Cómo tramitar el visado para Irán: La Visa on Arrival

Sabemos que las palabras “visado” e “Irán” en la misma frase pueden dar bastante pereza e incluso mal rollo… pero te aseguramos que tramitar el visado para Irán no es tan horrible como parece.

Nosotros elegimos hacerlo on arrival porque es más rápido, sencillo y necesitas presentar menos cosas. que haciéndolo con antelación en la embajada. Entramos por el aeropuerto Imam Khomeini de Teherán a finales de abril de 2018, así que toda la info está actualizada.

Te contamos qué documentos necesitas para tramitar tu visado para Irán, cómo es el proceso paso a paso y las opciones que hay. También, te damos algunos consejos que pueden facilitarte la llegada. Para los ansias: suelen concedérselo a todo el mundo, don’t panic.

 

Si estás pensando en viajar a Irán y no acabas de lanzarte por el visado… ¡ni te lo pienses! Si tienes todo en regla te lo van a dar sin problema y, aunque es un poco rollo tener que hacer el papeleo y, sobre todo, esperar en el aeropuerto, tramitar el visado on arrival no es complicado. ¡Que no se te quiten las ganas de visitar ese país tan increíble!

¿No acabas de decidirte?
Te damos 10 razones para viajar a Irán que te harán comprar el billete ¡YA!
Itinerario de viaje a Irán en dos semanas por libre
Presupuesto de viaje a Irán

Antes de viajar es importante que sepas esto: No puedes tener sello de Israel en tu pasaporte o te denegarán el visado para Irán. Si has estado en este país, lo mejor es que te hagas un pasaporte nuevo o esperes a que se caduque. Obviamente, la medida es recíproca y no vas a poder entrar a Israel con sellos de Irán. Unos amigos han estado hace poco y nos han comentado que ahora puedes pedir que te sellen en un papelito a parte.

¡Ojo también si planeas viajar a Estados Unidos! Para conseguir tu visado estadounidense necesitarás ir a la embajada y hacer una entrevista personal. Se supone que es solo un trámite, pero si vives lejos de la capital de tu país puede ser un rollo…

Ahora sí, te contamos todo lo que necesitas saber para tramitar el visado para Irán:

¿Qué nacionalidades necesitan visado para Irán?

Casi todos los países del mundo necesitan visado para Irán. Los únicos once que pueden viajar sin visado son: Armenia, Azerbaiyán, Bolivia, Egipto, Georgia, Líbano, Malasia, Serbia, Siria, Turquía y Venezuela.

Si viajas solo a la isla Kish no vas a necesitar visado (excepto si eres de alguno de los países que no pueden hacerlo on arrival. ¡Sorry colombianos!). Aun así, se nos hace bastante raro que vayas hasta Irán solo para ir a Kish…

La visa on arrival en el aeropuerto

La manera más sencilla de conseguir tu visado para Irán es hacerlo on arrival, en el aeropuerto. Podrás hacerlo tanto en el de Teherán como si entras por otras ciudades importantes del país (Shiraz, Isfahán…).

El visado que se concede es por 30 días. Si quieres extender tu estancia, tendrás que hacer un trámite a posteriori

¡No olvides el cash! Se paga en Euros y en efectivo. Aunque hemos leído que el precio puede variar (50-100€), dependiendo de nacionalidad o momento, a nosotros nos costó 75€ por persona.

¿Qué necesito para poder tramitar el visado para Irán on arrival?

En teoría, necesitas llevar preparaditas las siguientes cosas:

  • Tu pasaporte con una validez mínima de 6 meses, al menos cuatro páginas disponibles y sin sello de Israel (¡importante!)
  • Justificación de que tienes billete de salida del país
  • La reserva de tu alojamiento (al menos de uno). Lleva anotado también el teléfono de contacto.
  • Dos fotos de carnet. Si eres mujer, no hace falta que lleves velo
  • Seguro de viaje internacional válido para Irán

Luego la práctica es un poco diferente. Recuerdo que nosotros nos volvimos locos haciéndonos las fotos en el metro de Milán el día de antes… y no las pidieron. Vamos, ni las fotos, ni el billete de vuelta ni la reserva. Aun así, imaginamos que esto depende del momento o del funcionario de turno, así que no nos la jugaríamos a quedarnos sin visado para Irán… Además, son cosas muy fáciles de conseguir.

Para emergencias, también hay un seguro de viaje básico que se ofrece en el mismo aeropuerto, justo enfrente del lugar donde se tramita el visado. Para un mes cuesta 14 euros. Imaginamos que tiene una cobertura bastante limitada y no sabemos muy bien cómo se las apañará uno burocráticamente en caso de necesitarlo. Contrata Mondo directamente y quítate de problemas.

Consigue AQUÍ tu seguro Mondo, válido para Irán, con un 5% de descuento

El visado para Irán on arrival paso a paso

Aunque el visado on arrival sea más sencillo, ten en cuenta que vas a tener que hacerlo después de unas cuantas horas de vuelo y recién bajado de un avión. Si llegas, como nosotros, a las 3 de la mañana, mucha gracia no te va a hacer ponerte a rellenar papeles.

La duración de la espera depende del número de aviones que hayan llegado en ese momento, pero suele estar entre una y tres horas. Nosotros tuvimos que esperar dos.

El proceso es sencillo, pero la organización es bastante caótica. No hay fila, sino que todo el mundo se arremolina en torno a la ventanilla. Si viajas en pareja o en grupo, una persona puede ocuparse de todo sin problema.

Lo primero que te van a dar es el documento a rellenar con tus datos y el papelito con el que dirigirte al banco (ventanilla de al lado) y hacer el pago. Una vez tienes el justificante, debes volver y entregar todo. El funcionario va a echar un ojo rápido a tus documentos y se va a quedar con tu pasaporte. Ahora, a esperar.

Después de un par de horas apareció el funcionario de nuevo. Gritó nuestros nombres y nos devolvió el pasaporte con el visado para Irán. El visado es una simple hoja en blanco y negro, con tu foto copiada del pasaporte y todos tus datos. Por supuesto, guárdala como oro en paño y no te deshagas de ella durante todo el viaje. Vas a tener que presentarla también a la salida.

Ahora, toca pasar la frontera con tu visa y tu pasaporte, donde te pondrán el sello.

Sentados frente a la arquitectura iraní en Teherán
En el palacio de Golestan, Teherán

¿Me pueden denegar la visa on arrival en Irán?

A ver, todo en esta vida puede pasar y cualquier país puede denegarte la entrada aunque tengas ya todo preparado y un pie casi dentro… más, uno como Irán.

No es por meterte miedo, pero mientras esperábamos vimos a un chico siendo deportado. Obviamente, esto no es lo habitual.

Lo primero es que tengas tu seguro, tu alojamiento (contactable) y tu vuelo de salida. Llega vestido “modestamente”, como dicen ellos, y con velo si eres mujer. Suelen despertar más “sospechas” los viajeros que van solos, aunque en nuestro vuelo venían unos cuantos y no tuvieron ningún problema. Por supuesto, sé educado y estate tranquilo, ¡no tienes nada que esconder!

A la hora de rellenar la hoja con tus datos personales, a los periodistas, fotógrafos y escritores se les complica un poco la vida. No te recomendamos mentir, pero quizá adornarlo para que pase lo más desapercibido posible. Los bloggers pueden caer en el mismo saco, así que si eres bloguero full time, pon algo tipo márketing digital o copywriting.

El pasaporte va a llamar la atención tanto si tiene muchos sellos como si son pocos… Que no se te pare el corazón si ves que se tiran un buen rato mirándolo. Lo importante aquí es que no tenga sello de Israel, ni rastro de que has estado allí. Puede que te pusieran el sello en un papel a parte, pero te van a inspeccionar el documento de tal modo que, si has entrado a Jordania por tierra, por ejemplo, es señal de que has estado en Israel, así que te van a mandar para casa… ¡Mucho cuidado con esto!

Consejos para pasar la aduana en Irán

No, aunque hayas conseguido tu visado para Irán aún no puedes respirar tranquilo. Te espera todo esto:

  • La recogida de maletas es lo último. Tienes que llevar todo lo que creas que vas a necesitar (documentos, direcciones…) en el equipaje de mano. Las chicas tenemos que cubrirnos ya en el aeropuerto, así que lleva el velo preparado.
  • Irán es una república islámica donde el alcohol está estrictamente prohibido. Ni se te ocurra llevar una botellita en la maleta ni llegar bebido u oliendo a alcohol. Serían ganas de complicarse (mucho) la vida.
  • Nosotros somos un poco cagones, así que dejamos los libros de opositores al régimen o de críticos con el islam en casa. Cuidado también con la prensa si vienes de algún país “enemigo”. Por si acaso…
  • Mucho cuidado con esto: No hagas fotos en el aeropuerto. Se me ocurrió la feliz idea de hacer una simple foto con el móvil a nuestras mochilas (que estaban tiradas en la sala de recogida), y en un segundo apareció un guardia a preguntarme que qué estaba y por qué. ¡Casi me desmayo! Le intenté explicar, pero no entendía bien el inglés, y se marchó bastante enfadado. Vamos, la próxima vez yo ni saco el móvil del bolsillo.
  • Si necesitas cambiar dinero, hazlo en las salidas en vez de en las llegadas. Nunca cambies a gente que está pululando por el aeropuerto.
  • Toma solo taxis oficiales y lleva la dirección de tu alojamiento escrita en farsi. Te va a facilitar mucho la vida.

Tramitar el visado con antelación en la embajada

Esta opción es más lenta y farragosa. Por mucha pereza que te dé tener que estar esperando en el aeropuerto, o eres de los que se montan películas sobre visas denegadas a las puertas del destino (like me), créenos: no merece la pena. Tramitar el visado para Irán on arrival es mucho más sencillo y menos estresante.

Las razones por las que tendrías que hacerlo sí o sí por adelantado son:

  • Entrar por tierra, seas de la nacionalidad que seas
  • Ser de Colombia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Afganistán, Bangladesh, India, Irak, Jordania, Pakistán o Somalia
  • Que ya te hayan denegado alguna vez el visado para Irán
  • Ir a trabajar como periodista

Documentos necesarios para tramitar el visado para Irán en la embajada

  • Uno de los famosos códigos. Se pagan además del visado y cuestan de 35 a 70 euros
  • Pasaporte con las mismas condiciones que en el visado on arrival
  • Dos fotos de tamaño carnet
  • Seguro de viaje válido para Irán (como Mondo)
  • Formulario a rellenar con tus datos personales, que te dan en la embajada
  • Reserva de algún hotel y vuelos de entrada y salida a Irán

Tendrás que hacer el pago correspondiente (75€) y dejar tu pasaporte unas horas hasta que esté listo.

Decoración interior en la cúpula de la tumba del poeta Hafez, Irán
¡Merece la pena tramitar el visado de Irán para luego poder disfrutar de estas mezquitas increíbles!

¡Listo! ¿A que no es para tanto? Sabemos que tramitar visados es un rollo, ¡pero merece tanto la pena! Una vez lo tengas en tu mano, solo tendrás que preocuparte de disfrutar este país tan maravilloso.

¿Tienes alguna duda más? ¿O ya has pasado por el proceso y fue un poco diferente? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Prepara tu viaje a Irán:
TODOS LOS POSTS SOBRE IRÁN
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el de los bloggers, AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Irán en el mejor buscador AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje de Irán más completas:
Lonely Planet Irán
Irán (Rumbo a)

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

0 respuestas

    1. Hola Jordi!!

      Siii! Creo que esto de tramitar el visado para Irán on arrival es una cosa relativamente nueva.

      Aunque llegas un poco nerviosillo al aeropuerto y da pereza ponerse a hacer papeleo, es un trámite más rápido y fácil, la verdad

  1. Genial post, me he enterado de muchas cosas que no sabía. Como lo del sello de Israel…
    Irán es un país al que tengo muchas ganas, así que me guardo el artículo a ver si lo puedo poner en práctica más pronto que tarde 😉

    1. Hola Maruxaina!!

      La verdad es que teníamos ganas de hacer este post, porque cuando planeamos el viaje encontramos poca info y fue un poco difícil…

      Y ya sabes que no podemos ser objetivos, pero a Irán tienes que irrrrr! Muak

    1. ¡Hola Mamen!
      No te lo podemos asegurar porque no hemos ido a USA.
      Sí sabemos que para ir a USA después de haber estado en Irán no se puede tramitar la ESTA online, sino que hay que ir en persona a la embajada. Hasta donde sabemos, no ocurre lo mismo con la estadounidense y no hay ninguna diferencia entre querer entrar en Irán con sello de USA o no… al menos en teoría. Imaginamos que también depende mucho de qué funcionario te toque.
      Aun así, te recomendamos que llames o mandes un email a la embajada/consulado iraní y preguntes, así te darán info correcta y actualizada.
      ¡Ya nos contarás! ¡Un saludo!

  2. Gran post! He estado recientemente en jordania. Accedí por el aeropuerto de Amman. Eso supondría un problema para obtener el visado?
    Gracias y enhorabuena por el blogg.

    1. ¡Hola David!
      Muchas gracias 🙂

      No hemos estado en Jordania así que no te lo podemos asegurar al 100%, pero lo que complica las cosas es el sello de Israel, no de Jordania.

      ¡Feliz viaje!

  3. He investigado mucho sobre Irán, es un país en el que he soñado conocer, no niego el temor que me provoca si, soy de Sudamérica, y mucho tiempo la palabra Irán, me sonaba con temor, ahora con toda esta información y tu experiencia ya me animo más a poder dejar los temores y encausar mi viaje hacia allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *