Las mejores termas y balnearios en Budapest

Las mejores termas y balnearios en Budapest

Vamos a ser directos: ¡no te puedes perder los balnearios en Budapest! Hay tantos, y son tan chulos, que incluso se ha ganado el título de “la ciudad de los balnearios”…

Es muy importante la cultura del spa que hay en toda Hungría en general, y en su capital en especial. Ya verás que la visita a las termas está súper integrada en el día a día, tanto por salud como por ocio.

Te contamos cuáles son los mejores balnearios y termas en Budapest, con precios, horarios y consejos, para que elijas el que mejor te cuadre y no te pierdas esta pedazo de experiencia. ¿Te apuntas?

Hasta que empezamos a planear nuestro viaje a Budapest, no teníamos ni idea de que Hungría es uno de los países con más aguas termales del mundo, solo superado por Japón, Islandia e Italia (¡especialmente en Toscana hay un montón!). Solo en la capital hay alrededor de 110.

¿Preparando tu viaje? Seguro que te vienen de lujo estos artículos sobre los mejores lugares que ver en Budapest, qué y dónde comer en Budapest, cómo ir del aeropuerto de Budapest al centro y consejos para viajar a Budapest por libre

No creemos que sea casualidad que haya tantos manantiales, pues dos de los imperios más aficionados pasaron por tierras húngaras: primero los romanos (siglos I al V) y luego los otomanos (1541-1699). De todos modos, los dos balnearios más conocidos se construyeron ya con fines turísticos y hedonistas a principios del siglo XX.

Como irás viendo, la inmensa mayoría de termas están en Buda, especialmente a los pies de la Colina de Gellert.

Es normal preguntarse con cuál quedarse de todos los balnearios de Budapest… ¡y para eso estamos aquí! Prepara las chanclas y el bañador, que empezamos.

1. Széchenyi, nuestro favorito de los balnearios de Budapest

El balneario Széchenyi, en pleno Parque de la Ciudad (Városliget), es el más grande de Europa gracias a sus 15 piscinas, algunas de ellas de gran extensión. Además, su bonito edificio de estilo neobarroco, inaugurado en 1913, es también uno de los lugares turísticos de Budapest más importantes.

La gran estrella del Széchenyi es la piscina principal exterior. No solo por poder bañarte mientras disfrutas de su famosa (¡y tremendamente fotogénica!) fachada amarilla, sino porque, al cerrar más tarde, te permite bañarte a unos 37 graditos bajo las estrellas, independientemente del tiempo que haga fuera. Nosotros lo hicimos en pleno diciembre ¡y te aseguramos que es una auténtica pasada!

Si vas durante el día, en cambio, seguramente veas grupos de señores jugando al ajedrez mientras se bañan. Esta curiosa imagen se ha hecho bastante icónica y representativa de la ciudad. Si sabes jugar, además, podrás unirte sin problema.

Sus instalaciones (¡ojo a los vestuarios de estilo retro!), horario y ambiente hacen de Széchenyi el más visitado de los balnearios de Budapest. Por eso, para evitar hacer cola o, incluso, quedarte sin plazas el día que mejor te cuadre, es importante que reserves con tiempo.

Puedes conseguir tu entrada anticipada, válida para un día, aquí mismo:

Entrada anticipada sin colas al Balneario Széchenyi

  • Abre todos los días, de 7 a 19 horas. Las piscinas exteriores, hasta las 22
  • Precios desde 6800 HUF.
  • Állatkerti krt, 9-11 (Parque de la Ciudad. Parada de metro: Széchenyi Fürdo)
Elegantes vestuarios de los balnearios Széchenyi en el centro de Budapest, Hungría
Así de chulos son los vestuarios individuales de las termas Széchenyi
Panorama nocturno de las famosas termas Széchenyi en Budapest, Hungría
Esta piscina es, sin duda, la más chula donde bañarse en los balnearios de Budapest
Espectacular panorama de las termas Széchenyi en Budapest, Hungría
Hemos querido también que vieras esta espectacular piscina por el día, con más detalle. ¿Qué te parece?

2. Balneario Gellert

El segundo más conocido de los balnearios de Budapest fue construido entre 1912 y 1918, en un punto donde ya había aguas termales desde el siglo XIII.

Aunque la entrada es independiente, es parte del mismo complejo que el Hotel Gellert, el cual fue construido a posteriori. Queda junto a la colina del mismo nombre, frente a la Iglesia Rupestre y cruzando el Puente de la Libertad.

Tras ser bastante dañado durante la Segunda Guerra Mundial, no fue hasta ya los años 2000 cuando su llamativa arquitectura de estilo Art Nouveau recuperó el esplendor de antaño… y menos mal, porque es muy bonito. De hecho, dejando las aguas a un lado, no te puedes perder su fachada principal ni, ya en el interior, el espectacular hall.

Si tienes pensado elegir Gellert, creemos que tienes que tener un par de cosas en cuenta:

Su fotogénica piscina principal, cubierta por un techo de cristal y rodeada de columnas, no es de agua caliente, por lo que te puede resultar menos agradable que otras. La exterior no es un lugar donde ir a relajarse sino a pasarlo bien, pues a veces hay olas y es de ambiente familiar, especialmente en verano.

Más información en la web oficial del balneario Gellert

  • Abierto todos los días, de 9 a 19 horas
  • Precios desde 5900 HUF
  • Kelenhegyi útca, 4 (estación de Gellért Tér, Buda)
Entrada de los bonitos Balneario Gellert, Budapest
La entrada al balneario Gellert ya promete, ¿no crees?
Sala principal de los Balneario Gellert en el centro de Budapest, Hungría
Esta es la pisci principal de los baños de Gellert. ¡Nada mal!

3. Rudas, las termas en Budapest más antiguas

A unos 10 minutos caminando de los baños de Gellert, y literalmente a los pies de la colina del mismo nombre, encontramos Rudas, el más antiguo de los balnearios de Budapest. Te aseguramos que tiene un encanto especial…

Rudas fue construido durante a mediados del siglo XVI, cuando Hungría pertenecía al Imperio Otomano. Por eso, y pese a que se remodeló y se añadieron varios elementos a finales del siglo XIX, es el que más recuerda a los baños turcos tan típicos, por ejemplo, de Estambul.

Aunque tiene diferentes piscinas, tanto interiores como exteriores, la gran joya del balneario Rudas es el baño central. Con su forma octogonal y su cúpula de 10 metros de diámetro, a nosotros nos recordó muchísimo a lugares del estilo que vimos en Irán. ¡Es una auténtica chulada!

Aunque las termas de Rudas fueron de uso exclusivo para hombres durante siglos, a mediados del siglo XX se empezó a permitir el acceso a las mujeres. ¡Ojo! Esto solo pasa los martes, cuando son exclusivas para nosotras… Así que, a día de hoy, solo pueden mezclarse ambos sexos durante la tarde del viernes y los fines de semana. ¡Tenlo en cuenta! En esos momentos, además, el bañador es obligatorio, mientras que el resto puedes ir en bolingas.

Tienes más información en la web oficial del balneario Rudas.

¡Ah! Si te apetece darte un capricho, puedes reservar esta actividad que incluye los baños, comida y bebida.

  • Abierto todos los días, de 6 a 20 horas
  • Precio: desde 5500 HUF
  • Döbrentei tér, 9 (junto al Puente de Isabel, en Buda)
Panorama de los antiguos balnearios Rudas de Budapest, Hungría
Exterior de Rudas, las termas de Budapest más antiguas

4. Otros balnearios en Budapest menos conocidos

Hemos pensado que, aunque las más recomendados son los tres anteriores, puede interesarte conocer otras termas en Budapest:

  • Lukács. Es el único de los balnearios de Budapest que está incluido en la Budapest Card (click para más información). Aunque es más pequeñito y sencillo, es famoso por las fiestas que se montan allí los findes, conocidas como Sparty. Web de Lukács
  • Császár Veli Bej Baths. Forman parte del hotel Császár, en Buda y junto a la Isla Margarita. Son también de estilo turco y, aunque fueron de los primeros de la ciudad, lucen súper nuevos porque han sido renovados recientemente
  • Király Thermal Baths: Más pequeñito y cero turístico, está en una pequeña construcción de estilo otomano (época a la que pertenece), también en Buda. Web de Király 

Nosotros no hemos estado en ninguno así que, si te animas, ¡cuéntanos qué tal!

Entonces, ¿qué termas de Budapest elegir?

Si es tu primera vez en la ciudad y solo puedes elegir uno de estos balnearios en Budapest, nosotros lo tenemos claro: ¡Széchenyi!

Bonito y cómodo, no por nada es el más famoso y representativo, tanto para turistas como para locales. Además, al tener el cierre más tardío, te permite tanto disfrutar del cielo estrellado mientras te bañas como aprovechar el día al máximo visitando los lugares turísticos de Budapest. ¡Ideal!

Por otro lado, si no te apañas muy bien con el inglés, Széchenyi es el único que ofrece la posibilidad de comprar las entradas por adelantado y en español.

Si prefieres vivir una experiencia diferente y poder disfrutar de una estética más cercana a los bonitos hammams árabes, elegiríamos las termas de Rudas. Eso sí, ten siempre en cuenta que si viajas con gente de diferente sexo solo podéis ir juntos el fin de semana.

Pareja disfrutando de los balnearios de Budapest, Hungría
Nuestras caras lo dejan todo bien claro, ¿verdad? ¡Ni se te ocurra perderte esta experiencia!

Consejos para visitar las termas en Budapest

  • Reserva con tiempo, sobre todo si viajas en temporada alta, finde o si vas con un planning muy justo. Esto es especialmente recomendado en los dos más populares: Széchenyi y Gellert. ¡mejor no arriesgar!
  • Las entradas son un pase diario que incluye, además de la taquilla, tanto la zona spa (con aguas termales, sauna…) como las piscinas. Los extras (masajes, tratamientos o vestuarios privados), se pagan a parte
  • Los balnearios de Budapest no están recomendados para niños menores de 14 años
  • Allí puedes alquilar todo lo que necesites, aunque creemos que no merece la pena, ni por precio ni por calidad. No olvides llevar bañador, chanclas y toalla. Si no quieres cargar con esta última desde casa, puedes llevar la toalla del hotel
  • No te preocupes por esos incómodos gorros de silicona. Son solo necesarios en las piscinas “de nadar”
  • Aunque, en principio, las termas de Budapest no tienen ninguna contraindicación, no está de más que consultes con tu doctor antes de viajar si tienes alguna enfermedad o condición médica
  • Si quieres exprimir el tiempo al máximo, nuestra recomendación es que, especialmente en invierno, vayas a bañarte al final del día, después de haber aprovechado las horas de luz para turistear. Además, ¡es una experiencia súper bonita!

Mapa: Balnearios en Budapest

Ya toca “salir del agua” y ponerse la chaquetita, pues hasta aquí llega el artículo de hoy. Esperamos que la información te haya servido para elegir qué balneario visitar durante tu viaje, o simplemente para soñar un poco con las aguas termales de Hungría… ¡quien pudiera estar allí ahora mismo!

Si tienes alguna duda, o ya has estado y te apetece compartir tu experiencia en estos balnearios en Budapest, los comentarios son todo tuyos. Köszönöm!

Más información para viajar a Budapest:

  1. Qué hacer y qué ver en Budapest 
  2. Consejos para viajar a Budapest
  3. Qué y dónde comer en Budapest
  4. Cómo ir del aeropuerto de Budapest al centro
  5. Consejos para visitar el Parlamento de Budapest
  6. Qué hacer y qué ver en Praga

AHORRA y prepara tu viaje a Budapest

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Budapest AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Budapest AQUÍ 
Excursiones, traslados y free tours en español en Budapest AQUÍ 
Coches de alquiler baratos en Hungría AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *