La comida típica de Portugal suele ser eclipsada por sus vecinas del sur de Europa (española, francesa, italiana, griega…), pero te aseguramos que es sabrosa, variada y de calidad.
Fuertemente basada en el pescado, aunque también utiliza mucho el cerdo, tiene toques exóticos gracias a la influencia de sus antiguas colonias. Sus dulces son de los más ricos que hemos probado y, para acompañar, tienen algunos de los mejores vinos del mundo.
¿Preparado para descubrir los platos típicos de Portugal que no te puedes perder?
Tan importante cómo saber qué probar es saber dónde hacerlo, así que aquí te dejamos los mejores restaurantes en Oporto, Lisboa, Sintra, Obidos, Aveiro y Braga, y también dónde comer en Madeira (en elaboración).
¿Preparando tu viaje? Esto te interesa:
Free tour por Oporto en español
Excursión a Guimaraes y Braga en español/ Excursión a Aveiro en español
Dónde alojarse en Oporto
Qué ver en Oporto
El mejor seguro de viaje a Portugal ¡con descuento!
Todos los artículos sobre PORTUGAL aquí
Coge cuchillo y tenedor, que te vamos a contar cuáles son los mejores platos típicos que comer Portugal… Eso sí, ¡no nos hacemos responsables si lees el artículo con hambre!
Contents
- 0. Petiscos, las tapas de la comida típica de Portugal
- 1. El bacalao, un imprescindible en la gastronomía portuguesa
- 2. Francesinha, el sandwich más famoso ¡y menos ligero!
- 3. Caldo verde, uno de los platos más ligeros de la comida típica de Portugal
- 4. El pulpo en todas sus variantes
- 5. Las sardinas a la parrilla, un básico en la comida típica portuguesa
- 6. Las conservas, un alimento básico en la cocina portuguesa… y en su historia
- 7. Alheira, una salchicha con sabor ¡y con historia!
- 8. Más comida típica de Portugal con carne
- 9. El Pollo al piri-piri, la comida típica de Portugal más internacional
- 10. Feijoada
- 11. Cataplana, el plato más emblemático del Algarve
- 12. Espada tropical, el más exótico de los platos típicos de Portugal
- 13. Sande y bifana, los platos típico de Portugal más rápidos
- 14. ¿Son las somosas comida típica de Portugal?
- 15. Pasteis de nata, el dulce más famoso de la gastronomía portuguesa
- 15+1. El vino y otras bebidas, la mejor compañía para la comida típica de Portugal
- AHORRA y prepara tu viaje a Portugal
0. Petiscos, las tapas de la comida típica de Portugal
Antes de empezar a conocer la comida típica de Portugal más a fondo, queríamos hacer una mención rápida a algo que, seguro, vas a ver un montón de veces durante tu viaje.
Y es que los petiscos son, básicamente, las tapas a la portuguesa.
Al igual que ocurre con las españolas, puede ser un petisco prácticamente cualquier plato típico de Portugal servido en plato pequeño.
Entre los más populares encontrarás pan con patés o quesos (el más popular es el Serra da Estrela), croquetas de diferentes sabores, embutido o racioncitas de pescados y mariscos.
¡Ojo! Ten en cuenta que, en algunos restaurantes, pueden ponerte algunos petiscos sencillos como pan, aceitunas o patatas fritas sin consultarte antes. A no ser que digan lo contrario, no son una invitación de la casa ni forman parte de tu menú: si te lo comes, te lo van a cobrar. Lo mejor es que, si no te apetece tomar estos petiscos, ni los toques y, en cuanto vuelva el camarero, digas amablemente que no lo quieres.

1. El bacalao, un imprescindible en la gastronomía portuguesa
Uno de los ingredientes más utilizados en cualquier cocina portuguesa es el bacalau (o bacalhau). Tanto, que hay infinitas maneras de hacerlo. Los platos con bacalao más populares en la comida típica portuguesa son:
- Bacalhau a bras. Pescado desmenuzado con patata, huevo, aceitunas y cebolla, hecho al horno
- Bacalhau com natas. Pescado con nata, patata y cebolla, también hecho al horno. Poco ligero ¡pero delicioso!
- Al estilo de Braga. Plato frito con filete de bacalao, patatas y pimientos
- A la portuguesa. Filete de bacalao, con patata y cebolla, hecho al horno
- Bacalhau con grao de bico. Bacalao desmigado con garbanzos, que se puede tomar tanto caliente como en ensalada
Mención especial al bolinho de bacalau, una especie de croqueta riquísima. La masa, que luego se fríe, lleva este pescado desmigado, patata y huevo, ajo y hierbas.
Podrás probarlo en restaurantes como petisco, en pastelerías y bares. En la cadena Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau le añaden también queso y son más grandotas. Aunque el “auténtico” bolinho es el primero, a nosotros nos gustaron ambas variantes, la verdad.


2. Francesinha, el sandwich más famoso ¡y menos ligero!
La francesinha es, sin duda, uno de los platos más llamativos de la comida típica de Portugal. Y es que este sandwich va muy, pero que muy cargadito…
Aunque hay varias variedades (¡incluso vegana!), la francesinha suele llevar ternera, jamón cocido, mortadela, salchicha, queso, huevo frito y una salsita ligeramente picante. Para rematar, se sirve con patatas fritas..
Como imaginarás, semejante festival de calorías y colesterol no es apto para estómagos sensibles… De todos modos, te recomendamos que la pruebes, pues es un plato bastante único. Aunque ya verás cómo los portugueses se la comen enterita, una buena idea es pedir solo una francesinha y compartirla con tus compis de viaje (si tienes), tal y como hicimos nosotros.
Aunque es relativamente fácil de encontrar en otras zonas del país, especialmente en el norte, las mejores francesinhas se hacen en Oporto, la ciudad de donde es original. En este artículo sobre restaurantes donde comer en Oporto te recomendamos un buen puñado de sitios donde hacen las más ricas, entre ellos, el famoso Café Santiago.
Si la pruebas, ¡cuéntanos qué te ha parecido!

3. Caldo verde, uno de los platos más ligeros de la comida típica de Portugal
El caldo verde no es solo uno de los platos más emblemáticos de la comida típica de Portugal, sino también una de las pocas opciones que llevan más verdura que carne o pescado. ¡Aprovecha!
Esta deliciosa sopa lleva kale (o col rizada), patata triturada, ajo, aceite y una o dos rodajitas de chorizo. Vamos, ¡que al final tampoco es apto para veggies! Sea como fuere, a nosotros nos gustó mucho, tanto el sabor como la textura.
El caldo verde se toma como entrante o como primero, y suele ser un plato muy económico.
Es típico del norte de Portugal, concretamente de la zona de Minho (junto a la frontera con Galicia). En Oporto lo encontrarás en prácticamente todas partes.
Otras sopas populares en Portugal son los caldos de gallina (canja de galinha) y de pollo, de pescado, con pasta…

4. El pulpo en todas sus variantes
Si te gusta tanto el pulpo como a nosotros, te vas a llevar una sorpresa gratísima con la comida típica de Portugal. Y es que el polvo es cocinado de tantas maneras que no tiene nada que envidiar al de la gastronomía griega, que es mucho más popular.
Nosotros comimos pulpo a la brasa, en ensalada y hasta con arroz. ¡Esta última fue nuestra modalidad favorita! Nunca lo habíamos probado así y nos encantó.
Es cierto que nos quedó pendiente el polvo à lagareiro. En esta receta, el pulpo se cuece y luego se hace a la brasa, sirviéndose con (mucho) aceite de oliva, cebolla, ajo y patatas. Una forma de cocinarlo que puede recordar un poco al delicioso pulpo a la gallega tan típico en la gastronomía española.


5. Las sardinas a la parrilla, un básico en la comida típica portuguesa
Las sardinhas assadas son uno de los platos más sencillos, rápidos y económicos que hay en la comida típica de Portugal.
Su receta no tiene ningún misterio: solo necesitan cocinarse a la brasa con un poquito de sal al gusto y listo.
Las sardinas se ven por todo el país, cocinadas en casa o en el restaurante, aunque son más comunes en las zonas costeras del centro y el sur, especialmente durante el verano. ¡Planazo!

6. Las conservas, un alimento básico en la cocina portuguesa… y en su historia
No podíamos no incluir las conservas portuguesas en este artículo, pues esta industria es una de las más importantes de Portugal. Nacida a mediados del siglo XIX, nos contaron durante el free tour por Lisboa que experimentó un gran empujón durante la II Guerra Mundial, cuando Salazar recibió las mejores máquinas para enlatar y el país ganó muchísimo dinero vendiendo conservas a la Europa en guerra.
A día de hoy las conservas de pescado son una de las bases de la comida típica de Portugal.
La reina es, por supuesto, la sardina. También se pueden comprar así alimentos tan básicos en la gastronomía lusa como el bacalao o el pulpo, además de mejillones, atún, calamares… ¡todo lo que te imagines!
Podrás adquirir tus conservas portuguesas en tiendas de alimentación, mercados y supermercados, y también en tiendas de souvenirs. Y es que este producto es tan emblemático que han creado packs gourmet para regalar y hasta latas de diseño vintage muy bonitas. Estas últimas las hay hasta con diferentes años de nacimiento, para que busques el tuyo y te lo lleves de recuerdo.
Sí, es una turistada, ¡pero mola! Échale un ojo a O Mundo Fantástico da Sardinha Portuguesa, de la famosa compañía Comur.

7. Alheira, una salchicha con sabor ¡y con historia!
Después de unos cuantos puntos dedicados al pescado, ¡toca cambiar de tercio! Y para ellos nos vamos hasta la región de Trás-os-Montes (donde está, por ejemplo, Braganza), al noreste del país.
La alheira es uno de los platos carnívoros más populares de la comida típica de Portugal. Esta sabrosa salchicha lleva, además de carne ahumada, ajo (alho en portugués, de ahí su nombre) y especias.
Aunque recuerda al chorizo, no puede comerse cruda, sino que ha de hacerse cocida, frita o asada.
La alheira puede servirse como entrante, plato principal o como parte de otra receta. Nosotros la probamos en uno de los mejores restaurante de Lisboa, como parte de un plato con patata, pan y huevo; ¡estaba deliciosa!
Aunque a día de hoy podrás encontrar alheiras de cerdo, ternera e incluso vegetarianas, la original es de pollo.
Según la leyenda, fueron los cristianos nuevos (judíos conversos) quienes crearon esta salchicha a finales de la Edad Media. Como sabes, los hebreos no pueden comer cerdo, así que ellos tenían que hacerlo para demostrar a sus vecinos que eran más cristianos que nadie. Al final, lo que resultaron ser es más listos que nadie… Por lo visto, el sabor de la carne de pollo marinada y con pimentón era muy similar a la del cerdo así que ¡todos contentos!

8. Más comida típica de Portugal con carne
Como decíamos al principio, pese a que sus platos más conocidos vienen del mar, la comida típica de Portugal es bastante “carnívora”. Utiliza muchísimo el cerdo, tanto en filetes y embutido como en recetas más elaboradas.
Aquí te dejamos algunos platos típicos portugueses con carne:
- Leitao. Crujiente por fuera y tierno por dentro, podríamos decir que el leitao es al país luso lo que el cochinillo es a la gastronomía segoviana. La diferencia es que se suele servir en cortes pequeños, con rodajas de naranja y chips de patata Nosotros no tuvimos la ocasión de probarlo así que ¡para la próxima!
- Paio de porco preto. Este embutido, que nos recordó tanto al lomo como al chorizo, está hecho con carne de cerdo negro ¡y es un manjar! Seguro que no te sorprende que sea típico del Alentejo, una región que limita con Extremadura
- Tripas à moda do Porto. Tal y como su nombre indica, son tripas de cerdo guisadas con judías blancas, tocino y chorizo, ajo, aceite, cebolla y pimiento. ¿No te parece un cruce entre la fabada y los callos?
- Presunto. Jamón serrano a la portuguesa, menos curado que el español
- Espetadas. Brochetas de carne (de ternera o pollo) cocinada a la parrilla y típicas de la isla de Madeira. En ocasiones se sirven en enormes espadas que luego se cuelgan en tu mesa, como se hace en la gastronomía de Brasil. También pueden encontrarse en un montón de churrascarias (o rodizios) en la península portuguesa


9. El Pollo al piri-piri, la comida típica de Portugal más internacional
Pocos platos hay más socorridos a la hora de comer, en prácticamente cualquier país, que el pollo (o, ente caso, el frango).
En Portugal es muy común tomarlo asado o a la brasa y sazonado con piri-piri, una especia picante también conocida como “demonio africano”. Con esto te lo decimos todo…
Pese a que está hecho a base de un chile que era originalmente americano, el piri-piri como especia nació en las antiguas colonias portuguesas de África (Mozambique, Angola…) y sus vecinos. Por allí sigue siendo muy popular, de hecho, nosotros lo probamos hace años en un restaurante de mozambiqueños en Sudáfrica.
Es más, si has estado en Reino Unido, seguro que esta receta de la comida típica de Portugal te suena mucho. Y es que la cadena sudafricana Nando’s, uno de los mejores lugares donde comer en Londres barato, está especializada precisamente en pollo piri-piri. Tanto, que su símbolo es un gallo de Barcelos.
¿Es o no el piri-piri el plato más internacional de la gastronomía portuguesa?

10. Feijoada
Aunque la feijoada es uno de los platos más emblemáticos de la cocina brasileña (sin ir más lejos, nosotros la habíamos probado gracias a nuestras amigas cariocas en Australia), también es muy popular en Portugal y en otras antiguas colonias lusas.
La receta general lleva simplemente carne de cerdo y alubias (feijoas en portugés, de ahí el nombre). Éstas pueden ser blancas, rojas o negras, y se utilizan unas u otras dependiendo de la zona.
Hablando de la comida típica de Portugal, la más popular es la feijoada a la Transmontana, oriunda del noreste del país. Lleva los frijoles blancos, diferentes verduras (col, zanahoria, ajo, cebolla, tomate…), carnes como chorizo, tocino, oreja… y se sirve con arroz blanco.

11. Cataplana, el plato más emblemático del Algarve
En el Algarve, al sur del país, no solo vas a encontrar espectaculares acantilados y playas de ensueño, sino también una rica gastronomía propia.
El plato más reconocido de esta región es la cataplana, un guiso que se hace en la especie de sartén de la que toma el nombre. Ésta se compone de dos mitades iguales, de aluminio o cobre, bastante hondas y unidas por una bisagra. Una vez los alimentos están dentro, la cataplana se cierra y éstos se cocinan a fuego lento.
Este delicioso plato típico de Portugal suele ser de pescado o marisco, siendo el bacalao y las almejas sus variantes más conocidas. De todos modos también hay cataplanas de carne, vegetarianas e incluso mixtas.
Nosotros todavía no lo hemos probado, pero estamos seguros de que nos va a encantar el sabor, además, nos parece un plato muy interesante: La idea de cocinar a fuego lento en un recipiente cerrado nos recuerda al tajin marroquí, mientras que los ingredientes, y que el plato tome el nombre de dónde se cocina, a la paella valenciana. ¿A ti qué te parece?

12. Espada tropical, el más exótico de los platos típicos de Portugal
Y del Algarve nos vamos hasta la preciosa, y remota, isla de Madeira. Fue allí donde probamos la más exótica de las recetas de la comida típica de Portugal: la espada tropical.
Aunque por el nombre pueda parecer una cosa aún más original, la espada tropical no es más que un filete de pescado servido con plátano a la brasa y salsa de fruta de la pasión.
Reconozco que yo tenía algunas dudas sobre el sabor y la textura de esta mezcla, ¡pero no puede estar más rico! Si vas a viajar a Madeira, tienes que probarlo sí o sí.
El pescado de esta receta no es pez espada o emperador, sino sable negro. Oriundo del Océano Atlántico, es alargado, delgado y por supuesto del más oscuro de los colores. Muy utilizado en Escandinavia, es también una de las bases de la cocina de la isla de Madeira.
Encontrarás la mejor espada tropical en Gaviao Novo, uno de los restaurantes más valorados donde comer en Madeira.

13. Sande y bifana, los platos típico de Portugal más rápidos
¡No podían faltar los bocatas en esta lista de comida típica de Portugal! Y es que es eso, básicamente, lo que son las sandes y la bifana, pero vayamos por partes.
Las sandes son panecillos calientes que se rellenan, en general, con cerdo. Éste puede ir solo o acompañado por verduras, queso…
Todos están ricos, pero la estrella es la sande de pernil, un tipo de carne porcina súper tierna y sabrosa que se cocina durante medio día. También está deliciosa la de paio de porco preto. Nosotros probamos ambas en Casa Guedes, uno de los lugares donde comer en Oporto que se especializan en este rico bocadillo.
En el caso de la bifana, el pan se rellena de filetes también de cerdo, marinados con vino, ajo y pimentón, y hechos a la brasa. Sobre ellos se pone bien su propio jugo, bien mostaza o bien una salsa picante.
Aunque nació en la provincia de Evora (región del Alentejo), la bifana es típica en todo el país, especialmente durante las fiestas patronales.

14. ¿Son las somosas comida típica de Portugal?
Nuestra primera reacción al ver somosas (una de los más populares comidas típicas de India) en la carta de la cafetería Pasteis de Belem, en Lisboa fue la sorpresa. Ésta duró poco, pues enseguida recordamos que Portugal había tenido múltiples posesiones en el país asiático, la más importante de ellas, Goa.
Las somosas son unas masas triangulares, rellenas y fritas. Aunque en India se ven sobre todo de verduras, pueden ser también de carne de ternera o de pollo, y suelen pedirse como entrante.
Aunque no serían una comida típica de Portugal, en el sentido de que no han nacido allí, podríamos decir que las somosas viajaron desde India durante la época colonial para quedarse. ¡Y menos mal, porque están riquísimas! Una vez conectamos los puntos entre los dos países, durante el resto del viaje nos fuimos dando cuenta de que hay un montón de restaurantes indios en Portugal. De hecho, comimos en uno de ellos en Nazaré y tuvimos la oportunidad de conocer una familia indo-portuguesa.

15. Pasteis de nata, el dulce más famoso de la gastronomía portuguesa
Hablar de comida típica de Portugal dulce, es hacerlo de los celebérrimos pasteles de nata (o pasteis de nata). Estas tartitas son de hojaldre y crema de huevo y leche. Se hornean y suelen servirse calentitas, con canela que puedes o no echar por encima. ¡Están deliciosas! Seguro que, durante tu viaje, acabas comiendo más de una al día…
Aunque los encontrarás en prácticamente cualquier rincón del país, no puedes volver a casa sin probar los de Pasteis de Belém. Esta pastelería donde comer en Lisboa (en el barrio del mismo nombre) clama ser quien inventó los pasteles de nata en 1837. Nosotros no sabemos la verdad, ¡pero te aseguramos que son los más ricos que hemos probado!
Tenemos un artículo súper detallado por si te interesa conocer más y mejor los dulces típicos de Portugal (en elaboración). Si no, aquí te dejamos algunos que te recomendamos probar:
- Bolo de arroz. Especie de magdalena, hecha con harina de arroz
- Bola de Berlim. Parecidas a las bambas o a las berlinas, son bollos rellenos, generalmente de crema o de nata
- Queijada. Pastelitos de requesón típicos de Sintra
- Ovos moles. Oriundos de Aveiro, son figuritas de oblea rellenas de yema
- Tibias. Bollito pequeño y alargado, y generalmente relleno, típico de Braga


15+1. El vino y otras bebidas, la mejor compañía para la comida típica de Portugal
¿Se te ocurre una manera mejor de acompañar la comida típica de Portugal que con un buen vaso de vino de Oporto?
Este tipo de vino intenso, dulce y fortificado, se produce desde el siglo XVI en la Región del Alto Duero (Patrimonio de la Humanidad). Poco más tarde los británicos lo descubrieron y explotaron durante años ¡y hasta hoy!
Si te gusta el vino y durante tu viaje vas a visitar Oporto, no puedes dejar de visitar alguna de las famosísimas bodegas en Vila Nova de Gaia. Nosotros hicimos el tour guiado por la bodega Calem en español (con cata), que puedes reservar aquí, y la disfrutamos un montón.
También están Burmester, Cockburns y Grahams.
Si tienes más tiempo, es posible hacer un tour de un día por los viñedos y bodegas del Valle del Duero, con transporte, guía en español, diferentes catas y crucero por Pinhao.
Otras bebidas de Portugal muy populares son el vino de Madeira, la ginjinha o las cervezas Sagres y Super Bock.


¡Hasta aquí este paseo gastronómico por el país luso! Esperamos que la información te sirva para probar un montón de platos nuevos durante tu próximo viaje.
Si tienes alguna duda, te apetece contarnos cuál de todos estos platos te apetece más probar o, mejor, añadir nuevas recetas a esta lista de comida típica de Portugal, los comentarios son todo tuyos. Seguro que, con tu experiencia, ayudas a otros viajeros así que obrigado!
Más información para viajar a Oporto:
- Cómo ir de Lisboa a Oporto
- Dónde alojarse en Oporto
- Dónde comer en Oporto
- Mejores miradores de Oporto
AHORRA y prepara tu viaje a Portugal
Seguro de Viaje con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Oporto AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Oporto AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Oporto AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Portugal AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!