Qué ver en San Petersburgo

Imaginamos que no te vas a sorprender si te decimos que la lista de lugares que ver en San Petersburgo es prácticamente infinita… La ciudad está llena de historia, es Patrimonio de la Humanidad, tiene un montón de palacios preciosos y uno de los museos más importantes del mundo. Además, su emplazamiento, junto al río Neva, es de ensueño.

Vas a alucinar si te gustan las iglesias ortodoxas con colores y formas imposibles y la arquitectura barroca o neoclásica. Además, es una ciudad bastante económica, y se come mucho mejor de lo que esperábamos.

Aquí tienes la lista completa de los lugares más importantes que ver en San Petersburgo, y toda la información práctica para tu viaje: cómo moverse, dónde dormir y comer, mejores excursiones y consejos. ¿Vamos?

 

Muchas nacionalidades tenemos que tramitar un visado para Rusia.
Para ello, es OBLIGATORIO tener seguro de viaje, y no todos son aceptados por el gobierno ruso.
Consigue AQUÍ tu seguro para viajar a Rusia, con un 5% de descuento por ser nuestro lector, ¡y viaja sin preocupaciones!

San Petersburgo es la segunda ciudad más importante y la más europea de Rusia, y tiene alrededor de cinco millones de habitantes. Es considerada como la capital cultural del país, y gran parte de la historia contemporánea rusa pasa por allí, de hecho, se la llama “la ciudad de las tres revoluciones”.

Fundada por el célebre Pedro I, el Grande, en 1703, fue capital de Rusia hasta la Revolución de 1917 la cual, por cierto, se considera que comenzó con el asalto de los bolcheviques al mismísimo Palacio de Invierno. Durante la I Guerra Mundial se llamaba Petrogrado, y durante los años soviéticos fue Leningrado. No recuperó su nombre original hasta el 91, con la caída de la URSS.

Retrato frente a la catedral de San Isaac en San Petersburgo en Rusia
La catedral de Kazan es otro de los sitios imprescindibles que ver en San Petersburgo

También se conoce a San Petersburgo como “la Venecia del norte”, y es que es una ciudad totalmente abierta al agua: Está junto al Báltico, bañada por el río Neva, cuyo afluente, el Moyka, rodea prácticamente todo el centro.

Ponte cómodo, que te vamos a contar qué ver en San Petersburgo y todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta ciudad de ensueño.

Sabemos que estás emocionado porque, al fin, ¡vas a cumplir tu sueño de visitar Rusia! El siguiente paso es descubrir todos los lugares que ver en San Petersburgo y organizarse. Si crees que ese segundo paso te da un poquillo de pereza, tienes poco tiempo o, simplemente, prefieres que sea un profesional quien te vaya llevando y explicando los sitios, es posible hacer un tour completo de un día entero, o de dos (¡ideales para cruceros!) o incluso un tour privado completamente flexible. Si prefieres ir por tu cuenta y tener un guía solo unas horas, que te dé una idea general de la ciudad y sus monumentos, al precio que tú mismo elijas, este free tour es tu opción. Y si, como nosotros, eres un loco de la historia, disfrutarás mucho con este tour soviético de San Petersburgo.

Decidir qué ver en San Petersburgo es algo muy personal, así que te invitamos a que eches un vistazo a todos los lugares que te proponemos y decidas qué te interesa más o menos, en función del tiempo que tengas. Aquí te dejamos la lista con los sitios que visitamos nosotros y que creemos imprescindibles para una primera visita, y también alguna idea un poquito más alternativa:

1. El Palacio de Invierno y el museo del Hermitage, en la plaza del Palacio

Te prometemos que no mentimos al decir que el Palacio de Invierno ¡es uno de los edificios más bonitos que hemos visto en nuestra vida! Es increíble, tanto por dentro como por fuera. Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en San Petersburgo.

Este enorme edificio rectangular, de estilo barroco y color verde agua, fue la residencia oficial de los zares rusos hasta 1917. También es la sede del Hermitage, el segundo museo más grande del mundo (el primero es el Louvre) y uno de los más visitados.

Si eres un loco del arte, te recomendamos que le dediques un día entero. Si no tienes tiempo o solo quieres ver lo más importante, media jornada nos parece el mínimo. ¡Son muchísimas las obras y estancias a visitar!

Puedes dejar tus abrigos y mochilas en consigna en la planta baja gratis. Es posible hacer fotos sin flash, pero sigue las indicaciones.

Otra de las cosas a tener en cuenta es la gente. Creemos que el Hermitage es uno de los sitios donde más nos hemos agobiado al viajar… ¡y eso que fuimos en octubre! Las colas para los billetes son un horror, y el museo suele estar hasta la bandera… Así que te recomendamos que vayas temprano, incluso que empieces a hacer cola en las taquillas antes de que abran. Si te quieres librar de las colas y las esperas, lo mejor es que compres una visita guiada con entrada prioritaria.

  • Cierra los lunes. Abierto de 10’30 a 18 horas, hasta las 21 los miércoles y jueves (¡aprovecha!)
  • Entrada: 700 rublos. Los niños y estudiantes pueden entrar gratis, pero en el segundo caso hay que demostrarlo. Con tu billete puedes visitar todo el complejo del museo, el Palacio de Invierno y otros edificios, como el palacio Menshikov, el de la Porcelana o el General Staff Building. Eso sí, solo es válido en el mismo día… vamos, ¡que te tocaría correr! No olvides conservar el billete.

Visita guiada al Hermitage con entrada prioritaria

Frente a la fachada del hermoso Palacio de Invierno en San Petersburgo en Rusia
¡De verdad que no se puede uno cansar de ver la fachada del Palacio de Invierno!
Preciosas escaleras monumentales en la entrada del Hermitage en qué ver en San Petersburgo en Rusia
¡Así de maravillosas son las escaleras de entrada al Hermitage!

Obras más importantes del Hermitage

Como ya te hemos comentado, el Hermitage es enorme, así que ya imaginarás lo bastísima que es su colección… ¿Cómo te quedas si te decimos que tiene casi 3 millones de objetos? Cuadros, esculturas, joyería, porcelanas o grabados de un montón de épocas y nacionalidades… divididos en colecciones y alojados en estancias de auténtico cuento.

Da Vinci, Michelangelo, Monet, Kandinsky, el Greco, Velázquez, Van Gogh, Matisse, Gauguin… ¡todos los big names de la historia del arte están en el Hermitage!

Vamos, que a no ser que vayas expresamente a recorrerlo durante días, ¡verlo todo va a ser imposible! Así que toca seleccionar. En la tienda del museo vas a encontrar varios libros y guías que te ayudarán a hacerte una idea de qué hay y cómo moverte por allí.

Te contamos qué fue lo que más nos impresionó a nosotros o lo que nos parece más interesante:

  • La majestuosa escalera principal
  • La sala Malachita
  • El hall de los Caballeros
  • La estatua de Voltaire
  • Escultura de la Psique reanimada por un beso de amor
  • La estatua del joven en cuclillas, de Michelangelo
  • La Madonnna Litta y la Benois Madonna, de Leonardo da Vinci
  • San Pedro y Pablo, de El Greco
  • Memoria del Jardín del Edén, de Van Gogh
  • El Campo de Amapolas de Monet
  • Las pinturas haitianas de Gauguin
  • El Peacock Clock, un enorme reloj dorado con forma de pavo real
  • Sarcófago de Alexander Nevsky
Espectacular pasillo en el increíble museo del Hermitage en San Petersburgo en Rusia
El Hermitage es una auténtica maravilla, también por dentro (aunque, como ves, ¡está hasta arriba!)
Haciendo fotos frente a un famoso cuadro de Canaletto en el museo del Hermiìtage en San Petersburgo
A nosotros también nos sorprendió que se pudiera hacer fotos dentro del Hermitage… aquí Andrea está retratando una postal de Venecia de Canaletto
Increíbles decoraciones en la sala Malachita en el interior del museo del Hermitage en san Petersburgo en Rusia
La sala Malachita no puede brillar más, ¿no te parece?

