Qué ver y qué hacer en Cusco

Qué ver y qué hacer en Cusco

¡Hay muchas cosas que hacer en Cusco (o Cuzco)! Además de ser, por supuesto, la base para llegar a Machu Picchu y para recorrer el Valle Sagrado, allí también vas a poder empaparte de historia, comer rico y disfrutar de un buen puñado de lugares turísticos.

Es Patrimonio de la Humanidad desde 1983 y, pese a que no es una ciudad pequeña, creemos que el centro se puede visitar en un día sin mucho problema.

Iglesias coloniales, plazas llenas de vida, interesantísimos museos y muchas sorpresas te están esperando en el corazón de los Andes. ¿Te vienes a recorrer los mejores lugares que ver en Cusco?

 

La ciudad de Cuzco, oficialmente Cusco, es la capital histórica del país según la Constitución peruana.

Fue el centro del Imperio Inca, y en 1534 los españoles la convirtieron en una de las ciudades más importantes del Virreinato de Perú. Actualmente, tiene unos 420.000 habitantes, y el aeropuerto de Cuzco es el segundo con más tráfico del país.

¿Preparando tu viaje? Aquí tienes un buen puñado de consejos para viajar a Perú, los mejores lugares que ver en Perú, cómo llegar a Machu Picchu y planes que hacer en Arequipa, que hacer en Lima o en Paracas. ¡A disfrutar!

Una vez estés allí, vas a notar enseguida que es un lugar lleno de Historia y muy diverso cultural y arquitectónicamente. Aunque, hablando de notar, ten en cuenta que el famoso mal de altura en Perú te puede afectar de un modo u otro, ¡que Cusco está a 3400 metros

¡Por cierto! Si quieres visitar la mayoría de lugares turísticos de Cusco te va convenir hacerte con el Boleto Turístico. A lo largo del artículo, te contamos más.

Ahora sí, prepara papel y lápiz, que te vamos a contar cuáles son las 13 mejores cosas que ver y que hacer en Cusco: 

0. Un free tour, lo primero que hacer en Cusco 

Independientemente de los días que tengas disponibles, una buena idea para comenzar tu visita a Cusco es unirte a un free tour. Si solo vas a estar una jornada, te aseguras de no perderte nada importante; si tienes más tiempo, te sirve para orientarte y contextualizar la ciudad.

Durante dos horas y media, tu guía te llevará a recorrer los principales lugares turísticos que ver en Cusco. Mientras, te irá hablando sobre su historia, cultura y arquitectura, siempre de manera distendida.

Cuando termine, tú mismo decides cuánto pagar, en función de lo que hayas disfrutado y aprendido. Fácil, ¿verdad? Te recomendamos, eso sí, reservarlo con tiempo, especialmente si vas a viajar a Perú en temporada alta o a visitar Cusco en fin de semana. Puedes hacerlo aquí mismo: 

Una opción un poco más completa es esta visita guiada por Cusco y sus cuatro ruinas español. Ésta dura casi 6 horas y, además de la ruta por el centro de la ciudad, incluye las famosas ruinas de los alrededores (de las que te hablamos más abajo), traslados y recogida en hotel.

Por último, si los grupos no son lo tuyo, ¿qué te parece contratar un tour privado por Cusco, para ti y tus acompañantes, más flexible y personalizado?

Hermosa vista de un callejón de Cusco, Perú
¡Bienvenido a Cusco! ¿Dispuesto a descubrir sus encantos?

1. Visitar la Plaza de Armas y sus templos

¡No podíamos empezar este recorrido por los imprescindibles que hacer en Cusco por otro! Y es que estamos seguros de que vas a pasar por la Plaza de Armas, bonita y siempre animada, varias veces durante tu viaje.

Según nos contaron, la zona estaba originalmente cubierta de agua. Fueron los incas quienes, con un extraordinario trabajo de ingeniería, la convirtieron en el centro político, religioso y sociocultural de Cusco. 

Los españoles decidieron mantener allí el centro de la ciudad y levantaron la Plaza de Armas de Cuzco tal y como la conocemos ahora. Eso sí, cambiaron los templos incas por los católicos y la rodearon enterita de bonitos edificios, con soportales y fachadas de piedra. En éstos vivieron los poderosos de la época, y hoy acogen hoteles, tiendas y algunos de los mejores restaurantes de Cusco. 

