosa plaza de San Pedro en el Vaticano, Roma
Detalle de las columnatas de Bernini (y el árbol y el Belén que ponen en Navidad)

2. Los Museos Vaticanos

Con casi 7 millones de visitantes anuales y un gran número de las obras más importantes de la historia, los Museos Vaticanos son la colección de arte en manos privadas más grande del mundo. Sin duda, son una visita imprescindible en Roma y el mejor lugar que ver en el Vaticano si te gusta el arte.

Paradójicamente, la entrada no está en la ciudad-estado, ¡sino en territorio italiano (más concretamente en el Viale Vaticano)! Otro dato curioso es que, desde 2017, están dirigidos por una mujer, Barbara Jatta.

Los Museos Vaticanos fueron creados en 1506 por el papa Julio II, que fue un gran mecenas de artistas como Miguel Ángel o Rafael. Aun así, no se abrieron al público hasta el último tercio del siglo XVIII, ¡y menos mal que decidieron compartir estos tesoros con el mundo!

La verdad es que nos resulta imposible contarte en unas pocas frases por qué los Museos Vaticanos merecen tu visita, así que haremos un post específico más adelante (te puedes suscribir al blog para no perderte nada). Por ahora, te dejamos las secciones más importantes de este increíble lugar que ver en el Vaticano:

  1. La Pinacoteca Vaticana: Con cuadros de Da Vinci, Giotto… y hasta artistas más modernos, como Matisse o Dalí.
  2. Museo Pío Clementino: Especializado en estatuas. La gran estrella es, por supuesto, el Laocoonte y sus Hijos.
  3. Museo Gregoriano Egipcio: Allí podrás encontrar, como el nombre ya anuncia, una colección muy importante de momias.
  4. Galería de los Mapas: Expone una colección de mapas detallados y variados de la Italia del siglo XVI. Es el lugar que ver en el Vaticano favorito de Andrea.
  5. El Pabellón de las Carrozas: Allí podrás ver los medios de transporte utilizados por diferentes papas. Por supuesto, no puede faltar el mítico papamóvil.
  6. Sala de Rafael: Está en los antiguos apartamentos privados del mismo papa Julio II, que fueron pintados por el genio de Urbino. Allí vas a poder ver el cuadro de La Escuela de Atenas que a mi, personalmente, me hizo muchísima ilusión.
  7. La escalera de Bramante: Uno de los puntos más reconocibles de los Museos Vaticanos es esta escalera helicoidal, que forma una perspectiva impresionante.
  8. El patio de la Piña: un bonito patio presidido, como estarás imaginándote, por una estatua de bronce de unos 4 metros con forma de piña. Llama la atención porque es bastante diferente del resto de lugares que ver en el Vaticano, ¿no?
  9. La Capilla Sixtina, que creemos que merece un apartado per se.
Célebre estatua del Lacoonte en los museos vaticanos en Roma, Italia
Te prometemos que te vas a quedar con la boca abierta delante del Laocoonte
Imagen de la famosa obra de Rafael "La Escuela de Atenas" en los Museos Vaticanos, Roma
La Escuela de Atenas es una de las obras que más ilusión me hizo ver en el Vaticano
Panorama desde la cúpula de San Pedro de al famoso Patio de la Piña, en el Vaticano
El Patio de la Piña desde las alturas

Los Museos Vaticanos son enormes y están llenos de tesoros por lo que, si eres un amante del arte, incluso un día entero se te puede quedar corto. Aun así, creemos que las obras más importantes pueden disfrutarse en alrededor de 3 horas.

Es importante que sepas que las colas para entrar a estos museos son famosas en todo el mundo por lo largas y pesadas que pueden ser… estamos hablando de una media de dos horas, prácticamente siempre. ¡Ahí es nada! No es solo que todos queremos disfrutar de este highlight que ver en el Vaticano, sino que además hay que pasar por controles de seguridad y, evidentemente, tienen que llevar un orden y estar seguros de que hay un máximo de personas dentro.

Por todo esto, creemos que la mejor manera de visitar los Museos Vaticanos es consiguiendo, con antelación (sobre todo si viajas en temporada alta) una entrada sin colas. Tienes varias opciones:

  • Visita guiada sin colas y en español. Durante 3 horas, vas a recorrer las principales obras de arte de los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro. Tiene dos horarios diferentes, y puedes incluir el traslado desde tu hotel.
  • Primer acceso a los Museos Vaticanos, ¡para estar allí antes que nadie! ¿Imaginas qué privilegio? Una vez dentro, podrás recorrer los museos a tu ritmo y estar allí todo el tiempo que quieras.
  • Entrada sin colas a los Museos Vaticanos. Ideal si prefieres ir a tu ritmo, sin guía, pero evitando esas filas tremendas. Una vez dentro, podrás ir a tu aire y estar todo el tiempo que quieras. Es la opción que elegimos en nuestro último viaje.
Imagen de la famosa escalera de Bramante en los museos vaticanos en Roma, Italia
La escalera de Bramante

3. La Capilla Sixtina, un imprescindible que ver en el Vaticano

La Capilla Sixtina es una sala separada de los Museos Vaticanos pero forma parte de éstos. Por lo tanto, va incluida en el precio de la entrada y de todas las visitas guiadas.

Siendo más concretos, la Sixtina sería la capilla más importante del Palacio Apostólico, el lugar donde vive el papa. Y de un papa precisamente prende su nombre: Sisto IV.

Para nosotros no es solo el lugar más mágico que ver en el Vaticano, sino que creemos que nada de lo que te digamos te puede preparar para el momento en que estés allí, mirándola. Ambos recordamos la primera vez que la vimos y se nos sigue erizando la piel…

Aunque las dimensiones de la Capilla Sixtina son realmente espectaculares (40 metros de largo, 13 de ancho y casi 21 de alto), si por algo llama la atención es por sus frescos, que cubren todas las paredes y, por supuesto, el techo. Los de las paredes son de finales del siglo XV y en ellos trabajaron artistas como Perugino, Botticeli o Ghirlandaio. Los del techo, amigo lector, creemos que no necesitan presentación…

Los frescos superiores de la Capilla Sixtina (seguro que la parte que más te suena es La Creación de Adán) son la obra cumbre del genio toscano Miguel Ángel Buonarroti. Entre 1508 y 1512, se dedicó a pintarlo todo mientras estaba tumbado boca arriba a 20 metros de altura… ¡y mira qué obra maestra le salió! ¿No te parece una proeza?

Años más tarde, y bajo las órdenes de otro papa, un ya anciano Miguel Ángel pintó la pared oeste, detrás del altar. El resultado es El Juicio Universal, un fresco bestial hecho en gran parte con lapislázuli. Es curioso que, unos años después, comenzó la contrarreforma en la Iglesia y, con ella, un clima más puritano en el que los cuerpos desnudos se veían como algo escandaloso. Por eso, se encargó a otro artista que cubriera las “partes nobles” en la obra… y, desde entonces, se la conoce también con el gracioso nombre de “Il Braghettone”. Estamos seguros de que lo entiendes bien, ¿verdad?

Además de una obra de arte de incalculable valor, la Capilla Sixtina es también el escenario del Cónclave, el proceso por el que los cardenales de todo el mundo eligen al nuevo papa. De hecho, si te fijas bien verás una puertecita junto al altar; esta lleva a una habitación que se conoce como Sala del Pianto (sala del llanto), porque allí el nuevo papa se pone, por primera vez, el típico traje blanco “de papa”… y claro, ¡se emociona!

Si quieres disfrutar al máximo del lugar más espectacular que ver en el Vaticano, te recomendamos que llegues lo antes posible y que te tomes tu tiempo allí. Ve primero hacia el medio y recorre la sala con la mirada; luego, siéntate en uno de los bancos laterales ¡y disfruta!

Ten en cuenta que en la Capilla Sixtina no se pueden hacer fotos, y lo entendemos perfectamente. Los guardias están siempre muy pendientes. Tanto, que la primera vez que fui a Roma, cuando estaba de Erasmus, una de mis amigas intentó hacer una y nos echaron a todos (¡qué pavo!)…

Panorámica de la famosa Capilla Sixtina en los museos vaticanos, Roma
Esta foto, como imaginarás, no la hemos hecho nosotros… pero queríamos que vieras esta maravilla, aunque sea a través de la pantalla
Exterior de la célebre Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano en Roma
Exterior de la Capilla Sixtina, desde la cúpula

4. La Basílica de San Pedro

La Basílica de San Pedro (o San Pietro, en italiano) es la sede de la Iglesia católica y el lugar religioso más importante que ver en el Vaticano y en toda Roma, además de una obra maestra arquitectónica en la que se respira arte e historia. Vamos, para nosotros, uno de los puntos más interesantes y completos que hemos podido visitar nunca.

