¿Soñando con visitar el Castillo de Neuschwanstein? ¡No nos extraña! Este lugar de nombre impronunciable es, sin duda, un lugar imprescindible que ver en Baviera y la mejor de las excursiones desde Múnich.
De estilo neorrománico y neogótico, fue construido en la segunda mitad del siglo XIX por Ludwig II, el famoso Rey Loco. Además de estar en un entorno privilegiado, a los pies de los Alpes, el castillo es un ejemplo de innovación y de fantasía.
Aquí te dejamos unos cuantos consejos para visitar el Castillo de Neuschwanstein, precios, horarios, qué ver en los alrededores ¡y mucho más!
Con casi un millón y medio de visitantes anuales, el de Neuschwanstein es el castillo más visitado de Alemania y uno de los más bonitos e importantes de Europa.
Está situado a unos 4 kilómetros del turístico pueblo de Füssen, y su nombre significa algo así como “Nuevo Castillo de la Roca del Cisne”.
Si estás preparando tu viaje a esta zona, seguro que te viene bien saber qué ver en Múnich, cómo ir del aeropuerto de Múnich al centro o qué comer en Alemania
Además de haber servido como escenario a la mítica peli La Gran Evasión, hay quien dice que fue éste el que inspiró a Walt Disney para construir el famoso castillo de la Bella Durmiente (que también preside sus parques temáticos). Yo, evidentemente, prefiero pensar que se fijó en el Alcázar de Segovia…
Prepara papel y lápiz, ponte cómodo ¡y vámonos a visitar el Castillo de Neuschwanstein!
Contents
- 0. Breve historia del castillo y del Rey Loco
- 1. Elige tu opción para llegar al Castillo de Neuschwanstein
- 2. Horarios y precios
- 3. Compra las entradas para visitar el Castillo de Neuschwanstein con antelación
- 4. ¡Ojo! Ten en cuenta que hay que subir hasta él
- 5. ¿Merece la pena visitar el Castillo de Neuschwanstein por dentro?
- 6. Dedícale un rato al recinto
- 7. Sigue las normas para visitar el Castillo de Neuschwanstein
- 8. Anímate a descubrir los alrededores
- AHORRA y prepara tu viaje a Alemania
0. Breve historia del castillo y del Rey Loco
No se puede visitar el Castillo de Neuschwanstein sin antes saber un poquitín sobre cuándo, por qué y, sobre todo, quién lo construyó.
Las obras comenzaron en 1869 por expreso deseo de Ludwig II de Baviera.
El conocido como Rey Loco se había criado en el vecino Castillo de Hohenschwangau (del que vamos a hablar más abajo) y le encantaba la zona de los Alpes Bávaros. Tanto, que la construcción del castillo corrió totalmente de su cuenta, en vez de utilizar los impuestos de los ciudadanos para ello.
Aunque a Ludwig se le atribuye incluso un romance con Sissi, hay expertos que afirman que era homosexual. Lo que sí está claro es que era un monarca querido por su pueblo. Por desgracia, fue diagnosticado de esquizofrenia paranoide y murió ahogado en el lago Starnberg en 1886, con solo 40 años.
Por lo visto, no pudo ver terminado su castillo.
Le sucedió su hermano Otón, y hoy los restos de Ludwig II reposan en la Iglesia de San Miguel, una de las más importantes que ver en Múnich.


1. Elige tu opción para llegar al Castillo de Neuschwanstein
Visitar el Castillo de Neuschwanstein conviene desde muchos puntos: Múnich queda solo a 120 kilómetros, Núremberg a 250 y Stuttgart a 220. Ya en Austria, tienes Salzburgo a 215 kilómetros e Innsbruck a 115.
Si estás haciendo un road trip y vas a llegar en coche, que sepas que las carreteras alemanas están en muy buen estado y son gratuitas. Ten en cuenta, eso sí, que hay tramos sin límites de velocidad.
Ya en el castillo hay cuatro aparcamientos. En el momento de publicar este artículo, el precio del parking en Neuschwanstein es de 8 euros por 6 horas.
Si estás basado en la capital de Baviera y quieres hacer una excursión, no te recomendaríamos andar alquilando un coche en Alemania solo para este trayecto.
Una muy buena idea es apuntarse a un tour de un día al Castillo de Neuschwanstein desde Múnich. El más valorado por los viajeros incluye transporte directo en autobús, guía, tiempo libre, visita al castillo opcional y paradas en el Palacio de Linderhof y en el bonito pueblo de Obermmergau.
Tienes más información sobre esta excursión a Neuschwanstein de un día en español aquí, donde también puedes reservar.
La única opción de transporte público es ir en tren hasta Füssen (algo menos de 2 horas y media) y, en la misma estación, tomar un bus que te deja en el castillo en 10 minutos.
Aunque los trenes en Alemania son carísimos (¡más que la excursión!), si viajas en fin de semana o de lunes a viernes a partir de las 9, te puedes beneficiar de una jugosa rebaja comprando el Bayern Ticket…
Te explicamos mejor qué es el Bayern Ticket y los precios y horarios del tren en este artículo con todas las opciones para llegar al Castillo de Neuschwanstein desde Múnich

2. Horarios y precios
Como pasa en muchos lugares turísticos de Europa, el horario para visitar el Castillo de Neuschwanstein cambia en función de la estación (y, por tanto, la época turística) del año.
- De 1 de abril al 15 de octubre: 9 a 18 horas
- Resto del año: de 10 a 16 horas
- Cerrado solo el 1 de enero y el 24, 25 y 31 de diciembre
Las taquillas abren a las 8 de la mañana en verano y a las 9 en invierno. El número de entradas que se ponen a la venta allí es limitado cada día, por lo que se van agotando a lo largo de la mañana. Especialmente en temporada alta, si no te das caña, te puedes quedar con las ganas…
El interior del castillo solo se puede visitar con un tour guiado en pequeño grupo. No te preocupes por el idioma, pues nada más entrar te preguntan y te dan una audioguía lista en la lengua que necesites. Más información en la web oficial de Neuschwanstein.
Los precios de la entrada, con la visita guiada y la audioguía incluidas, son:
- Entrada general: 15 euros
- Reducida (para estudiantes, mayores de 65, personas con discapacidades, etcétera): 14
- Los niños y adolescentes hasta 18 años entran gratis
Puedes comprar tu entrada online (recomendado) en la web oficial de Hohenschwangau. En este caso, se añaden 2’50 euros por gastos de gestión. No hace falta imprimirlas; el día de la visita, enséñalas en tu móvil.
Cuando nosotros estuvimos, era posible visitar el Castillo de Neuschwanstein y el de Hohenschwangau con la misma entrada, que tenía un pelín de descuento. En el momento de publicar este artículo, ambas residencias se pagan por separado. Si quieres ir a ambos, asegúrate de que las horas de las visitas guiadas de uno y otro estén separadas por, al menos, dos horas y media.

3. Compra las entradas para visitar el Castillo de Neuschwanstein con antelación
¡Que no te pase como a nosotros! Como viajamos fuera de la temporada alta (finales de abril), la verdad es que ni nos planteamos comprar las entradas con antelación. Al llegar a taquilla tan felices, el primer horario disponible era ¡dentro de más dos horas! Afortunadamente, teníamos el coche y nos fuimos a dar una vuelta por la zona. Si no, habría sido una pérdida de tiempo.
Por otro lado, tienes que saber que visitar el Castillo de Neuschwanstein es la principal excursión que hacer desde Múnich (seguida por el campo de concentración de Dachau). Así, sobre todo en temporada alta, no sería raro tampoco encontrarte con que las entradas están agotadas… y esto tiene peor solución.
Por todo esto, recomendamos reservar tus entradas online, independientemente de la fecha en la que vayas a viajar. Así, te garantizas entrar el día y a la hora que más te cuadre.
A la hora de comprar estas entradas, es importante saber que:
- La visita empieza con puntualidad alemana: ni un minuto antes ni un minuto después. No te van a dejar incorporarte al grupo si ya ha entrado en el castillo
- El horario elegido no se puede modificar
- Ten súper presente lo que vas a tardar en llegar desde Múnich, o desde donde sea. Si te vas a decantar por el transporte público, no está de más que eches antes un vistazo a los horarios de los trenes (aquí tienes la web del Deutsche Bahn). No olvides tampoco añadir el trayecto desde la entrada del recinto al monumento
Precisamente, de esto último hablamos largo y tendido en el siguiente punto.


