Qué comer en Islandia: 10 platos de la comida típica islandesa

Qué comer en Islandia: 10 platos de la comida típica islandesa

¿Necesitas saber qué comer en Islandia durante tu viaje? Aunque los platos típicos del país son, todavía, bastante desconocidos fuera de sus fronteras, te aseguramos que que te van a llamar mucho la atención…

La gastronomía islandesa es poco variada pero de calidad. Está muy condicionada por sus características geográficas y climáticas, que hacen de ella una tierra hostil para la agricultura y la ganadería; así, se basa sobre todo en el pescado y en alimentos simples y de fácil conservación, como el pan y los lácteos.

Aquí te dejamos más de 10 platos representativos de la comida típica de Islandia y un buen puñado de curiosidades sobre ésta, ¡para que no termines tu viaje sin probarlo todo!

 

La gastronomía islandesa recuerda lógicamente a la gastronomía nórdica, especialmente a la danesa (país al que perteneció por siglos) y, por su situación, también tiene toques anglosajones. En ella se mantienen técnicas tradicionales, aunque en los restaurantes recomendados donde comer en Reikiavik cada vez se ve más cocina fusión.

 

 

Entre unas cosas y otras, la comida en Islandia no es barata, pero puedes estar seguro de que todo lo que tomes es de calidad, ¡incluso el fast food! De hecho, ¿sabes que allí no hay McDonald’s ni Starbucks?

Prepara cuchillo y tenedor, que vamos a repasar cuáles son los 10 platos más típicos que comer en Islandia. ¡Empezamos!

1. El pescado, la base de la comida típica de Islandia

Si miras dónde está el país en el mapa y el tamaño de éste, no te va a sorprender nada saber que el pescado sea la base de la gastronomía de Islandia. La industria pesquera es, también, uno de los pilares de la economía del país.

Se pueden encontrar multitud de variedades, pero los más populares son el salmón y el bacalao, además de la trucha ártica, una especie local.

Tanto en mercados como en restaurantes, es siempre fresco y de calidad.

 

A la hora de cocinarlo, la flexibilidad es absoluta: ahumado, cocido, guisado, a la plancha… Al haber sido el alimento más abundante durante siglos, ¡había que aprovecharlo todo!

Una de las técnicas de cocina tradicionalmente más importante es el secado al aire, para conservarlo más tiempo. Tan relevante es, que los instrumentos tradicionales para ello están expuestos en diferentes museos ¡e incluso en el puerto de Reikiavik!

Además de usarse en sopas, ensaladas o sandwiches, los platos con pescado más típicos que comer en Islandia son:

  • Hardfiskur. Generalmente bacalao, salado y seco. Suele tomarse como snack con mantequilla (para suavizar la textura) o  como ingrediente de otras recetas
  • Plokkfiskur. Bacalao desmigado con una especie de puré con patatas, cebolla y mantequilla o leche. Como idea recuerda al bacalhau com natas de la comida típica de Portugal
  • Graflax. Típico salmón ahumado que suele servirse como entrante con pan, manteca y eneldo
  • Fiskibollur. Teníamos ganas de probar esta especie de albóndigas pero no las encontramos. ¡A ver si tienes más suerte!
  • Fish and chips, tal cual es en la gastronomía inglesa
Típico pescado ahumado islandés preparado a la manera tradicional
El secado de pescado es una de las bases de la gastronomía islandesa
Deliciosas tostadas de salmón en Islandia
Típica tostada de salmón con manteca, servida como entrante

 

2. El pan, principal acompañante  

A la hora de comer en Islandia ¡nunca falta el pan! Aunque también se encuentra blanco, el más típico para los locales, y también especial para los turistas, es el pan negro. Hecho de centeno, igual lo conoces como rye bread, y en Islandia se le llama rúgbraud.

Decimos que es “especial” porque la manera tradicional de cocer el pan negro consiste en utilizar las brasas de la tierra volcánica o, incluso, enterrarlo en éstas. Si tienes la oportunidad de probarlo recién hecho, ¡no la dejes escapar!

Ya sea un entrante o vaya acompañando una sopa, el pan en Islandia se sirve siempre con mantequilla, en teoría para que no se quede seco. En la primera opción, también es posible añadir salmón ahumado (graflax) e, incluso, huevo.