Es considerada la iglesia más grande del mundo, con 200 metros de largo, 110 de ancho y una cúpula alta 133 metros. Sus 23.000 metros cuadrados pueden albergar decenas de miles de fieles y te prometemos que, cuando estés allí, vas a sentir esa inmensidad…

La construcción de la Basílica de San Pedro se inició en el año 1506, por petición del papa Julio II (él, de nuevo), pero no terminó hasta el 1626. Antes, en el terreno que ahora ocupa, estaba la antigua Basílica de San Pedro hecha por el emperador Constantino, del que te hablábamos al principio, que, a su vez, se construyó sobre el circo y la necrópolis de tiempos de los romanos, donde se creyó que había sido enterrado el mismo San Pedro… Claro, ¿verdad? Por si esto no te parece suficiente, también está bien saber que la construcción de la Basílica fue en parte financiada por las indulgencias contra las que protestaba Martín Lutero… sí, el de la reforma protestante. ¡Ayyy cómo nos gusta la Historia!

La fachada de la Basílica de San Pedro tiene 114 metros de larga y 45 de alta. Lo que más llama la atención es la cantidad de estatuas que hay en ella, y que son algunas de las cosas más interesantes que ver en el Vaticano. Las más grandes, a ambos lados, son San Pablo y el mismo San Pedro, los considerados padres de la Iglesia. Arriba del todo, Jesucristo en el centro, Juan Bautista y todos los apóstoles, excepto Pedro. Justo debajo de Jesús está el tímpano (el triangulito de estilo griego) y, entre este y la puerta central, la famosa Loggia delle Benedizioni o el balcón al que sale el Papa en Navidad, Semana Santa y nada más ser proclamado.

En la fachada, por cierto, hay siete puertas, aunque solo es considerada como Puerta Santa la que está más a la derecha. Siempre está cerrada y solo se abre para festejar los jubileos.

Increíble vista dela plaza de San Pedro desde Via della Conciliazione en Roma
¿Puedes distinguir las estatuas superiores de las que te hablábamos? San Pedro y San Pablo estarían en los extremos, tapados por el edificio de delante.

Además de su imponente exterior, la Basílica por dentro está llenita de increíbles obras de arte, que hacen de ella un lugar imprescindible que ver en el Vaticano. Algunas de las más importantes y famosas son:

  1. La Piedad de Miguel Ángel: ¿Qué se puede decir de una de las esculturas más famosas del mundo? Esculpida por el artista cuando apenas tenía 24 años, se encuentra enseguida, ya que está nada más entrar y a la derecha. Está protegida por un cristal porque, por desgracia, sufrió un acto vandálico atroz en los años 70.
  2. El Baldaquino: A medio camino entre la escultura y la arquitectura, esta obra oscura y dorada, típicamente barroca, cubre el altar mayor y parece señalar la tumba del apóstol (que está en la cripta, justo debajo). Aunque fue construida por Bernini, también colaboró en ella Borromini… ¡y se odiaban a muerte! Con sus 25 metros de alto impresiona, pero no desentona en la enormidad de la Basílica.
  3. La Cátedra: Seguimos con Bernini. La Cátedra recoge un trono de madera que, según cuenta la leyenda, perteneció al primer papa: San Pedro.
  4. Museo del Tesoro de San Pedro: una colección de reliquias y objetos religiosos de diferentes épocas. Uno de los más célebres es el sarcófago de Junio Baso, construido en un solo bloque de mármol de Carrara en el siglo IV. ¡Impresiona!
  5. En las naves laterales hay muchísimas capillas, llenas de estatuas y diferentes obras de arte. En una de ellas está la tumba de Juan Pablo II, que se ha convertido en uno de los lugares más populares que ver en el Vaticano por haber sido uno de los papas más recientes y queridos.
Imagen de la espectacular estatua de La Piedad de Miguel Ángel en la basílica de San Pedro, Roma
La Piedad, una escultura que te va a parecer irreal…
Imagen del célebre Baldaquino de la Basílica de San Pedro en el Vaticano
Increíble el Baldaquino de la Basílica de San Pedro
Panorama interior desde lo alto de la Basílica de san Pedro en Roma
Así se ve la Basílica por dentro

Si quieres entrar a disfrutar de esta basílica, uno de los lugares más importantes que ver en el Vaticano, tendrás que vestir de forma “modesta”. Esto es: ni hombres ni mujeres pueden enseñar rodillas ni hombros.

  • Abierta, en general, entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde. Los horarios pueden ser modificados si hay liturgias o celebraciones especiales
  • Gratis, aunque suele haber colas kilométricas y controles de seguridad

5. La Cúpula de San Pedro y su panorámica

Para que te hagas una idea de su tamaño, a la cúpula de la Basílica de San Pedro la llaman en Roma el “Cupolone”. Ya solo por eso merece estar en esta lista de lugares que ver en el Vaticano, ¿no?

Se puede visitar y, desde arriba del todo, a unos 130 metros de altura, vas a poder disfrutar de una increíble panorámica de Roma. Eso sí, ¡ten en cuenta que la subida no es fácil! Para hacerlo hay que subir centenares de escalones y pasar por pasillos estrechitos. Vamos, que es segura pero no es para todos. Yo, por ejemplo, no me he atrevido a subir… menos mal que puedo disfrutar de las vistas gracias a las fotos de Andrea, que siempre se atreve a “hacer el cabra”.

La cúpula de San Pedro es, sin lugar a dudas, el elemento arquitectónico más llamativo y característico que vas a ver en el Vaticano. No por nada es una de las cúpulas más copiadas del mundo… La catedral de St Paul’s de Londres, el Capitolio de Washington o el de La Habana se han inspirado de un modo u otro en ella.

Es también obra de Miguel Ángel, quien la diseñó y empezó a construir, aunque la finalizó Sangallo ya a finales del siglo XVI.

  • 10 euros (ascensor más unos 320 escalones) u 8 euros (unas 550 escaleras). Solo se puede comprar allí, en el momento y en efectivo
Vista del espectacular interior de la Cúpula de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, Roma
El interior de la Cúpula de San Pedro
Panorama del techo de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, Roma
Para llegar, tendrás que pasear un poco por los tejados…
Increíble panorama de la ciudad de Roma desde la cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, Italia
Y, al final, ¡tadaaaaaan! ¡Todas las escaleras merecerán la pena!

6. La Necrópolis

Justo debajo de la Basílica está la tumba de San Pedro, el lugar más histórico y espiritual que ver en el Vaticano. Recordemos que el Vaticano se desarrolló precisamente en esa zona porque se pensó que allí se había enterrado al apóstol.

En la visita a la Necrópolis, además de visitar la tumba de San Pedro, vas a poder ver las Grutas Vaticanas, lugar donde descansan los restos de 22 papas y otras personalidades vinculadas con el catolicismo. Entre los papas no está Juan Pablo II, que como te contábamos antes, está directamente en una de las capillas de la Basílica.

Visitar la Necrópolis Vaticana cuesta 12 euros y no está incluido en ninguna entrada ni tour; todo se hace aparte. Solo se puede entrar con visita guiada, de una hora y media de duración. Para reservarla necesitas mandar un email (con cierta antelación, pues hay un máximo de 250 plazas al día) a [email protected] indicando la fecha en la que puedes ir.

También puedes intentarlo presentándote en el Uffizio Scavi del Vaticano, pero no cuentes con tener plaza segura, sobre todo si vas en temporada alta. Ten en cuenta que no se permite el paso a menores de 15 años ni a personas vestidas de manera “poco modesta”.

Como nosotros no hemos podido todavía disfrutar de este increíble lugar que ver en el Vaticano, te dejamos aquí el link oficial de la Necrópolis con más información (en italiano) e, incluso, una visita virtual para que vayas haciéndote a la idea.

7. Los Jardines Vaticanos, uno de los lugares más desconocidos que ver en el Vaticano

Los Jardines Vaticanos son el lugar más diferente, y quizá el menos conocido, que ver en el Vaticano. Fíjate si son espectaculares que, ellos solos, ocupan casi la mitad de la extensión del país.