Además de la famosa Fuente del Inca, prácticamente en el centro, allí vas a poder disfrutar de jardincitos, y bancos. Te recomendamos comprar una rica bolsa de palomitas a algún vendedor ambulante y sentarte un rato a ver la vida pasar…

Independientemente del momento del día (¡o de la noche!) siempre hay algo con lo que entretenerse en la Plaza de Armas de Cusco. Nosotros vimos un desfile militar, varias clases de educación física para niños, el festival de un colegio (¡lo pasamos pipa!) y hasta el concierto de un cantante famoso. 

Además del ambientillo y de su arquitectura, en la Plaza de Armas están las dos principales iglesias que ver en Cusco: la de la Compañía de Jesús (al fondo) y, dominando toda la explanada, la increíble Basílica Catedral. 

– Iglesia de la Compañía de Jesús

Aunque suele quedar “ensombrecida” por la Catedral, te aseguramos que la Iglesia de la Compañía de Jesús también merece una visita. 

Como imaginarás por su nombre (al igual que el templo de Arequipa), fue levantada por la Orden de los Jesuitas en el siglo XVI, sobre un antiguo palacio inca. Su estilo es el inconfundible barroco andino.

Del interior, lo más destacable es la Capilla de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía.

Respecto al exterior, enseguida notarás que hay una pequeña construcción adosada en el lado derecho de la fachada. Se trata de la Capilla de Nuestra Señora de Loreto y fue construida, a mediados del siglo XVII, específicamente para los indígenas…

  • Abierta de 9 a 17 horas; los domingos cierra de 10’30 a 12’45
  • 10 soles

 

Junto a la iglesia, los jesuitas levantaron también una universidad, a la que llamaron como su fundador. Este edificio se mantiene hasta hoy, aunque como Universidad Nacional de San Antonio Abad. Alberga también el Museo de Historia Natural de Cusco, y en sus soportales suele haber exposiciones o protestas. 

Atardecer bonito en la Plaza de Armas con la iglesia de la Compañía, en Cusco
Atardecer en la plaza de Armas de Perú, con la iglesia de la Compañía de fondo

2. La Catedral de Cusco

Dominando la Plaza de Armas, la Catedral cusqueña llamará tu atención por su arquitectura, ¡pero te aseguramos que es un auténtico libro abierto! Si te interesa conocer y comprender la interacción entre las culturas inca y española, creemos que su visita no puede faltar en cualquier lista de planes que hacer en Cusco.

Su levantó, entre los siglos XVI y XVII, sobre la antigua casa de gobierno inca.

Para construirla se utilizaron piedras de los templos y edificaciones incas de los alrededores (Sacsayhuamán incluido), al igual que pasó en otros puntos de Perú y América Latina. 

El estilo de la Catedral es una mezcla única de barroco, gótico tardío y plateresco. Pese a la actividad sísimica de la zona, ha ido aguantando bastante bien el paso del tiempo…

El Conjunto de la Catedral de Cusco se compone de dos templos “menores” y el principal, y la visita incluye todos:

  1. Templo del Triunfo. El más antiguo, funcionó durante un tiempo como catedral. Se llama así para conmemorar el triunfo de los españoles sobre el Manco Inca. En su cripta guarda parte de las cenizas del Inca Garcilaso de la Vega 
  2. Templo de la Sagrada Familia. Construido en el siglo XVII. A nosotros nos llamó mucho la atención su fachada, sobre todo la parte de arriba 
  3. Basílica Catedral, dedicada a la Virgen de la Asunción

– Principales obras de la Basílica Catedral de Cusco

En el interior de esta última vas a encontrarte con algunos de los mejores ejemplos posibles del sincretismo religioso que impregnó toda la zona.

De primeras, llama mucho la atención la escultura del Señor (o Taytacha) de los Temblores. Data del siglo XVII y representa a un Jesucristo oscuro, colorido y tremendamente decorado.

También hay varias pinturas de la famosa escuela cusqueña, pero la gran joya que ver en la Catedral de Cusco es La Última Cena. Fue creada por Marcos Zapata, el más famoso artista local, y está cargada de simbolismo.