4. ¡Ojo! Ten en cuenta que hay que subir hasta él
¡Importante! La hora de tu ticket es aquella en la que vas a visitar el Castillo de Neuschwanstein, no la de entrada al recinto. Esto puedes hacerlo cuando quieras.
Una vez pasadas las taquillas, aún toca subir hasta el monumento, y el camino está en pendiente.
Para evitar agobios y prisas, te recomendaríamos estar en el área del castillo con entre 30 y 45 minutos de antelación (en temporada alta, incluso antes), dependiendo de la opción que elijas para subir:
- Bus. Se toma junto a las taquillas y tarda unos 5 minutos. Es frecuente, pero puede haber cola. Además, no te deja delante del castillo, sino que luego hay que caminar unos 10 minutillos, ya en plano. En el momento de publicar este artículo, cuesta 1’80 euros la subida, 1 la bajada y 2’60 el billete de ida y vuelta.
- Caminar. Dependiendo del ritmo al que andes y de las veces que te pares, se tardan unos 30-40 minutos.
- Coche de caballos. Solo funciona en verano y si hace buen tiempo. Es una opción que nosotros ni valoramos, pues no nos gusta participar en este tipo de actividades con animales.
Nosotros subimos en el bus y bajamos caminando. Así, pudimos llegar arriba descansados y, después, disfrutar del paseo con calma. Si volviéramos, ¡repetiríamos la combinación!
Una vez en el castillo, se pasa automáticamente a un patio. En él hay pantallas con números que van avisando del grupo que va tocando. Verás que hay gente haciendo cola, pero esto no tiene sentido: si tienes el número, vas a entrar igual, estés esperando donde estés esperando.


5. ¿Merece la pena visitar el Castillo de Neuschwanstein por dentro?
Una de las preguntas que más recibimos sobre viajar a Alemania es que si merece la pena visitar el Castillo de Neuschwanstein por dentro.
Sabemos que hay quienes solo lo ven desde fuera y, evidentemente, esto depende del tiempo, presupuesto e intereses de cada uno. Ahora bien, creemos que, ya que llegas hasta allí, lo suyo es entrar a verlo, ¿no?
Como te comentábamos un poquito más arriba, la visita al interior del castillo se hace, obligatoriamente, con un tour guiado de unos 30 minutos de duración, y con audioguía en tu idioma.
Bajo nuestro punto de vista, merece totalmente la pena entrar. No nos lo esperábamos tan bonito y tan diferente, además, descubrimos un montón de curiosidades que nos encantaron.
Al parecer, el rey Ludwig era una gran admirador de la cultura medieval. Tanto, que dentro vas a poder referencias a personajes como Fernando el Católico y Tristán e Isolda.
También nos llamó mucho la atención que, ya en esa época, fuera un hombre muy interesado en la tecnología. De hecho, en el Castillo de Neuschwanstein ya había luz eléctrica ¡y hasta el primer teléfono móvil del que hay constancia! ¿Cómo te quedas?
– Cómo es el interior del Castillo
De las alrededor de 200 estancias que tiene, solo se visitan catorce.
Las que más nos gustaron fueron la Sala del Trono y la Sala de los Cantores (que se utilizaba para los bailes). Ambas están decoradas de una manera súper colorida y muy original.
Las habitaciones privadas nos parecieron un pelín más austeras y pequeñitas de lo que esperábamos, pero por supuesto eran muy funcionales, con sus útiles de aseo y todo listo para rezar.
El tour termina, como casi siempre, en la tienda-cafetería del castillo. Ahí mismo hay también una bonita terraza desde la que vas a poder disfrutar de unas vistazas preciosas a los Alpes, especialmente si tienes la suerte de que el día sea despejado, como nos pasó a nosotros.
Antes de volver a la calle, saldrás por un pasillito que nada tiene que ver con el resto del Castillo… ¡y ahí lo dejamos!



6. Dedícale un rato al recinto
Aunque, evidentemente, el castillo es la joya de la corona, merece la pena dedicarle un rato a descubrir otros lugares interesantes que hay dentro del recinto.
Recuerda que necesitarás entrada solo para visitar el Castillo de Neuschwanstein por dentro. Puedes estar en el exterior todo lo que quieras de forma gratuita, incluso si no tienes pensado entrar a la residencia real.
Si sí que quieres hacer la visita guiada, ten muy en cuenta el horario de tu entrada. Para evitar prisas y agobios innecesarios, lo mejor es que primero subas al monumento y, una vez termine tu tour, dediques todo el tiempo que te apetezca a perderte por los alrededores.
Los sitios que más nos gustaron en todo el complejo son:
– Puente de Marienbrücke
Desde este típico puente de hierro, suspendido entre dos colinitas, vas a poder disfrutar de la panorámica más icónica del castillo y hacer unas fotos dignas de revista. Eso sí, cuidadín si tienes vértigo…
No tiene pérdida: lo encontrarás si subes andando, y el autobús para subir te deja muy cerquita.
Nosotros, para variar, lo pillamos en obras, ¡qué rabia! Así que tendremos que volver…

– Plataforma panorámica
Aunque no sea la imagen más conocida del castillo, desde este punto vas a poder ver la fachada menos conocida del castillo, el cual queda en alto.
No habíamos visto fotos desde este punto y, la verdad, nos encantó descubrir esa fachada naranjita.
Lo encontrarás cuando termines de visitar el Castillo de Neuschwanstein, cerca de los puestos de souvenirs y las mesitas de picnic.

– Lago Alpsee
Este lago alpino de 5 kilómetros de ribera, y con una profundidad que puede llegar a los 60 metros, es uno de los elementos más reconocibles de todo el recinto del Castillo de Neuschwanstein.
A nosotros ya nos pareció bonito desde arriba. Ya abajo, nos acercamos a su orilla y allí pasamos un ratito, mirando al agua, con las montañas nevadas de fondo, y disfrutando de un silencio y una tranquilidad únicas. ¡No te lo pierdas!

– Castillo de Hohenschwangau, el complemento perfecto
Más pequeñito y con una coqueta fachada amarilla, este castillo está situado justo enfrente del de Neuschwanstein, pero en un punto menos alto y llamativo.
Imaginamos que en cualquier otro lugar podría ser un punto turístico mucho más conocido, pero tuvo la mala suerte de que le pusieran enfrente tamaña maravilla… y la realidad es que pasa bastante desapercibido. ¡Qué le vamos a hacer!
El Castillo de Hohenschwangau fue construido, sobre un antiguo castillo medieval, entre 1833 y 1855, por el rey Maximiliano II de Baviera, padre de Ludwig II. Aunque la idea es que fuera una residencia de verano, al final la familia acabó prácticamente viviendo allí. Por eso no es de extrañar que al Rey Loco quisiera construir su propio castillo lo más cerca posible, ¿no crees?
Nosotros no lo visitamos así que, si te interesa, te recomendamos visitar la web oficial de Hohenschwangau.

7. Sigue las normas para visitar el Castillo de Neuschwanstein
Al contrario de lo que ocurre en otros lugares tan turísticos como éste, nos sorprendió ver que no hay demasiadas normas a seguir a la hora de visitar el Castillo de Neuschwanstein. Éstas aplican, por supuesto, al interior del mismo:
Lo más relevante es que no está permitido tomar fotos. Nos hubiera encantado hacerlas porque por dentro es realmente bonito, pero entendemos que los espacios son estrechos y los grupos van pasando uno detrás de otro. Imagina qué atascos se formarían si cada uno fuera a su ritmo y encima nos parásemos a hacer fotos; algo así nos encontramos en el Palacio de Peterhof, una maravilla que ver en San Petersburgo, y la verdad es que no mola mucho.
Al interior del castillo no pueden acceder ni carritos de bebé. Imaginamos que es por falta de espacio. Hay una consigna justo antes de entrar al Castillo donde podrás dejar la silla y entrar con tu peque sin problema.
Si llevas una maleta, bolsa o mochila grande, también deberás dejarla en consigna. Nosotros llevábamos mochilas “de turisteo” normales y corrientes, y pudimos meterlas.
Como imaginarás, dentro tampoco está permitido beber, comer ni por supuesto fumar durante la visita al castillo. Como es cortita, así que esto no debería ser un problema.
Los perros pueden entrar al recinto, pero no al interior del Castillo de Neuschwanstein.

8. Anímate a descubrir los alrededores
Si vas con tiempo, aprovecha para combinar tu visita al Castillo de Neuschwanstein con una rutita por sus alrededores. Y es que éste no está solo rodeado de una naturaleza increíble, sino que también hay pueblitos en sus inmediaciones que, seguro, merecen un vistazo:
– Schangau
A tan solo 1’5 kilómetros del recinto del castillo vas a encontrar el pequeño pueblo de Schwangau, a cuyo municipio pertenece Neuschwanstein.
Es una población sobre todo turística. Allí se pueden hacer varias actividades por la naturaleza, así que en verano suele estar llenita… de alemanes, claro, porque Schwangau no es realmente conocido por los viajeros internacionales.
Cuando tuvimos que irnos a hacer tiempo hasta que llegara nuestra hora para visitar el Castillo de Neuschwanstein, aprovechamos para dar una vuelta por allí y por sus alrededores. Nos encantaron los prados verdes con los Alpes (¡y el mismo castillo!) de fondo.
A unos 10 minutos caminando del pueblo está la preciosa iglesia de San Coleman. A pesar de que funciona como tal, nos la encontramos cerrada y nos tuvimos que conformar con verla por fuera.