Están justo detrás de la Basílica, por lo que las vistas a esta y a su cúpula son únicas.

Son unos jardines preciosos, de estilo típicamente italiano, que se desarrollaron a partir del siglo XIII como lugar de descanso y reflexión para los religiosos.

Hoy, sigue siendo lugar de paseo para el Papa y, además, es el jardín botánico más antiguo de toda Italia. Allí podrás ver fuentes, restos arqueológicos, un montón de estatuas (por ejemplo de la virgen de Guadalupe y de la de Fátima) y hasta una reproducción de la cueva de Lourdes.

Como en el caso anterior, los jardines son otro de esos lugares que ver en el Vaticano que no vas a poder visitar por libre. Para poder verlos tienes dos opciones: Reservar directamente en el Vaticano ([email protected]) una visita de dos horas que incluye tickets (sin guía) para los Museos Vaticanos, o bien reservar este tour de los Jardines Vaticanos, Museos Vaticanos, Capilla Sixtina y Basílica de San Pedro, más fácil y en español.

Panorama de los Jardines Vaticanos en Roma, Italia
Imagen de los Jardines Vaticanos desde las alturas

8. Ver al Papa en el Vaticano

Vale, el Santo Padre no es precisamente un monumento que ver en el Vaticano, pero no podíamos no ponerlo en esta lista. Y es que ¿a quien no le gustaría poder ver al mismísimo Papa de cerca? Incluso si no eres creyente, como es nuestro caso, es algo súper interesante porque es una figura histórica de muchísima importancia.

Hay dos maneras diferentes de ver al Papa en el Vaticano:

  • La primera y más especial sería acudir a una audiencia papal.

Estas se celebran, en general, en la misma plaza de San Pedro la mayoría de miércoles del año, menos los del mes de julio y cuando el papa está de viaje. Ten en cuenta que, aunque es verdad que hay gente que logra verle súper cerca y hasta saludarle, no es una audiencia privada, así como tampoco es una misa, sino un encuentro.

Puedes reservar una audiencia con el Papa con visita guiada en español para exprimir al máximo tu experiencia, o bien aprovechar y combinarlo con los Museos Vaticanos y, así, disfrutar de un día redondo en la Santa Sede:

Audiencia con el papa + Museos Vaticanos

Si prefieres hacerlo por tu cuenta y sin coste, deberás reservar a través del mismo Vaticano y hacerlo con mucha antelación para no quedarte con las ganas…

  • Otra opción para ver al Papa en el Vaticano es ir al Ángelus.

En este caso, tendrás que hacer coincidir tu visita con un domingo y estar en la Plaza de San Pedro antes del mediodía. A esa hora verás a Francisco salir a uno de los balcones del Palacio Apostólico, desde donde se dirigirá a la multitud durante unos 15 minutos.

Andrea ha visto ya a tres papas (Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco) y yo a uno. Nosotros no somos creyentes, y aun así debemos confesar que es una experiencia súper emocionante, ¡que recomendamos a todo el mundo!

Imagen del Papa Francisco asomado al balcón del Palacio Apostólico en Plaza San Pedro en el Vaticano
El Papa asomado al balcón del Palacio Apostólico, tal y como le vimos 
Multitud de gente esperando el Papa en Plaza San Pedro en el Vaticano, Roma
¡La expectación es máxima para poder ver el Papa Francisco! Nosotros conseguimos un muy buen sitio
Haciendo fotos en la famosa plaza San Pedro en la Ciudad del Vaticano en Roma
A nosotros nos hizo muchísima ilusión ver al Papa y, aunque el domingo es el día que suele haber más gente, creemos que merece la pena

8+1. Qué ver en los alrededores del Vaticano

Además de los 8 lugares que ver en el Vaticano de los que acabamos de hablar, creemos que merece la pena saber que el Vaticano está súper cerca de otro de esos sitios imprescindibles que visitar en Roma: el Castel Sant’Angelo.

Conviene un montón reservar un día de tu viaje a la capital italiana para visitar tanto el Vaticano como el castillo. No te garantizamos que no vayas a acabar reventado… ¡pero la deliciosa gastronomía típica de Roma va a hacerte recuperar fuerzas en un periquete! Por si acaso, aquí te dejamos recomendaciones de restaurantes donde comer en Roma.

