Dónde comer en Lima: 10 restaurantes recomendados

Dónde comer en Lima: 10 restaurantes recomendados

¡Hay infinidad de lugares donde comer en Lima! No por nada, la capital peruana es uno de los grandes centros gastronómicos de América Latina… e incluso a nivel mundial.

Al estar bañada por el Pacífico, allí vas a poder disfrutar tanto recetas de pescado (especialmente ceviche) como de los platos más representativos de la comida típica de Perú y, por supuesto, de cocina fusión e internacional.

De los mercados a los más exclusivos locales del continente, aquí te dejamos 10 restaurantes donde comer en Lima que probamos o que nos recomendaron durante nuestro viaje. ¡Vámonos!

La capital peruana es una ciudad enorme, y la mayoría de lugares que ver en Lima están bastante extendidos. Lo mismo pasa con los restaurantes, aunque es cierto que, quizá, los más tradicionales están en el centro histórico, mientras que los más “de moda” quedan en el barrio costero de Miraflores. Otras dos zonas con buena oferta gastronómica son Surquillo y Barranco.

 

Al igual que te decíamos en los artículos sobre comer en Cusco y comer en Arequipa (¡échales un ojo si eres un viajero foodie!), nunca está de mar consultar posibles cierres y cambios de horario en el momento de ir.

Ahora sí, ¿preparado para recorrer los mejores restaurantes donde comer en Lima?

1. Restaurante Museo Larco, nuestro lugar favorito donde comer en Lima

¡No podíamos empezar este artículo sobre lugares donde comer en Lima por otro! Y es que el restaurante del Museo Larco es uno de los mejores que probamos en todo el viaje a Perú.

Aunque es cierto que es un poco más caro de lo que suelen ser los restaurantes en Perú, los precios tampoco son escandalosos (puedes comprobarlo en la web del Café Museo Larco). Más aún teniendo en cuenta la calidad de la comida y el escenario, ¡el sitio es precioso! Nosotros nos sentamos fuera, en una especie de porche cubierto de plantas y junto al jardín.

 

Te recomendamos pedir un piqueo limeño como entrante para compartir. Así, podrás probar varios platos típicos de una vez. Su ceviche y ají de gallina también son top.

Pese a que nosotros no lo hicimos y no tuvimos problema, puede merecer la pena reservar, sobre todo si es fin de semana o temporada alta. No olvides, por supuesto, llegar una hora y pico antes para poder visitar el Museo Larco que es, sin duda, uno de los lugares que visitar en Lima más interesantes.

  • Abierto de 12 a 22 horas; domingos hasta las 19
  • Avenida Simón Bolívar, 1515 (Pueblo Libre)
Hermoso patio del famoso restaurante del Museo Larco, en Lima
¡Así de bonito es el restaurante del Museo Larco!
Deliciosa comida típica peruana del Museo larco, en Lima
Y qué decir de la comida… ¡ñam! Éste es el piqueo limeño
Rico platillo con ají de gallina en el restaurante del Museo Larco, en Lima
¡Y qué decir del ají de gallina! Estaba delicioso

 

2. La Lucha Sanguchería Criolla

Pocas cosas hay más prácticas cuando se viaja que los bocadillos (o sánguches, en este caso): rápidos, baratos, ricos y consistentes.

El lugar estrella donde comer en Lima si quieres uno es La Lucha. Además, encontrarás locales, de estilo modernito y bastante agradables, repartidos por toda la capital peruana.

Uno de los “secretos” de su popularidad es que, por lo visto, ellos mismos hornean tanto las carnes como el pan. También hacen su propia chicha morada.

 

Aunque el menú de La Lucha no es excesivamente amplio y es solo apto para carnívoros, no se echa de menos nada. Hay opciones con pavo pollo, ternera, jamón cocido… Como acompañamiento, dicen que sus patatas fritas son de las mejores de Perú.

El establecimiento más mítico es el de Miraflores. También encontrarás franquicias en Arequipa, Trujillo ¡y hasta en Chile y Colombia! Más información en la web de La Lucha.

  • Abierto de 8 a 22 horas
  • Avenida Larco, 999 (Miraflores)

 

3. Al toke Pez, un lugar icónico donde comer en Lima

Uno de los aspectos más característicos de la cocina limeña es el influjo de la asiática, especialmente nipona. Esta fue traída por inmigrantes japoneses que allí se asentaron, especialmente en las primeras décadas del siglo XX. La fusión entre la gastronomía peruana y la japonesa se conoce como cocina nikkei.

Si quieres probarla, uno de los lugares donde comer en Lima más populares es Al Toke Pez.

Aunque el local es pequeño y sencillo, la calidad de sus platos ¡le han llevado hasta a Netflix! Su dueño, Tomás Matsufuji, es uno de los protagonistas de Street Food Latinoamérica, uno de los mejores documentales sobre viajes que hemos visto.

 

Sus recetas estrella, como no podía ser de otro modo, son el ceviche y el tiradito. El segundo es un plato con láminas de pescado, parecido al sashimi japonés, pero servido con una crema bien peruana, a base de rocoto, limón, ají…

  • Abierto de 12 a 16 horas
  • Avenida Angamos, 886 (Surquillo)

 

Si lo que quieres es empaparte bien de comida nikkei, e incluso comer sushi y otros platos típicos de Japón, otras opciones muy bien valoradas son Poke 51 (en Miraflores) y Osaka, Pardo y Aliaga (en San Isidro).

Podríamos decir que Al Toke Pez sería el lugar ideal donde comer barato en Lima; Poke 51 (y el siguiente punto del que vamos a hablar) tendría un precio medio, y el tercero sería uno de los restaurantes más elegantes y elitistas de la ciudad. Es más, Osaka, Pardo y Aliaga tiene locales en otras capitales sudamericanas, en Miami ¡y hasta donde comer en Londres!

 

4. Cevichería Pescados Capitales

Mira que nos recomendaron veces ir a Pescados Capitales… pero al final, por falta de tiempo, tuvimos que dejarlo para la próxima. De todos modos, hemos querido que aparezca en este artículo por si a ti te cuadra. ¡Ya nos contarás!

Con locales en Miraflores y en Chacarrilla, este restaurante de simpático nombre es uno de los más conocidos y valorados donde comer en Lima.

 

Como ya imaginarás, está especializado en pescado. Pone un especial énfasis, de nuevo, en la cocina nikkei, por lo que sus platos estrella son los ceviches y los tiraditos.

También tiene deliciosas sopas, pasta, poke hawaiano y, por supuesto, platos típicos de Perú como el lomo saltado o el ají de gallina. Su carta es muy amplia, por lo que te recomendamos echarle un ojo en la web de Pescados Capitales.

  • Abierto de 12 a 21 horas; domingos, hasta las 17
  • Avenida Mariscal La Mar, 1337 (Miraflores)

 

5. La Rosa Náutica, un restaurante elegante para comer en Lima

La Rosa Náutica es uno de los restaurantes más famosos donde comer en Lima ¡y no es para menos! Tanto su deliciosa comida como su excelente servicio y, especialmente, su situación, son realmente únicos.

Esta última es de ensueño: está en un muelle sobre la playa de Miraflores, literalmente sobre el Pacífico. El local cumple, por supuesto, con la estética de estilo marinero, y es muy fotogénico tanto desde dentro como, especialmente, desde fuera.

La Rosa Náutica está especializada en pescados frescos, aunque también sirve recetas tradicionales peruanas y tiene una amplia carta de bebidas. Todo, ya verás, perfectamente presentado.

 

Como estarás imaginándote, éste restaurante es más bien una opción ideal para viajeros sin problemas de presupuesto o, como hicimos nosotros, para ocasiones especiales. ¿Se te ocurre una mejor que la última comida de un inolvidable viaje por Perú?

Te recomendamos reservar, lo cual puedes hacer a través de la web de La Rosa Náutica. Si puedes, elige una mesa junto a la ventana… ¡y ya nos contarás si tú también tienes unas gaviotas como testigos de excepción de tu almuerzo!

  • Abierto de 12 a 22 horas; domingos, hasta las 18
  • Espigón 4, Circuito de Playas (Miraflores)
Entrada del famoso restaurante Rosa Náutica en Lima, Perú
La Rosa Náutica es uno de los mejores restaurantes donde comer en Lima, ¡y también uno de los más chulos!
Platazo de deliciosos entrantes en el restaurante la Rosa Náutica de Lima
¿Qué te parecen estos ricos entrantes?

 

6. Astrid y Gaston

Y continuando con los restaurantes más famosos y elegantes de Lima, te presentamos Astrid y Gastón.

En funcionamiento desde 1994, está situado en una imponente casona blanca, y es el buque insignia del imperio hostelero del célebre chef Gastón Acurio.

Este cocinero tiene locales para todos los bolsillos (tanto en la capital como en Cusco o Arequipa ¡e incluso fuera del país!), y Astrid y Gastón está dirigido a presupuestos medios y altos.

 

Su amplia carta es una mezcla de platos típicos peruanos con recetas internacionales. Mayoritariamente carnívoro, también tiene opciones vegetarianas, pescados y una gran selección de entrantes. Mención aparte merecen los postres (¡qué pintaza!), pues Astrid, la otra dueña del restaurante, es una famosa repostera.

Intenta reservar con tiempo a través de la web de Astrid y Gastón. ¡Ya nos contarás!

  • 13-15’30 y 19-23 horas; domingos: 11-16; lunes cerrado
  • Avenida Paz Soldán, 290 (San Isidro)

 

7. Mercado Central, un lugar auténtico y barato donde comer en Lima

¡Cambiamos ahora radicalmente de estilo! Y es que, teniendo Cusco su Mercado de San Pedro y Arequipa el de San Camilo, ¡el de la capital no podía no tener su lugar en este artículo de lugares donde comer en Lima!

Inaugurado en 1967, está en pleno Barrio Chino, a unos 10 minutos caminando de la Plaza de Armas.