A primera vista, reconocerás la típica escena, con Jesús y los discípulos. Si te fijas, verás que están comiendo alimentos típicos peruanos, como cuy o maíz. Además, son todos muy blancos.. excepto Judas, ¡que tiene rasgos mestizos!

El arte fue una poderosa vía para tratar de imponer el catolicismo a los locales. Reflejando la cultura inca en algo tan occidental como La Última Cena, se pretendía que los cusqueños empezaran a sentir la religión como algo más cercano, más suyo.

Creemos que, ya solo por esto, ¡merece muchísimo la pena visitar el Conjunto de la Catedral! Eso sí, además de funcionar como monumento turístico, sigue siendo un lugar de culto. No está permitido hacer fotos, y recuerda ser respetuoso con quienes están rezando.

  • Abierta de 10 a 18 horas
  • 25 soles, con audioguía. Incluida en el Boleto Religioso (cuesta 30 soles e incluye también el Palacio Arzobispal y las iglesias de San Blas y de San Cristóbal)
Hermosa vista de la Plaza de Armas y la catedral de Cusco, Perú
La Plaza de Armas de Cusco y, de fondo, la Catedral

3. Machu Picchu, la excursión más imprescindible que hacer en Cuzco

La antigua ciudadela inca de Machu Picchu es el lugar más importante que ver en Perú. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987 y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, visitar Machu Picchu es algo imprescindible que hacer en Cusco. 

Si solo tienes un día y no quieres preocuparte por nada, apúntate cuanto antes a la excursión a Machu Picchu más valorada. Incluye recogida en tu hotel, tren panorámico, bus hasta la zona arqueológica y guía. Más información y reservas aquí:

Excursión a Machu Picchu

Otra posibilidad es hacer una excursión a Machu Picchu en dos días desde Cusco, para ir con más calma y saborear cada segundo.

Para los más aventureros, hay diferentes opciones para llegar a Machu Picchu tras una caminata por los Andes. ¡Te aseguramos que es una experiencia única e inolvidable! 

 

Si tienes tiempo y prefieres hacer las cosas a tu ritmo, puedes llegar a Machu Picchu desde Cusco por libre y conseguir aquí tu entrada anticipada oficial para Machu Picchu ¡sin colas! Es la única forma de asegurarte la visita cuando mejor te cuadre…

Si tienes pensado subir a la montaña Huayna Picchu, o quieres disfrutar de la ciudadela durante todo el día, tendrás que comprar una entrada específica y hacerlo con la mayor antelación posible. Solo hay dos turnos para subir y las plazas son limitadas. Más información y reservas aquí:

 
Famoso e típico panorama de Machu Picchu, Perú
No necesita presentación, ¿verdad?

4. Visitar el Templo de Qorikancha-Santo Domingo

Visitar el Templo de Qorikancha nos parece algo imprescindible que hacer en Cusco si te interesan la Historia o la Arquitectura.

También conocido como “Templo del Sol”, pues allí se adoraba al astro como dios, está a unos 10 minutos andando de la Plaza de Armas.

Qorikancha fue el más importante templo de todo el Imperio Inca. Por eso, fue construido con piedras unidas con una impresionante precisión y estaba recubierto de oro y piedras preciosas.

En el siglo XVI, los conquistadores españoles saquearon Qorikancha y, con parte de sus materiales, construyeron justo encima el Convento de Santo Domingo.

La unión entre los muros del templo original inca y el posterior católico se nota muchísimo, a primera vista. En el interior también se mezclan las enormes piedras incas con obras de arte y un clásico claustro español. Más gráfico, ¡imposible! 

El Convento de Santo Domingo sigue funcionando como tal, aunque afortunadamente también puede visitarse como museo. Para nosotros, es uno de los lugares turísticos de Cusco más interesantes y especiales.

  • Abierto de 8’30 a 17’30 horas. Domingos cerrado
  • 15 soles. Incluido en el Boleto Turístico

 

La entrada también da acceso al Museo del Sitio de Qorikancha.

Está justo delante del templo, es subterráneo y pequeñito. Allí encontrarás imágenes y mapas de Qorikancha y objetos recobrados del mismo, como utensilios de cerámica o, incluso, ¡momias y calaveras procedentes de rituales incas! No suele haber mucha gente, merece la pena pasarse.

Vista de la famosa iglesia de Santo Domingo y Qorikancha en Cusco, Perú
Santo Domingo encima de Qorikancha. Más simbólico, ¡imposible!
Hermoso claustro de la iglesia de Santo Domingo en Qorikancha, en Perú
El claustro de Qorikancha… ¿o de cualquier monasterio castellano?
Hermoso detalle del templo de Qorikancha en Cusco, Perú
Y estas piedras gigantes están en el interior…

5. San Blas, el barrio de moda en Cusco

Todas las ciudades tienen su barrio bohemio ¡y Cusco no iba a ser menos!

El encanto de San Blas reside en sus callejuelas empedradas y sus casitas de estilo colonial, con fachadas blancas. Si te gusta la fotografía, creemos que el paseo por este barrio será uno de los más productivos que puedes hacer en Cusco…

El corazón del barrio es la Plazuela de San Blas. Allí se encuentra también la sencilla iglesia del mismo nombre, que se levantó en 1544 sobre un templo inca dedicado al dios del Trueno. Es la más antigua de Cusco y en su interior destaca el púlpito de madera.

Al ser en su mayoría peatonal, San Blas es una zona animada pero, a la vez, bastante tranquila.

Además, allí encontrarás un montón de tiendas y talleres de artesanos, que le dan un toque hipster, y artístico, y restaurantes tanto típicos peruanos como internacionales.

El barrio de San Blas está en la zona alta de la ciudad, por lo que tiene hermosas vistas. No por nada se le conoce como “el balcón de Cuzco”. 

¡Ojo! Aunque no queda lejos del centro y de la Plaza de Armas, para llegar toca que subir varias cuestas empedradas y bastante empinadas. ¡Menos mal que merece la pena!

Es importante, eso sí, que si acabas de llegar a los Andes te tomes la subida con calma, pues el mal de altura va a hacer que te canses más. También ten en cuenta que, si te alojas en San Blas, arrastrar la trolley hasta tu hotel puede ser una pesadilla. Opta, si puedes, por mochila o equipaje ligero. 

Hermosa calle en el barrio de San Blas en Cusco, Perú
Típica callejuela del barrio. A la derecha, la bandera multicolor de la ciudad
Famosa plaza del bonito barrio de San Blas en Cusco, Perú
Pasear por la Plazoleta de San Blas es un plan alternativo que hacer en Cusco

6. Mercado de San Pedro, otro lugar imprescindible que ver en Cuzco 

A poco más de 10 minutos caminando de la Plaza de Armas, y junto a la iglesia del mismo nombre, está el Mercado de San Pedro, o Mercado Central de Cusco.

Aunque es cierto que cada vez es más turístico, San Pedro sigue siendo un mercado local con muchísimo encanto, donde se vende comida, ropa, utensilios para la casa… También hay un montón de souvenirs de diferentes estilos y calidades.

Aviso a navegantes: ¡escaquearse del regateo es casi imposible!

Si te apetece probar comida típica cusqueña casera y muy barata, al fondo del mercado encontrarás puestos donde sentarte a comer, aunque suelen estar llenísimos a la hora del almuerzo.  

Si te gusta interactuar con los locales y descubrir un poquito la vida cotidiana de las ciudades que conoces, visitar el Mercado de San Pedro será uno de tus planes favoritos que hacer en Cusco. Por su vida y sus colores, es también un sitio muy chulo para hacer fotos

Abre de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Te recomendamos evitar las horas centrales del día si no quieres encontrártelo a tope.

Si estás hecho un viajero foodie, o simplemente te interesa conocer más sobre el tema, quizá te apetezca unirte a un tour gastronómico por Cuzco. Incluye la visita al Mercado de San Pedro, degustación y transporte. Tienes más información, y puedes reservar, aquí mismo: 

Entrada del mercado de San Pedro en Cusco, Perú
Exterior del Mercado de San Pedro
Puestos de fruta en el mercado de San Pedro en Cusco, Perú
¡Los colores y sabores de los puestos de fruta son inolvidables!
Hermosa artesanías cuzqueñas en el marcado de San Pedro, Cusco
Artesanías cusqueñas en el mercado de San Pedro

7. Disfrutar de la gastronomía peruana… ¡y de una buena Cusqueña!

Hablando de mercado, si hay algo imprescindible que hacer en Cusco es probar la gastronomía peruana. Variada, sabrosa y con ingredientes de calidad, es una de las más “de moda” en los últimos años ¡y no nos extraña nada!

Aunque no es un destino foodie tan popular como Lima o Arequipa, te aseguramos que en la capital de los Andes vas a disfrutar de la buena mesa.

Al ser una ciudad grande y turística se pueden encontrar la mayoría de platos típicos del país (ají de gallina, ceviche, lomo saltado…). Además, claro, de las recetas más tradicionales de la zona, como por ejemplo: sopa chairo y sopa de quinoa, choclo (maíz) con queso, pollo a la brasa, chicharrón o cuy.

Este último es, seguramente, el más llamativo, al menos a los ojos de viajeros europeos. Y es que el cuy es un roedor que se cocina frito o asado. El resultado final es, digamos, bastante gráfico. Tanto, que nosotros no nos lanzamos a probarlo. ¡Ya nos contarás si tú sí!

Para acompañar, la estrella es la cerveza cusqueña, orgullo local. Hay cuatro variedades (dorada, trigo, negra y doble malta), está bien rica y las botellas son muy chulas.

 
Puesto de cuys en un mercado de Cusco, Perú
¿Distingues los cuys en la foto?
Sabrosa cerveza cuzqueña que se puede tomar en Cusco, Perú
¿Negra o Dorada?

Aquí te dejamos unas cuantas recomendaciones de restaurantes donde comer en Cusco

7. La Piedra de los Doce Ángulos

Muy cerca de la Plaza de Armas vas a poder visitar uno de los lugares más curiosos que ver en Cusco.

En la callejuela de Jatun Rumiyoc, seguramente escondida tras una marabunta de turistas y vendedores ambulantes, te vas a encontrar con la más original de las típicas rocas enormes que utilizaban los incas. Y es que llama la atención porque, tal y como su nombre indica, forma doce ángulos perfectos.

Toda la calle, al igual que la cercana Calle Loreto, es un gran ejemplo visual de la “mezcla” entre la arquitectura nativa y la colonial. En la parte baja están esas imponentes moles de roca, colocadas con perfección y casi sin argamasa, y en la alta, las construcciones posteriores. 

Sin ir más lejos, junto a Piedra de los Doce Ángulos está el Palacio Arzobispal, que fue construido por los españoles durante la conquista sobre el palacio del inca Roca. Actualmente, alberga el Museo de Arte Religioso.

Si Cusco es la primera parada de tu viaje a Perú, vas a flipar con el tamaño de esas piedras. En cambio, si ya has estado en el Sacsayhuaman o en el Valle Sagrado, quizá te parece que no es “para tanto” si la comparas.

Por último, es importante que sepas que, si te interesa llevarte de recuerdo una foto de la Piedra de los Doce Ángulos, lo mejor es ir pronto por la mañana o ya de noche. Nosotros pasamos dos veces y nos fue totalmente imposible…

Típicas piedras de construcción usadas por el pueblo Inca en Cusco, Perú
Aunque no logramos la foto de la Piedra de los Doce Ángulos, sus “vecinas” son muy parecidas
Vista del famoso callejón Hatunrumiyok en el centro de Cusco, Perú
¡En el callejón se aprecia genial la mezcla!

8. Subir hasta la zona arqueológica de Sacsayhuaman…

Aunque ya fuera de la ciudad, y bastante en alto, la antigua fortaleza inca de Sacsayhuaman está a menos de un kilómetro del centro de Cuzco. Puede llegarse andando perfectamente, y desde allí arribota vas a alucinar con una de las mejores panorámicas que ver en Cusco.

El Sacsayhuaman fue un lugar sobre todo ceremonial. Aun así, por su localización y tamaño, se cree que tuvo también función defensiva y que fue la mayor construcción que hicieron los incas. Por lo visto, llegó a ser hasta 5 veces mayor de lo que queda hoy, pero los conquistadores lo destruyeron para usar sus piedras en la construcción, por ejemplo, de la Catedral.

¡A nosotros el volumen de esas rocas nos impactó muchísimo!

Además de las vistas y de los enormes muros, puedes fijarte en detalles de la zona arqueológica, como una cisterna o una cabaña. También hay una especie de tobogán chulísimo, por el que te puedes tirar… aunque ya no seas peque. 