Esta impresionante fortaleza, junto al río Tíber, fue mandada construir por el emperador romano Adriano en el año 135 después de Cristo. Su idea es que fuera un mausoleo, pero pocos años más tarde se integró en la Muralla Aureliana, que rodeaba Roma, con fines defensivos.

Desde el siglo XIII el Castel Sant’Angelo está unido al mismísimo Vaticano a través del Passetto di Borgo. Éste es un pasadizo fortificado que permitía a los papas ir corriendo, y sin ser vistos, a refugiarse al castillo en caso de ataque en el Estado de la Iglesia. Tiene algo menos de un kilómetro de longitud y se puede ver muy bien en la calle paralela a la derecha de la Via della Conciliazione.

Como curiosidad, el nombre del castillo es bastante posterior a su construcción. Simboliza la supuesta aparición del Arcángel San Miguel a finales del siglo VI, justo cuando Roma estaba sufriendo una epidemia de peste. La estatua que corona la fortaleza, si te fijas, es evidentemente el mismo ángel.

La vista del Castel Sant’Angelo desde el otro lado del puente del mismo nombre es, para nosotros, una de las más bonitas e icónicas de Roma. Eso sí, te va a tocar madrugar si quieres una foto sin mucha gente… En nuestra última visita, bajamos a echar un vistazo a la ribera del Tíber y, aunque lo que es el paseo no nos entusiasmó demasiado (está bastante sucio y no apetece mucho, la verdad), descubrimos otro  panorama ¡de auténtica postal! Te dejamos la muestra por aquí abajo y ya nos cuentas qué te parece…

El Castel Sant’Angelo se puede visitar por dentro, y las vistas de 360 grados que hay desde arriba del todo son increíbles. Para hacerlo, te recomendamos reservar con antelación esta visita guiada al Castel Sant’Angelo en español.

Si prefieres solo verlo desde fuera y aprovechar para callejear por la zona, echa un vistazo a este free tour por los alrededores del Vaticano, en el que tú mismo decidirás cuánto pagar tras la visita.

Grupo de religiosos cerca de las muralla Leonina en Roma, Italia
Vas a ver muchísimos religiosos de todo el mundo en los alrededores del Vaticano. Los de la foto están pasando, precisamente, junto al Passeto di Borgo
Pareja en las orillas del río Tiber frente a Castel Sant'Angelo en Roma, Italia
El puente y el Castel Sant’Angelo son dos de nuestros lugares favoritos que ver en Roma

Mapa: Qué ver en el Vaticano

¡Hasta aquí este post con todos los lugares que ver en el Vaticano! Esperamos que hayas aprendido cosas nuevas que puedas poner en práctica en tu visita y sacar así el máximo provecho a tu experiencia.

Y tú, ¿ya has estado en el Vaticano? ¿Cuál fue el lugar que más te emocionó o impactó? ¡Cuéntanos en comentarios!

Recuerda también pasarte por este otro post con consejos para visitar el Vaticano, para que aproveches a tope la experiencia sin perder tiempo ni dinero.

Más información para viajar a Roma y a Italia:

  1. Cómo ir de Fiumicino a Roma
  2. Cómo ir de Ciampino a Roma
  3. Qué comer en Roma: Platos típicos de la gastronomía romana
  4. Dónde comer en Roma: restaurantes recomendados
  5. Qué hacer y qué ver en Florencia en un día
  6. Qué ver y hacer en Pisa en un día
  7. Cómo llegar a Cinque Terre y cómo moverse entre pueblos
  8. Qué ver en Cinque Terre en un día
  9. Cómo ir de Roma a Florencia

AHORRA y prepara tu viaje a Roma por libre

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Roma AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Roma AQUÍ
Descuento de 25€ para Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Roma AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Roma AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

