¿Buscando una receta de tortitas para el desayuno? Aquí te contamos cómo hacer los típicos pancakes americanos caseros, súper esponjosos y riquísimos, en apenas 15 minutos.
Ya verás que, además de rápida, es súper fácil (te lo digo yo, que era negada para la cocina). También intentamos que sea un poquito más ligera, utilizando aceite de oliva virgen extra en vez de mantequilla, y cantidades más pequeñas de azúcar y de sal.
¿Listo para impresionar a tus amigos con tus dotes culinarias? Toma papel y lápiz, apunta esta receta de tortitas, con trucos e ideas ricas para acompañarlos, ¡y qué aproveche!
Aunque se cree que ya las cocinaban los antiguos griegos, las tortitas o pancakes clásicos que nos vienen a la mente son los de las pelis americanas (véase Matilda de Danny DeVito, para los millennials).
Hoy en día, son conocidos en todo el mundo, sobre todo dentro de la gastronomía australiana y de la británica. Es precisamente durante nuestros años viviendo en ambos países cuando hemos aprendido a hacer esta deliciosa, y súper fácil, receta de tortitas.
Otra opción dulce y “muy aussie” es esta receta de banana bread (o pan de plátano) igualmente súper fácil. ¡Pásate y nos cuentas!
En casa es “tradición” (desde que me dio por empezar a hacerlas, claro) desayunar tortitas caseras los sábados. También son buena opción para merendar, y sabemos que hay sitios donde las ofrecen después de comer. Aun así, a nosotros con los pancakes nos pasa como con los churros: nos encantan como desayuno, pero nos parecen un poco pesados como postre…
Después de compartirlo en las stories de la cuenta de Instagram de Viajar y Otras Pasiones, queremos explicarte con detalle cómo hacer tortitas paso a paso y que disfrutes a tope del proceso… ¡y del resultado! ¿Listo?
Contents
Ingredientes necesarios para la receta de tortitas
Con la receta de tortitas que seguimos siempre nosotros, te van a salir entre seis y ocho unidades, dependiendo del tamaño que las vayas haciendo. Creemos que es una cantidad perfect para dos personas a las que les gusta comer, o para tres si no sois tan ansias como nosotros.
Si necesitas cocinar para más personas, dobla los ingredientes. Ten en cuenta que las tortitas se van haciendo de una en una, por lo que si tienes que hacer esta receta de pancakes para muuuucha gente, ¡te vas a eternizar!
- Harina normal y corriente (un vaso)
- Leche entera (un vaso)
- Un huevo grande
- Una cucharada de sal de mesa
- Otra cucharada de azúcar (nosotros aquí usamos raw sugar, que sería algo así como azúcar sin refinar, pero puedes usar la que quieras)
- Aceite de oliva virgen extra (dos cucharaditas, y un poco para la sartén)
- Dos cucharadas de levadura en polvo (creemos que es lo más parecido a lo que nosotros usamos aquí, que es la baking powder)
- Opcional: Una cucharada de extracto de vainilla
En este apartado no hemos añadido algo imprescindible para la receta de tortitas: ¡el acompañamiento! Aunque el clásico es el sirope de arce (maple syrup), hemos preferido dedicarle un punto entero más abajo para darte más ideas. ¡Ya verás que las posibilidades son infinitas!

Utensilios de cocina que vas a necesitar
Te recomendamos que prepares todo antes de empezar con la receta de tortitas, y que tengas también a mano un trapo de cocina o unas servilletas. Por mucha maña que te des en la cocina, seguramente acabes un poco pringosete…
- Batidor de varillas (manual, no utilices la batidora eléctrica)
- Un vaso de cristal de tamaño normal
- Cucharilla de café
- Un cucharón o cazo de servir. Si quieres que todas salgan del mismo tamaño, deberás usar una taza o cuchara medidora para repostería
- Dos boles, para hacer las mezclas
- Una espátula o paleta. Una cuchara o pala de madera (de las que se usan para cocinar pasta) te puede venir bien a la hora de girarlas, tenla a mano
- Por supuesto, la sartén. Si es antiadherente, mejor
- Un plato plano grande

Cómo hacer la receta de tortitas paso a paso
Ahora sí, y una vez que tienes todo listo, puedes empezar con tu receta de tortitas. ¡Ya verás qué fácil!
Una cosa bastante útil es dejar la sartén ya preparada y con el fuego bajo, porque la masa se hace muy rápido. Lo ideal es echar una gotita de aceite de oliva y, con papel de horno (evita utilizar una servilleta, ya que lo absorbería), extenderlo bien para que quede repartido de manera más o menos uniforme por toda la sartén. Que sea poquito, please, lo justo para que no se pegue. No queremos freír los pancakes, ¿verdad?

1. Hacer la masa
Como imaginarás, este es el punto más importante de la receta de pancakes caseros.
A nosotros nos recomendaron separar los ingredientes y trabajarlos en dos boles diferentes:
- Ingredientes secos: el vaso de harina, una cucharilla de azúcar, dos cucharillas de levadura y una cucharilla de sal de mesa.
La receta original llevaría el doble de azúcar, pero intentamos consumir el mínimo posible, por eso, cuanto menos, ¡mejor! Ten en cuenta que tus tortitas ya van a endulzarse de sobra si las sirves con sirope de arce o con cualquier otro acompañamiento que no sea salado.
Mezcla bien los ingredientes secos con el batidor y, una vez parezca uniforme, deja un huequito en el medio. Así, el paso siguiente será más fácil.

- Ingredientes húmedos: el huevo, el vaso de leche y dos cucharaditas de aceite de oliva virgen extra.
Ojo, es mejor batir el huevo lo primero y luego ir añadiendo el resto. Alguna vez nos hemos emocionado y echado todo a la vez, y batirlo ha costado un poco más.
En este punto puedes añadir, si quieres, un poquito de extracto de vainilla. Nosotros lo utilizamos las primeras veces (ya estaba por casa de la receta de las cookies), pero como siempre las tomamos con el sirope de arce y con fruta, creemos que no le hace falta añadir más dulce.

- Ahora sí, ¡toca mezclar ambos! Es mucho más fácil si echas los ingredientes húmedos en el recipiente de los secos.
Ten en cuenta que la masa final tiene que quedar bien uniforme, pero no pasa nada si hay algún grumito. La consistencia tiene que ser líquida pero densa, como un chocolate para los churros bien espeso, por poner un ejemplo. ¡Ya verás qué rápido está lista y qué chula queda!
Hay quien aconseja dejar “reposar” la masa un par de minutos. Nosotros la echamos directamente a la sartén (como te hemos dicho más arriba, somos unos ansias) y siempre nos han salido genial.

2. Cómo hacer tortitas esponjosas en la sartén
¡Vamos con el último paso de esta receta de tortitas!
Como cada cocina y cada sartén son un mundo, el primer pancake siempre es “el de prueba”. Te va a servir para ir ajustando el fuego o el tiempo que tienen que estar. Fíate de tu vista, y de tu olfato, a la hora de ir cocinando tus tortitas, y no te separes de la sartén, ¡que se hacen en un momento!
Nosotros subimos el fuego a medio y enseguida echamos medio cucharón de masa. Si echas uno entero no pasa nada, solo que el pancake te va a quedar más grande y, por tanto, va a costar más que se haga. También encontramos más complicado girar la tortita cuanto más grande sea.
Ya verás que la forma redondita, típica de esta comida, va saliendo sola.

Déjalo cociendo y vete observándolo. Cuando veas que los bordes se doran y que en la superficie van saliendo y explotando burbujitas (esto mola mucho), dale la vuelta con la espátula. Puedes ayudarte de una cuchara de madera si, como yo, no tienes mucha mano todavía.
¡Ya verás qué emocionante es, la primera vez, cuando giras tu pancake y parece uno “de los de las pelis”!
La segunda cara de la tortita se hace mucho más rápido, y no se aprecian las burbujitas, así que ten cuidadito de que no se queme. Déjala unos segundos y retírala.
Salvo cataclismo, es difícil que una tortita salga mala… Quizá alguna quede un pelín más cruda y otra pueda irse un poquito de madre y oscurecerse de más, pero te prometo que yo era un desastre cuando empecé y salieron a la primera. Ten en cuenta también que la sartén se va calentando, por lo que las últimas se van a cocinar mucho más rápido. Como te decíamos antes, no las quites ojo ¡y todo irá rodado!



3. Servir ¡y disfrutar!
Coloca, en un plato plano, todos los pancakes en torre, uno encima de otro, mientras los vas cocinando.
Esto no es solo una manera tradicional de presentarlos, sino que es la técnica para intentar mantenerlos calentitos. Al irse haciendo de uno en uno, entre el primero y el último acaban pasando unos cuantos minutos…
En la receta de tortitas clásica, se suele poner un trocito de mantequilla arriba del todo para que se derrita y dé jugosidad, y luego se reparten. La verdad es que lo hemos hecho así alguna vez, y solo se lleva el sabor una de ellas. Por eso, no le vemos mucho sentido, sobre todo después de haber hecho los pancakes con aceite en vez de con mantequilla.
Con qué acompañar tus pancakes o tortitas
¡Importante! Como ya te hemos dicho varias veces a lo largo de esta receta de pancakes, éstos se hacen súper rápido. Por eso, lo mejor es que tengas preparado de antemano lo que vayas a añadir.
Aunque estas tortitas se pueden comer incluso solas, porque son esponjosas y jugositas, te recomendamos que añadas, sí o sí, sirope de arce. Es la opción clásica, y la verdad es que casa fenomenal. ¡Ojo! Aunque está muy rico, su sabor puede resultar un poco empalagoso si te pasas o no estás acostumbrado, así que echa tu sirope en las tortitas “de poquito a poquito”.
Además, a nosotros nos gusta ponerle fruta cortada en trocitos, principalmente plátano y/o frutas del bosque. Últimamente, hemos empezado también a añadir nueces pecanas, y nos gustaría también alguna vez hacer pancakes con frutos secos diferentes. ¡Seguro que quedan riquísimos!
También es muy común echarlas crema de cacao (aunque tendrías que derretirla un poquito primero), nata montada, caramelo, miel, mermelada, manteca de cacahuete… Y, por supuesto, si el dulce no es lo tuyo, también se pueden acompañar con algo salado, como bacon, salmón ahumado, jamoncito, queso de untar… ¡Imaginación al poder!
Para terminar con esta receta de tortitas americanas, te contamos que una amiga nuestra las hace con trocitos de chocolate por dentro ¡y están tremendas! A ver si nos animamos alguna vez y te contamos qué tal…

Consejos extra para la receta de tortitas
- Si no tienes aceite de oliva, puedes utilizar mantequilla. De hecho, estéticamente queda mejor, más “como en las pelis” si pones la segunda en vez del primero en la sartén. Aun así, y aunque entendemos que es una elección personal, nosotros seguimos prefiriendo un buen aceite antes que la mantequilla.
- Lo mejor es que hagas la receta de tortitas de una vez y en el momento.
- Aun así, hemos leído que la masa, cuando está sin cocinar, se puede congelar straight away. La verdad es que no lo hemos probado, así que no podemos decirte.
- El pancake ya cocinado se conserva mejor envuelto en film de plástico en la nevera. Eso sí, no va aguantar mucho en las mejores condiciones…
- Si necesitas hacer pancakes veganos o sin gluten, tendrás que adaptar la receta entera, porque cada ingrediente tiene su función en ésta (por ejemplo, la leche de vaca es la que da la consistencia a la masa). Seguro que vas a encontrar un montón de recetas de tortitas alternativas que se ajusten a lo que buscas.
- Como sabemos que eres alguien curioso e interesado por la gastronomía, aquí te dejamos la historia de los pancakes (en inglés), por si quieres echar un vistazo.
- Disfruta a tope… ¡y siempre con moderación! No pierdas de vista que, aunque deliciosos, los pancakes son un alimento consistente y que no debe comerse a diario. Una vez a la semana es más que suficiente. ¡Qué aproveche!

¡Y hasta aquí la receta de pancakes! Esperamos habernos explicado bien (es nuestro primer artículo con recetas) y que te animes a hacer este delicioso plato para sorprender a tus familia o amigos… o para darte un capricho que, seguro, mereces. Ya nos contarás…
¿Conoces alguna otra forma? ¿Te gustaría añadir algo, o soplarnos algún truquito sobre cómo hacer tortitas americanas? ¡Los comentarios son todo tuyos! ¡Gracias!
4 respuestas
Hola! Hemos hecho los pancakes y han quedado muy bien, aunque no tan gruesos como los vuestros. Volveremos a intentarlo. Realmente son fáciles de hacer. Gracias por compartir.
¡Hola Octavia!
Nos alegramos mucho de que hayáis probado y hayan salido ricos ????
Por el grosor no te preocupes, justo ayer los hicimos y salieron súper finos… no siempre se les da el mismo toque.
Muchas gracias por contarnos, ¡un beso!
Me gusta tu receta, me encana cocinar .. y
de verdad con todo lo que esta pasando en estos dias, los cambios
sobre nuestra forma de alimentarnos nos efectara mucho..
Tenemos que aprender a comer bien .. 😉 y lo mas importante a preparar nuestros
alimentos de la mejor forma .. continua publicando mas contenido como
este.. jijiji somo muchos los que queremos aprender mas…
Muchos saludos desde Republica checa !
¡Hola!
Nos alegramos de que te haya gustado, y estamos totalmente de acuerdo con lo que dices.
¡Un abrazo hasta la República Checa!