La ciudad natal de Mozart es una de las más bonitas de Europa, y en este artículo sobre los mejores lugares que ver en Salzburgo ¡te lo queremos demostrar!
La segunda ciudad más turística de Austria (tras la preciosa capital, Viena), tiene un centro histórico Patrimonio de la Humanidad desde 1996, la fortaleza más antigua y mejor conservada del continente y varios rincones que fueron “plató de cine” para la inolvidable peli Sonrisas y Lágrimas.
Además, al no ser una ciudad especialmente grande, es posible visitar los puntos más turísticos que ver en Salzburgo en un día y a pie. ¿Te apuntas?
La actual Salzburgo formó parte del Imperio Romano, del Sacro Imperio Romano Germánico y del Tercer Reich. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue duramente bombardeada por los aliados.
Hoy tiene algo más de 150.000 habitantes, convirtiéndose así en la cuarta ciudad más poblada de Austria (tras Viena, Graz y Linz).
Salzburgo está situada en un bonito valle, junto al río Salzach y rodeada de verdes montañas. Queda también muy cerca de la frontera con Alemania, e ir de Múnich a Salzburgo es sencillo y rápido: apenas 150 kilómetros la separan de la capital de Baviera. Viena queda a unos 300 kilómetros al oeste.
Los Alpes, mucha música y la tarta Sacher te esperan en una de las ciudades con mayor calidad de vida de Europa. ¿Te vienes a recorrer los mejores lugares que ver en Salzburgo?
Contents
- 0. Hacer un tour por Salzburgo
- 1. El Palacio de Mirabell, lo primero que ver en Salzburgo
- 2. La Fortaleza de Hohensalzburg
- 3. La Calle Getreidegasse, la más turística que ver en Salzburgo
- 4. Casa Natal de Mozart
- 5. Residentplatz y la Catedral de Salzburgo
- 6. Plazas más céntricas que ver en Salzburgo: Alter Markt, Mozartplatz y Kapitelplatz
- 7. El Cementerio de San Pedro
- 8. Hallstatt, uno de los pueblos más bonitos del mundo
- 9. Ruta de Sonrisas y Lágrimas
- 10. Algo imprescindible que hacer en Salzburgo: probar la tarta Sacher
- 11. Paseo por el río Salzach
- 12. La mejor panorámica que ver en Salzburgo
- 13. Palacio de Hellbrunn
- 14. Algo diferente y original que ver en Salzburgo: Hangar-7
- 14+1. Más excursiones que hacer en Salzburgo
- Mapa: Qué ver en Salzburgo
- AHORRA y prepara tu viaje a Austria
0. Hacer un tour por Salzburgo
Apuntarse a un tour organizado es siempre una buena idea cuando se va a visitar un lugar nuevo. Tanto si vas justito de tiempo y no quieres perderte ninguno de los principales lugares que ver en Salzburgo, como si vas a disfrutar de la ciudad con calma y quieres empezar a situarte y a conocer un poquito de su historia y cultura, nunca está de más que un experto te de una idea general, ¿verdad?
Al contrario que en otras ciudades turísticas europeas, en Salzburgo no hemos encontrado ningún free tour en español hasta el momento. De todos modos, aquí te dejamos varias opciones de visitas guiadas que te pueden cuadrar:
- Tour panorámico por Salzburgo
- Ruta temática de Mozart por Salzburgo
- Ruta temática de Sonrisas y Lágrimas por Salzburgo
- Tour privado por Salzburgo en español, ¡solo para ti y tus acompañantes!
- Tour de Salzburgo en Navidad

1. El Palacio de Mirabell, lo primero que ver en Salzburgo
Empezar tu visita a la ciudad por el Palacio de Mirabell es una muy buena idea pues, de todos los lugares turísticos que ver en Salzburgo, es (casi) el único que está en el lado oeste del río. Nosotros lo hicimos así.
Este Palacio fue construido a principios del siglo XVII, como lugar de descanso para el Príncipe-Arzobispo Wolf Dietrich Raitenau y su amante.
Su diseño emulaba los típicos estilos italiano y francés de la época. Tras sendas reconstrucciones uno y dos siglos más tarde, el edificio fue tomando el aspecto barroco y neoclásico que se puede ver hoy.
A mediados del siglo XIX, la ciudad se hizo con el palacio y, desde 1947, es sede del Ayuntamiento. También se utiliza para celebrar bodas y eventos; de hecho ahí se casó, en plena Guerra Mundial, la cuñada de Hitler con un oficial de las SS.
Lo más destacable del interior son las Escaleras del Ángel y el Salón de Mármol (Marble Hall). En esta sala espectacular tocó Mozart, junto a su padre y su hermana, y a día de hoy allí se suelen celebrar recitales con obras del genio. Si eres un loco de la música, puedes apuntarte aquí a un concierto en el Marble Hall del Palacio de Mirabell. ¿Se te ocurre un plan más especial que hacer en Salzburgo?
- Abre de 8 a 18 horas. La Sala del Mármol hasta las 16, aunque martes y viernes abre a las 13 horas. Ten en cuenta que, al ser un sitio oficial, está sujeto a cierres totales o parciales
- Gratis
– Jardines de Mirabell
Y no se puede hablar del Palacio de Mirabell sin hablar de sus jardines. Es cierto que no son los de Versalles ni los de La Granja de San Ildefonso, ¡pero merecen la pena!
Levantados a finales del siglo XVII para “completar” el Palacio, su aspecto barroco actual se debe, de nuevo, a unas obras de reconstrucción durante el primer tercio del siglo XVIII.
En los jardines hay diferentes parterres y varias estatuas, generalmente de motivos mitológicos. Las más famosas y espectaculares son la Grand Fountain y la Fuente de Pegaso.
Desde la segunda vas a poder disfrutar de la mejor postal que ver en Salzburgo. Esta no es otra que los mismos jardines con, al fondo, la colina con la fortaleza de Hohensalzburg y, a sus pies, la Catedral de Salzburgo.
Justo en esta zona, además, se grabó una de las escenas más míticas de Sonrisas y Lágrimas: cuando cantan “Do, Re, Mi”. Más adelante te contamos más sobre esta peli y la ruta de localizaciones de Sonrisas y Lágrimas por Salzburgo.
- Abre de 6 de la mañana al atardecer
- Gratis


2. La Fortaleza de Hohensalzburg
Dominando la ciudad desde lo alto de una colina de más de 500 metros de altura, está el lugar más turístico y representativo que ver en Salzburgo.
La fortaleza más grande y mejor conservada de Europa se comenzó a levantar a principios del siglo XI, bajo el mandato del Príncipe-Arzobispo de la época, Gebhard von Helfenstein. El aspecto actual lo adquirió tras una reconstrucción cinco siglos más tarde.
Aunque sí ha sido cercada, Hohensalzburg nunca ha sido conquistada. En las primeras décadas del siglo XX, funcionó como cárcel, y allí estuvieron tanto prisioneros de guerra italianos durante la Primera Guerra Mundial, como nazis antes de la conquista de Austria por parte del Tercer Reich.
Desde arriba, la Fortaleza de Hohensalzburg no solo ofrece vistas de 360 grados sobre Salzburgo y alrededores, ¡sino que su interior es una auténtica joyita! Incluye varios museos interesantísimos (incluido uno de marionetas y otro con la historia del recinto); capillas, cafeterías y hasta salas de conciertos. Puedes apuntarte aquí a un recital de Mozart, con cena incluida, en la Fortaleza de Hohensalzburg.
Aun así, la gran estrella de este espacio son las espectaculares habitaciones del príncipe, con el hall dorado y la recámara dorada.
Para subir desde Kapitelplatz (de la que hablamos más abajo), puedes tomar un funicular, cuyo germen ya existía en el siglo XVI, convirtiéndolo probablemente es el más antiguo del mundo.
- De mayo a septiembre abre de 8’30 a 20 horas; de octubre a abril, de 9’30 a 17
- El billete todo incluido (exteriores, interiores y viajes en funicular) cuesta 16’60 euros. Te recomendamos comprar aquí las entradas a la Fortaleza de Hohensalzburg; sale un poco más barato y vas a tiro hecho.



3. La Calle Getreidegasse, la más turística que ver en Salzburgo
Estamos seguros de que, durante tu visita a Salzburgo, vas a pasar por la Calle Getreidegasse más de una y más de dos veces…
Estrechita y con fachadas de colores pastel, esta elegante vía está dominada por la torre del reloj del antiguo Ayuntamiento de la ciudad. A nosotros, lo que más nos gustó fueron sus letreros de hierro forjado de aire vintage. ¡Preciosos!
En Getreidegasse vas a poder ver disfrutar de algunos de los más populares restaurantes en Salzburgo. También, tanto de los escaparates de grandes marcas de moda como de las típicas tiendas de souvenirs.
Nuestro negocio favorito, sin duda, fue Christmas in Salzburg. Allí venden, durante todo el año, adornos navideños y, pese a los precios, mantener el monedero en el bolso es difícil… Puedes echar un ojo a la web de Christmas in Salzburg (en inglés) y también comprar online.


4. Casa Natal de Mozart
Precisamente en Getreidegasse, en el número 9, nació el 27 de enero de 1756 uno de los músicos más importantes de la Historia.
Wolfang Amadeus Mozart vivió allí, con sus padres y su hermana Maria Anna (también música) hasta 1773.
Hoy es un museo conocido como la Casa Natal de Mozart, en el que podrás ver cartas, documentos, retratos y, por supuesto, algunos instrumentos del genio.
- Abre de 9 a 17’30 horas
- 10 euros. Incluida en la Salzburg Card
Después, vivió 8 años en la conocida como “Dance Master’s House” o Residencia de Mozart. Está en Makartzplatz, y también se puede visitar. Según los entendidos, ésta es incluso más interesante. Nosotros no la visitamos, así que no podemos decantarnos por una u otra…
De todos modos, si eres un verdadero fan de Wolfie, o si simplemente te apetece hacer algo diferente e interesante en Salzburgo, puedes apuntarte a esta ruta temática por los lugares relacionados con Mozart en Salzburgo:
Ruta temática de Mozart por Salzburgo

5. Residentplatz y la Catedral de Salzburgo
A apenas 5 minutos caminando de la Casa Natal de Mozart está Residentplatz, una de las plazas más grandes y más bonitas que ver en Salzburgo.
Situada en lo que fue un antiguo cementerio, Residentplatz está rodeada por la Catedral y por los edificios de la Alte Residenz (antigua residencia) y Neue Residenz (nueva residencia). Los dos últimos son, como su nombre indica, las antiguas residencias de los Príncipes-Arzobispos de Salzburgo.
Todo el conjunto es conocido como DomQuartier. Es precioso, interesantísimo y se puede visitar con un ticket que también incluye la Catedral y la Abadía y el cementerio de San Pedro (de los que hablamos más abajo). Tienes más información y puedes comprar tu entrada al DomQuarter aquí.
La Catedral de los Santos Ruperto y Virgilio está situada entre Residentplatz y Kapitelplazt.
Originalmente levantada en el siglo VIII, debe su aspecto barroco actual a una reconstrucción del siglo XVII, comandada por el arquitecto italiano Santino Solari.
Su fachada principal, de mármol y con diversas estatuas y espectaculares cúpulas verdes, da a Domplatz, una placita en la que destaca la monumental Columna de María Inmaculada.
Te recomendamos entrar a echar un vistazo. Su nave principal y su altar típico barroco son un auténtico espectáculo.
Mozart fue bautizado en la Catedral de Salzburgo el día después de su nacimiento en 1756. Años más tarde, también tocó su órgano, que se ha conservado hasta hoy.
- Abierta de 8 a 18 horas. Los domingos, desde las 13
- Gratis


6. Plazas más céntricas que ver en Salzburgo: Alter Markt, Mozartplatz y Kapitelplatz
Empezamos el recorrido por las principales plazas que ver en Salzburgo con Alter Markt.
La antigua plaza del mercado existe ya desde la Edad Media. Hoy, está rodeada por elegantes y sencillas fachadas de colores pastel. Además de las terracitas de diferentes cafés (el más famoso es el Tomaselli) y de la llamativa fuente de San Florián, allí vas a poder ver la casa más estrechita de la ciudad.
Recomendamos ir, sobre todo, porque de lunes a sábado allí ponen un mercadito que ofrece desde productos locales deliciosos a souvenirs, pasando por comida para llevar. Nosotros aprovechamos para probar los pretzel rellenos, tanto dulces como salados. ¡Riquísimos!
Tras un paso rápido por Residentplatz, llegamos hasta Mozartplatz. Este espacio, menos turístico y mucho más tranquilo, merece una visita aunque solo sea para echar un ojo a la estatua de Mozart.
Inaugurada en 1842, gran parte de ella fue financiada por el rey bávaro Ludwig I, padre del “rey loco” que construyó el precioso Castillo de Neuschwanstein.
Ahora sí, después de bordear la Catedral, podemos decir ¡bienvenido a Kapitelplatz! Es nuestra plaza favorita que ver en Salzburgo, y una de las más chulas que conocemos.
Además de su situación privilegiada, entre Residentplatz y la colina de la fortaleza, tiene una vista impresionante a Hohensalzburg.
Allí también están dos de los elementos más característicos y curiosos de la ciudad: la escultura Sphaera, de Stephan Balkenhol (una gran bola dorada con una escultura de persona encima) y el ajedrez gigante. En este último, siempre verás señores dándolo todo y niños flipando. ¡Nos encantó!



7. El Cementerio de San Pedro
¡Seguimos en la Kapitelplatz! Y, al fondo, prácticamente “encajado” bajo la fortaleza, está uno de los mejores lugares que ver en Salzburgo más interesantes: el Cementerio de San Pedro (Petersfriedhof).
Es uno de los más antiguos del mundo, pues se da por hecho que existe desde finales del siglo VII. Aun así, las primeras tumbas que se conservan datan del año 1288.
En Petersfriedhof reposan los restos de políticos y todo tipo de artistas. Los más célebres, quizá, son Maria Anna Mozart (música y hermana de Wolfgang Amadeus) y Harry John Collins, comandante estadounidense que estuvo a cargo de la liberación del campo de concentración de Dachau.
Además de por lo escénico de su emplazamiento, Petersfriedhof es importante por sus catacumbas. Fueron excavadas en la colina en los primeros tiempos del cristianismo en Europa (siglo IV), por lo que son anteriores al cementerio y a la abadía. ¡Súper interesante!
En las catacumbas, además, se esconde la familia von Trapp en la escena de Sonrisas y Lágrimas en la que huyen de los nazis.
- Cementerio abierto de 6’30 al atardecer. Las catacumbas abren de 10 a 17 horas
- El cementerio es gratis. La entrada a las catacumbas cuesta solo 1 euro (incluida en la Salzburg Card)
Junto al cementerio está la Abadía de San Pedro. Construida por Ruperto de Worms (obispo y fundador de Salzburgo) a finales del siglo VII, es una de las primeras abadías del mundo germánico.
Además del cementerio y de sus típicas torres barrocas, en el interior del actual monasterio benedictino destacan la biblioteca más antigua de Austria y la iglesia. Ésta última se puede visitar gratis, fuera del horario de culto.

8. Hallstatt, uno de los pueblos más bonitos del mundo
A unos 72 kilómetros al oeste de Salzburgo está el conocido como “pueblo más bonito del mundo a orillas de un lago”. Sí es verdad que a veces estas cosas son fruto más de una campaña de marketing que de otra cosa… pero te prometemos que, en este caso, ¡no puede tener más razón!
El precioso pueblo de Hallstatt está efectivamente junto al lago del mismo nombre, encajado entre montañas. Esto, junto a sus coquetas casitas, lo hace encantador vayas en la época que vayas.
Hallstatt es muy pequeñito. Lo mejor que puedes hacer por allí es, partiendo de Marktplatz, perderte por sus calles y llegar hasta la iglesia católica y su escénico cementerio. Por supuesto, lleva la cámara a tope de batería ¡porque no vas a poder parar de disparar en sus miradores!
Vamos, que aunque no sería un lugar que ver en Salzburgo como tal, si tu viaje es de más de un par de días te recomendamos acercarte. Para ir a Hallstatt tienes tres opciones:
- Llegar a Hallstatt desde Salzburgo en transporte público. Son casi 3 horas de viaje, en 3 medios diferentes; acabas echando el día completo
- Coche. No merece la pena alquilarlo solo para este trayecto, pero te puede venir bien si vas a hacer una ruta más amplia por Austria o, incluso, Múnich y Baviera. Ojo a los parkings: son pocos y muy caros.
- Excursión a Hallstatt desde Salzburgo en medio día, ¡para no preocuparse por nada!

9. Ruta de Sonrisas y Lágrimas
¿Quién no ha cantado alguna vez “Do, es trato de varón; re, selvático animal; mi, denota posesión…”? Vale, ya paramos.
La historia de la novicia María y la familia Von Trapp en la Austria justo anterior a la invasión nazi no solo ganó el Oscar a la mejor película en 1965, sino que es uno de esos films que todo el mundo (o casi) ha visto alguna vez.
Muchas de las principales escenas de Sonrisas y Lágrimas (o La Novicia Rebelde, en América Latina) se rodaron en algunos de los lugares más bonitos que ver en Salzburgo y alrededores. Así, no se nos ocurre una idea mejor que mezclar cine con turismo para descubrir la ciudad, ¿no crees?
Las principales localizaciones de la peli serían:
- Palacio y jardines de Mirabell
- Catacumbas de San Pedro
- Palacio de Leopoldskron
- Abadía Nonnberg
- Sankt Gilgen
- Mondsee
Ten en cuenta que el único punto céntrico son los dos primero. Los dos siguientes están a 6 y 3 kilómetros respectivamente; los dos últimos puntos son pueblos situados a unos 30 kilómetros de Salzburgo (y 15 entre sí).
Para no preocuparse por nada más que por disfrutar, lo más fácil y cómodo es ir con un tour organizado de medio día. Además, así tu guía te irá contando qué escena se grabó en cada uno, ¡para que no se te pase nada por alto!
Aquí abajo tienes más información sobre la excursión más valorada por los viajeros. Si quieres reservar, recuerda hacerlo lo antes posible (especialmente si viajas en fin de semana o en temporada alta), puesto que la peli uno de los principales reclamos turísticos de Salzburgo:
Ruta temática de Sonrisas y Lágrimas por Salzburgo
10. Algo imprescindible que hacer en Salzburgo: probar la tarta Sacher
La receta más emblemática e internacional de la gastronomía austriaca es la tarta Sacher, o sachertorte.
Este bizcocho de chocolate, con una línea finita en su interior y más chocolate en el exterior, fue creado en 1832 en Viena,pero se puede encontrar por todo el país.
En Salzburgo, el lugar más tradicional donde probarlo es el Hotel Sacher. Está al otro lado del río, muy cerca de la Residencia de Mozart.
No hace falta que seas huésped, puesto que tiene su propia cafetería. También tiene una tienda, donde venden Sacher de muchísimos tamaños, por si quieres llevarte una de recuerdo o como regalo. Aquí puedes reservar (o cotillear) el Hotel Sacher de Salzburgo, y aquí la cafetería del Hotel Sacher (en inglés).