 

Si ya has probado la gastronomía polaca o rusa, por ejemplo, seguro que la manera de comer pan en Islandia te las recuerda. No solo porque abunde el negro (que se ve menos en el sur de Europa), sino por cómo se sirve antes de las comidas.

Si prefieres algo menos “alternativo”, no vas a tener problema para encontrar sandwiches ni, especialmente a la hora de comer Reikiavik, las típicas tostadas para brunch.

Deliciosa porción de pan en un restaurante de Reikiavik, Islandia
¡Damos fe de que también se come pan blanco en Islandia!

 

3. El Cordero, la carne más común que comer en Islandia

Ni las vacas ni los cerdos, ni siquiera los pollos, son fáciles de criar en el país. Así, la carne más típica que comer en Islandia, especialmente en el pasado pero también en el presente, es el cordero.

Suele ahumarse prácticamente siempre, para que se conserve más tiempo.

 

Aunque también se toma en hamburguesa o como paté, muchos de los platos con cordero de la gastronomía islandesa son bastante “exóticos”. ¡A ver qué te parecen!

  • Kjötsupa. Quizá la sopa más típica y tradicional. La base es de cordero, patata y zanahoria
  • Svid. Esto es, literalmente, la cabeza de oveja servida en un plato y acompañada de puré de patata. ¡No apto para sensibles! Considerada una delicatessen, no es demasiado común, especialmente en el día a día. Nosotros ni la vimos
  • Hrútspungar. Testículos de cordero cocinados con leche agria y servido en bloques o lonchas gruesas
  • Blódmör. Sería la “morcilla” islandesa, hecha con sangre de la oveja o cordero
  • Lyfrarpylsa. Una especie de salchicha de hígado
  • Thorramatur. Un mix de varias partes del cordero, servido generalmente con pan negro. Puede que lo veas si viajas a Islandia durante el mes nórdico de Thorri (enero y febrero), especialmente cuando se celebra la fiesta de Thorrablot

 

4. Diferentes tipos de sopas

Pocas cosas más adecuadas se nos ocurren a la hora de comer en Islandia que las sopas. Cocinadas con ingredientes de primera calidad son, además de calentitas, sabrosísimas y saciantes. ¡Ideales para el clima frío!

También son uno de los platos más sencillos y con mejor relación calidad-precio en un país que es bastante caro.

Por suerte, se venden en restaurantes y cafeterías por todo el país. Aunque no es raro que haya solo un par para elegir cada día, suele haber tanto opciones con carne o pescado como vegetarianas, y verás que la sirven prácticamente siempre acompañada de pan y mantequilla.

 

La kjötsupa (con cordero y verduras), de la que te hablábamos en el punto anterior, es la sopa más tradicional dentro de la comida típica de Islandia. También es muy popular la sopa de langosta, ¡deliciosa!

Ahora bien, si tuviéramos que elegir, nos quedaríamos con una sopa “de lo que sea” servida dentro de una hogaza de pan. Igual te suena raro, pero te prometemos que está buenísima y tomarla es, también, una experiencia chula. La cosa es ir comiendo el pan a la vez que la sopa, no vaciarlo y dejarlo todo para el final. ¿Serás capaz de acabártela?

Deliciosa porción de sopa en pan en un restaurante en Islandia
Esta deliciosa sopa dentro de un pan es uno de los platos más ricos de la gastronomía islandesa que probamos

 

5. Los perritos calientes, algo súper famoso que comer en Islandia

Los hot dogs son un plato sencillo y más o menos internacional. Aun así, para muchos islandeses son motivo de orgullo, hasta el punto de ser considerados como uno de los platos más emblemáticos de la comida típica de Islandia.

Conocidos como pylsur, los más famosos se venden en un puesto en el puerto de Reikiavik que se llama Beajarins Beztu. Tanto, que su nombre significa literalmente eso y fue seleccionado por The Guardian como una de las mejores street food de Europa. Tienes más información sobre esto en el artículo de restaurantes donde comer en Reikiavik.

El clásico perrito islandés lleva, además de la salchicha, mostaza, ketchup, cebolla y una salsa que se llama remoulade, a base de mayonesa. Si quieres probarlo tal cual, pide un eina med öllu (“con todo”).

 

Si no eres muy de perritos, la otra gran estrella del fast food a la hora de comer en Islandia son las hamburguesas. Las pizzas, los tacos o la comida asiática, aunque por supuesto existen, no son tan comunes.

Típico perrito caliente que se puede comer en Islandia
Un perrito caliente con la típica salsa que comer en Islandia

 

6. Los platos más “raros” de la comida típica de Islandia

Si los testículos de oveja del tercer punto te han sabido a poco, ¡tranquilo! Que hay opciones (aún) más exóticas…

El “plato raro” estrella de la comida típica de Islandia es el hákarl (tiburón fermentado).

Esta carne puede ser tóxica si no se prepara y al hacerlo huele tan mal que, antes de ponerlo a curar, pasa un tiempo enterrado. Se sirve cortada en cubitos y recomiendan tomarlo tapándose la nariz y acompañado de brennivín (bebida de la que hablaremos más abajo).

 

Otros platos típicos que comer en Islandia, y que sí hemos probado, son la carne de ballena y la de frailecillo. La segunda, según Andrea, tenía “personalidad” y recordaba a la carne de caza; la de ballena es una carne más durita y el sabor recuerda al hígado.

También se cocina el ganso ¡e incluso los bonitos caballos islandeses!

Estos platos no son lo que un islandés cocina en su casa, ni siquiera en ocasiones especiales. Eran comunes en una época en que había que comer “lo que sea” en un país bastante hostil para la agricultura y la ganadería, pero hoy se dirigen más a turistas que buscan nuevas experiencias que hacer en Islandia.

Como imaginarás, en los últimos años se está tomando muy en serio que las técnicas de caza de estos animales sean sostenibles, especialmente en el caso de las ballenas, que regula el propio Gobierno islandés. Desconocemos la situación respecto a frailecillos y tiburones, aunque hemos leído que la caza de este último es la más polémica.

Si tienes más información sobre este tema, no dudes en compartirla.

Plato de degustación de carne de ballena y de frailecillo en Islandia
Degustación de carne de ballena y de frailecillo. ¿Te atreverías a probar?

 

7. El Skyr  y otros postres que comer en Islandia

El postre más extendido que comer en Islandia es el skyr, un yogur de textura un poco más densa. Verás que recuerda más al yogur típico de la gastronomía griega que al “normal”.

Hay skyr tanto casero como industrial. Este último se produce con diferentes sabores, como los yogures de supermercado de toda la vida, y es uno de los productos islandeses más exportados: no es raro encontrarlo en tiendas deli, especialmente en el mundo nórdico y anglosajón.

El skyr puede tomarse solo o con diferentes frutas y salsas. Nosotros lo probamos con galleta y frutos del bosque, como si fuera una tarta de queso. ¡Qué rico!

 

No hay una gran variedad de dulces y postres que comer en Islandia más allá del skyr y sus variaciones. Los más populares son:

  • Rugbraud: el pan negro también se puede servir con con frutas o nata montada, haciendo las veces de tarta fría o caliente
  • Pönnukökur: una especie de pancakes, o de crepes, que se suele servir enrollado y relleno, especialmente de fresa y nata
Delicioso platito de típico skyr, el yogur islandés
Este mini skyr con frambuesas y galletas era parte de un menú de degustación en Reikiavik

 

8. ¿Qué se desayuna en Islandia?

Por la mañana, tanto en cafeterías como en hoteles se suele servir un típico desayuno continental, a base de café o té, zumo, y tostadas o un bollo sencillo (por ejemplo, croissant). Al igual que pasa en el resto del mundo, cuando uno tiene tiempo y ganas,  no es raro añadir un poco de fruta, embutido o yogur. Nosotros lo hacíamos tal cual en nuestro alojamiento en Reikiavik.

Sí es cierto que, especialmente en las cafeterías de rollo urbano donde comer en Reikiavik, hay opciones más enfocadas al brunch “a la anglosajona” como pancakes o waffles. Ten en cuenta, eso sí, que hay ingredientes muy comunes en el resto del mundo que, a la hora de comer en Islandia, no lo son tanto: ¿imaginas cuánto cuesta llevar aguacates (una fruta tropical) hasta casi el Polo Norte?

Imagen de un típico desayuno en Islandia
Para que te hagas una idea, así era el desayuno de nuestro alojamiento en Reikiavik

 

8. Principales frutas y verduras que comer en Islandia

Cultivar frutas, verduras y hortalizas en un suelo como el islandés y con un clima como el de la isla es prácticamente misión imposible.

Para no depender casi totalmente de la importación, han conseguido producir alimentos propios (especialmente tomates, pimientos y patatas) en invernaderos, gracias a la energía geotérmica.

En cuanto a las frutas, las manzanas y los frutos del bosque son las más populares que comer en Islandia.

Este tipo de agricultura es totalmente ecológica, y lo menos invasiva posible. Pese a todas las dificultades, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente son cosas muy arraigadas en la cultura islandesa.

 

Si tienes la oportunidad de visitar alguno de estos invernaderos, ¡hazlo! Nosotros estuvimos en Fridheimar, una granja donde cultivan tomates, y nos pareció todo muy “innovador”, por decirlo de algún modo. Eso sí, sáltate la visita a la tienda si no quieres acabar dejándote unas buenas coronas…

Plantación de tomates producidos con energía geotérmica en Islandia
Plantación de tomates producidos con energía geotérmica

 

10. La curiosa relación de Islandia con el alcohol  

El alcohol en Islandia tiene unos impuestos altísimos y no se vende en supermercados (¡en Australia tampoco!), sino en tiendas específicas que dependen directamente del gobierno, conocidas como Vínbúdin. Esto no es nada si tienes en cuenta que desde 1915 hasta 1935 el alcohol era totalmente ilegal; hasta 1989 no se levantó del todo cualquier tipo de prohibición.

A día de hoy, la bebida alcohólica más tradicional en Islandia es el brennivín, hecho a base de patata fermentada y con hierbas como el comino. Tiene una alta graduación alcohólica, de hecho, los locales lo llaman “la muerte negra”.

Se suele tomar como chupito, acompañando a los platos típicos de Islandia, o como ingrediente de cócteles. Nosotros no bebemos este tipo de alcohol, pero a muchos viajeros les recuerda al vodka.

 

Después de todo lo que hemos hablado del suelo islandés en el artículo, no te sorprenderá saber que el único vino que hay en Islandia es de importación ¡y es carísimo!

Más populares son las cervezas, y especialmente en la capital hay mucha cultura de la birra artesanal. Si quieres vivir una experiencia diferente durante tu viaje, puedes apuntarte a este tour de la cerveza por Reikiavik con degustaciones.

 

10+1. ¿Se puede beber agua del grifo en Islandia?

En tu alojamiento o en restaurantes, puedes acompañar la comida típica de Islandia con agua del grifo sin problema.

Ahora bien, ten en cuenta que es posible que a veces huela “a huevo podrido” y sepa raro. Aunque esto choca la primera vez, ¡no te preocupes! A no ser que se indique lo contrario, es algo totalmente normal.

Esto se debe a que prácticamente todo el agua que se consume en el país se extrae del subsuelo. Ese olor y ese saborcillo tan característicos son por los sulfatos.

 

El agua del grifo es gratis en los restaurantes. La embotellada, como seguro imaginas, es cara la compres donde la compres.

Nosotros no consumimos agua embotellada en Islandia, pero suponemos que será carísima. Por eso, te recomendamos llevar una botella de agua como estas para ir rellenando. Ahorrarás un dinero y, además, no contribuirás a crear basura.

 


 

¡Hasta aquí llega el repaso a la gastronomía islandesa! Esperamos que te sirva para elegir qué tomar en los restaurantes de Reikiavik durante tu viaje o, simplemente, que te haya resultado interesante como dato cultural.

Si te apetece contarnos cuál de estos platos típicos que comer en Islandia te llama más la atención, o ya has estado en el país y quieres añadir alguno más a la lista, ¡los comentarios son todo tuyos! Seguro que tu experiencia ayuda a otros viajeros. Takk!

 

– Más información para viajar a Islandia

  1. Qué ver en Islandia
  2. Qué ver en Reikiavik
  3. Dónde alojarse en Reikiavik
  4. Las mejores excursiones desde Reikiavik
  5. Consejos para visitar el Blue Lagoon desde Reikiavik
  6. Qué ver en el Círculo Dorado, Islandia
  7. Dónde comer en Reikiavik
  8. Cómo ir del aeropuerto de Reikiavik al centro

AHORRA y prepara tu viaje a Islandia

  Seguro de viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Reikiavik AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Reikiavik AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Reikiavik AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Islandia AQUÍ
Las Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *