Viaje a Perú en 3 semanas por libre, con voluntariado en Cuzco y trekking del Salkantay, visitando Cuzco, el Valle Sagrado, Puno y el lago Titicaca peruano, Arequipa, el Cañón del Colca, Huacachina, las islas Ballestas, Paracas y Lima.
¿Sueñas con un viaje a Perú? ¡No nos extraña! El país andino es uno de los más fascinantes del mundo. Aunque sea en lo primero en que se piense, Perú es mucho más que Machu Picchu. Además de un montón de ruinas más, disfrutarás de paisajes naturales alucinantes, ciudades preciosas, una variedad de artesanías que te harán cargar bien tu mochila ¡y gente encantadora!
Si aún no te hemos convencido, que sepas que la gastronomía peruana es una de las más famosas del mundo. ¡Te vas a poner morado a unos precios más que aceptables! ¿Convencido?
Después de tantos años soñando con este viaje a Perú en 3 semanas, teníamos claro que no queríamos sólo conocer los puntos más turísticos (que también está muy bien). ¡Queríamos vivirlo! Hacer un trekking hasta el Machu Picchu y ejercer de voluntaria eran experiencias que no nos queríamos perder.

Viajamos siempre por libre y nunca nos sentimos inseguros, ni siquiera en Lima y por la noche. Sí que contratamos algunas excursiones, como la del Lago Titicaca o la del Cañón del Colca (con grados de satisfacción bastante diferentes),. Moverse por libre en Perú no es tan fácil como en otros países… ¡y las distancias son enormes!
¿Planeando un viaje a Perú?
Consejos para preparar un viaje a Perú por libre
Presupuesto de viaje a Perú por libre
Cómo evitar y combatir el mal de altura en Perú
Qué comer en Perú. Gastronomía peruana para viajeros
Todos los posts sobre Perú
Teníamos asumido que este viaje a Perú en 3 semanas iba a quedarse corto. Aún así creemos que aprovechamos bastante bien y quedamos muy contentos con nuestro itinerario. Si no quieres hacer trekking ni voluntariado y preparas un viaje a Perú en 3 semanas, puedes seguir nuestra ruta añadiendo unos días en la selva amazónica, bien en Puerto Maldonado o en Iquitos. ¿Cómo suena eso?
Contents
- Día 1
- DÍA 2: Cuzco
- DÍA 3: Cuzco
- DÍA 4: Cuzco
- DÍA 5: Cuzco
- DÍAS 6, 7 y 8: Voluntariado en Cuzco y Salkantay trek
- DÍA 9: Aguas Calientes
- DÍA 10: Machu Picchu
- DÍA 11: Valle Sagrado
- DÍA 12: Valle Sagrado
- DÍA 13: Puno
- DÍA 14: Lago Titicaca
- DÍA 15: Lago Titicaca
- DÍA 16: Arequipa
- DÍA 17: Cañón del Colca
- DÍA 18: Cañón del Colca
- DÍA 19: Oasis de Huacachina
- DÍA 20: Islas Ballestas y Paracas
- DÍA 21: Lima
- DÍA 22: Lima
- Mapa: Viaje a Perú en 3 semanas
Día 1
Llegada y noche en Callao (Lima)
¡Comienza el viaje a Perú en 3 semanas!
Volamos directos desde Londres Gatwick con British Airways. Como llegamos a Perú ya tarde y partíamos para Cuzco el día siguiente, decidimos reservar un hostel en el mismo Callao, cerca del aeropuerto.

DÍA 2: Cuzco
Plaza de Armas, Piedra de los Doce Ángulos, Planetario
Tras un vuelo “movidito” con Peruvian Airlines y un taxista timador (¡mucho ojito en Perú con esto!), llegamos a Cuzco hacia la hora de comer.
Salimos pitando para la Plaza de Armas ¡qué emoción! Estuvimos un buen rato allí, empapándonos del ambiente. Luego fuimos a callejear un poco y a ver la increíble Piedra de los Doce Ángulos, en la calle Hatun Rumiyoc. Alucinamos con el tamaño de esas piedras… ¡y este viaje a Perú en 3 semanas no había hecho más que empezar! Eso sí, este primer día lo tomamos con bastante calma… y es que hay que tener cuidado con el mal de altura.
En la bonita Plaza Regocijo nos recogieron para subir al Planetario. Allí aprendimos sobre astronomía y cultura inca y pudimos ver diversas constelaciones.¡Fue toda una sorpresa! Al bajar de nuevo a Cuzco nos encontramos con un concierto del cantante peruano Gian Marco en la Plaza de Armas y estuvimos un ratín disfrutando del ambiente.
Cómo llegar al centro de Cuzco desde el aeropuerto


DÍA 3: Cuzco
Mercado de San Pedro, Coricancha
En nuestro primer día completo en Cuzco, compramos el boleto turístico (¡súper recomendable!). Por el camino, nos encontramos una banda religiosa ensayando y un desfile del ejército… y es que en Cuzco siempre hay algo nuevo para descubrir.
Si hay un lugar que nos encantó durante este viaje a Cuzco en 3 semanas fue el mercado de San Pedro. ¡No te lo puedes perder! Hay comida muy barata y un montón de artesanías preciosas. Eso sí, tienes que ir preparado para regatear a tope. Después de trastear por allí, comimos caldo de gallina y ceviche (¡deliciosos ambos!) en unos puestecitos en la plaza de la Iglesia de Santa Clara.
Por la tarde fuimos a Coricancha, o Iglesia de Santo Domingo, donde visitamos el museo, nos relajamos en los jardines y visitamos el increíble templo. Nos gustó mucho porque es ejemplo vivo de lo que fue el colonialismo en Perú y creemos que es una visita casi obligada si te interesa la historia o la antropología.


DÍA 4: Cuzco
Sacsayhuamán, San Blas, Museo de Arte Precolombino, Iglesia de San Cristóbal
Seguimos en Perú, y es que hoy tocaba caminata hasta Sacsayhuamán. La paliza mereció (¡mucho!) la pena, tanto por el sitio arqueológico como por las increíbles vistas sobre Cuzco. Allí al lado está el peculiar Cristo Blanco (¡a ver si te recuerda al Cristo Redentor!), así que pasamos a echar un vistazo antes de ir a dar una vuelta. Acabamos en el paseo en el barrio de moda, San Blas. ¡La verdad es que fue una mañana de cuestas! Ya verás cómo fortaleces piernas durante tu viaje a Perú en 3 semanas…
Esa misma tarde, empecé como voluntaria y Andrea visitó el Museo de Arte Precolombino y la Iglesia de San Cristóbal. Allí, para variar, se encontró con una romería con sus puestos, su procesión y sus centenares de fieles.


DÍA 5: Cuzco
Basílica Catedral de Cuzco, Museo Histórico Regional
No podíamos seguir este viaje por Perú en 3 semanas sin conocer la primera catedral de Ámerica Latina. Este lugar es imprescindible para entender el sincretismo que impregna todo por allí, además de ser donde está enterrado Garcilaso de la Vega. Es enorme, de estilo barroco mestizo y tiene cuadros bastante llamativos. Te recomendamos la visita aunque no seas muy fan de visitar iglesias, porque es ¡súper interesante!
Completamos la mañana con una visita al Museo Histórico Regional. Nos gustó mucho, además de la exposición, el edificio donde está.
Por la tarde, yo sigo con el voluntariado y a Andrea le toca preparar todo para su trekking, que sale de madrugada.
Qué ver y hacer en Cuzco en 2 días


DÍAS 6, 7 y 8: Voluntariado en Cuzco y Salkantay trek
¡Comenzaba una nueva etapa del viaje a Perú en 3 semanas! A Andrea le tocaba hacer piernas en el trekking del Salkantay hasta el Machu Picchu.Yo me quedo en Cuzco haciendo voluntariado por las tardes, paseando por la ciudad por las mañanas y socializando (¡y pasando frío!) por las noches. ¡Fueron unos días increíbles para ambos!

DÍA 9: Aguas Calientes
Suena diana prontito y vienen a buscarme para llevarme al tren que sube a Aguas Calientes… ¡De verdad que yo no podía más con la emoción! Me sorprendió mucho que el tren es en sí mismo una atracción turística ¡las vistas son espectaculares! Así que lleva la cámara preparadita.
Después, a pasear por el “pueblo”: plaza de Armas, el mercado, los márgenes del río Urubamba y la Avenida Pachacutec. Es un lugar preparado para el turismo, pero se está a gusto y es bastante tranquilo. La próxima vez, nos gustaría ir a los baños termales que hay en la localidad.
Después llegó Andrea, cenamos con amigos (¿cómo te quedas si te digo que nos encontráramos con un amigo de la universidad paseando por Aguas Calientes?) y enseguida a la cama. El día siguiente tocaba el gran madrugón de este viaje a Perú en 3 semanas… ¡por una buena causa!

DÍA 10: Machu Picchu
¡El día más esperado de este viaje había llegado! Después de tantos años soñándolo, ¡íbamos a conocer Machu Picchu!
Nuestro día empezó, ni más ni menos, a las 3 de la mañana. La idea era poder estar en la cola de los buses a Machu Picchu de los primeros, a las 4. Imagina nuestra cara cuando llegamos y había ya unos cuantos metros de cola… No logramos subir los primeros como nos hubiera gustado, pero no podemos quejarnos.
La verdad es que nos fuimos con cierto gustillo agridulce de Machu Picchu. ¡Estaba hasta la bandera! y la organización brillaba por su ausencia… Es una locura pagar el dinero que se paga y que no se pueda uno ni mover… ¡de hacer fotos ni hablamos! Tampoco nos gustó tener que salir del recinto para poder ir al baño, más cuando hay que beber y mantenerse hidratado ahí arriba… Afortunadamente, ahora han cambiado las normas de acceso y no va a estar tan masificado. Explotar hasta ese punto los tesoros turísticos no nos parece positivo para la conservación del monumento ni para la seguridad de los visitantes.
Pese a todo, esperábamos este día con ansia e ilusión, e intentamos exprimirlo a tope. Estamos segurísimos de que repetiremos visita a Machu Picchu! Eso sí, en temporada baja y cualquier día que no sea domingo, que es cuando los cuzqueños tienen entrada gratis… También nos gustaría poder subir al Huayna Picchu, para tener una mejor panóramica. Si te animas a hacerlo, ten en cuenta que tienes que comprar las entradas con mucha antelación.
Por la tarde, en vez de volver a Cuzco, nos quedamos en Ollantaytambo, donde empezaríamos la siguiente etapa del viaje a Perú en 3 semanas (¡y una de nuestras favoritas!): el Valle Sagrado.


DÍA 11: Valle Sagrado
Ollantaytambo, Moray, Maras y Chinchero
Las espectaculares ruinas de Ollantaytambo fueron nuestra primera visita del día, y afortunadamente pudimos disfrutar de ellas con muy poca gente. No entendemos por qué no son tan turísticas, para nosotros fueron de nuestras favoritas durante el viaje a Perú en 3 semanas. ¡Muy recomendadas!
Después de comer prontito en la plaza del pueblo, donde vimos también una procesión, nos pusimos a buscar un taxista que pudiera hacernos una ruta por el Valle Sagrado… ¡y qué mal ojo tuvimos!
Atravesamos el Valle hasta el sitio arqueológico de Moray, un lugar súper curioso en un ambiente inigualable. La siguiente parada fueron las impresionantes salinas de Maras, uno de los lugares que más nos sorprendió del viaje, y donde vas a alucinar si te gusta la fotografía. ¡Son chulísimas! Luego visitamos rápidamente el pintoresco pueblecito de Chinchero. Allí, el ca***** del taxista timador nos dejó tirados porque “tenía que ir a Cuzco” (¿perdona?).
Gracias a eso, pasamos un rato bastante estresante, porque ¡no teníamos ni idea de cómo llegar de nuevo a Ollantaytambo! Al final, nos dijeron donde paraba el bus local… hasta una estación de colectivo cercana. Al fin pudimos recoger nuestras cosas, ¡estábamos reventados! Así que nos dimos un lujo y fuimos hasta Pisac en taxi.
Visitar el Valle Sagrado por libre: Ollantaytambo, Maras, Moray, Chinchero y Pisac


DÍA 12: Valle Sagrado
Pisac
Una vez olvidado el mal rato del día anterior, tocaba seguir disfrutando del viaje a Perú en 3 semanas.
Aunque toda la fama se la lleva el Machu Picchu, ¡te prometemos que el Valle Sagrado entero es espectacular! No puede faltar en tu ruta. Pisac, precisamente, fue uno de nuestros lugares favoritos.
Subimos en taxi a las ruinas de Pisac, que estuvimos recorriendo durante un par de horas. Luego bajamos de nuevo hacia el pueblo caminando, ya que es la única manera de verlas completas… ¡y nos encantaron! Te recomendamos que hagas lo mismo: subida en taxi y bajada andando. Vas a disfrutarlo un montón, pues no es una bajada dura, los paisajes son espectaculares y, encima, ¡vas a estar prácticamente solo! Merece la pena.
Después de comer riquísimo en el pueblo, estuvimos curioseando por el famoso mercado de Pisac.
A media tarde, ya volvimos a Cusco en colectivo. Una vez allí, cena de despedida con amigos y bus nocturno hasta Puno… ¡Empezaba otra etapa del viaje a Perú en 3 semanas!


DÍA 13: Puno
Ruinas del Sillustani, centro de Puno
Tras pasar una noche sorprendentemente buena en el bus, llegamos a Puno. El primer día teníamos una excursión contratada de medio día por el Sillustani, que fue una de las mejores que hemos hecho. Confesamos que no conocíamos esta zona arqueológica hasta que empezamos a contratar el viaje, ¡pero disfrutamos un montón! Es súper interesante, muy personal y en pequeño grupo.
De camino, contemplamos una vista panorámica de Puno y el lago Titicaca desde un mirador. Luego, visitamos una escuelita local, donde hablamos sobre nuestros países y los peques intentaron enseñarnos un poco de aymara. ¡Nos lo pasamos de lujo! Después, vivimos un momento muy especial: paseamos en barca por la laguna Umayo, totalmente solos, hasta que, ya al otro lado, visitamos las ruinas de Sillustani.
Tras la comida deliciosa en casa de una familia local, volvimos a Puno. Allí descansamos un rato y salimos a pasear por el centro. La verdad es que la ciudad es pequeñita y tampoco nos llevó mucho tiempo recorrer lo más importante: Plaza de Armas, Casa del Corregidor, calle Arequipa y parque Pino.
Qué ver en Puno en un día y excursión a Sillustani


DÍA 14: Lago Titicaca
Islas Uros, Amantaní
Al fin llegábamos al Titicaca, otra de las grandes atracciones de nuestros viaje a Perú en 3 semanas… ¡y seguro que del tuyo!
Decidimos contratar una excursión para ir más tranquilos y tener la posibilidad de alojarnos con una familia local. La primera parada es en las islas Uros, donde nos explican cómo hacen para mantener las islas y cómo se vive allí. Por supuesto, dimos el paseo barca de totora, probamos el material (¡en serio!) y nos pusimos sus ropas tradicionales. Todo muy turístico… quizá demasiado, por lo que no le vimos tanto encanto como a otros sitios en la zona. Llegado un punto, llegó a ser bastante incómodo: te sientes como un auténtico dólar andante.
Afortunadamente, fue llegar a la isla de Amantaní y nuestra percepción cambió radicalmente. Allí nos recibió la encantadora familia de Mary, con quienes nos alojamos. Después de comer deliciosa comida vegetariana (en la isla no se come carne), pudimos visitar una escuelita. ¡Nos encantó poder interactuar de nuevo con pequeños! Además, aprendimos diversos aspectos sobre el funcionamiento de la isla. Luego empezamos nuestro trekking hasta la Pachamama, la colina más alta de la isla. No es una subida muy dura y, además, el premio es espectacular: uno de los atardeceres más bonitos que hemos visto nunca. Para terminar, cena y fiesta en el local comunal ¡Lo pasamos bomba bailando!
Afortunadamente, la experiencia en Amantaní fue muy diferente a las Uros: no solo nadie nos pidió propina, sino que hasta la rechazaron. En apenas un par de días, Mary y los suyos consiguieron que nos sintiéramos parte de la familia, además, dormimos genial y comimos de lujo. ¿Alguien da más? Para nosotros, un recuerdo único del viaje a Perú y uno de los momentazos de nuestra vida viajera. ¡Esperamos poder repetir!


DÍA 15: Lago Titicaca
Amantaní, Taquile
Tras despedirnos con pena de “nuestra” familia, comenzamos la travesía hasta la isla Taquile. Una vez allí, subimos a pie desde el embarcadero hasta la plaza del pueblo, una paliza que mereció la pena por las vistas al lago… ¡que nos recordaba un poco al Mediterráneo!
Ya vez en la plaza, visitamos el mercadito donde venden sus tejidos que, al parecer, son súper famosos en el país, y curioseamos los alrededores. Después, fuimos a un restaurante con el grupo, donde comimos la trucha más deliciosa del mundo y aprendimos varias cosas sobre la vida en la isla, como que utilizan sus gorritos tejidos para “pedirse” matrimonio. Es curioso como, a pesar de estar muy cerca, las islas Taquile y Amantaní son taaaaan diferentes culturalmente.
De vuelta en Puno, tras cenar con amigos, fuimos directos al bus nocturno que nos llevaría hasta la siguiente parada del viaje a Perú en 3 semanas.
Cómo visitar el lago Titicaca peruano: islas Uros, Taquile y Amantaní


DÍA 16: Arequipa
Monasterio de Santa Catalina, centro de la ciudad, Museo de los Santuarios Andinos
La “ciudad blanca” es una parada que no puede faltar durante tu viaje a Perú. A nosotros nos gustó mucho, y la vimos bastante diferente tanto de Cuzco como de Lima. Es una ciudad muy bonita… ¡y se come de lujo!
Lo primero que visitamos fue la bonita (y blanca) Plaza de Armas, donde nos encontramos un montón de parejas casándose a la vez… fue bastante curioso. Después tocaba la estrella de Arequipa: el Monasterio de Santa Catalina, donde pasamos varias horas, pues sus callejuelas coloridas ¡enganchan un montón! Es taaan bonito y taaan fotogénico…
El otro punto fuerte de Arequipa fue el Museo de los Santuarios Andinos donde, además de conocer un poco más la cultura inca, pudimos ver en primer plano a la impactante momia Juanita. Ésta es de una niña que fue ofrecida como sacrificio a los dioses en el siglo XV, y está tan bien conservada ¡que es hasta escalofriante!
Para rematar el día, visitamos la Basílica Catedral y la iglesia de la Compañía, y cenamos en una terraza con vistas a la primera. ¡Una despedida inmejorable!
Qué hacer y qué ver en Arequipa en un día


DÍA 17: Cañón del Colca
Reserva de Parahuasi, Patapampa, ruinas de Uyo Uyo
Por desgracia, en los viajes muchas veces las cosas no salen como uno quiere… Lo peor es cuando esto pasa por la irresponsabilidad de una agencia que, encima, luego se quiere escaquear…
Empezamos nuestro tour de dos días por el Cañón del Colca con una parada en la Reserva de Parahuasi para ver vicuñas, lamas, alpacas y diferentes aves. Enseguida llegamos al un restaurante de carretera donde íbamos a estar media hora y acabamos perdiendo casi dos… por supuesto, no se nos dijo más que estábamos esperando a otros componentes del tour ¡que venían desde Puno! Por desgracia, hubo problemas en la carretera y, en vez de enviar a otro chófer a por ellos, nos dejaron colgados a quienes ya estábamos. El resto del día fue andar de un lado a otro acoplados a otro coche que hacía un tour diferente… por lo que vimos la mitad de las cosas que nos vendieron, sin ningún tipo de explicación ni disculpa.
Afortunadamente, sí llegamos al mirador de los volcanes de Patapampa, ¡que nos flipó! Comimos con una encantadora familia local, que nos arregló bastante el día, y acabamos con un pequeño trekking con visita a las desconocidas ruinas de Uyo Uyo.
Una vez en el alojamiento, nos tocó pelear para que nos devolvieran parte de nuestro dinero… y por un radiador. Sin duda, la experiencia más desastrosa del viaje a Perú en 3 semanas.


DÍA 18: Cañón del Colca
Cruz del Cóndor, Maca, termas de La Calera
Dispuestos a disfrutar del nuevo día, nos levantamos pronto para caminar hasta un pequeño mirador. Allí vimos el amanecer sobre el cañón ¡wow! Volvimos al hostal a desayunar y partimos, ¡al fin!, hasta la Cruz del Cóndor, después de un pequeño trekking. Tuvimos la fortuna de ver varias veces el famoso vuelo del cóndor… ¡y es impresionante!
Tras visitar otro par de miradores, visitamos el bonito pueblo de Maca, nos relajamos en las termas de La Calera y comimos en Chivay, el corazón del Valle del Colca.
Ya de vuelta en Arequipa, tocaba tomar otro bus nocturno para continuar nuestro viaje a Perú en 3 semanas.
Qué ver y cómo visitar el Cañón del Colca

DÍA 19: Oasis de Huacachina
Llegamos en bus a Ica y allí tomamos un taxi hasta el famoso oasis de Huacachina. Tras muchos días de madrugones, turisteo y trekking, llega un momento en que uno necesita un poco de relax, ¿no? ¡Así que eso fue lo que hicimos! Desayunamos, dimos una vuelta y nos pasamos el resto de la mañana tumbados a la orilla del lago leyendo, escribiendo y dormitando.
Por supuesto, no nos podíamos ir de Huacachina sin probar el “paseo” en buggy por las dunas ni el sandboarding. ¡Liberamos adrenalina a base de bien! Por favor ¡no te lo pierdas! Nosotros no nos esperábamos que la cosa fuera tan cañera y nos lo pasamos pipa. Para rematar, la excursión acaba contemplando el atardecer sobre el oasis sentados en la arena.
Al final del día tocaba otro bus, esta vez más cortito, hasta Paracas.


DÍA 20: Islas Ballestas y Paracas
Nuestro día comienza tempranito para poder disfrutar al máximo de la excursión en barco a la Reserva Nacional de Ballestas. como nos alojamos muy cerquita del puerto, fuimos andando, compramos el ticket y ¡listo! Allí vimos un montón de pájaros, pingüinos y leones marinos a escasos metros de nosotros. No nos esperábamos estas islas así ¡y nos gustaron muchísimo! Ojo: ponte en el lado izquierdo de la barca, sobre todo si quieres hacer fotos.
Nada más acabar, volvimos al hostel. Allí nos esperaba Ricardo, nuestro guía, para llevarnos de ruta por la Reserva Nacional de Paracas, un paisaje infinito y salvaje a base de dunas, fósiles, playas… Además de disfrutar el impresionante contraste entre el desierto y el Pacífico, aprendimos más “descubriendo” fósiles que en las clases de biología del cole. Paracas es, sin duda, uno de los paisajes más impactantes que hemos visto.
Después, a comer chicharrón de pescado al paseo marítimo y vuelta al bus, esta vez hacia Lima, donde llegamos a última hora de la tarde. La última etapa de este viaje a Perú en 3 semanas estaba a puntito de empezar…


DÍA 21: Lima
Centro histórico, Museo Larco, Parque de la Reserva
Teníamos muy poco tiempo para disfrutar de Lima y había que aprovecharlo a tope, así que nos dimos la gran caminata por el centro durante toda la mañana. Callejeamos al máximo y visitamos la Iglesia de la Recoleta, la Plaza de San Martín, la Iglesia de la Merced, la Plaza de Armas, la Iglesia de Santo Domingo y la Basílica de San Francisco.
Comimos en un mercado popular en el barrio chino y salimos para el Museo Larco, a donde llegamos tras unos 20 minutos en taxi. Es un lugar increíble e imprescindible si te interesan Historia y la Antropología. Allí vimos una cara muy distinta de Lima y, además, ¡cenamos delicioso! Muy recomendado, de verdad, este museo.
Acabamos el día contemplando anonadados el espectáculo del Circuito Mágico del Agua en el Parque de la Reserva. No se nos ocurre un plan mejor para la última noche de este viaje a Perú en 3 semanas…
Mucha gente nos había dicho que Lima “no tenía nada” o que “no merecía la pena”… ¡y no estamos de acuerdo en absoluto! Lima es una gran ciudad con mucho que ver, arquitectura colonial y museos súper interesantes. Te recomendamos que la disfrutes, mínimo, un día.
Qué hacer y qué ver en Lima en un día


DÍA 22: Lima
Miraflores: Huaca Pucllana, Parque del Amor
Empezamos nuestro último día del viaje camino al barrio de Miraflores, a unos 20 minutos en taxi del centro de Lima. Esta zona es residencial, un ambiente bastante diferente a lo que habíamos visto en Lima el día anterior.
Allí visitamos las curiosas ruinas de Huaca Pucllana, que aún no están descubiertas totalmente… ¡y ya son enormes! Después, tomamos otro taxi y llegamos casi al Pacífico para disfrutar del Parque del Amor. Esta especie de “Parque Güell” del amor es muy divertido y, además, tiene muy buenas vistas. Obviamente, no pudimos resistirnos a bajar a la playa, donde estuvimos mirando a los surferos en el Pacífico y nos relajamos un poco.
Para finalizar un gran viaje a Perú en 3 semanas, ¡nada mejor que una gran comida! ¿Verdad? Así que nos dimos un homenaje en un restaurante bastante “fino” sobre el mismo océano… no sabemos ni cómo nos dejaron entrar, vestidos de turistas.
Ya sólo quedaba volver al hostel, coger las mochilas y, tras un señor atasco, nuestra pena y nosotros llegamos al aeropuerto de Lima. Importante: ponte camino al aeropuerto una hora antes de lo que lo harías normalmente, sobre todo si coincide con la hora punta. ¡El tráfico es una locura!
Hasta el día siguiente no estábamos en casa, y tuvimos que luchar durante días contra el jet lag (más una que otro)… pero volvimos encantadísimos de haber disfrutado de Perú… ¡y sabiendo que volveremos!
Cómo llegar al centro de Lima desde el aeropuerto


Mapa: Viaje a Perú en 3 semanas
Cuando se sueña tanto un viaje puede llegar a decepcionar… Afortunadamente, este no fue nuestro caso, ¡en absoluto! Disfrutamos muchísimo de la comida, los paisajes, la música, las artesanías… Aprendimos sobre la cultura inca y el pasado y el presente de Perú, y tuvimos la fortuna de interactuar un montón con peruanos de toda edad y condición. Es que fue todo tan maravilloso que ¡ni siquiera sufrimos mal de altura!
¡Tenemos más que claro que vamos a volver a Perú! Somos unos enamorados de Latinoamérica y nos apetece mucho conocer otras zonas del país, como el Amazonas, la costa norte o la impresionante Cordillera Blanca.
Ahora es tu turno: ¿Qué te ha parecido esta ruta por Perú en 3 semanas? ¿Cambiarías algo o te gusta así?
Prepara tu viaje a Perú:
TODOS LOS POSTS SOBRE PERÚ
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Perú AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Perú al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones, traslados y free tours en español en Perú AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Perú AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lo mejor de Perú (Lonely Planet)
Guías Visuales Perú
Guía Azul Perú
Lonely Planet Peru (en inglés)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
12 respuestas
Hola chicos, el domingo que viene tiramos para Perú y estaba leyendo vuestro diario. Tenéis algún post con direcciónes, presupuesto y esas cosillas ? Un besote y gracias
Respondido 😉
Muchas gracias por utilizar nuestro blog. Si tienes alguna duda más, ya sabes donde encontrarnos 😉
Disfrutad de ese pedazo de viaje, os seguimos de cerca. Muak!
Qué pasada de viaje!! Ojalá algún día lo hagamos nosotros!! =)
Muchas gracias chicos, nos alegramos de que os guste!
Seguro que prontito llega vuestro turno 😉
Un gran recorrido. El nuestro fue similar, en otro orden y con unos días en la selva en lugar de Paracas. Al final en tres semanas… da tiempo a un poquito y ya está.
Me ha encantado lo del voluntariado, una nota especial para un gran viaje.
Un abrazo
Hola Kris guapa!
Sí, es la ruta típica de Perú para más o menos ese tiempo. Nos hubiera gustado ir al norte, pero bueno, para otra vez.
El voluntariado fue genial! Hacía años que pensaba “Perú–>voluntariado” y fue una experiencia preciosa, aunque breve, pero los días libres son los que son, ya sabes…
Un besazo!
He estado dos veces en Lima pero nada más, y veo que hay mucho Perú por ver. La entradas espectacular con todo tipo de detalles. Me ha encantado, si vuelvo a Perú os volveré a consultar los datos.
Saludos viajeros
LoBo BoBo
Hola Paco!
Muchas gracias! Nos alegra mucho que te haya gustado 🙂
Ojalá pronto puedas volver a Perú y descubrir un poquito más del país. Si necesitas cualquier cosa, aquí estamos.
Un besote!
Sí que os vais lejos de vacaciones…y nada de una semanita como el resto de los mortales afortunados jajaja No he estado en Perú, ni he viajado de voluntariado, pero seguro que es una experiencia muy enriquecedora. Desde luego que Machu Pichu es conocido por todos pero Perú tiene mucho más que ofrecer como vemos en este post, bss!
Hola Paula!!
Lo nuestro nos costó conseguir 3 semanas y pico de vacaciones jajaja! Pero mereció la pena 🙂
Es una experiencia increíble! Y Perú es un país increíble, te lo recomiendo guapa! Un besazo!
Hola!! me ha encantado el viaje. Somos dos amigas que teníamos pensando hacer algo parecido. Estar tres semanas en Peru y hacer voluntariado alli. ¿Nos podrías informar qué tipo de voluntariado era? Muchisimas gracias!!
Hola Laura!!
Qué maravilla que vayáis a hacer algo así!!! Me puedo ir con vosotras? ?
Te cuento: Yo necesitaba algo que me permitiera estar solo una semana, lo cual no es fácil de encontrar. También me negaba a pagar por hacer un voluntariado. Tras muchas vueltas, encontré una ONG pequeña, 100% cuzqueña, gratis y flexible. Lo lleva un chico muy majo y consiste en ir, por la mañana o por la tarde, a un barrio desfavorecido a las afueras de Cuzco a su centro, donde ayudan a niños de diferentes edades con los deberes, organizan juegos, dinámicas, rutinas, etc.
Yo soy muy exigente para estas cosas y me gustó, aunque si vas en verano habrá muchos voluntarios. Te dejo la website: http://cooperarperu.com/
Cuéntanos con lo que sea, porfi! Y a disfrutar de Perú!
Un besote