Los días 24 de junio se sigue celebrando en Sacsayhuamán la fiesta del solsticio de invierno, siguiendo el ritual incaico de adoración al Sol. A nosotros no nos coincidió, así que te recomendamos preguntar en Turismo o en tu alojamiento.

Espectacular muralla del famoso sitio arqueológico de Sacsayhuaman en Cusco, Perú
¡No nos digas que no es espectacular! Y, de fondo, Cusco
Enormes piedras Incas en el sitio arqueológico de Sacsayhuaman, Cusco
¿Has visto el tamaño de esas piedras?

– El Cristo Blanco

Al ladito del Sacsayhuamán, en un cerro que fue considerado sagrado para los incas, está el Cristo Blanco, la escultura más famosa de Cusco.

Como su nombre indica, esta estatua de 8 metros de altura y color blanco representa a un Cristo con los brazos abiertos. No podemos evitar que nos recuerde, salvando las distancias, al Cristo Redentor de Río de Janeiro.

La idea es que, desde allí, Jesús “protege” la ciudad, de hecho se ve desde muchos puntos de ella ¡y por la noche se ilumina! Te aseguramos que verlo la primera vez puede resultar bastante curioso, por no decir raro…

Este Cristo es obra de un artista local y fue construido, principalmente, en granito. Nos contaron que fue un regalo de la comunidad árabe-palestina que se refugió en la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial.

Aunque no seas una persona creyente, creemos que subir al Cristo Blanco es algo que merece la pena hacer en Cusco, pues las vistas desde allí son una maravilla y, además, está cerca, como decíamos, del Sacsayhuamán. La visita es totalmente libre y gratuita.

Famosa estatua del Cristo Blanco cerca del Sacsayhuaman en Cusco, Perú
Ya que estás cerca, te animamos a que pases a saludar al Cristo Blanco

9. Y al resto de las Cuatro Ruinas de Cusco

Ya te hemos hablado del Sacsayhuaman, que es la más importante y turística de las famosas Cuatro Ruinas, y la que más recomendamos si, por ejemplo, solo puedes visitar Cusco en un día.

Más pequeñitas y alejadas del centro, aunque igualmente interesantes, son el resto, y cada una de las cuales habría tenido una función diferente:

  1. Tambomachay: pudo ser una especie de “spa” o una construcción militar
  2. Puka Pukara: labor defensiva y administrativa
  3. Qenco: lugar para hacer sacrificios

 

La entrada para todas estas zonas arqueológicas está incluida en el Boleto Turístico.

Ahora bien, para recorrer las cuatro ruinas por tu cuenta arqueológicos acabarías empleando un día entero, al tener que combinar combi o taxi y caminatas. Te recomendaríamos madrugar y subir hasta Tambomachay (a unos 25  minutos del centro de Cusco). De ahí puedes ir bajando al resto: en 5 minutos, llegarías a Puka Pukara está a 5 minutos andando de la primera; Qenqo, a unos 50 minutos andando ó 10 de taxi. En media hora más, llegarías al Sacsayhuaman.

Si quieres aprovechar el tiempo al máximo, puedes apuntarte al tour más popular que hacer en Cusco, que incluye, además de la Catedral y Qorikancha, la ruta por Sacsayhuaman, Tambomachay, Puka Pukara y Qenco. Te recomendamos reservar con tiempo, especialmente en temporada alta. Más información y reservas, aquí mismo: 

10. Museos más importantes que ver en Cusco

Al ser la capital andina una ciudad con tanta riqueza histórica y cultural, ¡no podían faltar los museos en esta lista de cosas que hacer en Cusco!

Decidir cuáles merece más la pena visitar es, por supuesto, algo subjetivo. Nosotros investigamos un poquito y nos decidimos por el Histórico Regional y el de Arte Precolombino que, creemos, forman una estupenda combinación.

El Museo Histórico Regional está en la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, una bonita residencia colonial.

Allí podrás encontrar objetos, cuadros, esculturas y paneles que cuentan el pasado de Cusco, desde la prehistoria hasta la época contemporánea, destacando, obviamente, la civilización inca. Abre de 8 a 17 horas y la entrada está incluida en el Boleto Turístico.

El Museo de Arte Precolombino se centra en el arte anterior a la conquista, ¡que es súper interesante!