6 respuestas

  1. Qué buen recorrido por el Vaticano. Yo también creo que es una visita imprescindible en Europa, he estado tres veces si no recuerdo mal y no me importaría volver para visitar los Jardines y la Necrópolis, y porque seguro que vería algo nuevo.
    El Vaticano es algo abrumador, a nivel religioso supongo que será lo más de lo más para los católicos pero a nivel artístico no se queda nada atrás. La escalera de Bramante y la Plaza de San Pedro con la columnata de Bernini creo que es lo que más me gusta. Y aunque soy súper fan de Miguel Angel, la Piedad no me dice mucho, pero hay que verla 🙂
    Lo de los Museos Vaticanos ya es un mundo aparte y ver al Papa (¡sois todos unos expertos!) debe ser una experiencia curiosa, aunque a mí Benedicto XVI me daba muy mal rollito.
    El Castelo es de mis sitios favoritos de Roma y éso que aún no he entrado!
    ¡Gracias por el paseo ragazzi!

    1. ¡Hola Maruxaina!
      Nosotros tampoco hemos podido visitar hasta ahora la Necrópolis; siempre que vamos al Vaticano se nos queda la espinita, así que a ver si puede ser la próxima vez.
      Como dices, el Vaticano para los católicos tiene que ser mágico, pero a nivel artístico es un lugar increíble que ver para cualquiera.
      Y ya ves, al final hemos visto a mogollón de papas (bueno, Andrea, yo solo a Francisco) y eso que no somos creyentes, pero la verdad es que nos parece algo interesante que hacer si coincide con tu visita al Vaticano.
      ¡Un besazo!

  2. ¡¡Bravo!! Menudo post chulo os habéis marcado. Habéis sacado todo el partido al Vaticano y habéis dejado aquí todas las pistas para conocer a fondo el país más pequeño del mundo. Me encantan todas las visitas, pero sin duda, subir a la cúpula de San Pedro me parece lo más. Aún recuerdo todas esas vistas de las que no habláis y creo que nadie debería de irse de Roma sin animarse a ver la ciudad desde ese mirador. Sobre la necrópolis, veo que las cosas cambian y mucho con los años. Yo la pude visitar cuando fui a Roma la primera vez, sin gente, sin guías y sin esperas. Creo que fui afortunada. En cuanto a ver al Papa, pues mira, no ha sido nunca nada que me haya llamado la atención, pero Francisco me cae muy bien, y a pesar de ser creyente, me gustaría ir a una de esas audiencias, a ver que se “cuece”.
    ¡Buen fin de semana!

    1. ¡Hola Cris!
      Coincidimos contigo en que la cúpula de San Pedro es el lugar más chulo que ver en el Vaticano (con permiso de la Capilla Sixtina y las obras más destacadas de los museos), y que ver a este papa es algo que da curiosidad aunque no sea uno creyente.
      Tuvo que ser un gustazo poder visitar la Necrópolis sin cita previa ni guía ni nada… ¡cómo cambian las cosas!
      ¡Un besazo!

  3. Madre mía que mega-artículo… da para dos o tres ????. No hay que olvidar que aunque pequeño, el Vaticano es un país. Nosotros debemos reconocer que la Basílica de San Pedro fue lo que más nos decepcionó. El problema es que ya habíamos visto San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros. Por eso no nos asombró tanto. Nos fastidió bastante el cristal protector de La Piedad de Miguel Ángel que impedía apreciar bien la obra.
    De los museos si recordamos especialmente La Escuela de Atenas de Rafael ¡¡a nosotros también nos hizo mucha ilusión verla!!. Respecto al Patio de la Piña, Noelia se pasó toda la visita diciendo que le parecía más una alcachofa, y para nosotros siempre será el patio de la alcachofa ????. Con la Capilla Sixtina nos pasó algo muy curioso, entramos con un grupo enorme de japoneses que se puso a hacer fotos como locos. Ante esa avalancha, ni seguridad pudo impedir que tomasen todas las fotos del mundo????‍♂️ .
    De los alrededores del Vaticano nos gustó especialmente el Mausoleo de Adriano, ahora conocido como el Castillo de Sant’Angelo, sin duda también una visita imprescindible. ¡¡que recuerdos del Vaticano y de la bella Roma!! ????

    1. ¡Hola Jose!
      Jajaja la verdad es que la piña es un poco rara, a mi personalmente no es algo que me pegue mucho para ver en el Vaticano, pero bueno.
      Increíble la anécdota del grupo en la Capilla Sixtina, qué pena… si todos hacemos eso, nos la cargamos en unas semanas.
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *