Irán es uno de esos países que dan curiosidad, te apetezca más o menos ir. Pero ¿sabías que se puede visitar completamente por libre? En un viaje a Irán en en dos semanas vas a poder ver los lugares más emblemáticos. Además, la antigua Persia es un lugar tremendamente barato, y moverse por allí en transporte público es posible.
Dicho todo eso, y sin querer caer en lugares comunes, la gran riqueza de Irán es su gente. Hospitalarios, divertidos y grandes conversadores, van a hacer las delicias de todos los viajeros (incluidos los más escépticos).
Aviso: Durante este post vamos a repetir un montón de veces las palabras maravilloso, increíble, precioso… enseguida entenderás por qué. ¡Vente a descubrir Irán en dos semanas!
No nos costó mucho decidir el itinerario. Al ser nuestra primera vez en el país, queríamos ver “lo más importante” y no salirnos mucho de la ruta turística. Fue una combinación ganadora: La modernidad abriéndose paso a codazos en Teherán, chadores negros de la tradicional Qom, las ciudades en el desierto de Kashan y Yadz, la increíble y preciosa Isfahán y Shiraz, la ciudad de los poetas.
Eso y un montón de gente maravillosa, coloridas mezquitas, palacios impresionantes y un desierto para nosotros solitos. Además, tropecientas conversaciones y un montón de estereotipos diluidos.

Hacía muchos años que soñaba con viajar a Irán. No me podía quitar de la cabeza su historia, su arquitectura ni ese halo de misterio que lo envuelve.
¿No acabas de decidirte?
10 razones para viajar a Irán
Presupuesto de viaje a Irán
Como estoy siempre maquinando viajes, se me ocurrió que, ya que teníamos que viajar de Milán a Sydney, quizá podríamos hacer una paradita a medio camino… Encontré unos billetes bastante baratos, y ya no paré de martirizar a Andrea (que prefería ir a Australia directamente) hasta que dijo que sí. Al final, ni que decir tiene, ambos acabamos enamorados del país. ¡Esperamos volver algún día!
Contents
- Día 0: En ruta
- Día 1: Llegada a Teherán
- Día 2: Un día en Teherán
- Día 3: Qom
- Día 4: Un día en Kashan
- Día 5: Desierto de Dasht-e Kavir
- Día 6: Abyaneh y Natanz
- Día 7: Isfahán
- Día 8: Isfahán
- Día 9: En ruta a Yadz
- Día 10: Un día en Yadz
- Día 11: Pasargadae y Persépolis
- Día 12: Shiraz
- Día 13: Shiraz
- Día 14: Vuelo de Shiraz a Dubai
- Mapa: Viaje a Irán en dos semanas
Día 0: En ruta
Viaje desde Milán a Teherán, con escala en Estambul
Nuestro viaje a Irán en dos semanas empezó en el aeropuerto de Bérgamo, desde donde salimos a mediodía con Pegasus Airlines.
Tras una escala muuuy aburrida de unas 5 horas (¡las peores!) en el aeropuerto de Sabiha Gökçen, pusimos rumbo a Teherán. ¡Qué ganas!
Día 1: Llegada a Teherán
Antigua embajada USA, torre Azadi
Como muchos turistas occidentales, llegamos al aeropuerto internacional Imam Khomeini a las 3 de la mañana. Estábamos reventados… y aún teníamos que hacer la visa on arrival, buscar donde cambiar dinero y encontrar un taxi.
Después de salir casi los últimos, que un guardia nos llamara la atención por hacer una foto a nuestras mochilas (¡por bobos!) y de conseguir que un taxista que no sabía inglés ni a dónde íbamos nos llevase, ¡llegamos! Y no nos pudo gustar más nuestro hostel See you in Iran.
Después de descansar un buen rato (en habitaciones separadas por sexos), comenzamos nuestro viaje a Irán en dos semanas visitando la famosa (¿has visto Argo?) antigua embajada de Estados Unidos. Su museo es otro nivel de propaganda, no te lo puedes perder…
Al salir, fuimos a tomar unos tés y empezamos a comprobar todo lo que nos habían contado sobre la hospitalidad iraní. Después, fuimos en metro hasta la torre Azadi, uno de los símbolos de Teherán. Tras sobrevivir a los cruces iraníes, volvimos al hostel y cenamos allí. ¡Ya estábamos encantados con el país y con la gente!
Cómo tramitar el visado para Irán. La visa on arrival


Día 2: Un día en Teherán
Bazar, palacio de Golestan, puente Tabiat
Teníamos solo un día completo en Teherán y había que aprovecharlo a tope, así que madrugamos y tomamos el metro hasta el centro.
Lo primero que hicimos fue perdernos por su enorme bazar, sin duda, el sitio donde más cosas curiosas hemos visto: desde ropa interior con el logo de Instagram (la única red social permitida en Irán) a bolsas de plástico con marcas falsas, y es que los iraníes se vuelven locos por las marcas.
Después de comer en el único restaurante que había “para turistas”, pasamos la tarde en el palacio de Golestan, Patrimonio de la Humanidad. Allí, disfrutamos por primera vez la arquitectura iraní ¡y alucinamos! Lo que más nos llamó la atención fue la zona de la sala de los espejos… esa gente no tenía gustos sencillos, la verdad.
Mientras preparábamos este viaje a Irán en dos semanas, leímos que el moderno puente Tabiat era una pasada, así que para allá fuimos. Disfrutamos del ambiente, de las vistazas a las montañas de Teherán y de nuestro primer (y delicioso) helado de rosa, azafrán y pistacho ummmmm….


Día 3: Qom
Aunque nos habríamos quedado un día más en Teherán, que nos sorprendió muy positivamente, el viaje a Irán en dos semanas tenía que continuar.
Dudamos si incluir Qom, una de las ciudades más sagradas del islam, hasta última hora. Cuando vimos que podíamos ir en bus desde Teherán, estar un rato, suficiente para visitar el mausoleo de Fátima, y tomar otro bus hasta Kashan, nos lanzamos… Y, como no podía ser de otra manera, allí vivimos toda una experiencia religiosa…
Como no somos musulmanes, teníamos que visitar el mausoleo con un mullah voluntario. Nos acoplamos a un grupo de alemanes, me puse por primera vez un chador (y no me gustó nada la experiencia) y allá que fuimos.
Tras visitar superficialmente el complejo, pues no nos permitieron entrar dentro del mausoleo, vino la sorpresa: Podíamos hacerle preguntas al mullah. Si lo llegamos a saber, nos lo habríamos ahorrado, porque menuda cantidad de burradas que soltó por su boca (como que las iraníes se tapaban para no parecer “cheap”). Eso sí, al final me regaló un libro de feminismo islámico…
Antes de irnos de nuevo, nos dimos un pequeño paseo hasta la espectacular mezquita del Imam Hassan.
Reconocemos que, viniendo de Teherán, donde las ansias de modernidad son evidentes, Qom nos chocó muchísimo.
Llegamos a Kashan ya de noche, y salimos a cenar con el chico de hostel y un huésped francés. ¡Lo pasamos genial!

Día 4: Un día en Kashan
Casas tradicionales, mezquita de Agha Borzog, bazar, hammam
No entendemos por qué Kashan no está en todas las rutas por Irán en dos semanas. Haznos caso: esta ciudad de barro en medio del desierto merece la pena, y mucho.
Tras perdernos por su centro, pequeñito y laberíntico, visitamos sus casas tradicionales. Estas antiguas viviendas acomodadas de los siglos XVIII y XIX están llenas de ventanales, patios e intrincados interiores. Primero fuimos a la Abbasi, que disfrutamos más porque había menos gente. Más tarde, tocó la Tabatabaei. Nos quedamos con las ganas de ver la Borujerdi, ¡para la próxima!
Sin buscarla, nos topamos con la espectacular mezquita de Agha Borzog. Nos llamó mucho la atención lo grande que es y que esté construida a dos alturas, así que estuvimos un buen rato disfrutando de ella.
Cuando llegamos al bazar, lo encontramos cerrado ¡y menos mal! El bazar de Kashan no es tan grande como otros, pero tiene un montón de rinconcitos encantadores. Dedica un buen rato a perderte por allí… y tómate un delicioso zumo de granada (nos recordó mucho a Estambul).
De vuelta al centro, visitamos el hammam Amir Ahmad. Dicen que es el más bonito de Irán, ¡y no nos extraña nada! Te recomendamos ir a última hora; se puede subir a su azotea, y el atardecer desde allí es muy top.
La cena fue muy especial: un grupo de adolescentes, con sus profesores, nos invitaron a su clase de inglés para que charláramos con ellos. ¡Qué experiencia tan guay! Acabó, por supuesto, con helado de rosa.


Día 5: Desierto de Dasht-e Kavir
Teníamos claro que queríamos visitar el desierto durante nuestro viaje a Irán en dos semanas. Elegimos el Dasht-e Kavir porque era el más accesible, así no perderíamos tiempo de más con traslados. Hicimos la excursión solos, con un guía súper majo.
Empezamos visitando la ciudad suterránea, construida hace siglos para conservar el agua y para protegerse. Luego tocaron las ruinas de un castillo Safavide y el mausoleo de Aran e Bid Gol.
Cuando al fin llegamos al desierto, alucinamos ¡Estábamos completamente solos! Y, encima, se podía ir sin pañuelo. Vamos, que era el paraíso…
Primero estuvimos caminando por el lago salado de Namak, uno de los más grandes del mundo. Después, subimos y bajamos por unas dunas increíbles. De verdad, tener esos paisajes solo para ti, en el desierto, es una sensación muy, muy especial.
La última parada fue el antiguo caravanserai, desde donde tuvimos unas vistazas al desierto que nos dejaron sin habla.
Comimos en, quizá, el restaurante más “local” donde lo hayamos hecho nunca, con pavos rondándonos y de todo. Al volver a Kashan, aprovechamos para pasearla sin prisa, descansar… y volver a ver el atardecer en la azotea del hammam. Si nos fijamos con algo, ¡allá que vamos!

Día 6: Abyaneh y Natanz
Decidimos ir a Isfahán con un conductor, así podíamos hacer un par de paradas por el camino.
La primera fueron los jardines de Fin que, aunque fueron casi una de las razones que por las que vinimos a Kashan, nos acabó decepcionando un poquillo… además de que estaba a tope y no tenía flores (y eso que era primavera). Quizá ya habíamos visto muchos edificios del estilo que nos impresionaron más, y por eso no le encontramos el encanto.
Uno de los lugares a los que moríamos de ganas de ir durante el viaje a Irán en dos semanas era Abyaneh. Este pueblecito rojo, en medio de las montañas, nos pareció una preciosidad. Es uno de los pueblos más antiguos de Irán, y se está convirtiendo en uno de los más turísticos. Si vas, fíjate lo diferente que visten las mujeres.
Después de comer lo de siempre en un bar de carretera con nuestro guía-friend, paramos en Natanz. Allí visitamos su mezquita y las ruinas del templo zoroastriano que hay justo detrás. Sin duda, un pueblo súper interesante.

Día 7: Isfahán
Bazar, plaza del Imán, mezquita del Shah, puentes
El día empezó en la mezquita de los Viernes (Masjed-e Jameh). En esta ocasión, la vimos solo por fuera y continuar el paseo. Tras una paradita en la desconocida plaza del Imam Ali, que nos gustó mucho, tocó explorar el bazar. Nos habían dicho que era el mejor de Irán y, aunque es chulo, no nos apasionó tanto como otros.
Y prepárate, que ahora viene una de las partes más maravillosas de este viaje a Irán en dos semanas: Salimos del bazar directamente a la preciosa, majestuosa, increíble plaza del Imán (Naqsh-e Jahan). Llevábamos las expectativas altas, ¡pero fueron superadas!
Comimos en un callejoncito a la izquierda de la plaza, en el Traditional Banquet Hall, ¡al fin algo diferente al kebab de pollo con arroz (que nos encanta, pero oye…)!
Pasamos la tarde en el templo más bonito que hemos visto nunca: la mezquita del Shah (Masjed-e Shah) Aunque estaba de obras, es uno de los lugares más preciosísimos que hemos visto! No tenemos palabras para describir cómo es, ¡tienes que ir!
Cuando cae la noche, en Isfahán, hay que ir sí o sí a los puentes. Fuimos primero al Si-o-Seh Pol, que ya tenía ambiente, y caminamos por toda la ribera del río (o lo que debería ser un río, porque estaba más seco que la mojama) y llegamos al Pol-e Chubi. Ahí sí que tenían montado un fiestón increíble. Había hombres recitando versos y cantando canciones tradicionales. Con la pasión que ponía y la emoción del público, nos acabaron emocionando a nosotros también. No podían faltar los teenagers cantando y bailando a lo loco… muy divertido, sí, pero acabó viniendo la policía y nos pegamos un susto… Por lo visto, todas las noches es más o menos igual. ¡Merece muchísimo la pena!


Día 8: Isfahán
Mezquita del Viernes, palacio de Hasht Behesht, barrio armeno, plaza del Imán
Hoy sí tocaba visitar la mezquita del Viernes por dentro. Dicen de esta mezquita que es una enciclopedia del arte islámico, porque recoge muchos periodos. Y nosotros podemos asegurarte que ¡es una obra de otra! Y muy diferente a del Shah.
Además de mezquitas, si de algo puede presumir Irán es de palacios. Hoy tocaba visitar el palacio de Hasht Behesht. Nos gustaron mucho sus pinturas, son muy, muy llamativas y llenas de color, representativas del arte persa. La fuente delante del edificio principal es una chulada también. Eso sí, lograr una foto allí sin gente… es complicado.
¿Sabías que hay cristianos en Irán? Nosotros tampoco, hasta que visitamos el barrio armeno de Jolfa. Allí hay hasta una catedral, la de Vank, y un museo con una parte dedicada al genocidio armeno. También paseamos por su plaza, de aire vintage, y comimos muy rico.
La plaza de Imán engancha… y, por supuesto, volvimos. Esta vez no pudimos resistirnos a visitar el palacio de Ali Qapu. Está prácticamente vacío, pero si merece la pena visitarlo es por esa terraza con vistazas sobre la plaza. ¡Es un lugar privilegiado! Eso sí, vas a tener que esquivar muuuuchos palos de selfie.
Una vez abajo, disfrutamos de la increíble fachada de la mezquita de Sheikh Lotfollah. ¡Todo un festival de color! Luego, nos tiramos en la plaza hasta que se nos hizo de noche, disfrutando del ambientazo.


Día 9: En ruta a Yadz
Entre que perdimos un bus y había menos porque era fiesta, acabamos dedicando todo el día en viajar a Yadz. Menos mal que no habíamos planeado la ruta por Irán en dos semanas al milímetro, porque es normal que pasen estas cosas cuando se viaja, ¿no crees?
La llegada no pudo ser peor gracias al hostel que teníamos contratado, que nos hizo pasar el peor rato de nuestro viaje a Irán en dos semanas. Resumiendo: tras tenernos más de una hora esperando, nos mandó, sin avisar, a otro hotel mucho más lejos del centro. Ante nuestra queja, nos dieron una habitación más grande… que estaba sin hacer: camas sin sábanas y baño sin limpiar, hasta un pañal encontramos en la papelera… Al final conseguimos un descuento, pero nos llevamos muy mal rato. ¡Peor aún después de haber estado todo el día viajando!
Si vas a Yadz, recuerda no alojarte en el Backpack Hostel, por si acaso…
Día 10: Un día en Yadz
Mezquita del viernes, museo del agua, complejo Amir Chakhmaq, Torres del Silencio
Para variar, encontramos el bazar cerrado, pero nos llamó mucho la atención porque se veía súper nuevo.
Por supuesto, teníamos que visitar la mezquita más importante de Yadz: la mezquita del Viernes. No, no nos cansamos de visitar mezquitas, ¡porque todas son preciosas!
Al ser Yadz, como Kashan, una ciudad en medio del desierto, se las han tenido que ingeniar durante siglos para conseguir y conservar agua. De eso trata el museo del agua. Nosotros no sabíamos ni que existía, pero, al verlo tan recomendado, entramos. La verdad que está muy bien hecho, muy interesante.
Tras contemplar el complejo Amir Chakhmaq, principal landmark de Yadz (sí, nosotros también pensábamos que dentro había algo) y comer por la zona, tocaba el plato fuerte:
Si hay algo que teníamos curiosidad por conocer en Yadz eran las Torres del Silencio. En la tradición zoroástrica, se dejaba en ellas a los cadáveres, a merced de las aves carroñeras. Suena mal, we know, pero es uno de los paisajes más bestia que hemos visto… en medio de una ciudad. Para completar, nuestro querido taxista nos llevó a ver la llama eterna sagrada de la misma religión. Dicen que lleva más de 1500 años encendida… Sea como fuere, disfrutamos mucho aprendiendo sobre la religión zoroastriana, tan desconocida para nosotros, que es la más antigua de Irán.
Y estando en Yadz, el día no podía acabar de otra manera: cena con amigos en una azotea. ¡Qué vistas!


Día 11: Pasargadae y Persépolis
Si hay una parada imperdible durante cualquier ruta por Irán en dos semanas, ¡esa es Persépolis! Nosotros decidimos contratar un chófer que nos llevara de Yadz a Shiraz y parar en las ruinas. Como queda de camino, aprovechamos el tiempo al máximo.
La primera parada es Pasargadae. Allí está, ni más ni menos, la tumba de Ciro el Grande. También puede cogerse un minubus eléctrico para ir a ver las ruinas de lo que, se cree era un palacio. Allí hay todavía una inscripción que dice “Soy yo, Ciro el Grande” en tres idiomas.
Tras comer en un buffet junto a las ruinas con el salao de nuestro chófer, seguimos el camino. Siguiente parada: Naqsh-e Rostam. En este impactante sitio arqueológico están las tumbas de cuatro reyes arqueménides, entre ellos Darío I y Jerjes I (sí, el de la peli “300”).
Y al fin estábamos allí: Persépolis, Patrimonio de la Humanidad y antigua capital de Imperio Persa. Te recomendamos que vayas por la tarde, para que puedas disfrutar del atardecer. ¡Y sube al mirador! Verla entera, desde arriba, es increíble.

Día 12: Shiraz
Mezquita ol Molk, casa Qavan, fortaleza, mausoleo Shah-e Cheragh
No podía ser de otra manera: el primer lugar que fuimos a ver en Shiraz fue la mezquita de Nasir ol Molk, la famosa Pink Mosque. Aunque es, objetivamente, preciosa, estaba hasta arriba de gente. No mentimos si decimos que encontramos más turistas (y algunos, bastante maleducados) allí que por todo Irán en dos semanas. Al final, tuvimos que irnos. No se podía estar.
Todo lo contrario ocurrió en la casa Qavan (Bagh-e Naranjestan). Otro típico palacio con jardines chulos e interior lleno de murales y ventanales. Nos gustaron las pinturas en los techos de las habitaciones de descanso. Comimos en el restaurante de sus jardines
Volvimos al centro, donde había un evento con música y degustación de helados junto a la fortaleza de Karim Khan. Allí estuvimos un rato siendo “centro de atención”, como tantas veces a lo largo de este viaje a Irán en dos semanas…
Habíamos leído que el mausoleo Shah-e Cheragh era lo más espectacular de Shiraz… y para allá fuimos. Al final, acabó entrando solo Andrea. Había que ponerse el chador otra vez, y solo de pensarlo ya me estaba dando ansiedad. Cuando llegó el mullah voluntario para hacer de guía, solo saludó a Andrea y al otro hombre, a mi ni me miró, y encima preguntó alg sobre mi a Andre en vez de a mí… ¿hola? Fue la gota que colmó el vaso, pero me quedé fuera esperando con la mujer del otro visitante. Me dio un poco de pena perdérmelo, porque es un sitio majestuoso, mágico.
Para quitarnos el disgustillo, nada como un paseo por el bazar Vakil. Nos gustó mucho, tanto su ambiente como sus productos. Tras dos semanas soñando con nuestro jarroncito iraní… ¡al fin nos hicimos con él!


Día 13: Shiraz
Tumba de Hafez, mezquita Vakil, bazar
Llegó el día. Era nuestra última jornada como tal del esperado viaje a Irán en dos semanas… ¡Y comenzó metiendo la pata! Decidimos pegarnos el madrugón y llegar a la Pink Mosque antes de que abriera… ¡Error! No solo ya estaba abierta cuando llegamos, ¡sino que estaba llena!
Nuestra decepción y nosotros nos fuimos a descansar un rato al hotel. Después, y como no podíamos irnos de Shiraz sin visitar su mayor orgullo, fuimos a la tumba del poeta Hafez. Además de rendir tributo a su “héroe” local, la gente suele reunirse por allí al atardecer para pasar el rato. Sobra decir que es un sitio que merece, mucho, la pena.
Volvimos al centro y visitamos, al fin, la mezquita Vakil. Quizá una de las más sencillas que visitamos, de no ser por su increíble bosque de columnas. Vas a disfrutar como loco si te gusta la fotografía, ¡avisado estás!
Después de otro paseo rápido por el bazar (¡no podemos resistirnos!), nos sentamos a tomar el fresco en la plaza. Allí, conocimos a un chico con quien rápidamente congeniamos. Nos llevó a escuchar música tradicional y a cenar a casa de su hermana, con el marido y dos niñas. ¡No se nos ocurre mejor cierre a este viaje por Irán en dos semanas que haber podido compartir un rato con una familia iraní en su propia casa! ¿No crees?


Día 14: Vuelo de Shiraz a Dubai
Con mucha pena por acabar nuestro viaje a Irán en dos semanas, pero con ilusión por lo que venía, tocaba dejar la antigua Persia hasta la próxima vez.
Nos esperaba un día completito: Volamos hasta Dubai con FlyDubai (¡tiene muy buenos precios!). Luego teníamos unas horas para dar una vuelta y, a la noche, ya salíamos para Sydney con parada en Manila.
Nuestro vuelo salía a mediodía, y tras levantarnos con calma, fuimos al aeropuerto en taxi. Hay una terminal para vuelos domésticos y otra para internacionales, así que dile al taxista cuál necesitas. Como curiosidad, tuvimos que pasar separados, hay un control para hombres y otro para mujeres (que, por cierto, está súper escondido).
¡Yo reconozco que no podía esperar a quitarme el velo! Y, al aterrizar en Dubai, vivimos un momento que nos sigue emocionando al recordarlo: Prácticamente todas las mujeres del avión se quitaron el velo, y muchas incluso se cambiaron de ropa.
Un final de viaje a Irán en dos semanas muy, pero que muy ilustrativo de la situación del país, y que nos dejó muy buen sabor de boca.
Mapa: Viaje a Irán en dos semanas
Para nosotros, este viaje a Irán en dos semanas fue más que especial. No nos gustaría caer en lugares comunes, pero nos ha hecho derribar unos cuantos estereotipos, aprender un montón sobre el presente y el pasado del país y conocer a gente maravillosa. Si aún te lo estás pensando, te lo recomendamos sin dudarlo. ¡Muchas gracias por todo, Irán! ¡Volveremos!
Y a ti, ¿te gustaría ir a Irán? ¿Hay algún lugar que añadirías a la ruta?
Prepara tu viaje a Irán:
TODOS LOS POSTS SOBRE IRÁN
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el de los bloggers, AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Irán en el mejor buscador AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje de Irán más completas:
Lonely Planet Irán
Irán (Rumbo a)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
39 respuestas
Buenas :
Me encanta vuestro post , muy interesante vuestra ruta. Llevo un tiempo pensando en Irán por libre , me desconcierta el tema del alojamiento y transporte. Estaría genial si más adelante hacéis un post.
Me gustaría saber donde reservasteis los alojamientos , ya que en Booking lo miro y sale que no hay.
Gracias por vuestras recomendaciones
Un saludo pareja
¡Hola Natalia!
El tema alojamiento con Irán es chungo… No están en Booking, no ? Nosotros cogimos los alojamientos recomendados en la Lonely Planet y les escribirmos un mail directamente.
El transporte fueron todo buses VIP, comprados en el momento. Excepto los días que combinamos el traslado con alguna excursión, que lo hicimos con chófer.
Tenemos pendiente hacer posts de Irán, porque es un país que no es que sea complicado, pero requiere más preparación que otros, y es cierto que no se encuentra tanta info.
Esperamos poder publicar el presupuesto el finde, y los consejos para planearlo el mes que viene.
Si te interesa y no quieres estar pendiente, puedes suscribirte, y te llegarán los posts automáticamente a tu email ?
¡Muchas gracias por tu interés! ♥️ Un besazo
Hola! hay una pagina para reservar los sitios alli (booking no esta permitido). Se llama: 1stQuest
¡¡Muchísimas gracias Oriana!!
Tiene muy buena pinta!! hay que superar barreras psicológicas y culturales porque merece la pena visitar estos países tan cargados de historia.
¡Hola Rocío!
Irán mola mucho! Nosotros lo recomendamos al 100%!
El nombre da respeto, pero te aseguramos que es un país súper seguro!
Un beso
Ya sabes que Irán no está en mi lista de destinos que quiero visitar próximamente, pero me ha parecido muy buen post y algunas de las fotos me han encantado! Si algún día me animo a ir a Irán os preguntaré seguro! 😀
¡Hola Carla!
Sabemos que Irán no es muy santo de tu devoción, así que nos alegramos de que te haya gustado el post!!
Tenemos fotos chulísimas del viaje, ya iremos posteando más, que no queremos saturar ?
Gracias por comentar! Muaaaak!
Paula…me encanta todo..bueno ya lo sabes..tomo buena nota porque a Irán iremos si o si..jajaja..me apasionan este tipo de países.
Besos amiga
Hola amiga!
Lo sé! Estoy segura de que pronto te veremos por allí… y te va a gustar! ??
Muak!
Hola chicos,
Os recomendaría varias cosas para una próxima visita 😉
Norte:
Tabriz, con la visita de Kandovan, seguir la carretera hasta Jolfa (frontera con Armenia) para visitar el monasterio de Saint Stepanos (cristiano ortodoxo, si, en Iran). La carretera fronteriza hasta Kaleybar, no tiene desperdicio, con sus montañas de 4000 metros. En Kaleybar , el castillo de Babak. De Kaleybar a Ardabil, y de ahí hacia el sur con parada obligatoria en Masouleh. Después se puede visitar el valle de Alamut con su castillo.
Tambien podríais combinar un vuelo des de Teheran oTabriz – Ardabil para ver la ciudad santa de Mashad con el complejo del Imam Reza (supera cualquier expectativa que uno tenga).
Sur:
Kerman (preciosa), con salidas a Mahan, Rayen y Bam (que debido al terremoto está muy reconstruido). Dormir un par de noches en el desierto de Kaluts (o de Lut), es para flipar.
Y dos islitas muy recomendables (olvidaos de playa y biquini),Qeshm y Hormuz. Tienen una geología y unos paisajes alucinantes!
Oeste:
Nosotros no pudimos ir por falta de tiempo, pero nos recomendaron encarecidamente la zona del Kudistan Iraní – Kermanshah.
Con eso hay para un par de viajes 😉
A los que tienen dudas sobre Irán, les recomendaría que no lo duden, que vayan, sus gentes son ESPECTACULARES, el país alucinante, hay cultura, naturaleza, paisaje… y es de los sitios MÁS SEGUROS que hemos visitado.
Saludos,
Manel y Vicky
@estemenruta
TOMA YA!! ??
Mil gracias chicos! A eso lo llamo yo completar un post!!
Kerman y el desierto de Lut lo teníamos en un principio en ruta, pero al final desechamos la idea porque era ir corriendo de un lado para otro y no merecía la pena.
De las islas, la zona del Kurdistán y Tabriz también hemos oído maravillas… Pero tendrá que ser para una próxima vez, que la habrá!! ?
Por curiosidad, ¿cuántos días estuvisteis? ¿O cuántas veces habéis ido? ¡Qué guay, qué envidia!
Y, por supuesto, súper de acuerdo con el último párrafo!
Un abrazo y gracias de nuevo!
Hola, estuvimos en septiembre de 2017, 30 días, pero nos harían falta uno a dos meses más para la zona del Kurdistan, la costa del Caspio, la zona de Urmia, el desierto de Kavir y el de Kaluts con mucho más tiempo y volver a disfrutar del resto de sitios, como Isfahan.
Volveremos seguro, nos pareció muy alucinante.
Manel y Vicky
@estemenruta
¡Qué maravilla, chicos!
Muchas gracias por compartir vuestra experiencia por aquí! ?
Un besazo!
Podrías decirnos si septiembre es ya temporada baja de cara al precio de hoteles? Y sobre el tiempo, aún mucho calor hacia mediados de este mes?
Un saludo afectuoso, Elena
Hola Elena!
En septiembre todavía hace calor en Irán. Nosotros nos estuvimos en ese mes, pero nos contaron que alrededor de 30 grados en las ciudades de esta ruta, más o menos.
Irán no sufre las temporadas de turismo como otros lugares del mundo, ya que aún es un país bastante desconocido… pero, paradójicamente, y sin saberlo, nosotros fuimos en temporada alta, pues se juntaba el final de la semana santa europea con varias fiestas locales, y los precios estaban genial de todos modos! Te dejamos el presupuesto del viaje a Irán aquí:https://www.viajaryotraspasiones.com/presupuesto-de-viaje-a-iran-por-libre/
Cualquier cosa más, no dudes en comentarnos! Feliz año!
Uno de los países más impresionantes del mundo y uno de los “peor tratados” debido al desconocimiento. Con este post taan detallado ayudáis un poquito a dar a conocer ese verdadero Irán 🙂
Hello Ele!
Desde luego que sí! Irán es uno de los países más interesantes y bonitos del mundo… y es una pena la fama que tiene!
Ojalá todo el mundo pudiera ver la realidad…
Un besote!
Me parece un país con una arquitectura y una cultura super diferente e interesante. Desde hace unos años que me hablaron de Irán como destino cada vez crecen más las ganas de ir y más después de leer experiencias de otros viajeros como vosotros
Hola María!!
Muchas gracias por tu mensaje ?
Esperamos veros muy muy prontito por Irán!!
Un besote!
No sé qué tendrá este país qué todo el mundo vuelve enamorado. Y veo que vosotros también habéis disfrutado mucho de Irán. Gracias por la guía. Completísima, ¡como siempre! 🙂
¡Hola Sergio!
¿Verdad? Todavía no hemos escuchado una mala palabra a nadie que haya hecho un viaje a Irán!
Seguro que a ti también te gustaría… guiño guiño!
Un saludo!
He tenido una sensación de montaña rusa de emociones en vuestro viaje.
Qué lugar tan maravilloso y las mezquitas se ven impresionantes.
Hola Maribel!
Nos alegra haberte transmitido esa sensación… Un viaje a Irán es eso, una batidora de emociones ?
La arquitectura es increíble!
Un saludo
Si te soy sincera, hasta hace bien poco no había tenido a Irán en mi punto de mira de futuros destinos a visitar jeje. Sin embargo, este año ya he leído varios post sobre el país y cada vez tengo más ganas de conocerlo. Las imágenes son preciosas y se nota que es un país con una gran riqueza cultural. Me ha venido muy bien ver el itinerario que siguieron, que por cierto parece súper completo, así me voy haciendo una idea de los lugares indispensables para conocer en una primera visita :).
Hola Zen!!
Nosotros no somos objetivos, porque nos encantó Irán!! Pero no podemos más que animarte a que vayas, porque merece MUCHO la pena!
El itinerario es bastante completo, para dos semanas creemos que está muy bien!
Ya nos contarás ☺️
Moltes gracies!
Después de Turquía y de Líbano, nos vamos a Irán en mayo.
Vuestro recorrido nos servirá de ejemplo ¡muchas gracias!
Una de las cosas que más nos apetece y estamos mirando es la posibilidad de alquilar un coche en una empresa local de Teherán y entregarlo al final del trayecto.
El precio nos cuadra, pero no hemos conseguido información de nadie que nos pueda orientar.
¿Nos podéis echar una mano o dirigirnos a alguien que nos pueda ayudar?
Un millón de gracias.
Hola chicos!
Menudo viajazo os espera!!
Nos alegramos mucho de que os pueda servir el itinerario ? Hay algunas entradas más sobre Irán, y esperamos tener nuevas antes de mayo. Aun así, cualquier cosa aquí estamos!
Lamentable, con lo del coche sí que no os podemos guiar. Nosotros no alquilamos ni hemos conocido a nadie que lo haya hecho. Lo siento!!
Mucha suerte en la búsqueda y buen viaje!!
Hola Chicos,
Excelente post! Estamos planeando nuestro viaje a Irán en 2019 y nos ha ayudado mucho leer sus recomendaciones. Al igual que ustedes planeamos ir dos semanas, si pueden compartir el presupuesto de su viaje nos ayudaría mucho.
¡Hola Juan!
¡Nos alegra que os sirva! Tienes el artículo con el presupuesto de viaje enlazado al principio, te lo dejo por aquí de nuevo pro si acaso: https://www.viajaryotraspasiones.com/presupuesto-de-viaje-a-iran-por-libre/
Buen viaje y, cualquier otra cosa más, aquí estamos.
¡Un saludo!
Hola chicos!!
Que pasada de viaje!! tenemos muchas ganas de ir!!
Que recomendáis para 9 días? en tan poco tiempo, cuales son los destinos prioritarios??
Gracias!!
¡Hola Pedro!
Irán es una auténtica maravilla, ¡os encantará! Os recomendamos, además, ir en cuanto tengáis ocasión, pues es un país poco turístico aún y eso es parte de su encanto.
Los lugares más imprescindibles son Teherán, Shiraz e Isfahan. Contando vuelos de entrada y salida del país, y los traslados, podéis hacer dos días en cada sitio, más la excursión a Persépolis (¡no os lo podéis perder!) desde Shiraz. Si queréis apurar más, a nosotros nos encantó Kashan y se puede ver en un día.
Cualquier cosa más, aquí estamos. ¡Feliz viaje!
Hola, que completo habeis descrito el viaje, me encanto ! yo soy Kiana , soy guia de los grupos hispanohablantes en Iran y tambien organizo viajes , aunque he viajado bastante veces a estas ciudades pero tus lineas llevo mi corazon alla y me dio mucha ilusion… os agradezco de nuevo por presentar este pais y compartir las experiencias del viaje,. buen viaje!
¡Hola Kiana!
Muchísimas gracias por tu mensaje, ¡qué ilusión!
Esperamos poder volver pronto a Irán, nos gustó muchísimo.
Un abrazo fuerte
Hola, gracias por tu excelente publicación, ¿cómo puedo reservar servicios de viaje a Irán?
¡Hola Mia!
Muchas gracias.
Sentimos no poder ayudarte en eso, pues nosotros lo hicimos todo por nuestra cuenta.
¡Feliz viaje!
Qué maravilla de viaje. Desde hace muchos años soñamos con ir a Irán ya que hemos leído maravillas de su cultura. A ver si los peques crecen un poco más y nos animamos a ir con ellos!!
¡Hola chicos!
Nos hace mucha ilusión siempre leer que alguien quiere ir a Irán, es un país increíble y, como viaje, uno de los más interesantes y completos que se pueden hacer, bajo nuestro punto de vista.
Si encima vais con niños, lo vais a disfrutar el doble. Los iraníes son gente súper abierta y amable, así que no vais a estar solos ni un segundo jejeje.
Ojalá pronto os veamos por allí, ya nos contaréis ????