2. La iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, un imprescindible que ver en San Petersburgo

Esta iglesia de nombre un tanto tétrico es, sin duda, una de las más famosas del mundo, ¡y no nos extraña nada! También puedes verla escrita como la iglesia de la Resurrección de Cristo.

La iglesia “de la Sangre Derramada” comenzó a construirse en 1883, justo en el mismo lugar donde el zar Alejandro II (abuelo de Nicolás II) fue asesinado dos años antes. En 1907 estaba terminada, tan bonita y colorida como está ahora. Su estilo, típicamente ruso, recuerda un poquito a la catedral de San Basilio de Moscú, ¿no crees?

La iglesia de la Resurrección fue cerrada por los soviets y usada como tanatorio y como almacén durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy ya no tiene función religiosa, sino que es un museo imprescindible que ver en San Petersburgo. Para nosotros, fue el primer sitio que vimos en Rusia, ¡y nos emocionó un montón! Eso sí, para no variar, algunas de sus cinco cúpulas de cobre estaban cubiertas por trabajos de restauración…

Si por fuera es una maravilla, por dentro no se queda atrás. Su interior está lleno de mosaicos religiosos, de estilo típicamente ortodoxo, con mucho color y mucho oro. Además de la historia de Jesús, aparecen muchos santos rusos. También son muy interesantes la cúpula, con el Cristo Pantocrátor, y el suelo de mármol italiano. Aunque por fuera no lo parezca, es pequeñita y se visita relativamente rápido. Ve temprano o a la hora de comer para evitar los grupones de turistas.

  • Cuesta 250 rublos y, créenos, los merece todos. Si quieres la audioguía, son 200 más.
  • Abre de 10’30 a 18 horas, y cierra los miércoles. En temporada alta abre hasta las 22.30. Te recomendamos ir pronto para no tener que hacer mucha cola pues, aunque la compres online aquí, tendrás que canjearla en taquilla.

Además de ser preciosa, la iglesia del Salvador Sobre la Sangre Derramada está muy bien situada. Delante tiene el canal Groboyédova y está a pocos metros de la avenida Nevsky. Justo al lado está la entrada al Jardín Mijailovsky, súper agradable para dar una vuelta o hacer un picnic alejado del bullicio de la ciudad. En él está el palacio Mijailovsky, que alberga el Museo Estatal Ruso, donde se exponen solo artistas del país. Si quieres visitarlo, es posible hacer un tour guiado en español y sin colas

Espectacular paisaje urbano de la iglesia de la Sangre Derramada en qué ver en San Petersburgo en Rusia
Así nos encontramos la iglesia de la Sangre Derramada…
Preciosas pinturas en las cúpulas interiores de la iglesia de la Sangre Derramada en San Petersburgo en Rusia
Así es la cúpula de la iglesia por dentro

3. La animada Avenida Nevsky

Si hay una calle famosa en San Petersburgo, esa es la avenida Nevsky o Nevsky Prospekt. Su nombre homenajea al príncipe Alexander Nevsky, y no te sorprenderá si te decimos que fue planeada por Pedro el Grande. Es la principal arteria comercial y social de la ciudad, por lo que no puede faltar en tu lista de sitios que ver en San Petersburgo.

Nevsky Prospekt tiene 4’5 kilómetros de largo, y en ella hay seis estaciones de metro. Es una calle donde puedes pasar, fácilmente, medio día. Nosotros siempre acabábamos paseando por allí ya de noche, y había muchísmo ambiente. Aun así, tiene que merecer mucho la pena verla de día, porque así podrás apreciar mejor los edificios, generalmente de los siglos XVIII y XIX, y algunos de ellos súper llamativos, de estilo art nouveau.

Qué ver en la Avenida Nevsky

Además de estar, prácticamente, entre la iglesia de la Sangre Derramada y la catedral de Kazán, en la avenida Nevsky vas a poder ver un montón de lugares interesantes. Nuestros favoritos fueron:

  • El monumento a Catalina la Grande
  • Eliseyev Emporium, una tienda de comida gourmet de principios del siglo XX, de estética Art Nouveau. Los precios son los que son pero, aunque no vayas a comprar nada, entra y date una vuelta. ¡A nosotros nos encantó!
  • Iglesia Armena de santa Catalina, de finales del siglo XVIII. Este templo pequeñito, azul y blanco, llama mucho la atención porque está justo entre dos edificios.
  • El Passage es un centro comercial de finales del siglo XVIII. Por fuera seguramente no te diga nada, pero fue uno de los primeros comercios de este tipo en el mundo. Su interior tiene un aire a las galerías Saint Hubert de Bruselas o a las Vittorio Emanuele de Milán.
  • Enfrente hay otro centro comercial, de estilo radicalmente opuesto. Ya verás como el Gostiny Dvor todavía tiene un cierto saborcillo soviético…
  • Justo enfrente de la Catedral de Kazán está la Casa Singer. Seguro que te suena el nombre, y es que nació como la central rusa de las famosas (¡y preciosas!) máquinas de coser Singer. Hoy, allí podrás encontrar una librería muy interesante y un café, todo en un edificio art nouveau que, de verdad, merece la pena.
  • El Palacio Stroganov, de color rosa y estilo barroco tardío. ¡No te pierdas la fachada que da directamente al río Moika! También se puede visitar por dentro, pues es parte del Museo Ruso, aunque nosotros no entramos.

Paseo guiado por la Avenida Nevsky

Preciosa fachada de la iglesia armena cerca de la Avenida Nevsky en San Petersburgo en Rusia
La iglesia armena luce mucho más de día, créenos

4. La Catedral de Kazán

La catedral de Nuestra Señora de Kazán es uno de los lugares que ver en San Petersburgo que más te va a alucinar. En plena avenida Nevsky, su fachada de columnas, de 69×62 metros y estilo neoclásico la hacen única. ¡Es enorme por dentro y por fuera!

Construida a principios del siglo XIX, está dedicada a la virgen del mismo nombre. En San Petersburgo hay varias catedrales, pero esta es la principal, pues es donde está el obispo.

Aunque no se le devolvió a la iglesia ortodoxa rusa hasta el año 96, actualmente está en pleno funcionamiento. De hecho, nosotros pudimos entrar y ver un poquito de una misa.

Imponente fachada de la catedral de Kazan cerca de la Avenida Nevsky en San Petersburgo en Rusia
La fachada de la catedral de Kazan, ¿no te parece espectacular?

5. Catedral Naval de San Nicolás

¡Y seguimos con catedrales que ver en San Petersburgo! La de San Nicolás no la conocíamos hasta que no pasamos por delante, y nos robó el corazón por completo. Es súper fotogénica, de color azul con columnas blancas y cúpulas doradas. Además, está en un parquecito muy chulo, ¡nevado tiene que ser precioso!

Aunque nosotros no entramos, leímos que dentro hay dos iglesias diferentes. La de arriba tiene el altar consagrado por Catalina la Grande y la de abajo conserva el icono de San Nicolás. Al ser la catedral naval, hay varias placas conmemorativas de los marines caídos.

Bonito parque e fachada de la Catedral de San Nicolás en qué ver en San Petersburgo en Rusia
Así de bonita es la Catedral de San Nicolás

6. El famoso teatro Mariinsky

Muy cerca de la catedral de San Nicolás está el teatro Mariinsky. Es el más importante de Rusia y uno de los más conocidos mundialmente, tanto para ópera como para ballet. Tiene su propio cuerpo de baile y su propia orquesta, y no sólo representa piezas clásicas.

Por fuera, su arquitectura es la típica de San Petersburgo, del tono, más o menos, del Palacio de Invierno.

Para nosotros, un ballet en el Mariinsky era uno de nuestros imprescindibles que ver en San Petersburgo, además los precios tampoco están tan mal para darse un caprichito… ¡Pero estaba todo vendido! Por eso, si te interesa, te recomendamos que lo mires con antelación en su web, o que reserves directamente aquí. ¡Tiene que ser una experiencia increíble!