– Otras opciones gastronómicas en Salzburgo
Más allá de la tarta Sacher, los principales platos típicos de Austria recuerdan, y mucho, a la comida típica de Alemania: schnitzel, salchichas, sopas, cerdo asado, guisos, kartoffelsalat… Lo cual no es extraño, teniendo en cuenta la historia de ambas naciones.
Si el chocolate no es lo tuyo pero te encanta el dulce, aprovecha cualquier parada de tu ruta por los principales monumentos que ver en Salzburgo para probar la apfelstrudel (tarta de manzana), el Salzburg Nockerl (una especie de sufflé que imita las montañas de los Alpes) o los típicos Mozartkugel. Estos últimos son unos bombocitos rellenos de pistacho y mazapán envueltos, cómo no, en una imagen del músico.
Por último, aquí te dejamos un par de lugares donde comer en Salzburgo que nos gustaron:
- Restaurante Triangel. Súper céntrico, sirve comida típica austriaca y casera, y seguramente es el sitio donde mejor comimos en Austria. Te recomendamos reservar, sobre todo si viajas en fin de semana o verano.
- Cafe Mozart. Está en Getreidegasse y lleva activo desde 1922. Es ideal para desayunar o merendar
Te contamos mucho más sobre la comida típica de Austria y restaurantes recomendados en este artículo sobre dónde comer en Salzburgo

11. Paseo por el río Salzach
Muchas de las ciudades más turísticas y bonitas de Europa se desarrollaron en torno a un río: Londres, París, Florencia, Budapest, Praga, Oporto… A este selecto “club” también pertenece nuestra protagonista de hoy, pues Salzburgo está dividida, literalmente, por el río Salzach.
Éste pasa por Austria y Alemania y es un subafluente del Danubio, el río más famoso y largo (si no contamos el Volga ruso) de Europa. Tiene unos 225 kilómetros de longitud, aunque el tramo más famoso es éste, ¡claro!
La ribera del Salzach, franqueada por elegantes fachadas de colores pastel, es el mejor lugar para disfrutar, a cualquier hora del día, de un tranquilo paseo. Nosotros fuimos en otoño ¡y estaba todo precioso!
Los puentes más céntricos y emblemáticos que ver en Salzburgo, de izquierda a derecha si miras desde la fortaleza, son:
- Staatsbruke. El más grande, une el Ayuntamiento con la Plaza Linzer Gasse
- Marko Feingold. Peatonal, une prácticamente la calle comercial de Griesgasse con el Café Sacher. Cuando fuimos, estaba llenito de los “candados del amor”…
- Müllner Steg. ¡Nuestro favorito! Más modernillo y menos céntrico, sale derecho de una colinita con vistazas, de la que te vamos a hablar en el siguiente punto
Como en las metrópolis de las que hablábamos antes (somos muy fans especialmente del paseo en barco por el Támesis), algo muy chulo que hacer en Salzburgo es surcar las aguas del Salzach en un barquito turístico. El billete está incluido en la Salzburg Card, pero si solo quieres apuntarte a esta actividad, puedes hacerlo aquí mismo:

12. La mejor panorámica que ver en Salzburgo
Y después de descubrir la ciudad desde el agua, ¡vamos a hacerlo desde las alturas!
Y no solo te vamos a proponer un mirador, sino un paseíto en plena naturaleza, sin salir de la ciudad, y con unas vistas de alucine. No es de los puntos más turísticos que ver en Salzburgo así que ¡atento!
Nosotros nos alojábamos al otro lado del río y, en nuestro último día, decidimos dar un poco más de vuelta en vez de cruzar e ir directamente al centro. Así, cruzamos el puente de Müllner Steg y desayunamos en el precioso Cafe am Kai (web en alemán). Después de echar un vistazo a la Leprosenhaus (antigua casa de leprosos) y otras villas que por allí hay, no nos pudimos resistir a subir a la colinita: esperábamos buenas vistas ¡y no decepcionó!
Dicha colina está “presidida” por la Iglesia parroquial de Mülln. Este pequeño templo católico es, tanto por dentro como por fuera, un buenísimo ejemplo de iglesia barroca alemana, así que te recomendamos echar un vistazo.
Una vez ya “en las alturas”, solo tienes que seguir el sendero. Éste está junto a los restos de la antigua fortaleza defensiva, de la que queda una puerta, la Augustinerpforte, que por supuesto vas a ver.
Sobra decir que, a lo largo del camino, hay varios miradores. ¿Listo para alucinar con Salzburgo a tus pies?
En unos 10-15 minutos llegarás a la Amalie-Redlich-Turm, una antigua torre de agua del siglo XIX que actualmente forma parte del siguiente museo.



– Museo de Arte Moderno, el más importante que ver en Salzburgo
Situado en lo alto de esta colina, pero ya sobre el centro histórico de Salzburgo, fue inaugurado en 2004.
El Museum del Moderne es, quizá, el museo más representativo que ver en Salzburgo. Esto es tanto por su variada colección de arte de los siglos XX y XXI, como también por su edificio, que combina una moderna construcción de hormigón con la antigua torre de agua que comentábamos.
Como no podía ser de otro modo, las vistas desde allí hacia la ciudad son también una pasada.
Por si quieres ir haciéndote una idea, aquí te dejamos la web del Museum der Moderne de Salzburgo (en inglés).
- Abierto de 10 a 18 horas
- Cuesta 8 euros, o 12 si lo combinas con la sede de Rupertinum. Entrada incluida en la Salzburg Card
Para bajar directamente desde la colina al centro histórico, o viceversa, puedes (¡y debes!) utilizar el famoso ascensor de Mönchsberg. Pertenece al museo pero cualquiera puede usarlo, pues se paga a parte.
Nosotros no nos lo perdimos, y nos pareció una experiencia muy chula para hacer en Salzburgo.
En el momento de publicar este artículo, el billete sencillo del ascensor cuesta 2’80 euros, 4’10 euros si prefieres comprar el de ida y vuelta. Puedes hacerte con él ahí mismo, aunque también está incluido en la Salzburg Card.
Otros museos de Salzburgo que están, además, en la zona son el Haus de Natur (de ciencia e Historia Natural) y el Spielzeug (del juguete). No son los museos de Londres o de Madrid, pero están muy recomendados para familias con peques.

13. Palacio de Hellbrunn
Aunque está a unos 8 kilómetros a las afueras, no podíamos no incluir el Palacio de Hellbrunn en esta lista de lugares que ver en Salzburgo.
Fue construida como residencia de verano de Markus Stikkus, príncipe-arzobispo de Salzburgo, a principios del siglo XVII.
De estilo barroco, la verdad es que su fachada nos recuerda a las grandes villas italianas de ciudades como Lucca o Pisa, en la Toscana. Esto no nos extraña, pues su arquitecto principal fue Santino Solari, responsable también de la Catedral.
Además de por su elegante interior, el Palacio de Hellbrunn es conocido porque está rodeado de fuentes ¡pero éstas no son normales! En verano, allí funciona lo que se conoce como jeux d’eau, o juegos del agua… Vamos, que estamos seguros de que te lo vas a pasar genial, especialmente si viajas con niños.
A día de hoy, el Palacio de Hellbrunn se utiliza para bodas y eventos, además de como atracción turística. Como nosotros, por falta de tiempo, no llegamos a ir, te recomendamos que le eches un ojo a la web oficial del Palacio de Hellbrunn (en inglés).
Si quieres vivir una experiencia completa, quizá te interesa este tour en barco hasta Hellbrunn, que incluye el trayecto sobre el río Salzach, con entrada prioritaria al palacio y audioguía.
- Los horarios dependen del mes, pero están entre las 9’30 y las 17’30 horas, más o menos
- Entrada: 13’50 euros; 6 para niños de 6 a 18 años. Incluido en la Salzburg Card

14. Algo diferente y original que ver en Salzburgo: Hangar-7
Vamos a cerrar la lista de lugares que ver en Salzburgo propiamente con uno que no conocemos, pero que unos amigos que viven en la zona nos han recomendado poner.
El Hangar-7 es un modernísimo edificio de vidrio y acero, con forma de ala de avión, que fue pensado inicialmente como un hangar más en el mismo aeropuerto de Salzburgo.
¡Ojo! Ten en cuenta que, por ahora, no hay vuelos directos de España a Salzburgo; nosotros sí aterrizamos allí, procedentes del aeropuerto de Stansted, en Londres.
Inaugurado en 2003, al final la mayor parte del espacio del Hangar-7 está dedicado a la exposición de todo tipo de vehículos. Entre ellos destacan, como no podía ser de otro modo estando donde está, los aviones. Al ser su propietaria la empresa Red Bull (sí, la que “te da alas”), tampoco faltan los coches de Fórmula.
En el Hangar-7 también hay un espacio para exposiciones de arte contemporáneo y tres restaurantes muy bien valorados.
Si necesitas más información, échale un ojo ala web de Flying Bulls (en inglés).

14+1. Más excursiones que hacer en Salzburgo
Aunque, como te comentábamos más arriba, Hallstatt sea la reina absoluta de las excursiones desde Salzburgo, no queremos llegar al final del artículo sin recomendarte algunas extra.
Recuerda que la de Mozart una ciudad relativamente pequeña y súper bien situada así que, si tienes tiempo, escaparte a conocer otras zonas de Austria o, incluso, de Alemania, es sencillo ¡y recomendable!
Aquí te dejamos las excursiones organizadas de medio día más valoradas por los viajeros:
- Excursión a las minas de sal de Salzburgo
- Excursión al Nido del Águila, lugar de retiro de Hitler
- Ruta de medio día por los Alpes bávaros
- Excursión por los mercadillos de Navidad del lago Wolfgang
Si prefieres ir por libre, ya sea en tren o en coche, lo más fácil es ir de Salzburgo a Múnich (son 160 kilómetros de distancia) y recorrer Múnich en un día. Viena queda más retirada, a casi 300 kilómetros. A algo menos de 200 está otra ciudad austríaca alpina: Innsbruck.
Por último, si te apasiona la Historia tanto como a nosotros, que sepas que el campo de concentración de Mauthausen está solo a 145 kilómetros de Salzburgo.
Mapa: Qué ver en Salzburgo
¡Hasta aquí el paseo por la ciudad austríaca más musical! Esperamos que toda la información te sirva para tu próximo viaje o, simplemente, para soñar un poquito, que nunca está de más.
Si tienes alguna duda, o ya has estado y te apetece contarnos cuál de todos estos lugares que ver en Salzburgo es tu favorito o, mejor, añadir alguno extra, los comentarios son todo tuyos. Seguro que tu experiencia ayuda a otros viajeros así que danke schön!
Más información para viajar a Austria (y alrededores):
- Qué hacer y qué ver en Hallstatt
- Cómo llegar a Hallstatt
- Qué ver en Baviera
- Qué hacer y qué ver en Múnich
- Consejos para visitar el Castillo de Neuschwanstein
- Qué hacer y qué ver en Núremberg
- Cómo ir de Múnich a Salzburgo
AHORRA y prepara tu viaje a Austria
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Viena o Múnich
Alojamiento al mejor precio en Salzburgo AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Salzburgo AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Austria AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!