– Füssen, base perfecta para visitar el Castillo de Neuschwanstein
Esta localidad actúa como base turística para visitar el Castillo de Neuschwanstein, del que lo separan solo 4 kilómetros de distancia.
De hecho, ahí llega el tren desde Múnich, y muchos viajeros (como por ejemplo, nosotros), eligen quedarse a dormir allí la noche anterior para poder estar de los primeros. Si te suena a buen plan, aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento en Füssen.
Füssen el típico pueblo alpino con casitas de colores y comercios turísticos. Bonito, pero a nosotros no nos gustó tanto como esperábamos. Quizá el haber llegado directamente desde Rothemburg ob der Tauber jugó en su contra… De todos modos, ya que estás allí, merece la pena darse una vuelta u par de horitas y aprovechar para comer.
Empieza por la calle comercial del pueblo, Reichenstrasse, que desemboca en la plaza principal. Junto al río están los otros dos lugares más relevantes: el monasterio de San Magno y el castillo gótico de Hohes Schloss.
En Füssen también termina la Romantic Strasse, una bonita ruta turística por Baviera que comienza en Würzburg. En sus 360 kilómetros de extensión vas a poder perderte entre paisajes alpinos y pintorescas localidades medievales como el ya mencionado Rothenburg ob der Tauber, Dinkelsbühl (¡otra preciosidad!) y Nördlingen.
– Oberammergau
A 45 kilómetros del Castillo de Neuschwanstein vas a llegar a este coqueto pueblo, conocido por los coloridos frescos de sus fachadas.
Oberammergau es también popular gracias a la talla de madera, por lo que verás varios talleres de relojes, esculturas, juguetes, souvenirs…
Por último, cada diez años y desde el siglo XVII, los vecinos representan una multitudinaria e interesantísima Pasión de Cristo reconocida mundialmente.
A apenas 15 minutos conduciendo de Oberammergau está el Palacio de Lienderhof, construido también por Ludwig II de Baviera. Nosotros no nos acercamos, así que te dejamos aquí la web oficial de Lienderhof.
¡Hasta aquí el artículo de hoy! Esperamos que toda esta información sobre la más popular de las excursiones desde Múnich te sirva para planear la tuya. Si no estás planeando aún tu viaje por la zona, seguro que has aprendido algo más de este increíble lugar.
Si tienes alguna duda más, ya has estado y quieres añadir algún consejo para visitar el Castillo de Neuschwanstein, o crees que tenemos que actualizar algún dato, ¡los comentarios son todo tuyos! Con tu experiencia, seguro que ayudas a otros viajeros así que danke schön!
AHORRA y prepara tu viaje a Alemania
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Múnich
Alojamiento al mejor precio en Múnich
Excursiones, traslados y free tours en español en Múnich
Coches de alquiler baratos en Alemania AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
8 respuestas
Buenas tardes, de qué fecha es este artículo?
Buenísimo por cierto, quede sin entradas online para la fecha programada y andamos en coche, por lo que estamos viendo la opción de irnos temprano para ver si podemos conseguir entradas en la taquilla a primera hora.
Saludos!!!!
¡Hola Karin!
El artículo se actualizó en noviembre del año pasado.
Esperamos que disfrutes al máximo de tu visita al Castillo de Neuschwanstein y, por supuesto, que consigas esas entradas.
¡Un saludo!
Buen día alguna recomendación de donde dejar equipaje en fuessen
¡Hola Carlos!
Hay taquillas en la estación de tren de Fussen. Tienes más información en la web de los trenes alemanes.
¡Qué disfrutes mucho del viaje!
Enhorabuena por tu ordenada redacción del Artículo.
Dices que llegasteis en tren a Fussen y qué veníais directamente desde Rothemburg. Tuvisteis que hacer muchos transbordos? Cuáles?
¡Hola Antonio!
Muchas gracias por tus palabras ☺️
Nosotros llegamos a Fussen desde Rothenburg en coche.
En tren, creemos que habría que cambiar al menos en Nuremberg y en Munich. De todos modos, si necesitas saber cuáles son las paradas y los cambios que hace el tren con más exactitud, te recomendamos echar un ojo a la web de los trenes alemanes.
¡Feliz viaje!
Hola buenos días, una pregunta, pensamos ver el castillo pero sin entrar en él, se tienen que comprar entradas también solo para verlo por fuera? no me queda claro, vamos con el tiempo bastante limitado y nos gustaría ver el castillo al final de la tarde, se puede? Muchísimas gracias por la ayuda!
¡Hola Betty!
Sí, es posible ver el Castillo de Neuschwanstein solo por fuera y gratis.
¡Qué lo paséis genial!