¿Necesitas saber qué ver en el el Círculo Dorado? es la más popular de Islandia… ¡y no nos extraña nada! Si por algo es famoso ese pequeño país es por su naturaleza salvaje: Cascadas impresionantes, géiseres, paisajes verdes (o blancos)… ¿Te gustaría ver un poquito de cada en tan sólo un día?
Aunque parezca increíble, en apenas unas horas vas a poder ver géiseres erupcionar, escuchar cómo baja el agua por una cascada de más de 30 metros y caminar por una falla. Eso sí, que sepas que el nombre “Círculo Dorado” es solamente puro marketing.
Esta excursión por el Círculo Dorado es muy sencilla de hacer en un día desde Reykjavik. También puedes incluirla en tu ruta en coche por la isla, para poder verla a tu ritmo e, incluso, acercarte a lugares cercanos también increíbles, como por ejemplo el cráter de un volcán. Suena bien, ¿verdad?
Te contamos las diferentes opciones que hay para hacer esta excursión y todos los sitios interesantes (¡e impresionantes!) que vas a ver durante la ruta.
¿Preparando tu viaje? Esto te interesa:
Free tour por Reikiavik en español
Excursión al Círculo Dorado/ Tour de la aurora boreal
Dónde alojarse en Reikiavik
Qué ver en Islandia
El mejor seguro de viaje a Islandia ¡con descuento!
Todos los artículos sobre ISLANDIA aquí

Aunque es una zona para toda la familia, pues está preparada para el turismo y moverse por allí no tiene grandes dificultades, te recomendamos que lleves buen calzado y ropa adecuada. También es buena idea llevarse bocatas, para ahorrar tiempo y dinero. Y, por supuesto, que no te falte la cámara, ¡vas a hacer fotones!
Contents
Si quieres poder decidir cuánto tiempo estar en cada sitio, tu opción es alquilar un coche. Todos los sitios a visitar tienen parking, y en Islandia no hay muchos tráfico, es muy tranquilo. Tampoco es un trayecto muy largo, no estarás al volante más de una hora y media seguida.
Nosotros no lo hicimos porque, al viajar en invierno, puede haber carreteras cerradas y, además, no estamos acostumbrados a conducir en las condiciones climatológicas que pueden presentarse en Islandia… Cuando volvamos a Islandia será verano y lo haremos en coche, que no debería haber ningún problema.
Nuestra excursión al Círculo Dorado fue con Reykjavik excursions. La verdad es que nos gustó porque el recorrido es espectacular, pero en Thingvellir, por ejemplo, nos llevaron corriendo… y luego paramos un buen rato en una plantación de tomates (no es coña). Pagamos, además, 10.500 coronas (unos 85 euros), con opción solo en inglés.
Ten cuidado al reservar tu excursión. Hay opciones más baratas en las que se hace el mismo recorrido pero en versión “exprés”… y, créenos, es un lugar para disfrutar sin prisas.
Excursión de un día al Círculo Dorado desde Reikiavik en español
Las 3 grandes estrellas son el Parque Nacional de Thingvellir, el valle de Haukadalur y sus géiseres y la cascada de Gullfoss. Es en éstos donde, por lo general, se paran los tours.
Por la zona hay más lugares interesantes que podrás visitar sin problema con tu coche: el cráter de Kerid (¡nos habría encantado verlo), un par de centrales, e incluso cultivos, geotérmicos, o la catedral de Skalholt.
1. Parque Nacional de Thingvellir, lo primero que ver en el Círculo Dorado
A unos 30 minutos de Reykjavik está el Parque Nacional, un valle declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004.
Este lugar es famoso principalmente, por las fallas que atraviesan la zona, gracias a las que puede observarse la deriva continental. Es cierto que somos muchos los que, antes de informarnos bien, pensamos que vamos a caminar entre la placa tectónica europea y la americana… pero realidad lo hacemos sólo sobre una de las fallas. En el centro de visitantes hay info y un mapa y se entiende bastante bien.
– Mirador
Lo primero que hicimos al llegar fue ir al mirador, un lugar perfecto para hacer mil fotos, porque ¡vaya vistazas tiene!
Desde allí se ve el lago Thingvallavatn, de origen volcánico. Su nombre significa, literalmente “Lago de la explanada de la asamblea”. Fue aquí donde se estableció, en el año 930, el Alþingi, uno de los parlamentos más antiguos del mundo. Aquí, también, se proclamó la independencia de Islandia (pertenecía a Dinamarca), en 1944.
Si Thingvellir posee unos paisajes naturales impactantes e incomparables, desde luego que su historia no se queda atrás.

– El cañón
Después, atravesamos el cañón que forma la más grande de las fallas de la zona, la Almannagjá. Es relativamente pequeño, comparado con otros, pero es chulo de recorrer. Recordamos que fue un poco deporte de riesgo, pues teníamos que ir caminando a paso ligero (¡siempre nos quedamos los últimos del grupo!), esquivando los grupazos de turistas y, encima, el suelo estaba súper resbaladizo, con esa típica mezcla de nieve, barrillo y hielo que te hace ir bailando la jota.
Otras fisuras del área son Nikulásargjá, donde la gente echa monedas”para que se les cumplan sus deseos”, y la Silfra, donde, incluso, se organizan excursiones para hacer snorkel y buceo.
En Thingvellir también hay un estanque natural, llamado Drekkingarhylur (o algo así!) y un río, el Öxará, que forma una bonita cascada.
2. Valle de Haukadalur
Volvimos al bus y en otros 50 minutos, más o menos, llegamos al valle de Haukadalur, uno de los lugares más famosos de Islandia. Allí se concentran hasta 6 géiseres, de hecho, el mayor de ellos es el que ha dado el nombre a este tipo de fuentes termales. Ahí es nada.
Aquí pudimos disfrutar de más rato, ya que dieron el tiempo para comer. Te recomendamos que te lleves bocatas hechos, porque ahorra tiempo… y dinero.
Dimos una vuelta para ver los géiseres. Son todos diferentes y tienen su nombre escrito en un cartelito de madera. Luego, subimos a una colinita que hay al fondo, desde donde pudimos ver una panorámica de la zona. La subida no es difícil, si yo pude, con nieve y todo, tú también. ¡Imperdible!

– Gran Geysir
Es en Haukadalur donde encontramos el Gran Geysir, el más antiguo del mundo y uno de los más altos. Su importancia fue tal que los géiseres se llaman así por él.
Ahora mismo se encuentra inactivo gracias a la irresponsabilidad de los turistas, que se dedicaban a tirar piedras y objetos para ver si saltaban con el agua. ¡De verdad que hay gente para todo! Indignante.

– El géiser Strokkur
Ahora la gran atracción del parque es el Strokkur, un géiser que suele erupcionar cada 4-8 minutos, y llega hasta los 20 metros de altura, incluso a 40 de vez en cuando.
Ya veréis que está siempre rodeado por turistas, preparados con sus cámaras para no perderse el salto de agua. Fue una imagen bastante pintoresca… sobre todo por los grupos de asiáticos que decidieron que era buena idea ir a Islandia en febrero en zapatillas Converse…
El agua que sale está muy, muy caliente y no es difícil que caigan algunas gotitas, así que ¡ten cuidadito!
El Strokkur ha tenido una actividad un poco intermitente a lo largo del tiempo: debido a un terremoto, empezó a erupcionar a finales del siglo XVIII, pero se bloqueó en el siglo pasado. Nos contaron que, en los años 60, los mismos locales desbloquearon el géiser, así que esperamos que hagan algo parecido al Gran Geysir y pueda volver a “funcionar” pronto.
3. La Cascada de Gullfoss
A tan sólo 10 kilómetros al norte del valle de los géiseres está una de las cascadas más populares e increíbles del mundo: Gullfoss, una impresionante catarata de unos 20 metros de ancho, donde el río Hvítá cae en dos saltos a una profundidad de unos 32 metros. Da un poco de vértigo, ¿no crees?
Todo lo que digamos de este lugar se queda corto. Es simplemente fascinante contemplar y escuchar la cascada. Sin duda, otro de los grandes momentos de esta excursión al Círculo Dorado.
Se puede pasear un poco por allí, pero la zona está limitada y, obviamente, bastante llena de turistas. En verano la cascada es aún más caudalosa, y sin nieve, así que imaginamos que tiene que ser una maravilla verla.

4. Otros lugares que ver en el Círculo Dorado
Después de parar 5 minutillos para ver otra catarata más pequeña, nos llevaron a Fridheimar, un invernadero donde cultivaban tomates con energía geotérmica. Ok, es un sitio interesante porque es único en el mundo pero, vista la plantación, salimos fuera. Estábamos en mitad del campo islandés, en un ambiente tranquilo y rodeados de nieve, así que había que disfrutarlo ¡que tomates hay en todo el mundo! Allí, si quieres, vas a poder tomar o comprar salsas y sopas de esos tomates.
Lo mejor de esta parte de la excursión al Círculo Dorado fue poder ver de cerca unos cuantos caballos islandeses. Estos caballos son muy reconocibles porque son más bajitos y están muy bien valorados. Al parecer son fáciles de adiestrar y de raza pura, tanto, que si se los llevan fuera del país no pueden volver a entrar para no mezclar.
Dato para los frikis (como Andrea): Utilizaron este tipo de caballos en los rodajes de El Señor de los Anillos.

Mapa: Qué ver en el Círculo Dorado
La verdad es que ver un géiser erupcionar es una de las experiencias más increíbles que hemos vivido viajando. ¡Hay que vivirlo! Se sienten hasta nervios mientras estás esperando y, cuando al fin salta el agua, te sientes súper pequeño… También soltamos un “¡wow!” cuando nos vimos enfrente de la cascada de Gullfoss… ¿no es increíble lo que la naturaleza es capaz de hacer?
Si quieres ver paisajazos increíbles, la excursión por el Círculo Dorado no puede faltar en tu viaje a Islandia. ¡Ya nos contarás qué te ha parecido!
– Más información para viajar a Islandia
- Qué hacer y qué ver en Islandia
- Dónde alojarse en Reikiavik
- Las mejores 10 excursiones desde Reikiavik
- Qué ver en Reikiavik
- Cómo ir del aeropuerto de Reikiavik al centro
- Comida típica de Islandia
- Consejos para visitar el Blue Lagoon desde Reikiavik
- Dónde comer en Reikiavik
AHORRA y prepara tu viaje a Islandia
Seguro de viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Reikiavik AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Reikiavik AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Reikiavik AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Islandia AQUÍ
Las Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
8 respuestas
Tampoco somos muy amigos de lo organizado pero en ocasiones no queda otro remedio. ¡Increíble el paisaje! Y el géiser en erupción…espero poder verlo algún día!
🙂
Sí, hay veces que no queda otro remedio…
Si es en pequeño grupo hay veces que está hasta bien, sobre todo si es un lugar con mucha historia, es guay que te lo expliquen, con la flexibilidad y la familiaridad que da el grupo peque. Los grupones grandes los llevamos fatal!!
Gracias por comentar chicos, nos alegra que os haya gustado. Seguro que prontito podéis disfrutarlo también!
Muak!
¡Qué pasada de post! Me ha encantado y creo que resume muy bien lo que se puede encontrar en Islandia. He leído otros posts sobre Islandia que no me han parecido tan completos. Este si que me incita a tener más en cuenta Islandia como destino. Los géiseres son un fenómeno muy atrayente. La catarata de Gullfoss es un alucine y poder ver esos caballos… precioso. Gracias por el post. Supongo que el tour era la mejor forma de ver lo máximo en el menor tiempo posible. A veces hay que claudicar jeje.
Hola Maria José!!
Qué alegría que te haya gustado el post!! Y ojalá prontito te veamos por Islandia, porque te iba a gustar mucho! 🙂
Como dices, a veces hay que claudicar, sobre todo con semejante clima, no nos atrevimos a coger un coche, la verdad… así que la próxima vez en Islandia será en verano! Y ya contaremos si nos ha gustado más en tour o por libre.
Un besote!
Nosotros también preferimos hacer las visitas por libre, así podemos parar más o menos tiempo en cada sitio en función de nuestros intereses, pero es cierto que hay veces que no queda más remedio que contratar una excursión organizada… ?
De todas formas, parece que en general estuvo bien, así que nos la apuntamos para cuando viajemos a Islandia. ?
Hola chicos!
La verdad es que si hubiera sido verano lo habríamos hecho por libre, pero para ser invierno, y con semejante nevada, fue lo mejor. Cuando volvamos en verano o Islandia lo hacemos solos y ya os contaremos! 😉 Muak!!
Me ha encantado vuestro artículo, y me ha traído recuerdos de mi viaje a Islandia, aunque yo fui en verano y no había nieve. Creo que Islandia es espectacular en cualquier época. Os recomiendo que volváis a recorrer todo el país en coche, es una pasada circular por esas carreteras solitarias viendo los cambios de paisaje.
Por cierto no sabía lo del géiser que ya no erupciona por culpa de los turistas, qué pena.
Un saludo,
Cristina
Hola Cris!
Nos alegra que te haya gustado el artículo! 🙂 Y sí, ojalá podamos volver y darle la vuelta a la isla, esta vez en verde y con más días. Nos encanta Islandia!
Lo del géiser es una pena… pero así somos los humanos… vergonzoso!
Un besazo