Viajar y otras pasiones

Blog de Viajes por libre

  • Blog
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Currículo Viajero
    • Contacto
  • Viajar
    • EUROPA
    • ÁFRICA
    • AMÉRICA
    • ASIA
    • OCEANÍA
  • Otras Pasiones
    • Comida
    • Libros
    • Historia y curiosidades
    • Cine
  • Guías especiales
  •  
  •  
  •  
Usted está aquí: Inicio / AMÉRICA / Perú / Lugares turísticos que ver en Puno y excursión a Sillustani
Qué ver en Puno en un día y excursión a Sillustani

Lugares turísticos que ver en Puno y excursión a Sillustani

13 marzo, 2019 By Paula&Andrea 8 comentarios

Para muchos viajeros no es más que la base para ir a conocer el Titicaca peruano, pero ¿sabías que hay varios sitios interesantes que ver en Puno? Edificios de colores, iglesias y, por supuesto, buenas vistas al lago te esperan en una de las ciudades más altas del mundo.

Aunque la excursión a las islas Uros, Amantaní y Taquile es la estrella de cualquier visita a Puno, nosotros te proponemos también algo diferente: El Sillustani es una necrópolis preincaica curiosísima y con unas vistas increíbles. Además, es bastante desconocida todavía.

Te contamos qué ver en Puno, cómo llegar por libre, y dónde comer y dormir. Además, toda la información sobre la zona arqueológica de Sillustani. ¿Te apuntas?

 

Oficialmente San Carlos de Puno, la ciudad fue fundada, tal y como la conocemos ahora, por los españoles a mediados del siglo XVII. Es pequeña, con 135.000 habitantes.

La Laguna Umayo y el sitio arqueológico de Sillustani son entre las cosas mas bonitas qué ver en Puno en Perú
¿Conocías la Laguna Umayo? Nosotros confesamos que, hasta que empezamos a planear qué ver en Puno tampoco… ¡y es una auténtica maravilla!

Puno está junto al lago Titicaca, a más de 3800 metros sobre el nivel del mar, y rodeado de cerros. Por todo esto, su clima varía mucho del día a la noche (¡abrígate!). También es la ciudad peruana de cierta importancia más cercana a Bolivia: apenas 140 kilómetros la separan de Copacabana.

Aunque hay varios sitios interesantes que ver en Puno, creemos que con que le dediques medio día vas a poder descubrir lo más interesante de la ciudad.

En Puno se celebra la fiesta de la Virgen de la Candelaria, una de las más grandes, importantes e interesantes de Perú. Tanto, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2014. Este evento religioso y cultural, de música, ropa tradicional, bailes y desfiles, se celebra a principios de febrero y representa a las culturas aimara y quechua, y también a la mestiza. Se celebra a principios de febrero, ¡y tiene que molar! Aunque ten en cuenta que en Puno es temporada alta.

Ahora sí, te contamos qué ver en Puno, ¿listo?

Contenidos del post

  • Cómo llegar a Puno
    • Llegar a Puno en bus
    • Llegar a Puno en avión: Aeropuerto Inca Manco Cápac
    • Llegar a Puno con el bus turístico desde Cuzco
    • El tren de lujo Andean Explorer
  • Qué ver en Puno en un día
    • La Plaza de Armas de Puno
    • Catedral basílica Menor de Puno
    • Palacio de Justicia
    • La Casa del Corregidor
    • Jirón Lima
    • Parque Pino
    • Cerrito Huajsapata: La mejor panorámica que ver en Puno
  • Visitar Sillustani y la laguna Umayo desde Puno
  • Excursiones desde Puno
    • Mejores excursiones al Lago Titicaca desde Puno
  • Dónde comer en Puno
  • Dónde dormir en Puno
  • El mal de altura en Puno
  • Mapa: Qué ver en Puno en un día

Cómo llegar a Puno

Puno está a algo menos de 400 kilómetros de Cuzco y poco más de 300 de Arequipa. Vamos, que pilla prácticamente en medio de dos de los puntos imperdibles que ver en Perú. Por eso, y por su cercanía a Bolivia, hay varias opciones para llegar. ¿Con cuál te quedas?

Llegar a Puno en bus

El bus nocturno de Cruz del Sur es la opción que solemos utilizar la mayoría de los viajeros. Ahorras tiempo, una noche de alojamiento y es bastante cómodo, sobre todo si pagas un pelín más y eliges los asientos vip. Nosotros lo hicimos así, tanto para llegar desde Cuzco como para ir luego a Arequipa, y no podemos estar más contentos con la experiencia. ¡Recomendadísimo!

Lo común es llegar a Puno en bus desde Cuzco (6 horas y media de viaje. 60-80 soles) o desde Arequipa (6 horas. 55-75 soles). Comprueba precios y horarios en la web de Cruz del Sur.

Si quieres llegar directamente desde el Valle del Colca, hay traslados privados desde Chivay. También se puede llegar por carretera desde Lima, aunque el viaje dura prácticamente un día y no creemos que merezca la pena. Por último, si quieres llegar a Puno desde Bolivia, creemos que hay bus directo desde Copacabana dos veces al día.

Interior de la estación de autobuses en Puno en Perú
Así es la estación de autobuses de Puno

Llegar a Puno en avión: Aeropuerto Inca Manco Cápac

¿Sabías que en Puno hay un aeropuerto internacional? Nosotros, hasta que empezamos a preparar el viaje, ¡tampoco! El aeropuerto Inca Manco Cápac está a 50 kilómetros de Puno, en la localidad de Juliaca. Operan Avianca y Latam, y hay vuelos directos a Lima y Cuzco. Aun así, no creemos que merezca la pena ni por precio ni por duración total del trayecto… El viaje hasta el centro de Puno se te pone en otros 90 minutos, y lo mejor es hacerlo con un traslado privado.

Llegar a Puno con el bus turístico desde Cuzco

La verdad es que no conocimos esta opción hasta que llegamos allí. Este bus te va a llevar desde Cuzco a Puno en un día, haciendo paradas en sitios de interés. Puede ser una opción si tienes tiempo y quieres ver cosas por el camino. Lo malo es que, si te gusta ir por libre, al final es prácticamente una excursión.

Reserva AQUÍ tu viaje en el bus turístico de Cuzco a Puno (o viceversa)

El tren de lujo Andean Explorer

Para acabar, una opción que no es para todos los bolsillos. El tren Andean Explorer va de Cuzco a Arequipa, pasando por Puno, unas tres o cuatro veces a la semana. Es bastante caro porque se entiende como servicio de lujo y, la verdad, si puedes pagarlo, ¡tiene que ser una experiencia preciosa! Echa un ojo a su web.

Qué ver en Puno en un día

Visitar Puno en un día es totalmente posible… incluso, en menos. Puedes darte una vuelta por el centro en plan tranquilo, hacer fotos y comer algo endos o tres horitas. Nosotros estuvimos una tarde entera y un rato, al volver del Titicaca, para pasear y cenar. ¡Creemos que vale la pena! Si no nos crees, aquí tienes el recorrido que hicimos:

La Plaza de Armas de Puno

Como en toda gran ciudad latinoamericana, en Puno tenía que haber una Plaza de Armas. Esta es pequeñita, y quizá por eso tiene tanto encanto.

Fue construida, tal y como la conocemos, en 1901. Su estilo es, por supuesto, colonial. La Plaza de Armas es, obviamente, el centro social y religioso de la ciudad, y es allí donde se celebran la mayoría de eventos importantes en Puno. Cuando fuimos, vimos un desfile de disfraces de niños, ¡y nos lo pasamos en grande!

Justo en medio está la estatua de Francisco Bolognesi, el héroe de la guerra contra Chile. También hay jardines y bancos para disfrutar del ambiente. Al fondo, uno de los cerros que la rodean.

Clásica vista de la plaza de Armas de Puno y su catedral en Perú
La Plaza de Armas de Puno, con la catedral al fondo

En la Plaza están, además, la catedral, el palacio de Justicia y la Casa del Corregidor:

Catedral basílica Menor de Puno

Esta catedral barroca, del siglo XVIII es uno de los lugares que ver en Puno que no te puedes perder.

Es más moderna, y también más simple y pequeña que las de Cuzco o Lima. ¡Aprovecha y entra a echar un ojo! También fuera, en las escaleras, casi siempre hay gente sentada pasando el rato, así que suele ser un buen lugar para hacer amigos puneños.

Palacio de Justicia

Este edificio de colores beige y rojo nos llamó muchísimo la atención. Si nos dicen que está en el centro de Europa, ¡nos lo creemos!

Palacio de Justicia rojo que se puede encontrar en la Plaza de Armas de Puno en Perú
¿Dónde dirías que está este palacio?

La Casa del Corregidor

Justo enfrente del anterior está la Casa del Corregidor. Este edificio de colores vivos, tipo corrala, fue construido en el siglo XVII, así que es una de las casas más antiguas de Puno. Hoy tiene un café restaurante muy chulo, de rollo gourmet, y una tienda de artesanía.

Si doblas la esquina, encontrarás el Museo Carlos Dreyer. Allí se expone una colección de piezas arqueológicas de la zona de Puno, como ropa y monedas de diferentes periodos, ¡y hasta momias! Cuesta 15 soles y abre de 9 a 19 horas.

Otros museos que ver en Puno, si tienes tiempo, serían el Naval y el de la Coca y Costumbres. ¿Te animas?

La colorida casa de Corregidor en qué ver en Puno en Perú
La Casa del Corregidor. ¿Es colorida o no?

Jirón Lima

Jirón Lima es la calle principal de la ciudad. Une dos de los principales sitios que ver en Puno: la Plaza de Armas y el Parque Pino, y es apenas 300 metros de larga. En 10 minutos, con toda la calma del mundo, puedes recorrerla y pararte a echar un vistazo.

Allí hay muchos restaurantes, sobre todo para turistas, y un montón de tiendas de souvenirs y agencias especializadas en el Titicaca. Suele haber mucho ambiente… ¡por no decir que suele estar hasta la bandera! Por eso, te recomendamos que tengas tus pertenencias a mano, pues nos comentaron que suele haber carteristas…

Al pasar el Parque Pino, su nombre cambia a Jirón Independencia. Al final está el arco Deustua, un monumento a la memoria de los caídos en las batallas de Junín y Ayacucho, unas de las más importantes que se libraron contra los españoles por la independencia de Perú.

Mucha gente en el Jirón Lima en el centro histórico de Puno en Perú
Así de animada está siempre la calle Jirón Lima, corazón de Puno

Parque Pino

El parque Pino es una placita pequeña pero muy colorida y llena de vida. Tiene un par de edificios muy llamativos, que la hacen uno de esos sitios que ver en Puno.

A un lado tiene la iglesia de San Juan, un templo que nos pareció muy raro tanto por fuera (¡podría pasar por uno del Este de Europa!) como por dentro (atención al cielo azul tras el altar). Por eso precisamente nos gustó tanto. Seguramente la encuentres abierta, y la entrada es gratuita.Allí está la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno.

A otro lado está el colegio Glorioso San Carlos, de color azul y tejado rojo, ¡que nos dejó alucinados! El día que fuimos había un concurso de pintura para peques y estuvimos súper entretenidos…

Es una plaza con mucho ambiente, sobre todo local. No son muchos los turistas que se acercan y, al tener tantas tiendas, oficinas y escuelas alrededor, es un sitio perfecto si te gusta tanto como a nosotros observar el día a día real de los lugares que visitamos. Compra una bolsa de palomitas (¡buenísimas!) a alguna vendedora ambulante, siéntate y disfruta.

En el centro del parque hay una estatua del mismo Pino, héroe local que murió en la Guerra del Pacífico contra Chile (siglo XVIII).

Colegio azul claro en el Parque Pino de Puno en Perú
El colorido colegio del Parque Pino

Cerrito Huajsapata: La mejor panorámica que ver en Puno

Confesamos que no teníamos ni idea de que existía este cerro… pero camino a Sillustany paramos ¡y nos gustó un montón! Está en plena circunvalación, así que, si puedes, pide a tu guía que te deje un momentito para echar un vistazo. También puedes llegar en taxi (pregunta antes en tu hotel un precio aproximado) o caminando cuesta arriba desde la Plaza de Armas.

Desde el cerrito se ve prácticamente toda Puno y, por supuesto, el lago Titicaca. Para nosotros, si hay un sitio que ver en Puno, ¡sería este!

Además, también hay una estatua súper curiosa (¡por no decir cantosa!): Es el manco Capa, el primer emperador inca, en blanco y rojo.

Precioso panorama de la ciudad y del Lago Titicaca en qué ver en Puno en Perú
Panorama desde el cerrito. Sin duda, uno de los lugares que ver en Puno

Visitar Sillustani y la laguna Umayo desde Puno

El Sillustani es una zona arqueológica junto a la laguna Umayo, a unos 50 minutos en coche de Puno. Allí encontrarás diferentes tumbas de piedra, con forma de cilindro, que se llaman chullpas.

En ellas se metía al difunto en posición fetal, con sus pertenencias.

Estos “cementerios” pertenecen a la cultura Qolla, un pueblo aimara que vivió por la zona entre los siglos XIII y XV. Aun así, ya te darás cuenta de que hay algunas más nuevas y con piedras que te recordarán a los sitios arqueológicos del Valle Sagrado. Evidentemente, estas chullpas serían ya de la época del Imperio Inca, un poquito posterior a la Qolla.

La zona de Sillustani es, sin ninguna duda, uno de los mejores sitios que ver en Puno. Las vistas a la laguna son una pasada, parece un lugar de otro mundo… además, es súper interesante, y diferente al resto de sitios arqueológicos de Perú. Sillustani es aún muy desconocida para el turismo. Nosotros, de hecho, estuvimos todo el tiempo solos. ¡Todo un privilegio!

La excursión básica, de unas 3 horas, con visita a Sillustani y la laguna, es la siguiente:

Reserva AQUÍ tu excursión de medio día a Sillustani y la laguna Umayo

Hermoso camino para la laguna Umayo cerca de Sillustani en la región de Puno en Perú
Increíble panorama de la laguna Umayo
Espectacular sitio arqueológico de Sillustani con sus tumbas cerca de Puno en Perú
El espectacular sitio arqueológico de Sillustani es uno de los lugares que ver en Puno, ¡sin duda!

Nosotros preferimos, en esta ocasión, aprovechar y hacer algo un poquito más largo y especial. La agencia All Ways Travel, que promueve el turismo responsable y cultural, tiene una excursión de unas seis horas a Sillustani. Te contamos nuestra experiencia:

Empezamos visitando la escuela de Cacsi, donde estuvimos intercambiando canciones populares y jugando con los peques (¡y con los profes!). Luego, navegamos la laguna Umayo totalmente solos, una de las experiencias más bonitas que hemos tenido viajando… ¡qué relax! Después, visitamos la zona arqueológica y acabamos el día comiendo trucha de la laguna en una casa de comidas local. ¡No pudimos disfrutarlo más! Para nosotros, uno de los mejores momentos del viaje a Perú. Además, tuvimos mucha suerte con el guía, un mexicano muy espiritual, y con los compis, una pareja de italianos súper majos con quienes aún tenemos contacto. Puedes echar un ojo a su web, ¡te gustará!

Escuela que se pude visitar cerca de Puno y del Lago Tititcaca en Perú
La escuelita que visitamos
Increíbles paseo en barco en la Laguna Umayo cerca de Sillustani en Perú
En barco por la laguna Umayo, completamente solos
Deliciosa trucha y comida peruana en Puno en Perú
La deliciosa trucha que comimos en Sillustani

Excursiones desde Puno

Aunque el Titicaca es la excursión estrella desde Puno, y Sillustani está empezando a sonar cada vez más, hay más lugares que visitar en los alrededores. Te lo dejamos por aquí, a ver qué te parecen:

  • Medio día en las ruinas de Cutimbo 
  • Un día en Hayu Marka, con ritual andino 

Mejores excursiones al Lago Titicaca desde Puno

No podemos negarte la evidencia: Puno es importante turísticamente por ser de donde parten las excursiones al lago Titicaca.

Cómo visitar el lago Titicaca peruano: islas Uros, Taquile y Amantaní

Aunque se puede visitar el Titicaca por libre, nosotros creemos que es más rápido, más fácil y más bonito hacerlo con una excursión, principalmente si es tu primera vez. Aquí te dejamos las más valoradas, con diferentes rutas y duraciones:

  • Medio día en las islas Uros 
  • Excursión de un día a las islas Uros y Taquile 
  • Tour de un día por Amantaní, Taquile y las islas Uros 
  • Excursión a la isla del Sol y Copacabana en un día 
  • Ruta de dos días a la Paz desde Puno a través del lago Titicaca 
  • Un día en kayak por el Titicaca, visitando Uros y Taquile 

Dónde comer en Puno

Nuestro sitio favorito para comer fue el restaurante Mojsa. Está en plena Plaza de Armas, uno de los lugares que ver en Puno, así que no tendrás problema en encontarlo. Aunque cuesta un poquito más que otros es, sin duda, el mejor de la ciudad. Y no debemos pensarlo nosotros solos, porque nos lo recomendaron varias veces ¡y no pudimos comer allí hasta la tercera intentona! Por eso, si quieres probarlo, lo mejor es que reserves en su web, y de paso echas un ojo a la carta.

En el Mojsa podrás probar gastronomía auténtica peruana, variada y de calidad. Te recomendamos que pruebes el lomo saltado y la sopa de patata. Deja hueco para los postres, que están… ¡ñam-ñam!

También comimos otro día en el restaurante La Hacienda, en Jirón Lima. Es un restaurante “para turistas”, por lo que no esperes algo espectacular… aun así las sopas, carnes y pescados no están mal para lo que se paga. Hay un menú turístico del que puedes elegir tres platos y bebida por 20 soles (algo más de 5€). Eso sí, ¡ni se te ocurra pedir pasta o pizza si ya has estado en Italia!

Sea como fuere, en Puno, como en el resto de Perú, ¡se come genial! Es una perdición para quienes nos gusta comer. Tanto, que tenemos un mega artículo solo sobre comida peruana, con todos los platos que no te puedes perder:

Qué comer en Perú. Gastronomía peruana para viajeros

Grupo de amigos y comida deliciosa en el restaurante Mojsa en el centro de Puno en Perú
Nuestra última noche en Puno la pasamos con amigos en el Mojsa. ¡Una experiencia preciosa!
Deliciosa carne de Alpaca en el restaurante Mojsa el el centro de Puno en Perú
En el Mojsa también probamos (bueno, a decir verdad, solo “se atrevió” Andrea) la carne de alpaca

Dónde dormir en Puno

Nosotros buscábamos algo cerca de la Plaza de Armas y económico. Encontramos el hostal Virgen de las Nieves II ¡y no podemos estar más agradecidos! Como veníamos en bus nocturno desde Cuzco, no podíamos hacer el check in hasta unas horas más tarde… estuvimos esperando un poco en los sofás del hall y, enseguida, nos ofrecieron, totalmente gratis, otra habitación para que pudiéramos descansar un rato. Este hotel es de ambiente 100% peruano, muy sencillo y bastante viejo, pero es cómodo y el personal nos trató de lujo. Recomendadísimo si buscas un sitio auténtico, barato y cerca de los sitios que ver en Puno.

Reserva AQUÍ tu habitación en el hostal Virgen de las Nieves II, o encuentra AQUÍ tu alojamiento en Puno al mejor precio

El mal de altura en Puno

La ciudad de Puno está a más de 3800 metros sobre el nivel del mar. ¡Ahí es nada! Eso la convierte en una de las ciudades más altas en Perú, e incluso del mundo.

Siendo sinceros, nosotros no notamos nada. Veníamos de estar una semana en Cuzco y el Valle Sagrado, así que creemos que ya se nos había hecho el cuerpo. Aun así, nunca se está a salvo del mal de altura… Es normal tener dolor de cabeza, cansancio, digestiones pesadas…

Te contamos nuestra experiencia con el mal de altura en Perú, sus síntomas y cómo intentar prevenirlo o combatirlo en este post:

Cómo evitar y combatir el mal de altura en Perú

Mapa: Qué ver en Puno en un día

Hasta aquí el post con todas nuestras recomendaciones de qué ver en Puno. ¿Qué te ha parecido! Si has estado hace poco y quieres completar la información, recomendar algún sitio chulo donde comer o dormir o, simplemente, tienes alguna pregunta más, ¡los comentarios son todo tuyos!

AHORRA y prepara tu viaje a Perú:
TODOS LOS POSTS SOBRE PERÚ
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Iati, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Lima AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Puno al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones, traslados y free tours en español en Puno AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Perú AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lo mejor de Perú (Lonely Planet)
Guías Visuales Perú
Guía Azul Perú
Lonely Planet Peru (en inglés)

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Archivado en:Perú Etiquetado con:excursiones

Comentarios

  1. Maruxaina Bóveda dice

    13 marzo, 2019 en 21:31

    Hace poco me recomendaban Puno como destino para este año y veo por vuestro post que tiene muchos atractivos. Reconozco que no sabía nada de este lugar y me ha encantado, con paseo en barca incluido, museo con momias, casas coloniales y Sillustani que tiene un nombre que ya invita a ir.
    Qué experiencia más bonita tuvo que ser visitar la escuela 🙂 Me he apuntado lo del bus nocturno y me pasaré a leer vuestro post sobre el mal de altura que me da bastante respeto el tema.
    Un abrazo [email protected]

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      15 marzo, 2019 en 11:20

      Hola Maruxaina!!
      Ay sí, recuerdo tu post!! La verdad es que Puno se toma solo como base para el titicaca, pero sí tiene mucho más! A ti te gustaría… bueno, el país en general 😉
      Y ka visita a la escuela fue lo más!! Preferimos gastar un poquito más y hacer el tour cultural porque ahora es de los mejores recuerdos que tenemos del viaje 🙂
      Un abrazote!

      Responder
  2. Eva dice

    13 marzo, 2019 en 21:23

    Me encantaría ir a Peru pero tengo algún problema con el mal de altura y me echa para atrás. Eso sí, me daría el lujo de ir a Puno en ese fantástico tren. Y también el degustar toda la gastronomía peruana. Súper completa toda la info. Y por cierto, un viaje increíble ?

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      15 marzo, 2019 en 11:15

      Hola Eva!!
      Muchas gracias!! Perú es una maravilla de país, súper completo y con mucho que ver, te encantaría!! Además, como dices se come de lujo, que siempre cuenta! 😉
      Si te animas, tenemos más info sobre el mal de altura, por si te ayuda.
      Un abrazo!

      Responder
  3. Patricia Rojas Soto dice

    13 marzo, 2019 en 20:45

    ¡Qué pasada de lugar! Muero de ganas de ir 🙂 me ha encantado la fachada de la casa del Corregidor, me ha recordado mucho a la arquitectura colonial canaria con sus casitas de colores y balconadas de madera. Yo había leído sobre el mar de altura que normalmente ataca a partir de los 4.000 metros de altura así que justo en el límite je je cuando estuve haciendo el trekking al Campo Base del Annapurna sí que me encontré un poco mal pero en cuanto bajé de los 4.000 se me pasó.
    Un saludo
    Patri

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      15 marzo, 2019 en 11:13

      Hola Patri!!
      La verdad es que el tema de la altura es peliagudo en Perú… nosotros li llevamos bastante bien, afortunadamente, pero sí se nota!!
      Súper interesante lo del campo base del Annapurna, a Andre le interesa mucho el tema. Tienes info en tu blog?
      Un saludote!!

      Responder
  4. Héctor Arenós Marco dice

    13 marzo, 2019 en 19:43

    No conocía Puno, de hecho cuando he leído el título del artículo no sabía con qué me iba a encontrar.

    Tengo ganas de conocer Perú, así que me acabas de descubrir un nuevo lugar a visitar para cuando nos decidamos.

    Imagino que es el lugar ideal para hacer base y visitar el lago Titicaca antes de entrar en Bolivia, ¿no?

    Por cierto ¿cuántos días le dedicarías?

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      15 marzo, 2019 en 11:09

      Hola Héctor!
      Nos alegramos de que te haya sorprendido Puno y te pique un poquito la curiosidad.
      Nosotros estuvimos 3 días completos: medio en Sillustani, medio en la ciudad y dos en el Titicaca, más un ratito más en Puno de paseo y cena. Creemos que es un tiempo más que adecuado 😉
      Y sí, se puede pasar a Bolivia tanto por tierra como navegando el lago, pero aún no lo hemos hecho y no podemos ayudarte.
      Un saludo!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguro Iati Escapadas

¡Hola!

Somos Paula y Andrea, española e italiano.
Tras seis años en Londres, ahora vivimos en Australia ¡y nos apasiona viajar tanto como a ti!
Nos gustaría que aquí encontraras todo lo que necesitas para planear y disfrutar tus viajes: inspiración, mucha info y, por qué no, entretenimiento.
¿Te apuntas?
Aquí te contamos más
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¿Dónde quieres ir?

Países visitados Placeholder
Países visitados

Organiza tu viaje

El mejor seguro para tu viaje, ¡con descuento!   Alojamiento para todos los gustos… ¡y bolsillos!
 
Descuento para tu primera reserva en Airbnb
 
Excursiones, traslados y actividades en español   
Tu coche de alquiler de confianza al mejor precio
 

¿Viajamos juntos en Instagram? @viajaryotraspasiones

…
Política de privacidad – Política de cookies
Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para enviarte nuestra newsletters. Los datos estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, el proveedor de marketing de Viajar y Otras Pasiones (política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Copyright © 2021 por Viajar y Otras Pasiones - Todos los derechos reservados