Viajar y otras pasiones

Blog de Viajes por libre

  • Blog
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Currículo Viajero
    • Contacto
  • Viajar
    • EUROPA
    • ÁFRICA
    • AMÉRICA
    • ASIA
    • OCEANÍA
  • Otras Pasiones
    • Comida
    • Libros
    • Historia y curiosidades
    • Cine
  • Guías especiales
  •  
  •  
  •  
Usted está aquí: Inicio / AMÉRICA / Perú / Qué comer en Perú. Gastronomía peruana para viajeros
Qué comer en Perú. Gastronomía peruana para viajeros

Qué comer en Perú. Gastronomía peruana para viajeros

19 noviembre, 2018 By Paula&Andrea 17 comentarios

Si vas a viajar al país andino, es importante que empieces a planear qué comer en Perú. Sí, somos un poco ansias… ¡pero es que la gastronomía peruana es deliciosa! La cocina allí es muy mezclada. Perú bebe de diferentes culturas y eso se nota también en los fogones.

Desde platos súper populares como el ceviche o el ají de gallina, a otros más “exóticos” como el cuy o la alpaca, pasando por bebidas como el pisco o la cerveza Cusqueña, en Perú hay de todo para todos, de calidad y a buenos precios.

Te contamos cuáles son los 15 platos típicos que tienes que comer en Perú, las bebidas más famosas y si puedes sobrevivir por allí siendo vegetariano. ¿Preparado para que se te haga la boca agua?

 

La gastronomía peruana es una de las mejores del mundo y, en los últimos años, se está haciendo súper popular, por lo que no es difícil probarla en tu propia ciudad. ¡No nos extraña nada! Ya sabes que nosotros somos unos grandes comilones (llámalo foodies si quieres), así que ¡disfrutamos como locos al comer en Perú! Y estamos seguros de que tú también lo vas a hacer…

Desayuno en el hostal de Lima en Perú con fruta y verduras.
¡Con este desayuno nos recibió Perú!

Ingredientes frescos y variados, influencia de muchas culturas y buenos precios son las características principales de la comida típica peruana. Aunque Arequipa es famosa tradicionalmente por su buena mesa y Lima se está convirtiendo en una de las capitales gastronómicas a nivel mundial (y el ceviche en una de las comidas más “trendy”), te garantizamos que vas a poder probar verdaderas delicias a lo largo y ancho del país.

¿Viajas a Perú?
Presupuesto de viaje a Perú
Consejos para preparar un viaje a Perú por libre
TODOS los posts sobre Perú AQUÍ

Si lo tuyo no es probar cosas nuevas, tranquilo. En prácticamente cualquier lugar en Perú encontrarás sándwiches, pizzas y pasta… aunque te ibas a perder cositas muy ricas…

Queremos que sepas de antemano qué comer en Perú para que te organices bien y no dejes nada sin probar en tu viaje… ¿Aceptas el reto?

Contenidos del post

  • Cómo es la gastronomía peruana
    • Ingredientes principales de la cocina peruana
  • 15 Platos típicos que tienes que comer en Perú
    • 1. Adobo
    • 2. Ají de gallina
    • 3. Anticucho
    • 4. Causa rellena
    • 5. Ceviche
    • 6. Chicharrones
    • 7. Cuy
    • 8. Carne de alpaca o llama
    • 9. Chupe de camarones
    • 10. Empanadas
    • 11. Lomo saltado
    • 12. Ocopa arequipeña
    • 13. Pachamanca
    • 14. Papa a la huancaína
    • 15. Rocoto relleno
  • Bebidas típicas de Perú
    • Cerveza Cusqueña
    • Chicha morada
    • Inca kola
    • Mate de coca
    • Pisco
    • Zumos de frutas
  • Comida vegetariana en Perú

Cómo es la gastronomía peruana

Si por algo se caracteriza la gastronomía peruana es por la diversidad y la fusión. Además de su herencia inca y española, en Perú hay grandes comunidades de japoneses, chinos, italianos y, en el pasado, de esclavos africanos. Todas ellas se notan en su cocina.

Es muy variada, y es que cada zona tiene sus peculiaridades. Perú es, ni más ni menos, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Si buscas qué comer en Perú, verás que todo puede encuadrarse en uno de estos grupos:

  • cocina de la sierra
  • de la costa
  • de la selva
  • criolla

Como ves, es una cocina muy tradicional y con mucha carga antropológica: se comía lo que había. Por ejemplo: en los Andes cuy, llama y alpaca, mucho pescado alrededor del Titicaca y en la costa… Aunque, hoy en día, lógicamente, puede encontrarse de todo en todo el país, sobre todo los platos más famosos.

Típica comida que se puede comer en Perú con pollo, patatas y verdura
Pollo y cerdo con patatas y verdura, uno de los platos más fáciles de encontrar
Deliciosa sopa de verdura y quinoa que se puede comer en Perú en el lago Titicaca
Delicioda sopa de verdura y quinoa en el lago Titicaca

Ingredientes principales de la cocina peruana

  • Ají: es una especie de pimiento, presente en muchísimos platos. La verdad que no es un picor espantoso y da mucho saborcillo.
  • Aguacate (palta): el peruano es uno de los mejores a nivel mundial. Se suele servir como guarnición, pero también lo probamos en sándwich y estaba riquísimo. En varios sitios es popular el guacamole con nachos caseros. ¡Qué adicción!
  • Carne: comer en Perú es más fácil para un carnívoro. Hay mucho pollo (a la plancha, asado, frito… ¡muy, muy rico!), cerdo, ternera (res), cordero… Si nos vamos a los más exóticos tenemos cuy, llama y alpaca.
  • Cacahuete (maní): Además de en muchas recetas, vas a encontrar maní en uno de los pecados mayores que hemos probado viajando: las chocolatinas Sublime. ¡Qué maravilla, por favor! Allí fuimos adictos, y no paramos hasta que encontramos una caja que traernos a casa (y que duró dos telediarios…) Por favor si alguien tiene alguna ¡que se manifieste!
  • Cacao: En Perú crecen más de la mitad de las variedades de chocolate en el mundo. No es raro, entonces, que se encuentre en muchas formas y sabores.
  • Huevos: se utilizan cocidos para muchos platos. También se hacen tortillas, y es una de las mejores cosas para comer en Perú cuando necesitas algo ligerito y rico.
  • Maíz (choclo): lo hay en diferentes colores y tamaños. Por la calle se ve mucho, tanto con queso como en forma de palomitas (estas últimas, ¡a unos precios irresistibles!).
  • Patata (papa): ¿Sabías que Perú es el lugar con más variedades de patata? ¡Hay alrededor de 5.000! Y pocos son los platos en los que faltan.
  • Pescado: además de en el ceviche, hay pescado en otros platos míticos como los chicharrones. ¡A la plancha o frito también está delicioso!
  • Queso: el queso típico de Perú es fresco, de sabor suave y fácil para cocinar.
  • Quinoa: este alimento, que tan de moda está ahora, es la base de la comida vegetariana peruana, sobre todo en los Andes. Suele ser un plato principal: en sopa (¡deliciosa!), hamburguesa…  pues como guarnición se usa, en general, el arroz.
  • Tomate: su origen, según algunos investigadores, está en Perú en vez de en México.
Hamburguesa de quinoa que se puede comer en Perú en Cuzco
Hamburguesa de Quinoa en Cuzco
Típica deliciosa trucha y verduras que se puede comer en Perú en el lago Titicaca
La deliciosa trucha del lago Titicaca

15 Platos típicos que tienes que comer en Perú

1. Adobo

El adobo peruano es típico sobre todo del sur. Como su nombre indica, no es más que un adobo, generalmente de cerdo. Es simple y sabroso y suele servirse con arroz.

2. Ají de gallina

Uno de nuestros platos preferidos para comer en Perú es el ají de gallina, ¡está delicioso! Es pollo desmenuzado, cocinado con una salsita de caldo, ají, leche y pan.

3. Anticucho

Es, básicamente, un pincho moruno. La carne, principalmente de res (aunque los incas lo hacían de llama), se asa en el pincho, acompañada de especias y, por supuesto, ají.

4. Causa rellena

¡Otro de nuestros prefes! La causa es una especie de masa de color amarillo, hecha con patata, maíz y ají. Se rellena, generalmente, de pollo o atún.

Deliciosos entrantes que se puede comer en Lima en Perú
Plato de entrantes en el que está la causa rellena

5. Ceviche

Si hay algo que tienes que, sí o sí, comer en Perú es el ceviche. El plato peruano más internacional se hace a base de pescado crudo, marinado con limón y especias como el cilantro. Es sabroso y ligero, aunque te tiene que gustar la comida cruda… y el sabor del cilantro.

Dicen que el mejor se hace en Lima y en la costa norte.

Delicioso cheviche que se puede comer en Perú
Ceviche rico, rico

6. Chicharrones

Un plato súper simple y muy, ¡muy rico! Son trozos de pescado frito. Tienen mucho sabor y textura crujiente.

Nosotros nos comimos un par de raciones de chicharrón de pescado, buenísimas, en el paseo marítimo de Paracas. En la zona de la sierra suelen ser de cerdo e, incluso, de alpaca.

Deliciosos chicharrones que se pueden comer en Paracas en Perú
Los deliciosos chicharrones que comimos en Paracas

7. Cuy

Aquí está lo más “exótico” que vas a poder comer en Perú. Nosotros no acabamos de atrevernos… no nos atraía en absoluto su apariencia. Dicho esto, quienes lo han probado dicen que está bueno y que “sabe a pollo” (no hay frase más socorrida en estos temas).

El cuy es un roedor, tipo conejillo de indias, que se llama así porque es el ruido que hace. La verdad es que vivos son muy graciosos, pero cocinados… suelen freírlo o asarlo entero, y servirlo ta cual. A veces, en los puestos callejeros, hay una montaña de ellos panza arriba, con las manos y la boca abierta… ¡Ufff! ¡Definitivamente no es para nosotros!

Es típico del sur del país, desde Cuzco a Arequipa, y durante mucho tiempo fue la base proteica de la gente.

Típico puesto de cuy en Cuzco en Perú
Puesto de cuy en Cuzco

8. Carne de alpaca o llama

Pasa como con el cuy: en la sierra había que comer lo que fuera… y lo que había eran llamas y alpacas.

Suele servirse en filetes o hamburguesas, o como parte de otros platos. Por lo visto, es una carne menos grasa y con más proteínas que la ternera o el cordero.

Yo no me atreví a comer alpaca o llama en Perú, pero Andre sí probó la primera y le pareció un poco dura y con menos sabor de lo que esperaba. Quizá fue que lo probó en el lugar equivocado, porque sí conocimos gente a quien le encantaba.

9. Chupe de camarones

Es una sopa de camarones, típica de la cocina criolla, sobre todo en arequipa. Además, lleva el omnipresente ají, tomate, cebolla, y puede tener también patata y trozos de pan.

10. Empanadas

Las empanadas que puedes comer en Perú son parecidas a las empanadillas españolas. Suelen ser más grandes y con la masa más gorda, pero de la misma forma. Se rellenan, en general, de carne roja.

11. Lomo saltado

Ya verás como la primera vez que lo veas te recuerda a la comida asiática… y es que la comunidad japonesa en Perú es grande.

Son tiras de carne, generalmente de ternera (también puede ser cerdo, e incluso alpaca), salteadas con tomate, ají, cebolla, vinagre y especias. Se sirve con patatas y/o arroz, y hay quien le echa un poquito de pisco.

Grupo alegre en Puno comiendo típica gastronomía peruana
En Puno comimos un riquísimo lomo saltado

12. Ocopa arequipeña

Otro plato típico (y rico, rico) de la ciudad blanca. Son patatas hervidas, que se sirven con una salsa de color amarillento a base de ají, leche, cebolla, queso ¡y hasta una galleta tipo cracker! Puede llevar también cacahuete. Se sirve con un huevo cocido y una aceituna.

La salsita es muy característica y está buenísima. ¡Te vas a chupar, literalmente, los dedos!

13. Pachamanca

Si hay un plato elaborado y con historia (milenaria) para comer en Perú, ese es la pachamanca. Significa algo así como “comida de tierra”, y es que, originalmente, se cocinaba en un hueco en la tierra. Hoy ya suele hacerse en olla.

Los ingredientes son los típicos de la sierra: carne de res (o de cuy, cerdo o pollo) con ají, patatas, especias, maíz, queso…

Nosotros nos quedamos con las ganas de probarlo, pero la próxima vez que vayamos a Perú ¡no se nos va a escapar!

14. Papa a la huancaína

Es prácticamente lo mismo que la ocopa arequipeña, pero esta vez típico de la región de Huancayo, en el centro de Perú.

15. Rocoto relleno

El rocoto es una especie de pimiento rojo de forma redondeada. Suele rellenarse de carne de res picada, y de una salsa a base de leche, queso, patatas, huevos y aceitunas, con especias.

Es típico de Arequipa y está muy bueno, aunque picar, pica.

Bebidas típicas de Perú

Y una comida deliciosa tiene que venir regada con buena bebida. Las bebidas que te recomendamos probar en tu viaje a Perú son:

Cerveza Cusqueña

La cusqueña es la cerveza típica de la zona andina en Perú. La verdad es que está muy rica y, además, la botella es muy bonita. ¡Cómo nos habría gustado traernos una!

Hay de trigo, dorada, negra y roja, y tiene unos 5’5 grados.

Es un clásico a la hora de tomar algo o de comer en Perú y, si eres cervecero ¡te garantizamos que te va a encantar!

En Arequipa también tienen su Arequipeña.

Tipica cerveza peruana con gastronomía de Peru en Cuzco
Sabemos que no faltarán las Cusqueñas en tu ruta por Cusco en 2 días!

Chicha morada

Esta bebida prehispánica es típica de los Andres. Es una especie de zumo de un tipo de maíz de color morado.

Se toma muchísimo por allí, ¡y está muy rica! Intenta probarla lo más casera posible.

Inca kola

Que nos perdonen nuestros amigos peruanos, pero no somos amigos de los refrescos…

La inca Kola es, más que una gaseosa, un símbolo nacional de Perú. Su sabor es dulzón, porque su principal ingrediente es la citronella (o limonaria), y es uno de esos productos que, o bien o te encantan y no puedes vivir son él, o bien no puedes ni verlo. Sea lo que sea, ¡hay que probarla!

Mate de coca

Seguro que sabes que la zona andina de Perú está a más varios miles de metros sobre el nivel del mar. Desde siempre, se ha mascado la hoja de coca para ayudar a combatir los efectos del mal de altura.

Si no te acaba de convencer el plan, siempre puedes tirar de las infusiones. Las encontrarás en todos los hoteles y restaurantes, y hasta en el supermercado. No hay problemas en la aduana si quieres llevarte unas cuantas de recuerdo (hablamos desde la experiencia).

Diferentes infusiones y hojas de coca en nuestro alojamiento en Cuzco en Perú
Diferentes infusiones y hojas de coca en nuestro alojamiento en Cuzco

Pisco

Es la bebida nacional peruana, y viene de la uva. Se utiliza para muchos cócteles, pero con lima es el famoso pisco sour. ¡Ojo con el alcohol y el mal de altura!

El famoso Pisco Sour y la cerveza Arequipeña en Arequipa en Perú
Pisco sour y Arequipeña delante de la catedral de la Ciudad Blanca

Zumos de frutas

En un país con tanta biodiversidad como Perú, está claro que tiene que haber zumos de todo tipo, algunos de ellos muy exóticos, sobre todo en la zona de la selva.

Acuérdate de que en Perú los llaman jugos, no zumos. 

Delicioso zumo y maíz o choclo que se puede comer en Perú
Zumo recién exprimido y choclo con queso por las calles de Lima

Comida vegetariana en Perú

Como te hemos contado hace un ratín, comer en Perú va a ser mucho más fácil para los carnívoros. No es que no haya comida para ti, es que los platos con animales son una mayoría aplastante, incluyendo los más conocidos…

En las zonas menos turística, tu dieta se va a reducir a quinoa en todas sus variedades (en sopa, hamburguesa, revuelto…) y los acompañamientos de palta, arroz, choclo, patata y tomate.

Si comes derivados, aún podrás disfrutar de deliciosas (¡y enormes!) tortillas y de queso fresco.

Yo no soy vegetariana, pero para curarme en salud elegí la opción sin carne en los tours. No como carne roja e imaginaba que no siempre iban a poner pollo o pescado… ¡y menos mal! ¡Menudos filetazos de res servían en el Colca! Al final, hubo momentos en que aborrecí la quinoa (¡que me encanta!).

Hay un sitio en Perú que estamos seguros te va a encantar si eres vegetariano: En el lago Titicaca nos quedamos en Amanataní, que es una isla vegetariana. Comimos mucha quinoa y sopitas de verduras ¡buenísimas!

En los restaurantes más turísticos, muchas veces vas a tener la opción de tomar ensaladas, sándwiches vegetales (¡me encantó el de palta con tomate!), pasta con alguna salsa y pizza margarita.

Una deliciosa tortilla con varios tipos de patata, en la isla Taquile en Perú
Una deliciosa tortilla con varios tipos de patata, en la isla Taquile

Ahora que ya sabes qué comer en Perú, te podemos contar cuáles son nuestros imperdibles en la cocina peruana: Andrea se volvía loco con el ceviche y el pisco sour, a mi me encantaron los chicharrones de pescado y el ají de gallina, y ambos volvimos enamorados del Sublime, las mil variedades de patatas y la cusqueña. Buen mix, ¿no? Imaginamos que no te sorprenderá saber que hemos ido a restaurantes peruanos varias veces desde que volvimos… ¡y estamos seguros de que no somos los únicos!

¡Esperamos que este post sobre gastronomía peruana te haya abierto aún más el apetito! ¿Conoces más platos peruanos? ¿Cuál es tu favorito?

Prepara tu viaje a Perú:
TODOS LOS POSTS SOBRE PERÚ
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Iati, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Perú AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Perú al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones, traslados y free tours en español en Perú AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Perú AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lo mejor de Perú (Lonely Planet)
Guías Visuales Perú
Guía Azul Perú
Lonely Planet Peru (en inglés)

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Archivado en:Comida, Perú Etiquetado con:Gastronomía

Comentarios

  1. Norka dice

    13 septiembre, 2020 en 06:44

    Fabuloso post! Quede maravillada con todo el contenido… las fotografías, descripción que brinda son de gran ayuda.

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      13 septiembre, 2020 en 08:09

      ¡Hola, Norka!
      Nos alegramos de que te haya servido, y gracias por el comentario.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  2. Kris dice

    13 abril, 2019 en 05:20

    Me encanta la comida peruana. Todo. Hasta el cuy, pero solo cuando es grande y tiene mucha carne, que los pequeños son todo huesos. De mis favoritos, como a vosotros, la causa. También el ají (lo he intentado hacer en casa pero no me sale tan rico). Y sobre los anticuchos, los más típicos son los que se hacen con la carne del corazón. A algunos les puede dar cosa, pero hay que probarlo. Ñam ñam…¡hora de pensar en cenar!

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      14 abril, 2019 en 14:07

      ¡Hola Kris!
      Wow, ¡eres toda una experta en comida peruana! Reconozco que ahora me da un poco de rabia no haber probado el cuy. Me (nos) dejé llevar por la grima, cuando también me daba mucha curiosidad. Seguro que a la próxima lo probamos, aunque solo sea un mordisquito.
      La causa y el ají son deliciosos, ahora que dices de hacerlo en casa, a ver si el cocinero se anima por aquí… aunque, como dices, no saldrá tan rico porque le faltará el toquecillo que le dan en Perú.
      ¡Muak!

      Responder
  3. alvientooo dice

    5 marzo, 2019 en 04:07

    Me ha encantado este post de principio a fin, sin duda una guía perfecta de la gastronomía peruana, no conocía la clasificación de cocina de la sierra, de la costa, de la selva y criolla y una perfecta descripción de ingredientes y platos típicos, deseando volar a Perú.

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      5 marzo, 2019 en 12:12

      Hola majo!
      Si no has estado en Perú, mételo primero en tu wish list porque te va a encantar! Un foodie como tú va a disfruta muchísimo!!
      La comida peruana es muy variada y de calidad.
      Un abrazo!

      Responder
  4. Claudio dice

    12 diciembre, 2018 en 22:34

    ¡Hola! Vaya recopilación más buena. Me ha venido bien leeros en este momento, la verdad es que nos hemos aficionado ultimamente a la comida peruana, en España, claro. Nos introdujo un buen amigo peruano y desde entonces probamos todos los que hay en nuestra ciudad. La verdad que no conocemos ni la mitad, ni sabía que comían carne de llama. ¡Qué pintaza tienen todos los platos! La verdad es que la gastronomía peruana está ganando popularidad, y creo que lo merece. Un abrazo pareja.

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      15 diciembre, 2018 en 00:35

      Hola Claudio!!
      Nosotros apenas habíamos comida peruana un par de veces, y no salíamos del ceviche, el pisco sour y poco más… así que fue un descubrimiento!! No hay días suficientes para probarlo todo jejeje!!
      Oye tenéis que ir a Perú, os gustará! Muak

      Responder
      • Claudio dice

        16 diciembre, 2018 en 21:22

        Ay, ojalá! Nostros tampoco habíamos salido mucho de esos platos… tb por desconocimiento, porque en los restaurantes a los que íbamos había todo tipo de platos, pero al no conocerlos… nuestro amigo nos abrió los ojos, ¡y que delicia! Espero probarlos en su lugar de origen algún dia 😉

        Responder
  5. Carmen Viajes y Rutas dice

    3 diciembre, 2018 en 04:17

    Caramba menuda pedazo de lista os habéis marcado!, vaya pasada! No había oído casi ninguna de esas comidas. Me encanta ver las diferencias entre las comidas de España y las del resto del mundo y la de Perú, desde luego no es una excepción, porque no se parece en nada prácticamente. Me gusta casi todo lo que he visto menos el cuy, y los que llevan comida cruda tampoco me apasionan, así todo suelo probarlo todo para poder decidir. Un saludo.

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      4 diciembre, 2018 en 11:17

      Hola Carmen!!

      Nos alegra que te haya gustado el post, y que te de ganas de probar la comida peruana ?
      Nosotros el cuy no nos atrevimos a probarlo, la verdad… pero lo demás todo perfect!!

      Responder
  6. Jose Luis dice

    3 diciembre, 2018 en 03:57

    Hace poco descubrí que la comida peruana está muy de moda y me quedé con las ganas de probarla. Ahora con este post sobre qué comer en Perú me han vuelto las ganas de probarla y, por su puesto, de viajar al país de los incas. Suelo comer quinoa diariamente y nunca había oído hablar de hamburguesas hechas de quinoa!! Entre todos los platos típicos que proponéis, si tengo que elegir, me quedo con el chocolate Sublime, el ceviche y la cerveza Cuzqueña. Siempre hay que probar las cervezas locales!! jeje. Buen resumen de la comida típica peruana, un saludo chicos!!

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      4 diciembre, 2018 en 11:19

      Hola Jose!!

      Pues tienes que probar la gastronomía peruana! Estamos seguros de que te va a gustar un montón!!
      Por supuesto que hay que probar una cervecita en cada lugar, no vayamos a saltarnos la tradición jajaja!! Y el Sublime está, como su nombre indica ñam!

      Ya nos contarás cuando la pruebes! Muak

      Responder
  7. Héctor Arenós Marco dice

    2 diciembre, 2018 en 22:22

    Un auténtico desconocido de la cocina peruana, gracias por hacerme descubrir las riquezas y rarezas de ella, y hacerme más ganas si cabe de visitar Perú.

    Conocía el mate de cola, por ejemplo, pero no la inca kola o la chicha morada, y lo mismo me pasa con algunos ingredientes o platos típicos.

    Leyéndote he estado salivando y me ha entrado hambre.

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      4 diciembre, 2018 en 11:20

      Hola Héctor!

      La verdad es que la gastronomía peruana apenas era conocida fuera de allí hasta hace unos poquitos años.
      Nosotros te recomendamos que la pruebes, te gustará! Y más aún si lo haces allí!!

      Ya nos contarás si te animas a conocer Perú!

      Responder
  8. Marina dice

    21 noviembre, 2018 en 02:36

    ¡Me encanta esta nueva sección! No hay viaje que planee en el que no se incluya una guía foodie, a veces incluso hago el itinerario en función de los sitios y cosas a probar. Tengo el viaje a Perú entre los que más me apetecen para el futuro y sin duda una de los motivos es la gastronomía… todo el mundo vuelve encantado. Un post super completo (y menos mal que lo he leido en la sobremesa) 🙂

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      21 noviembre, 2018 en 14:13

      ¡Hola guapa!

      Nos alegra mucho que te guste la idea!! ??
      Tienes que ir a Perú, te encantará! Ya ves que la buena mesa está asegurada ejeje.

      Un besote!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguro Iati Escapadas

¡Hola!

Somos Paula y Andrea, española e italiano.
Tras seis años en Londres, ahora vivimos en Australia ¡y nos apasiona viajar tanto como a ti!
Nos gustaría que aquí encontraras todo lo que necesitas para planear y disfrutar tus viajes: inspiración, mucha info y, por qué no, entretenimiento.
¿Te apuntas?
Aquí te contamos más
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¿Dónde quieres ir?

Países visitados Placeholder
Países visitados

Organiza tu viaje

El mejor seguro para tu viaje, ¡con descuento!   Alojamiento para todos los gustos… ¡y bolsillos!
 
Descuento para tu primera reserva en Airbnb
 
Excursiones, traslados y actividades en español   
Tu coche de alquiler de confianza al mejor precio
 

¿Viajamos juntos en Instagram? @viajaryotraspasiones

Política de privacidad – Política de cookies
Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para enviarte nuestra newsletters. Los datos estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, el proveedor de marketing de Viajar y Otras Pasiones (política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Copyright © 2021 por Viajar y Otras Pasiones - Todos los derechos reservados