Al final acabamos viendo Tosca en el teatro Mikhailovsky, muy cerquita de la avenida Nevsky. Andrea, al ser del pueblo de Puccini, ya la había visto varias veces, pero para mi fue mi primera experiencia en la ópera ¡y no me pudo gustar más! Puedes echar un ojo a las representaciones del Mikhailovsky en su web.

Exterior del famoso teatro Mariinski en la ciudad de San Petersburgo en Rusia
Fachada del teatro Mariinsky

7. La Catedral de San Isaac

¡Y vamos con la tercera catedral de San Petersburgo! Ésta, dedicada a San Isaac de Dalmacia (patrón de la dinastía Romanov) hoy en día es solo un museo, aunque en días señalados sí se puede dar misa.

De estilo neoclásico con un toque bizantino, fue construida, como casi todo en San Petersburgo, en la primera mitad del siglo XIX. Es una iglesia enorme, con capacidad para alrededor de 14.000 personas.

Dentro tiene mosaicos, columnas y el típico iconostasio de las iglesias ortodoxas, además de interiores de mármol, granito… y una cúpula de oro que llega casi a 100 metros del suelo, y que se puede visitar. ¡Tiene que tener unas vistas increíbles!

Dicha cúpula se pintó de gris en la II Guerra Mundial para no atraer los bombardeos. Se dice que inspiró a la del capitolio de Washington y al de La Habana… ¿tú qué crees?

  • Cuesta 250 rublos. Los menores de edad pagan 50, y si quieres audioguía, va a parte. Si no quieres esperar colas, puedes comprar tu entrada aquí.
  • Cerrada los miércoles. Abre de 10’30 a 18 horas, y en verano (de mayo a septiembre, incluidos) se puede entrar hasta las diez y media de la noche.
Flores y imponente fachada de la catedral de San Isaac en San Petersburgo en Rusia
La imponente fachada de la catedral de San Isaac (también con obras)

8. El Almirantazgo de San Petersburgo

Entre la plaza de San Isaac y la del Palacio de Invierno, y justo al final de la avenida Nevsky, está el almirantazgo. Es la histórica sede de los marines rusos.

Al estar entre tantos lugares imprescindibles que ver en San Petersburgo, estamos seguros de que vas a pasear por delante, quizá más de una vez. Además, su llamativa aguja dorada es visible desde muchos puntos de la ciudad.

Paisaje urbano y vista del almirantazgo en qué ver en San Petersburgo en Rusia
¿Distingues la aguja del almirantazgo?

9. La Fortaleza de Pedro y Pablo, uno de los lugares más interesantes que ver en San Petersburgo

Toca cruzar el Neva para ir hasta la una de las zonas que más lugares tienen para ver en San Petersburgo. Puedes hacerlo andando, por el puente Troitskiy, o en metro. La estación que mejor viene es la de Gorkovskaya.

Lo más importante al otro lado del río es la fortaleza de Pedro y Pablo, la primera construcción en la ciudad. De hecho, puede decirse que allí nació San Petersburgo. Fue fundada por Pedro el Grande en 1703. Ha sido cárcel, base militar, centro cultural… hoy es un enorme complejo con varios patios, catedral, bastiones, residencias, una fábrica de moneda aún en funcionamiento… ¡y hasta una playa!

Hay que acceder a ella por el puente de Ioannovsky, y tiene forma de estrella. La verdad es que nosotros no esperábamos que fuera una construcción tan grande, abierta y variada, con ese ambientillo más de locales difrutando de su ocio que de turistas.

Lo más importante de la fortaleza de Pedro y Pablo es la catedral del mismo nombre. Tiene una espina dorada que se ve desde el otro lado del Neva y desde varios puntos de la ciudad, no en vano es el segundo edificio más alto de San Petersburgo.

La iglesia se construyó primero en madera, y fue consagrada en 1733 y es de estilo barroco, con influencia holandesa (un país al que Pedro el Grande admiraba muchísimo). Dentro, tiene los típicos iconos biblícos de estética ortodoxa, un gran altar dorado y unos techos de color y oro preciosos.

Es en esta catedral donde se entierra a los zares rusos desde Pedro I. Allí están Nicolás II y toda su familia, incluida Anastasia. Ya verás cómo la gente se vuelve loca en esa zona de la catedral… ¡paciencia!

A mediodía hay un cañonazo desde uno de los bastiones, con toda su pompa. Este cañonazo es real, así que que no te pille desprevenido, que asusta un montón… lo digo por experiencia…

Para terminar, si sales de la fortaleza encontrarás una playa. Evidentemente, no es una para bañarse o tomar el sol, aunque en verano es muy popular para hacer picnic y disfrutar de un ratito guay. Además, tiene buenas vistas al otro lado del río.

  • La entrada a la fortaleza es gratuita, pero hay que pagar por la catedral y las diferentes exposiciones que quieras ver. La catedral cuesta 350 rublos.
  • Abre de 6 de la mañana a 10 de la noche, pero la catedral solo se puede visitar de 10 a 6. Cierra los miércoles.

Visita guiada en español a la fortaleza de Pedro y Pablo con entradas incluidas

Característica fachada de la famosa catedral de Pedro y Pablo en San Petersburgo en Rusia
La catedral de Pedro y Pablo está en la placita principal de la fortaleza
Histórica tumbas de los últimos zares de la familia Romanov en el interior de la catedral de Pedro y Pablo en qué ver en San Petersburgo en Rusia
Las tumbas de la familia Romanov. Por muy increíble que parezca, estaba permitido hacer fotos…
Bonita playa en la fortaleza de Pedro y Pablo cerca del río Neva en San Petersburgo en Rusia
Suena un poco raro decir que hay playa en la fortaleza… ¡pero podemos demostrarlo! 😉

10. Casa de Pedro el Grande

Si te gusta ver sitios curiosos, añade esta casita a tu lista de sitios que ver en San Petersburgo. Fue la primera construcción residencial en la ciudad, y es que Pedro el Grande necesitaba un lugar para vivir mientras supervisaba las obras de la fortaleza de Pedro y Pablo y el nacimiento de San Petersburgo. Él era un hombre sencillo y no tenía dinero ni ganas para construir una casa de piedra, así que se la hizo de madera (¡imagina qué frío!). Vivió allí durante cinco años, a principios del siglo XVIII.

Son unos 60 metros cuadrados de casita, con su cocina, estudio y dormitorio tal y como eran en la época, y con pertenencias reales. Evidentemente no se puede entrar, sino que se rodea y puede verse lo que hay dentro por las ventanas. Que no te desilusione cómo es por fuera, ya que ha sido cubierta entera por una construcción pequeña para conservarla.

  • Cuesta solo 200 rublos
  • Abre de 10 a 18 horas, y cierra los jueves
Interesante casita de Pedro el Grande en qué ver en San Petersburgo en Rusia
Cotilleando un poco la casita de Pedro I

11. El acorazado Aurora

Seguimos “al otro lado” del Neva, visitando sitios importantes para la historia de Rusia.

El acorazado Aurora fue un barco real, estrenado en 1900, que sirvió en la guerra ruso-japonesa y en el Báltico durante la I Guerra Mundial. Además, fue con un buen cañonazo suyo como se anunció la Revolución de Octubre, así que hoy, anclado permanentemente en el río, aún funciona como monumento a la revolución.

  • Cuesta 600 rublos, con un extra si quieres hacer fotos dentro.
  • Abre todos los días, menos lunes y viernes, de 11 a 18 horas.

12. La estación de Finlyandsky

¿Qué puede tener de especial una estación de tren, para colarse en la lista de sitios que ver en San Petersburgo? Muy fácil: la de Finlyandsky es a la que llegó Lenin, desde el exilio en Suiza, para empezar la revolución.

Aún está la auténtica locomotora donde lo hizo, que puede verse por una cristalera desde fuera, en el lateral derecho. Nosotros, sin tener ni idea, nos metimos a buscarla dentro, y debimos de caerle bien a un guardia, porque nos dejó pasar los tornos gratis para verla de cerca.

Justo delante hay unos jardincillos con una fuente y una estatua enorme de Lenin.

Seguramente ya te hayas imaginado que, hoy en día, esta estación en la que operan los trenes que van y vienen a Helsinki.

Histórico tren de Lenin en la estación Finlyandskiy en Dan Petersburgo en Rusia
¡Qué suerte tuvimos con el guardia de la estación de Finlyandskiy!

13. Uno de los sitios menos conocidos que ver en San Petersburgo: La mezquita

Otro de esos sitios que conocimos de pasada y no pudimos dejar de ver en San Petersburgo fue su mezquita. Construida en 1913, es la mezquita más grande de Europa, con espacio para 5000 fieles. Tiene dos minaretes y una cúpula altísima, todo en todos azules. ¡Es preciosa!

Ya verás que su estilo recuerda mucho a Irán y a los templos de la Ruta de la Seda. De hecho, fue construida para conmemorar el aniversario de uno de los reinos uzbecos.

Por desgracia para nosotros, la mezquita de San Petersburgo solo abre para los rezos. Si quieres visitarla y no eres musulmán vas a tener que concertar una cita previa. Si no, la verás desde fuera como nosotros… ¡y aún así merece la pena!

Está muy cerca de la estación de Gorkovskaya y de la fortaleza de Pedro y Pablo.

Hermosa mezquita en qué ver en San Petersburgo en San Petersburgo
Así es la increíble mezquita, sin duda, uno de los sitios que ver en San Petersburgo

14. La Catedral de Smolny

Por si no habías tenido suficiente con la de Kazan, la Naval de San Nicolás, la de los Santos Pedro y Pablo y la de San Isaac, aún queda una catedral más que ver en San Petersburgo: la de Smolny.

Pese a que es realmente impresionante, no es muy popular aún porque está un poquito retirada del centro. La parada de metro más cercana es la de Chernysshevskaya.

Esta increíble iglesia alargada, y de fachada azul y blanca, está junto al río Neva. La rodean también varios edificios pues, en principio, se diseñó como un convento, principalmente para la hija de Pedro el Grande. Su arquitecto fue el mismo que Peterhof, Tsarskoye Selo o la remodelación del Hermitage, así que te puedes hacer una idea del estilo…

  • 150 rublos, más 100 si quieres subir a la torre
  • Cierra los miércoles. El resto de días abre de 11 a 19 horas

15. El Palacio Yusupov y el museo Rasputín

El palacio Moika, junto al río del mismo nombre, se construyó a mediados del siglo XVIII. Sin embargo, su época de mayor esplendor fue cuando vivió allí la pudiente familia Yusupov, en el siglo XIX. Si por algo es famoso, es porque es el lugar donde fue asesinado el famoso (y polémico) Rasputín, en 1916.

Quizá por fuera, entre tanto edificio bonito, no llama tanto la atención… ¡pero por dentro es alucinante! Para nosotros fue, sin duda, la gran sorpresa entre todos los lugares que ver en San Petersburgo.

En el pasado, en el palacio Moika había cuadros y obras de arte que ahora están en el Hermitage. Aun hoy, su maravillosa escalera principal, salones de baile y dormitorios a todo lujo, un teatro privado de estilo rococó, y hasta una estancia de estilo árabe (que no nos esperábamos y nos encantó) van a hacerte sentir en medio de una novela de Tolstoj.

Además del palacio, es posible visitar también un museo dedicado enteramente a Rasputín, aunque la entrada sea separada.

  • El palacio Yusupov cuesta 500 rublos, 300 más si quieres ver la exposición sobre Rasputín
  • Abre de 11 a 17 horas todos los días, lo cual es bastante especial ya en San Petersburgo.

Visita guiada al palacio Yusupov y al museo Rasputín, con entradas incluidas

Increíble escaleras en la entrada del Palacio Yusupov en San Petersburgo en Rusia
¡En el palacio Yusupov nos sentimos como auténticos nobles rusos! Fíjate en la escalera principal…
Teatro privado en estilo rococó en el palacio Yusupov en San Petersburgo en Rusia
Así es el teatro privado del palacio Yusupov

16. Paseo por los canales de San Petersburgo

A San Petersburgo no se la conoce como “la Venecia del norte” por nada. La ciudad está abierta al agua y, además del río Neva, tiene varios canales en el interior. El más famoso es el Griboyedov, construido a mediados del siglo XVIII y que antes se llamaba Canal de Catalina.