Va presentando diferentes pueblos, incas incluidos, a través de estatuas, utensilios, vasijas… nosotros alucinamos especialmente con las joyas, hechas tanto de huesos y conchas como de oro y plata. Si has estado en la capital, verás como te recuerda mucho al Museo Larco, el mejor que ver en Lima.

Cuesta 20 soles para extranjeros y 10 para peruanos. Abre de 8 a 22 horas. 

Otros museos interesantes que ver en Cusco son el Inka y los de Arte Popular y Arte Contemporáneo. Estos últimos, incluidos en el Boleto Turístico. Si prefieres opciones diferentes, también existen museos del pisco, de la coca o del chocolate. 

Patío del Museo Histórico-Regional de la ciudad de Cusco, Perú
Así de bonito es el patio del Museo Histórico-Regional
Detalle de un hallazgo del museo de Arte Precolombino en Cusco, Perú
Una de las piezas del museo de Arte Precolombino

11. Visitar el Planetario, algo diferente que hacer en Cusco

Si eres un viajero curioso, verás que uno de los planes más nuevos y originales que hacer en Cusco sería visitar su Planetario.

Aquí tengo que confesar que, cuando Andrea me lo propuso, a mi me sonó un poco a chino… pero me encantó la experiencia por varias razones:

  1. La astronomía fue tremendamente importante para la civilización inca. Saber qué veían cuando miraban al cielo te va a ayudar a entender cómo eran y cómo se desarrolló su sociedad
  2. Al estar Perú en el hemisferio sur vas a poder disfrutar de un cielo “diferente” al que vemos desde el norte. ¡Ya verás que bien se distingue la Cruz del Sur!
  3. Es un proyecto local y familiar, hecho con mucho cariño y pasión por la astronomía, ¡y se nota!

 

El Planetario está a un par de kilómetros a las afueras de Cusco, pero te recogen y te llevan de vuelta a tu alojamiento.

La visita incluye, por supuesto, guías profesionales y material científico top, así que no te tienes que preocupar por nada. Eso sí, independientemente de la fecha en la que vayas a visitar la ciudad, ¡lleva ropa de bastante abrigo! Te habla una que acabó la noche envuelta en una manta y muerta de frío…

¡Ojo! Ésta es una de las actividades más “de moda” ahora mismo en Cusco y, además, se hace en pequeño grupo. Por eso, te recomendamos apuntarte lo antes posible. Puedes hacerlo, y leer más información, aquí mismo:

 
Interior del interesante planetario de la ciudad de Cusco, Perú
 Uno de los instrumentos profesionales que podrás utilizar en el Planetario
Imagen nocturna del planetario de Cusco en Perú
El sencillo exterior del Planetario contrasta con su puntero interior

12. El Valle Sagrado y otras excursiones que hacer en Cusco

Como comentábamos al principio, la antigua capital inca es una estupenda base para conocer la zona andina de Perú y todas sus maravillas. Aunque la estrella es, por supuesto, Machu Picchu, ¡hay muchísimas opciones de excursiones que hacer en Cusco!

Nosotros te recomendaríamos reservar un par de días para visitar el Valle Sagrado, y es que lugares como Ollantaytambo, Pisac, Chinchero, Moray o las salinas de Maras están llenos de historia y rodeados de una naturaleza muy especial.

También están muy de moda la Montaña de los Siete Colores y la laguna Humantay, dos sitios relativamente cercanos y tremendamente fotogénicos:

 

Otras excursiones que hacer desde Cusco menos conocidas son:

 

Por último, si lo que quieres es no tener que preocuparte por absolutamente nada, puedes combinar tu visita a Cusco con los lugares que más te interesen de sus alrededores, en varios días:

Increíble vista panorámica del Moray, en el Valle Sagrado
El sitio arqueológico de Moray, en el Valle Sagrado

13. Subir hasta la Iglesia de San Cristóbal

No podíamos cerrar esta lista de planes que hacer en Cusco sin uno que, aunque no es tan popular, creemos que merece la pena. 

La Iglesia de San Cristóbal está situada en la Plaza Colcampata, a unos 10 minutos caminando (¡cuesta arriba!) de la Plaza de Armas. Fue construida en el siglo XVI por Paullu Inca, perteneciente a una importante familia inca y cuyos restos aparecieron hace pocos años durante unas obras en el templo.

Tras un terremoto, hubo de reconstruirse prácticamente entera, a mediados del siglo XVII. Se levantaron un cuerpo principal de adobe y una torre rematada por una cúpula, en estilo manierista.

La Iglesia de San Cristóbal es la más alta de la ciudad. Así, por un lado el mismo templo se ve desde diferentes puntos; por otro, una vez allí, tendrás una vista privilegiada, con Cusco prácticamente a tus pies. Es increíble la posición del templo, de verdad, como si estuviera “al límite del precipicio”.

Cuando estuvimos nosotros (a finales de julio), de todos modos, no pudimos disfrutar de la plaza tal y como esperábamos… ¡pero fue por una buena causa! Y es que nos encontramos con una procesión religiosa saliendo de la Iglesia de San Cristóbal. Nos encantó poder disfrutar del ambiente, que era súper festivo con música, vendedores ambulantes, comida… 

¡Por cierto! San Cristóbal está en la misma colina del Sacsayhuamán. Si subes caminando desde el centro, puedes aprovechar y hacer una paradita.

Increíble fiesta religiosa en la iglesia de San Cristóbal en Cusco, Perú
No nos esperábamos encontrar una procesión en Cusco, ¡pero agradecemos haber podido vivir esta experiencia!

13+1. Más lugares que visitar en Cusco

Tal y como imaginábamos, 13 puntos sobre cosas que hacer en Cusco no son suficientes…

Por eso, hemos decidido añadir algunas extra que te pueden venir genial si tienes varios días en la ciudad o, simplemente, te apetece conocer puntos un poquito menos turísticos:

  • Otras iglesias que visitar en Cusco: Santa Catalina, Santa Clara, San Pedro, San Francisco…
  • Colegio Nacional de las Ciencias y las Artes de Cusco. Fue fundado por el mismísimo Simón Bolívar en 1825, y es el más antiguo que ver en Perú. Está en una agradable placita (cerca de la Iglesia de San Francisco y del Mercado de San Pedro) en la que ponen un mercadillo los fines de semana, con buen ambiente y muchos puestos para comer algo rico y barato
  • Plaza Regocijo. Amplia y rodeada por coquetos edificios, tiene jardines, bancos y una fuente. Par nosotros, una de las más bonitas plazas de Cusco 
  • Monumento a Pachacutec. A unos 3 kilómetros de la Plaza de Armas y prácticamente a la misma distancia del aeropuerto de Cusco, es una estatua de bronce sobre un pedestal de piedra cilíndrico. En el interior se muestran pasajes de la vida del Inca Pachacutec (incluido en el Boleto Turístico), y el total del conjunto mide ¡más de 33 metros! 
  • Calle de las Siete Culebras. Típica callejuela de estilo colonial, en cuyos muros podrás buscar siete serpientes grabadas en la piedra. ¡Mola! Además, une la Calle Choquechaka (súper auténtica) con la Plazoleta de las Nazarenas, donde están la Capilla de San Antonio Abad y el Museo de Arte Precolombino 
  • Y si quieres cerrar tu visita a Cusco por todo lo alto y disfrutando de una vista única, ¿qué te parece este ascenso en globo?
Característica fachada del Colegio Nacional de Ciencias de Perú
El Colegio Nacional de Ciencias, un día de mercado

Dónde alojarse en Cusco

Uno de los principales caballos de batalla al visitar una ciudad nueva es dónde dormir… ¡y en Cusco no fue menos! Por eso, hemos querido  Aquí te dejamos los mejores que encontramos ordenados según tu presupuesto:

Mapa: Qué hacer en Cusco

¡Hasta aquí el paseo virtual por el corazón del Imperio Inca! Esperamos que hayas sacado muchas ideas para tu próximo viaje a Perú o, simplemente, hayas soñado un poquito y descubierto cosas nuevas, que nunca viene mal.

Si tienes alguna duda, o ya has estado y quieres recomendarnos más lugares que visitar o cosas que hacer en Cusco y alrededores, puedes dejarnos un comentario justo aquí abajo. Así, otros viajeros pueden beneficiarse también de tu experiencia así que ¡muchas gracias!

AHORRA y prepara tu viaje a Perú

Seguro de Viaje con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Perú AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Cusco AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Perú AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Perú AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *