Saber qué comer en Segovia es algo imprescindible si vas a venir a visitar la ciudad del Acueducto. En este post, escrito por una segoviana, queremos contarte un poquito de cada plato para que no te vayas sin probar los que más te llamen la atención.
La gastronomía segoviana es muy tradicional. Hoy, sus platos tienen el mismo denominador común: la calidad de los productos y unos sabores únicos y súper auténticos.
Te contamos cuáles son los principales platos que comer en Segovia, de los judiones al cordero pasando por dulces típicos y, por supuesto, el famosísimo cochinillo segoviano, y las bebidas más típicas de la zona. ¿Te apuntas?
Segovia es una ciudad preciosa y llena de Historia. Al ser tan pequeñita, es ideal para visitar en un día, sobre todo si ya estás en Madrid, ya que llegar a Segovia desde la capital de España es muy fácil. Aun así, si hay algo que la hace única, además del Acueducto, el Alcázar o la Catedral, es su increíble gastronomía.
Como ocurre prácticamente con muchos de los platos típicos que comer en España, la comida segoviana viene de una historia campesina de comida casera y contundente, en la que todo se aprovechaba. Por eso, sus propuestas estrella son los guisos y la carne, sobre todo de cerdo. Y, si no, pregúntale a Andrea, que está empeñado en que los castellanoleoneses podríamos vivir solo a base de “cerdito”, huevo, patatas y pan… Pero ¿qué más necesitaríamos en la vida teniendo eso?

Por lo que “agregue” o no, tú no te preocupes, ¡que un día es un día! Además, hay un montón de cuestas y escaleras para llegar a algunos monumentos y miradores de Segovia, que te van a hacer mover bien el body.
Bromas aparte, en Segovia también puedes encontrar comida de otras provincias castellanas y platos típicos madrileños, sobre todo cocido, otro “plato de cuchara” imprescindible.
Ahora sí, prepárate para salivar, que te contamos qué comer en Segovia con todo lujo de detalles. ¡Y que aproveche!
Contents
- 1. El cochinillo, un imprescindible que comer en Segovia
- 2. Judiones de la Granja
- 3. Cordero asado
- 4. Sopa castellana
- 5. Qué comer en Segovia: Torreznos, uno de nuestros favoritos
- 6. Trucha y otros pescados que comer en Segovia
- 7. Revuelto
- 8. Caldereta
- 9. Chorizo de Cantimpalos
- 10. Ponche segoviano, el postre más típico que comer en Segovia
- 11. Florones y Pajarito de San Frutos
- 12. Las tapas más típicas que comer en Segovia
- 12+1. Qué beber en Segovia
- AHORRA y prepara tu viaje a Segovia
1. El cochinillo, un imprescindible que comer en Segovia
No podíamos empezar esta lista de platos que comer en Segovia con otra cosa que no sea la joya de la corona de la gastronomía de la ciudad: el cochinillo.
El cochinillo es un cerdito joven (menor de tres semanas) que se asa en cazuela de barro. Una vez listo, es dorado y tremendamente crujiente por fuera, y blanquito y súper tierno por dentro. ¡Un auténtico lujo!
En Segovia es tradicional partir el cochinillo entero con un plato. Así, se oye el “crunch” de la piel y se vea lo suavecita que es la carne. Después, ¡el plato se tira hacia atrás para romperlo! A decir verdad, toda la puesta en escena se hace sobre todo en bodas o cuando hay invitados ilustres en el restaurante; si no, te llevan tu trocito a la mesa y… ¡a comer!
Al ser el plato estrella que comer en Segovia, los hosteleros de la ciudad no paran de innovar y de mejorar las piezas, para lograr un cochinillo perfecto, delicioso y con una fama mundial más que merecida. ¡No te puedes ir de la ciudad sin probarlo!
Otra alternativa, también muy popular, es el cochifrito. Como te estarás imaginando, es el mismo cochinillo pero, en vez de asarse, se fríe en trocitos. Ideal si quieres probar algo nuevo, pero sin salirte de los platos típicos que probar en Segovia.

2. Judiones de la Granja
Este delicioso guiso es, como su nombre indica, original del bonito pueblo de La Granja de San Ildefonso. Al ser, quizá, el primer plato más popular de la gastronomía de la provincia, es el que suele acompañar al cochinillo y al ponche (del que te hablamos más abajo) en la mayoría de menús del día turísticos.
Estas judías blancas extra grandes se trajeron de América para, en principio, alimentar a los animales que vivían en los terrenos del famoso palacio de La Granja. Afortunadamente, con el tiempo, las personas también se apuntaron a comerlas y, desde hace siglos, esta legumbre se cultiva exclusivamente en esta bonita localidad, en plena Sierra de Guadarrama.
Los judiones se guisan con el típico sofrito y diferentes tipos de carne de cerdo (chorizo, morcilla, tocino, un poco de jamón…). Puede que te recuerden a otros platos típicos de la gastronomía española que están igual de ricos, como la fabada asturiana o los judiones de El Barco de Ávila.

3. Cordero asado
Algo muy popular en toda la gastronomía castellana y que no puede faltar en esta lista de platos que comer en Segovia es el cordero asado… ¡y es que es una auténtica delicia!
Tiene un aire al cochinillo en el sentido de que es, simplemente, el lechazo o cordero lechal (es decir, la cría de oveja, aún muy joven) asada al horno en cazuela de barro. Se sirve, generalmente, con patatas.
Es una carne súper tierna y muy, muy sabrosa, crujientita por fuera y con mucho juguito. Huele que da gusto ¡y sabe para caerse de espaldas!
También vas a encontrar muchas veces el cordero en chuletas. ¡Ricas, ricas!

4. Sopa castellana
Otro de esos platos típicos que comer en Segovia sí o sí es la sopa castellana. Por sus ingredientes, también la puedes ver como sopas de ajo, y es un ejemplo total de cocina de aprovechamiento.
Su receta es la más simple del mundo: caldo con ajo, pan duro, huevo, un poquito de pimentón y unos taquitos de jamón. Ya verás qué tono tan naranjita que toma el caldo… ummmm.
Se sirve bien calentita y en cazuela de barro. ¡Ideal para los fríos invierno segovianos! Como curiosidad, la noche del 25 de octubre, cuando se celebra San Frutos, se reparten sopas de ajo para todo el mundo en la Plaza Mayor de Segovia… pero las raciones, y mira que hacen un montón, ¡vuelan!

5. Qué comer en Segovia: Torreznos, uno de nuestros favoritos
¡Mi reino por un plato de torreznos ahora mismo!
Estas tiras fritas de piel de cerdo tienen un sabor único, resultado de la combinación de tres texturas diferentes. Quedan bien crujientitas en la parte de la piel, el tocino que está medio es puramente grasa y, por fin, el trocito de la carne, que suele tener un gusto adobado. ¡Delicioso!
Sabemos que no suena muy saludable, pero te prometemos que son el aperitivo y la tapa perfectos que comer en Segovia. ¡No te puedes ir sin probarlos!
Los torreznos son muy tradicionales en la vecina Soria, y también en Ávila, donde forman parte de la receta de sus deliciosas patatas revolconas. En gran parte de América Latina, se les conoce como chicharrones.

6. Trucha y otros pescados que comer en Segovia
Aunque se ve más en los pueblos que en la capital, la trucha es el pescado más famoso que comer en Segovia. Se pesca, directamente, en los ríos de la provincia con bastante facilidad y, además, es un pescado fácil de preparar, versátil y bastante económico.
La trucha a la segoviana se fríe con jamón y se sirve con patatas panadera. También se puede cocinar al horno o, incluso, guisar.
Investigando un poco más, he visto que mucha gente añade tocino y chorizo, además del jamón, lo cual es quizá típico de otra zona porque, personalmente, nunca lo había escuchado… ¡y ahora me muero por probarlas!
Aunque Segovia esté muy lejos del mar, el pescado que aquí llega suele ser fresco y de mucha calidad. En los restaurantes vas a encontrar, sobre todo, merluza buenísima y todo tipo de mariscos. Nosotros destacaríamos las gambas y la sepia que, cocinadas a la plancha, ¡son una auténtica perdición!

7. Revuelto
A Andrea siempre le ha llamado la atención que a los españoles nos encanta el huevo y que lo usamos en un montón de platos diferentes… ¡pero es que está riquísimo! Desde el clásico huevo frito a la tortilla de patatas, no nos podemos dejar mis favoritos: los huevos revueltos.
Aunque en otras zonas de España las estrellas son los huevos rotos con jamón, los más populares que comer en Segovia son los revueltos de trigueros. Éstos son el típico espárrago verde, súper tierno y sabroso.
También se ven mucho los revueltos con setas y gambas, estas últimas, a veces, mezcladas con los trigueros. Para los carnívoros, suele haber la opción de huevos con picadillo también. Al no ser un plato especialmente ligero, suele pedirse como ración para compartir.

8. Caldereta
La caldereta es uno de los platos estrella de las comidas populares que se celebran en las fiestas patronales de muchos pueblos segovianos. Y es que no solo es un plato rico y con ingredientes muy típicos de la zona, sino que es fácil cocinar una gran cantidad para mucha gente.
Es, básicamente, un jugoso guiso de carne de cordero con patatas y especias. La carne queda muy tierna y con ese sabor bien potente que tiene el cordero. Acompáñala de pan y de vino para una comida castellana súper tradicional.
Este plato es muy típico en toda Castilla y León, y también puede encontrarse en Castilla-La Mancha y Extremadura.
9. Chorizo de Cantimpalos
Si hay un producto que comer en Segovia que es famoso fuera de nuestras fronteras (con perdón del cochinillo), ese es el chorizo de Cantimpalos. Nosotros lo hemos visto hasta en Australia y es relativamente fácil de encontrar, por ejemplo, en Londres. Eso sí, en inglés se refieren a él como “Cantimpalo”, no sabemos bien por qué.
Cantimpalos es el pueblo de la provincia donde se hace este riquísimo chorizo, con ingredientes de la más alta calidad. Tanto, que tiene Indicación Geográfica Protegida.
Hablando del cerdo, en Segovia también se come mucho lomo, tanto como embutido (lomo embuchado) como en filete. ¡Buenísimo!
10. Ponche segoviano, el postre más típico que comer en Segovia
El postre más típico de la ciudad, y parte de la provincia, es el ponche segoviano. Ideado en 1926 por Frutos García Martín, la patente la tiene la pastelería El Acueducto, nuestra favorita en Segovia.
El ponche no es más que un trocito de bizcocho clásico, con un relleno de crema. Está cubierto por una capa de mazapán y azúcar glass que, al final, se tuesta un poquito con forma de rombos.
Se puede comer tanto de postre (de hecho, es la alternativa más típica en los menús del día) o como merienda. Sin duda, es el plato que comer en Segovia más dulce, por lo que si no eres especialmente goloso te recomendamos compartirlo.

11. Florones y Pajarito de San Frutos
El 25 de octubre se celebra en la capital la fiesta de su patrón, San Frutos. Desde unos días antes, ya se van viendo en la pastelería los dos dulces típicos que comer en Segovia por esas fechas: los florones y el pajarito de San Frutos.
Los primeros son una especie de hojaldre fino y crujiente, con un toque de anís y forma de flor. En otras zonas de Castilla, se come en Semana Santa.
Los pajaritos de San Frutos son un delicioso bollo de crema coronado, como no podía ser de otro modo, por un pajarito, que es el símbolo del santo. Estas figuras pueden ser de diferentes materiales, por ejemplo las de cerámica las hacen los chicos de una asociación de educación especial de Segovia.

12. Las tapas más típicas que comer en Segovia
Como no podía ser de otro modo, el tapeo es una institución en Segovia. Ninguna visita a la ciudad del acueducto está completa si no te pierdes por la Plaza Mayor o la Calle de los Bares (que realmente se llama Infanta Isabel) los fines de semana a mediodía. Créenos, vas a salir casi comido…
Quizá las típicas son los torreznos, la tortilla de patatas, las croquetas y todo tipo de quesos y embutidos. También es muy fácil encontrar platitos de paella o ensaladilla rusa, patatas bravas, pimientos o uno de nuestros favoritos: las rabas de calamar.
Todos, bien acompañaditos por un buen vino castellanoleonés de Ribera del Duero o un clásico tercio de cerveza marca Mahou. Esta última, aunque es madrileña, es la que más se bebe en Segovia. Eso sí, cada vez se van viendo más varias cervezas artesanas elaboradas en la misma provincia. ¡Pintaza!

12+1. Qué beber en Segovia
No podíamos acabar esta lista de qué comer en Segovia sin hacer referencia a algunas de las marcas más famosas de la provincia. ¡No se nos ocurre una mejor manera de acompañar tus platos!
El whisky Dyc (acrónimo de Destilerías y Crianza del Whisky) es uno de los más famosos de España. Se produce en el pueblo de Palazuelos de Eresma y su destilería se puede visitar (más información en la web). Fue fundada en 1958 por Nicomedes García, el mismo que creó, varias décadas antes, el mitiquísimo anís La Castellana.
Si eres de los que prefieres algo más light, tranquilo, que en Segovia también bebemos agua… De hecho, el agua embotellada Bezoya se produce entre los pueblos de Ortigosa del Monte y Trescasas. Como imaginarás, hay muchas papeletas de que sea la marca que acompañe tus platos cuando degustes la gastronomía segoviana.
¡Hasta aquí este post con los mejores platos que comer en Segovia! Esperamos que se te haya abierto el apetito… y que disfrutes de la buena mesa castellana en tu próxima visita a Segovia.
Si te apetece comentarnos cuál es tu favorito, o crees que nos hemos dejado alguno, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Muchas gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a Segovia
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Segovia
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas: AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
6 respuestas
Madre mía, me ha costado leer el post entero sin salivar… qué buena pinta tiene todo!! Mi padre nació en Segovia y me contaba historias de pequeña sobre lo de romper el plato con el que se cortaba el cochinillo en el restaurante de Cándido y me quedaba alucinada, aunque nunca lo he visto en directo.
Los judiones y la sopa me encantan, pero no tenía ni idea de los dulces que habéis comentado, así que ya mismo me voy a ir hasta allí para probar todas esas delicias, gracias por tan buena recopilación 😉 Un saludo
¡Hola!
Nos alegra haber descubierto algunos dulces segovianos a una medio segoviana jejeje.
Lo del plato yo solo lo he visto tres o cuatro veces, todas en bodas y comuniones, y tengo muchas ganas de que lo vea Andrea, a ver qué le parece.
Un abrazo
Menudo post sabroso. No habéis dejado plato segoviano fuera de la lista. Yo confieso que cuando voy a Segovia me cuesta un poco comer: no me gusta ni el cordero ni el cochinillo, no puedo con la sopa castellana y el ponche segoviano me parece demasiado dulce. Así que al final termino comiendo judiones o de tapas, que no faltan en la capital segoviana. 🙂
¡Hola Kris!
Lo bueno es que hay muchos platos típicos que comer en Segovia además del cordero y el cochinillo. Tenemos familiares a los que tampoco les gustan, pero se ponen las botas con los revueltos, por ejemplo.
Lo que no puedo entender (es broma) es que no te guste la sopa castellana… ¡ñam!
¡Qué suerte poder disfrutar de una gastronomía tan deliciosa! sin duda alguna los torreznos son mi perdición, en mi tierra (Jaén) también es bastante común comerlos como tapa y me pierden cuando están recién hechos. El cochinillo también nos encanta, está delicioso y con muchas ganas de volver por tu tierra para poder hincarle el diente.
Al igual que en Castilla nosotros también comemos los florones en Semana Santa y los llamamos flores de azúcar.
Nosotros vivimos en Reino Unido, y como comentas, hemos visto el “Cantimpalo” en el super, ya que aquí es bastante popular. Siempre que tenemos la oportunidad lo compramos para deleitarnos de la buena gastronomía española.
Ojalá podamos volver pronto a Segovia y deleitarnos con la buena gastronomía.
Un saludo.
¡Hola chicos!
Qué gracia me ha hecho que también conozcáis el “Cantimpalo” ajajaja.
Y qué guay que lugares tan “lejanos” como Segovia y Jaén compartan parte de su gastronomía. Ojalá podáis volver vosotros pronto a Segovia y nosotros a Andalucía.
¡Un besote!