El canal de Griboyedov tiene unos 5 kilómetros de largo y 32 metros de ancho, y cruza el centro de la ciudad. Si es importante turísticamente es porque pasa justo por delante de la iglesia de el Salvador sobre la Sangre Derramada. ¡Seguro que no te vas sin tu foto!

Tiene varios embarcaderos y 21 puentes. Algunos de ellos son bastante famosos, como el de los leones, el del teatro y el italiano.

Nosotros lo recorrimos andando, aunque lo que nos hubiera gustado es dar un paseo en barca… al final no nos atrevimos porque hacía mucho frío.

Billetes para el barco de los canales en San Petersburgo

Hermoso paisaje urbano con el canal Griboyedov en San Petersburgo en Rusia
El canal Griboyedov es el más importante de San Petersburgo
Famoso puente de los Leones en el canal Griboyedov en qué ver en San Petersburgo en Rusia
Y el puente más popular es el de los leones

17. Chesme, la iglesia rosa de San Petersburgo

Esta coqueta iglesia redondeada, de fachada rosita con líneas blancas, se ha hecho muy famosa últimamente en Instagram. Fue fundada a finales del siglo XVIII por Catalina la Grande, para descansar en el camino entre Moscú y el palacio Tsarskoye Selo.

Aunque es muy bonita, está alejada del centro, por lo que no te recomendamos llegar hasta allí si tienes el tiempo justo. La estación de metro más cercana es Moskovskaya.

18.El Museo Fabergé y sus famosos huevos

19.Ir a un espectáculo 

6 respuestas

  1. Un post muy completo! A nosotros nos encantaron los cafés de Singer, y sus pasteles también estaban muy buenos (disfrutando de las vistas de la Catedral de Kazán). También estamos muy de acuerdo con que 5 días son necesarios si quieres verlo todo. Es una ciudad fantástica!

    1. ¡Hola Rafael!
      Nosotros no nos pedimos pastelitos en Singer, ¡anotado para la próxima!
      San Petersburgo tiene mucho más que ver de lo que en un principio pensamos, es súper completa!
      Un saludo

  2. ¡Felicidades por esta súper guía! Cuánto trabajo y buena información. San Petesburgo es una de esas ciudades que sé que tarde o temprano visitaré.
    Me gustan todos vuestros planes, desde el espectáculo de ballet hasta conocer un poco más a Rasputín, la estación de tren, el Hermitage o esa bonita mezquita. Anoto cinco días para no tener que elegir entre tantos atractivos.
    Me lo guardo porque me vendrá genial cuando tenga que preparar nuestro viaje.
    Un abrazo.

    1. ¡Muchas gracias guapa!
      Hemos currado durante días jejeje pero esperamos que merezca la pena y ayude a muchos viajeros… ¡a ver si estás entre ellos! Estamos seguros de que te gustaría mucho.
      Un abrazo

  3. Antes de nada quiero felicitaros por este súper post de San Petesburgo, de los más completos que he leído. En mi caso, sólo conozco Moscú y me quedé maravillado con la ciudad, debo reconocer que mi sueño de infancia era visitar la catedral de San Basilio así que fue muy especial.

    Por su parte, San Petesburgo es una ciudad que tengo pendiente desde hace tiempo y probablemente sino fuese por el trámite del visado, me habría escapado ya. Ahora estoy planeando juntar varias semanas para poder hacer el Transmongoliano y así aprovechar el visado al máximo.

    Me guardo esta súper guía para cuando vaya a esta ciudad.

    Un abrazo

    1. Hola Rubén! Nos alegramos de que te haya gustado 🙂
      A nosotros también nos daba mucha pereza el tema del visado, pero merece mucho la pena! El Transmongoliano tiene que ser la caña! Otro de esos viajes que tenemos que hacer en algún momento!
      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *