¿Sabes que es posible, y recomendable, visitar la Ciudad de Luxemburgo en un día? Vale, quizá no es uno de esos lugares que está en la wish list de muchos viajeros… pero si te decimos que es una ciudad bonita y cuidada, con un puñado de cosas que ver y ¡ojo! no tan cara como la pintan, ¿te empieza a apetecer?
Mentiríamos si dijéramos que este pequeño país era uno de nuestros sueños viajeros, pero no pudimos resistir la tentación de unos vuelos a 20 euros… ¡y fue una agradable sorpresa! Aunque es una escapadita perfecta si tienes pocos días, también se puede combinar con diferentes destinos en Bélgica, Francia o Alemania.
Te contamos qué ver en Luxemburgo en un día ¡para que no te pierdas nada!
Luxemburgo es uno de los países más pequeños del mundo, con poco más de 2500 kilómetros cuadrados y medio millón de habitantes. Además de tres lenguas oficiales (alemán, francés y luxemburgués), tiene el mayor PIB per cápita y parte de las instituciones de la Unión Europea. ¡Casi nada!
Su situación estratégica, en el corazón de Europa, ha marcado su historia. El pobre ha ido de mano en mano: Francia, Alemania… llegando incluso a ser parte de la corona española por pertenecer a los Países Bajos españoles.

Otro dato súper curioso es que el proceso de independencia de Luxemburgo duró prácticamente todo el siglo XIX. Precisamente en esa época, el ahora país más rico del mundo era subdesarrollado y perdió un quinto de sus habitantes debido a la emigración. ¿No te parece increíble?
Con esta historia tan interesante (y esos vuelos tan baratos que hay ahora gracias a Ryanair), como para resistirse a visitar Luxemburgo en un día… ¿Vienes?
Contents
Cómo llegar a Luxemburgo desde el aeropuerto
Salimos el 1 de agosto a las diez de la noche de Londres Stansted con Ryanair y volamos de vuelta el día siguiente a la misma hora. ¡Todo un viaje express! Como ya te contamos, pagamos 20 libras… así que la tentación era demasiado grande. Además, ¡era mi cumple!
Nosotros fuimos desde el aeropuerto al centro con un bus urbano. Cuando fuimos, costaba tan solo dos euros, pero un lector nos ha confirmado que, ahora, el transporte público en Luxemburgo es totalmente gratuito. ¡Aprovecha!
Tienes toda la información paso a paso en este artículo sobre cómo llegar al centro de Luxemburgo desde el aeropuerto
Qué ver en la Ciudad de Luxemburgo en un día
Si tienes más días, mejor que mejor, sobre todo para poder conocer sus alrededores. Si no, ¡prepárate para disfrutar de todo lo que hay que ver en Luxemburgo en un día! Prometemos que vas a poder visitar todos los sitios interesantes, y sin correr.
Visitar las Casemates du Bock
Quizá eran estos antiguos búnkeres lo que más nos llamaba la atención para ver en Luxemburgo en un día. Y es que ¿sabías que Luxemburgo es una ciudad estilo fortaleza?Vamos, que además de bonitas vistas, también hay cuestasimportantes… ¡pero prometemos que no son duras!
Las Casemates son unos túneles construidos en el siglo XVII (época española) y fueron agrandados por los dominadores sucesivos (Francia, Austria). Lo que es la fortaleza fue desmantelada a mediados del siglo XIX, pero se mantuvieron unos 17 kilómetros de túneles. Nos dijeron que llegaron a tener hasta 40 metros de profundidad.
Están abiertas al público desde 1933, al igual que las casemates Pétrusse, que son los torreones que se ven justo debajo (nosotros pensábamos que era la misma). Ambas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La entrada a las Casemates du Bock cuesta 6 euros. Por el doble de dinero puedes hacer un tour guiado (hay 3 al día y solo en temporada alta). Abre a las 10 de la mañana. Mucho ojo: en invierno están cerradas.
Aunque son “solo” unos pasillos tipo cueva, oscuros, con aberturas, nos pareció un must en Luxemburgo. Fueron utilizadas tanto para protegerse del enemigo como para atacarlo, y conserva cañones reales.
Otra buena razón para visitar las Casemates: tienen vistazas al valle del Petrusse y a la abadía de Neumünster.


El Balcón de Europa, uno de los imprescindibles de Luxemburgo
Nada más salir de las Casemates ya estás, prácticamente, en el sitio más fotografiado de Luxemburgo: le Chemin de la Corniche o el “Balcón de Europa”.
¡Te aseguramos que vas a hacer tropecientas fotos! Las vistas al barrio de Grund (el de abajo) y a todo el valle son simplemente increíbles!
Nos alucinaron todas esas construcciones bajas de cuerpo pastel y tejados grises, el cauce del río y, por supuesto, la cantidad de vegetación. No nos lo esperábamos, para nada. Imaginamos que con el cielo azul tiene que verse aún mejor…

Barrio de Grund
Seguimos el camino de la Corniche y, por una cuestecita, bajamos al barrio de Grund. ¡Esta zona taaaan bonita! Tienes que bajar, aunque sea diez minutillos, para ver la ciudad desde abajo.
También es muy chulo el curso del río, entre las casitas tan típicas.
¡La verdad es que se nota mucho el pasado como fortaleza de Luxemburgo!

Subida desde Grund a la Ville Haute en ascensor
Mientras nos tomábamos unas quiches en una pastelería que había en la esquina de la cuesta, nos dimos cuenta que justo enfrente había un ascensor gratuito para subir a la Ville Haute, la parte alta de la ciudad y lo que es “el centro”.
Junto al ascensor hay un aseo bastante aparente, también gratuito. Este elevador no tiene vistas y la edificación donde se encuentra es simplemente hormigón, con un montón de posters y anuncios en la pared.
La verdad es que no teníamos ni idea de dónde nos iba a dejar el ascensor, pero allá fuimos. Cuando salimos y nos encontramos en una placita rodeada de edificios institucionales (la Cité Judiciarie), flipamos un poco, pero miramos el mapa y vimos que estábamos prácticamente en el centro.
Palais Grand Ducal
En apenas 5 minutos andando, llegamos al Palais Grand Ducal, uno de los landmarks de Luxemburgo.
El palacio ducal es un bonito edificio del siglo XVI, en estilo renacentista flamenco. Fue construido como ayuntamiento. Durante la ocupación nazi, se utilizó prácticamente como sala de fiestas, así que quedó bastante dañado hasta que la Gran Duquesa Carlota volvió en 1945.
Actualmente es la residencia oficial del Gran Duque Enrique de Luxemburgo, aunque él y su familia realmente no viven aquí. ¡Cotilleo! la Gran Duquesa es cubana, de una familia adinerada descendiente de españoles. Luxemburgo es el único Gran Ducado del mundo, aunque el papel del duque es primordialmente representativo.
Aunque nosotros no entramos, es posible visitar el palacio durante julio y agosto, con visita guiada.

Plaza de Guillermo II
La siguiente parada fue la plaza de Guillermo II, donde están el ayuntamiento y una estatua ecuestre del rey que nombra a la plaza. Tenía muy buen ambiente, con terrazas y gente paseando. Parecía, también, que estaban recogiendo un mercadillo.
Justo en un extremo de esta plaza está la catedral de Notre Dame (¡una más!). De estilo gótico, es un templo católico, que perteneció a los jesuitas. Cuando se empezó a construir, a principios del siglo XVII, Luxemburgo pertenecía a los Países Bajos Españoles. Hoy, es la única catedral del país.
En la plaza Guillermo II también está la oficina de turismo, donde aprovechamos para comprar un imán. Ya sabes que siempre nos traemos alguno de nuestros viajes, y en Luxemburgo habíamos visto muy pocos, !y muy feos! En estos detallitos se nota que no es un lugar muy turístico…
En el lado derecho de la plaza, no lejos de la oficina de turismo, hay una pequeña galería con tiendas de comida rica-rica (y cara). Nos metimos a curiosear y salimos, sin quererlo, a la Place D’Armes.

Place D’Armes
¡Fue toda una sorpresa! Una de las plazas más molonas que conocemos.
La Place D’Armes fue diseñada en el siglo XVII por un ingeniero español para que pudieran desfilar las tropas. En 1944 el pueblo luxemburgués recibió aquí a sus liberadores estadounidenses, lo cual se recuerda en una placa en el Cercle Municipal, el edificio que domina la plaza y donde se celebran eventos culturales.
No es una plaza especialmente bonita ni tiene nada fuera de lo común, pero nos gustó el ambiente. Es peatonal y está toda rodeada de terrazas, tiene un kiosko de música, una fuente bastante aparente, puestecitos de artesanía… Ese día había mucha gente joven, hasta un grupo scout haciendo juegos. Después de comer en una terraza, nos sentamos en las escaleras del kiosko a observar y pasar el rato.
Grand Rue
Para bajar la comida, toca paseo a la principal calle de Luxemburgo, que atraviesa la Ville Haute. Es la típica vía comercial de cualquier ciudad europea, con sus cadenas de tiendas y edificios callejeros, pero a nosotros nos sorprendió por lo cortita que es.
Allí aprovechamos para tomarnos un helado de Ladurée y escuchar a unos músicos callejeros cantar ópera. Estuvimos muy a gusto, había muy poquita gente.


Pfaffenthal y puente de la Gran Duquesa Carlota
Volvimos a bajar, esta vez a la zona de Pfaffenthal, para subir en su famoso ascensor. Según íbamos llegando, alucinábamos con las vistas: el puente de la Gran Duquesa Carlota, uno de los landmarks de la ciudad, con las típicas casitas de allí escondidas entre muuuucha naturaleza. ¡Nunca pensamos que Luxemburgo fuera tan verde!
Nos gustó mucho ese barrio. Además del río Alzette, había algunas terrazas y casas más humildes. Nos llamó la atención que tienen los buzones en la calle, independientes de las casas. A mí, que me fascina cotillear los nombres de la gente para ver de dónde son, me hizo gracia leer que la mayoría de apellidos eran portugueses. Resulta que nuestros vecinos son el grupo de inmigrantes más numeroso en Luxemburgo.
¡El ascensor de Pfaffenthal mola un montón! Es una construcción moderna y bonita, tiene bancos para esperar y unos baños grandes, limpios y con todas las comodidades. Por supuesto, es gratis. Lo que es el ascensor es grande y todo de vidrio, incluso hay una parte en la que el suelo es transparente (¡no apto para cardiacos!).
Las vistas que se tienen de la ciudad son una pasada, así que hay que subir aunque sea para volver a bajar ¡Te va a gustar!Otra de las cosas buenas del ascensor de Pfaffenthal es que te deja prácticamente en el puente de la Gran Duquesa Carlota. Fue inaugurado en 1966 por la propia duquesa.
Como curiosidad, te contamos que tiene los lados cubiertos por planchas para evitar que la gente salte, ya que era uno de los lugares más utilizados para suicidarse en Luxemburgo. Nosotros lo cruzamos para ir al otro lado de la ciudad, la zona más moderna.

Zona europea y Filarmónica de Luxemburgo
Además de hoteles y varios edificios de la Unión Europea, en la zona está la filarmónica de Luxemburgo, que es un edificio súper chulo. Inaugurada en 2005, es una de las salas de referencia en Europa, acogiendo unos 400 conciertos al año. Su diseño contemporáneo te va a alucinar, sobre todo si te gusta la fotografía.
Otro punto que no te puedes perder en esta zona es el pequeño mirador que hay junto al museo de Arte Moderno, justo detrás del hotel Meliá. Andrea lo encontró curioseando por internet y quisimos ir a verlo. Es un lugar tranquilo, desde el que contemplar otras vistas de Luxemburgo, además, hay un montón de locales pasando el rato.
Luxemburgo es sede de varias instituciones de la Unión Europea, y la más famosa es la Corte de Justicia. Pensábamos encontrarnos los típicos edificios acristalados y con las banderitas ondeando fuera, estilo Bruselas, pero nos decepcionó un poco lo que encontramos: un barrio casi fantasma. No había prácticamente nadie por las calles (quizá que fuese agosto jugó en nuestra contra), la mayoría de edificios estaban vacíos y muchas calles estaban cortadas por obras.
Están construyendo mucho en la zona, así que imaginamos que en unos años será un barrio europeo en condiciones. Aún así, merece la pena darse un paseo por allí.

Otra cosa: Pilla genial para ir al aeropuerto. Con las mismas, cogimos el bus número 16 delante de la Filarmónica y en 20 minutos estábamos en el aeropuerto para coger nuestro vuelo de vuelta a casa.
Dónde comer en Luxemburgo
En Luxemburgo la comida, como todo, está influida por su situación. Digamos que es un “mix” de las gastronomías alemana, francesa y belga. Vas a poder probar quiches, mejillones y salchichas con sauerkraut. Nos pareció también que había bastantes pastelerías y tiendas de “delicatessen”.
A media mañana, picamos una quiche y unos zumos en una pastelería bastante sencillita del barrio de Grund, frente al ascensor.
Recordamos que no vimos muchos restaurantes… ¡quizá estamos mal acostumbrados a España e Italia! Por eso nos llamó la atención la Place D’Armes ¡estaba llena! Aunque no nos llamaba especialmente la atención ninguno (la mayoría son muy carnívoros o fast food) nos decantamos por La Boucherie.
Comimos bastante bien: un plato cada uno, otro para compartir y postre, con pan y bebida, por menos de 25€ en total. La verdad es que no nos pareció una ciudad muy cara. Vale que vivimos en Londres, pero no es ni de lejos el lugar que nos ha parecido más caro en Europa.

Dónde dormir barato en Luxemburgo
Si viajas con un presupuesto ajustado, o medio, te recomendamos el Youth Hostel Luxembourg City.
Está bastante bien: Es el más barato, y las habitaciones son amplias. Es limpio, moderno y cómodo.
La ubicación está genial a 5 minutos andando de las Casemates, en un lugar tranquilo. También tiene wifi y parking gratis. El desayuno buffet, incluido en el precio, está bastante bien.
Reserva tu cama o habitación en el Youth Hostel Luxembourg City, el más barato de la ciudad, AQUÍ
Desde el aeropuerto, hay que tomar el bus número 29. Luego, puedes caminar unos 20 minutos o tomar el bus 9 o el 14. Luxemburgo es muy segura. No hay problema en caminar por la calle, incluso de noche.
Otras opciones para visitar en Luxemburgo
Varios amigos nos han recomendado alquilar un coche. Fuera de la Ciudad de Luxemburgo hay varios castillos chulísimos y muuucha naturaleza.
También nos quedamos con las ganas de visitar el cementerio americano, estilo a los de Normandía. Está cerca del aeropuerto, y también hace falta coche. ¡Para la próxima!
Mapa: Luxemburgo en un día
La verdad es que fuimos a Luxemburgo sin grandes expectativas. Solo queríamos hacer algo diferente, dar una vuelta y pasar el día… y volvimos muy contentos.
Si encuentras un vuelo a buen precio, o te pilla cerca de cualquier otra ruta que estés haciendo por Europa, ¡lánzate!
Prepara tu viaje a Luxemburgo:
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Luxemburgo AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Luxemburgo al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento AirBnb AQUÍ
Elige tus excursiones y traslados en español en Luxemburgo AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Luxemburgo AQUÍ
Busca tus billetes de tren y bus por Luxemburgo AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lonely Planet Bélgica y Luxemburgo
Guía Azul Bélgica y Luxemburgo
Guía Total Bélgica y Luxemburgo
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
24 respuestas
Que bien explicado chicos como siempre. Y como le disteis caña al día. Fantástico??
Hola amiga!
La verdad es que fue una gran pateada, pero vimos prácticamente todo! Es una ciudad pequeñita y muy fácil 🙂
Muchas gracias por leernos y por estar ahí siempre. Muaaaaak!
Pues sí que habéis aprovechado el día, qué suerte tener tantos vuelos desde Londres…Me ha gustado mucho el recorrido y no tenía ni idea de la existencia de los Casemates, sólo por eso ya merece la pena 🙂
Abrazo guapos!!
Hola cielo!
Ya maja, nos dimos una buena pateada jajaja aunque la ciudad es pequeñita y fácil de recorrer.
Los casemates fueron lo mejor, nunca habíamos estado en un sitio así!
Y sí, definitivamente lo mejor de Londres son los vuelos 😉
Un besote!
Estando en Londres cualquier sitio os debe parecer barato jejejeje. Hace años que estuve en esta ciudad, y lo cierto es que viendo vuestro post y el de algún otro colega me están entrando ganas de regresar y patear de nuevo por la ciudad. Pero también de conocer que hay en Luxemburgo más allá de su capital.
Un abrazo
Hola Kris!
Ya maja! jajaja esa es la ventaja de vivir aquí: muchas opciones para viajar por Europa y que casi ningún sitio parece caro 😀
A nosotros nos encantaría coger un coche alquilado y ver el resto del país, como bien dices. Hemos visto fotos de castillos, cascadas… precioso!
Un besote, guapa!
Me encantan las ciudades centroeuropeas y el precio del billete, como dices, ayuda a decidirse. Voy a ver si tengo suerte. Gracias!!!
Hola!!
El precio fue de lo mejor, muy pocas veces hemos visto vuelos mejor! 😉
Si te decides nos avisas! Muak!
Qué bonito se ve Luxemburgo. Cuando viajé a Bruselas tuve la oportunidad de hacer una excursión allí, pero no fui, preferí a Amsterdam, así que me queda pendiente. El barrio fantasma da yuyu…Y por lo que das a entender la comida tiene su aquel en lo que a relación calidad-cantidad-precio, o te dejas un pico o sales con hambre jaja, bss!
Hola Paula!
Pues Amsterdam es mi ciudad favorita de Europa, así que te digo que,aunque me gustó Luxemburgo, hiciste bien 😉
Seguro que algún día tienes la oportunidad de ir, a ver si para entonces han arreglado un poco el barrio europeo y ya no es tan fantasmagórico jajaja!
Sin duda cada paisaje de Luxemburgo es muy romántico, los castillos y sus calles tienen cierto encanto mágico. Excelente recomendación para pasar un fin de semana. La verdad a mi me queda al otro lado del mundo jaja pero no dudo que me gustaría realizar un tour viajero por aquel continente 🙂
Hola Constanza!
Te esperamos por Europa para que puedas visitar Luxemburgo y más ciudades que te apetezcan! Está en muy buena situación, así que puedes unirlo a tu rita por aquí de diversas maneras.
Un besazo!
Muy aprovechado el dia! Yo tengo planeado como extra (si nos sobra tiempo) ir al ascensor de Pfaffenthal y a la zona moderna que esta enfrente, pero ahora que he visto las increibles vistas… espero que nos de tiempo al menos a ir al ascensor!!!
Saludoss
Hola Lena!!
Espero que te haya dado tiempo, el ascensor es de lo más molón de Luxemburgo! 🙂
Ya me contarás qué hicisteis al final en el resto del país, qué envidia!
un besote
¡Hola chicos! Disfrute mucho de la ciudad de Luxemburgo siguiendo vuestros pasos y conseguir verlo casi todo en un día con esta ruta. Además, visité el Museo (o memorial, no estoy segura) de la Deportación que me gustó mucho y además era gratis. Cuenta la historia y el papel de Luxemburgo en la Segunda Guerra Mundial. Una ciudad de verdad interesante y me quedé con ganas de conocer los alrededores. Parece que también tendré que volver. Un abrazo.
¡Hola Luz!
Qué alegría que te haya servido el post en tu paso por Luxemburgo! ?
Nosotros nos quedamos sin ver el Museo de la Deportación, pero a la próxima nos pasamos, que ya sabes que esos temas nos interesan!
Un besote!
Excelente post que me ayuda muchísimo ya que esta semana viajo a Luxemburgo y dispondré de poco más de un día para visitar la ciudad. Tendré muy en cuenta todos los lugares que recomendáis porque se ven geniales. Saludos
¡Hola Rubén!
Nos alegra mucho que te sirva el post! Esperamos que disfrutes mucho de tu visita a Luxemburgo en un día.
Cualquier cosita que necesites, ya sabes dónde estamos. ¡Saludos!
Holaaaaaaa.
Viajo a Luxemburgo del 24 al 25 de noviembre, solo un día como vosotros y con vuelo barato desde Madrid con Ryanair y me ha servido muchisimo este post. De hecho lo he impreso todo para llevarmelo y seguir vuestro pasos, está todo muy bien explicado y sencillo. Yo también soy una viajera nata y si veo vuelo barato, allá que voy.
Muchas gracias.
¡Hola Pilar!
¡Qué ilusión nos hace saber que te va a servir el post! Muchas gracias por escribirnos y contárnoslo ?
Que tengas una escapada genial… y muchos más vuelos baratos, ¡muak!
Holaa! desde Argentina nutriéndome con sus experiencias. Soy de la Patagonia y gracias a mis bis abuelos tengo Nacionalidad de Luxemburgo, por lo que planeo ir ni bien pase la cuarentena jej. Gracias por la data Besos !!
Vero.
¡Hola Verónica!
Qué bien que tus bisabuelos fueran de Luxemburgo ???? Ojalá todo vuelva pronto a la normalidad y puedas ir a visitarlo.
Un beso hasta la Patagonia
Hola,
Esta muy bien vuestra historia, pero por actualizar un poco, os diré que el transporte es gratuito, si, de balde, no se paga nada ni por el bus ni por el tren (dentro del país), te subes y ya esta… Merece la pena si estáis dos días acercaros a Tréveris, solo pagas el bus de la parte alemana (sobre 8 euros i/v) y es alucinante…
¡Hola Suso!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! No sabes cuánto nos ayuda que quienes habéis estado hace poquito nos dejéis info actualizada. Ahora mismo lo cambiamos.
Te mandamos un abrazote, ¡muak!