No te dejes llevar por su aspecto exterior (ojo al edificio horroroso que tiene encima). Aunque es cierto que el Mercado Central de Lima tiene menos “encanto estético” que los anteriores, dentro encontrarás ambiente y multitud de puestos donde podrás comprar tanto alimentos como todo tipo de utensilios del día a día.

 

Ahora bien, lo que nos interesa aquí es su zona de food court. Al estilo (salvando las distancias) de los mercados de Londres o del Mercato Centrale de Florencia, por ejemplo, solo tendrás que elegir qué te apetece más y tomarlo allí mismo.

Al ser el Mercado Central uno de esos lugares donde comer en Lima dirigido más a peruanos que a turistas, por lo que el buen precio y la cocina casera y de calidad están asegurados. Nosotros nos tomamos unos platos enormes de pescado y de pollo que nos sentaron de maravilla.

  • Abierto de 7 a 21 horas; domingos hasta las 18
  • Jirón Ucayali, 615 (Barrio Chino-Centro Histórico)
Panorama del mercado central de Lima, Perú
El Mercado Central de Lima
Espectacular puesto de pescado en el mercado central de Lima, Perú
El pescado no falta nunca en Lima
Sabrosos platos típicos en el mercado central de Lima, Perú
Estos platazos nos zampamos en el mismo Mercado. ¡Y bien baratito!

 

8. Barra Maretazo

Volvemos a Miraflores para probar uno de los restaurantes donde comer en Lima más valorados.

Barra Maretazo está a apenas 5 minutos del famoso Parque Kennedy, en Miraflores. Es un local pequeñito y acogedor, de ambiente joven y estética marinera y modernilla.

Está especializado de nuevo en ceviche y todo tipo de recetas con pescado, incluso con arroz y con pasta. En su carta también encontrarás una gran variedad de bebidas, diferentes causas como entrante y un par de opciones vegetarianas. Puedes echarla un ojo en la web de Barra Maretazo.

 

Su relación calidad-precio es de las mejores en la zona y te atienden estupendamente así que ¡a disfrutar!

  • Abierto de 12 a 22
  • Calle Alcanfores, 377 (Miraflores)

 

9. Central Restaurante

No queríamos cerrar este artículo sobre lugares donde comer en Lima sin hablar del Central Restaurante.

Nosotros no estuvimos porque se nos iba se presupuesto, pero creemos que no puede faltar en esta lista, pues ha aparecido varios años en la lista de The World’s 50 Best Restaurants como el mejor de Latinoamérica.

El Central es uno de los locales más exclusivos de Lima. En él, el famoso chef Virgilio Martínez investiga y fusiona la comida típica de Perú con las últimas técnicas e innovaciones de la cocina contemporánea. Estamos seguros de que probar sus platos es una experiencia para todos los sentidos…

 

¡Ojo! Los horarios son reducidos, por lo que es muy importante reservar con tiempo. Puedes hacerlo a través de la web del Central Restaurante.

  • 12’45-13’45 y 19-20’30; domingos cerrado
  • Avenida Pedro de Osma, 301 (Barranco)

 

10. Puestos callejeros

En una ciudad con una cultura gastronómica tan rica e importante, no nos sorprendió nada el hecho de encontrarnos con puestos y vendedores ambulantes tan a menudo. Por eso, no queríamos dejarlos fuera del artículo.

Te prometemos que, a la hora de comer en Lima, y especialmente en el centro histórico, ¡nunca vas a estar lejos de un choclo con queso, un bocadillo, un zumo o cualquier tipo de snack!

Intenta llevar siempre dinero en efectivo a mano, porque resistirse es complicado…

Imagen de un típico choclo que se puede comer en la calle en Lima
Con un choclo (maíz) de ese tamaño, con hambre no nos quedamos…
Puestos callejeros frente al bonito edificio Rimac en Lima, Perú
Carritos con snacks delante del Edificio Rimac (¿o es el Ayuntamiento de París?)

 

10+1. Rutas gastronómicas

Como comentábamos al principio, la capital peruana se está convirtiendo en uno de los epicentros gastronómicos de América Latina.

Por eso, no es de extrañar que haya cada vez más actividades relacionadas con la cocina, como tours gastronómicos, degustaciones o talleres. Si estás hecho un viajero foodie y no quieres perderte nada, ¡no se nos ocurre una opción mejor para comer en Lima!

Aquí te dejamos unas cuantas opciones bien valoradas, interesantes… y deliciosas:

 

Mapa: Dónde comer en Lima

¡Hasta aquí el artículo de hoy! Esperamos que esta lista de restaurantes en Lima no te haya abierto demasiado el apetito… pero, sobre todo, que te sirva para planear tu viaje a Perú.

Si tienes alguna pregunta, te apetece contarnos cuál de estos lugares donde comer en Lima te apetece más probar o, mejor, si ya has estado y quieres recomendar alguno nuevo, los comentarios son todo tuyos. Seguro que ayudas a otros viajeros con tu experiencia así que ¡muchas gracias!

 

AHORRA y prepara tu viaje a Perú

Seguro de Viaje con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Perú AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Lima AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Perú AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Perú AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *