¿Tienes ganas de ir… pero te da pereza tramitar el visado para Rusia? Te entendemos, nosotros pospusimos el viaje dos veces solo por no meternos en ese lío… Y ahora te aseguramos ¡que no es para tanto!
Vale, es un poco lío pero, si sigues las indicaciones de este post, tendrás tu visado enseguida en las manos… y sin estrés. El proceso para obtener tu visado para Rusia no va a ser coser y cantar, pero es mucho más rápido y sencillo de lo que puede parecer.
Te contamos qué necesitas, cómo tramitar tu visa paso a paso y todos los links directos a las web que necesitas. Vamos a perderle el miedo al visado… ¡que te vas a Rusia!
Muchas nacionalidades tenemos que tramitar un visado para Rusia.
Para ello, es OBLIGATORIO tener seguro de viaje, y no todos son aceptados por el gobierno ruso.
Consigue AQUÍ tu seguro para viajar a Rusia, con un 5% de descuento, ¡y viaja sin preocupaciones!
Como ya hemos dicho, nosotros llevábamos años soñando con ir a Moscú y San Petersburgo pero, un poco por desconocimiento y otro poco por pereza, siempre acabábamos dejándolo. Que si el visado para Rusia es caro, que si es muy complicado rellenar todos los papeles, que si hay que esperar un montón…
No vamos a mentir: sería mucho mejor no tener que hacerlo pero ¿qué son un par de tardes haciendo papeleo a cambio de disfrutar de tu viajazo a Rusia?
Coge papel y boli, que te contamos TODO:
Contents
- ¿Qué países necesitan visado para Rusia?
- Elegir el tipo de visado para Rusia
- Antes de tramitar el visado para Rusia
- ¿Qué documentos necesito para el visado para Rusia?
- ¿Dónde puedo sacar el visado para Rusia?
- ¿Cuánto cuesta el visado para Rusia?
- ¿Cuánto tiempo necesito para tramitar el visado para Rusia?
- Si no soy del país donde lo tramito, ¿qué hago?
- Llegada a Rusia
- ¿Perjudica tener el visado ruso en el pasaporte?
- AHORRA y prepara tu viaje a Moscú por libre
- Más información para viajar a Rusia por libre
¿Qué países necesitan visado para Rusia?
La mayoría de los países hispanohablantes están de suerte: Rusia permite la estancia de hasta 90 días, sin visado, a la mayoría de ciudadanos de América Latina.
Malas noticias si eres de España, México, República Dominicana, Costa Rica, Belice o Estados Unidos… ¡Te ha tocado!
Si tienes doble nacionalidad (italiana-argentina, española-colombiana, etc) solo tienes que entrar y salir de Rusia con tu pasaporte latinoamericano, y no con el europeo.

Elegir el tipo de visado para Rusia
Hay varios tipos de visado para Rusia:
- Negocios
- Estudiante
- Trabajo
- Viajes privados (para visitar amigos y familiares)
- Tránsito: Si tienes una escala en Rusia de menos de 24 horas y no sales del aeropuerto, no te va a hacer falta. Este visado es válido para menos de 72 horas, si utilizas avión, y 10 días si vas por tierra.
- Turismo
Del que nos vamos a ocupar en el post es del visado de turismo.
Importante: Si vas a visitar Rusia como parada en un crucero, solo necesitarás visado si bajas del barco por tu cuenta.
Antes de tramitar el visado para Rusia
Para poder tramitar el visado para Rusia necesitas saber las fechas exactas de tu viaje. No te piden tener los billetes de ida y vuelta comprados, pero sí has de saber las fechas de entrada y salida exactas. ¿Imaginas que, después de tramitar tu visa para Rusia, vas a comprar vuelos y ya no quedan, o son carísimos? Por eso, nosotros los compramos antes. Es muy raro que, si todo está en orden, te denieguen el visado.
También tienes que saber tu ruta. Necesitas poner en qué ciudades estarás y cuántas entradas harás en el país. Generalmente es una, pero puedes salir, por ejemplo, a hacer una excursión de un día a Finlandia y regresar; en ese caso, serían dos salidas.
¡Ten en cuenta que solo puedes empezar los trámites cuando queden menos de 90 días para volar!

¿Qué documentos necesito para el visado para Rusia?
Aunque al principio da un poco de pereza, te aseguramos que reunir todo el papeleo tampoco es para tanto. Lo que necesitas presentar al tramitar tu visado para Rusia es lo siguiente:
Pasaporte
Con un más de 6 meses de validez y un mínimo de dos páginas completamente libres.
Seguro de viaje
¡Ojo! No todas las compañías son aceptadas, así que asegúrate de que la tuya es válida. En la póliza tiene que estar especificado que es un seguro válido para Rusia.
Nosotros fuimos con Mondo, que es una de las compañías de seguros aceptadas, ¡y todo fue sobre ruedas!
Consigue AQUÍ tu seguro de viaje Mondo para Rusia con un 5% de descuento
Formulario de solicitud
Tienes que rellenar un documento con todos los datos relativos a tu persona y a tu estancia en Rusia. Cuando acabes, imprímelo, fírmalo y pega la foto.
Accede al formulario de solicitud AQUÍ
Foto de carnet
La tienes que entregar junto con el formulario. Es una foto tipo las del pasaporte (sin sombreros, ni gafas…), de 3x4cm y reciente.
Visa support
Es la carta de invitación. Hay algunos hoteles que te la hacen directamente, pero si reservas con Booking (con la cancelación gratuita) o vas a apartamento, tienes que hacerlo por separado.
Lo bueno de hacerlo por internet es que puedes cambiar de hotel a posteriori
sin ningún problema y, además, te la dan al instante. El precio es de 1500 rublos (unos 20 euros).
Consigue tu invitación al instante AQUÍ
“Recibí”
La verdad es que no conocíamos este documento, pero nos han dicho que en la Central de Visados de Madrid lo piden. Como su nombre indica, es un recibo. Tiene tus datos, la fecha y lo que has pagado por el visado para Rusia.
¿Dónde puedo sacar el visado para Rusia?
Aunque en el consulado cuesta menos (no sabemos por qué ni cómo es el proceso en este caso), lo más común es tramitar tu visado para Rusia en la Central de visados rusos. Hay en Madrid y en Barcelona, y también en Londres (ahí lo hicimos nosotros). Es la única manera, también, de conseguirlo de manera no presencial. No hay que pedir cita previa y no suele haber grandes colas.
Comprueba AQUÍ la dirección y horarios de la Central de Visados Rusos
Si Madrid y Barcelona te pillan fatal, puedes mandar tu documentación por correo postal. El envío cuesta alrededor de 30 euros y puedes mandar hasta 4 solicitudes en el mismo paquete.
¿No vives en España? ¡No problem! Podrás tramitar tu visado para Rusia en cualquier consulado ruso. Además, es un poquito más barato.

¿Cuánto cuesta el visado para Rusia?
El precio del visado normal es de 58 euros. Ten en cuenta que a eso hay que añadir lo que pagues por el seguro de viaje obligatorio y por la carta de invitación.
Si, por cualquier cosa, te lo deniegan, no te devuelven la pasta.
¿Cuánto tiempo necesito para tramitar el visado para Rusia?
Como ya hemos dicho, no puedes empezar a tramitar tu visado para Rusia si te faltan más de 90 días para viajar. El trámite es rápido, así que ¡no desesperes!
Desde que se entrega la documentación, tardan unos 5-10 días en tramitarla. En ese tiempo, se quedan con tu pasaporte, así que ¡asegúrate que no te coincide con ningún viaje!
Si se te ha echado el tiempo encima, existe la opción rápida, que, obviamente, cuesta más (113 euros).
El visado es una especie de pegatina del tamaño de una página entera del pasaporte, con tu foto y tus datos. Al recoger tu pasaporte, comprueba bien todo. No te preocupes si ves que tu nombre, quizá, está escrito un poco diferente. A mi me pusieron dos letras “raras” y me dijo la mujer que no pasaba nada, que “estaba en ruso”.
Si no soy del país donde lo tramito, ¿qué hago?
Si vives en un país en el que no eres nacional, el trámite para conseguir tu visado para Rusia es el mismo. Lo único es que vas a tener que presentar documentación válida que demuestre que has estado en ese lugar durante los últimos 90 días.
Nosotros lo tramitamos en Londres, con nuestros pasaportes español e italiano. Los documentos que aportamos fueron los últimos movimientos del banco, correspondientes a los últimos 3 meses. Por supuesto, también tuvimos que traducir la póliza del seguro de viaje del español al inglés. Mondo nos lo hizo enseguida, y no tuvimos ningún problema.
Llegada a Rusia
No queremos meterte el miedo en el cuerpo, pero el visado no garantiza la entrada en Rusia… La última palabra la tienen en la frontera, aunque vemos bastante difícil que, si todo es “normal”, te la denieguen ya allí.
Nosotros íbamos un poco nerviosos… y el guardia de la aduana no nos preguntó nada, casi ni nos miró. Solo tienes que estar tranquilo, saludar amablemente y mantener el tipo mientras él o ella inspecciona al milímetro tu pasaporte. Por supuesto, ni se te ocurra sacar el móvil o la cámara, y tampoco hablar si no te preguntan nada.
Una vez estés “oficialmente” en Rusia, te darán la tarjeta de inmigración. Deberás tenerla a mano todo el viaje, porque te la van a pedir en los hoteles, y también a la salida.
Cuando llegues a tu hotel, vas a tener que rellenar otro formulario, pues el alojamiento está obligado a declarar que estás ahí.

¿Perjudica tener el visado ruso en el pasaporte?
Hay gente que nos dijo que nos iba a perjudicar a la hora de entrar a otros países, como también nos lo han dicho de los sellos de Cuba o Irán… Pero la realidad es que ningún país tiene prohibida la entrada a personas que hayan estado en Rusia. ¡Ni caso!
¡Voilà! Una vez tramitado tu visado para Rusia, ya tienes todo hecho. Solo te falta preparar tu maleta ¡y disfrutar de ese viajazo! ¿A que no ha sido para tanto? Si tienes cualquier otra duda o crees que necesitan actualizar algún dato, déjanoslo en comentarios, ¡please!
AHORRA y prepara tu viaje a Moscú por libre
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Moscú AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Moscú AQUÍ
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Moscú AQUÍ
Coches de alquiler baratos y con todas las garantías en Rusia AQUÍ
Billetes de tren y bus por Rusia AQUÍ
Guías de viaje más completas:
Moscú y San Petersburgo de Cerca (Lonely Planet)
Guías Visuales Moscú
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
Más información para viajar a Rusia por libre
- Viaje a Moscú y San Petersburgo en una semana por libre
- Cómo ir de Moscú a San Petersburgo: el Flecha Roja y todas las opciones
- Qué hacer y qué ver en San Petersburgo. Guía completa
- Cómo llegar al centro de San Petersburgo desde el aeropuerto
- Cómo llegar al centro de Moscú desde el aeropuerto
- Qué hacer y qué ver en Moscú. Guía completa
0 respuestas
Pues no sabía que fuera complicado tramitar el visado de Rusia, lo del seguro me ha sorprendido mucho!! Muy útil el post ??
¡Hola Lena, guapa!
Nos alegra que te haya parecido útil! La verdad es que nosotros lo dejamos un par de veces por pereza y, cuando nos pusimos a ello no teníamos ni idea! Así que encantados de poder arrojar un poquito de luz con nuestra experiencia.
Ahora, ¡queremos verte en Rusia! ? Un besazo
Chicos, qué bien explicado, resumido y directo! Es justo lo que estábamos buscando. Ahora mismo estamos mirando todo para ir 😉 Muchas gracias por la info!
¡Hola guapos!
Nos alegramos un montón de que os haya servido! Esperamos que el visado no os complique mucho la existencia y que pronto os veamos por Rusia! ?? Un besazo!
Siemore habíamos oído de la dificultad de tramitar el visado para Rusia pero en este post lo explicais de forma resumida, sencilla y muy clara. Seguro que será muy útil para todos los que viajen al Mundial de fútbol… ?
Saludos.
¡Hola chicos!
La verdad que tramitar el visado para Rusia es un rollo, lo bueno es que merece la pena! Eso sí, no es taaaan malo como se piensa al principio, creo que tiene demasiada mala fama, principalmente por desconocimiento.
Esperamos que el post le pueda servir a más viajeros!
Un beso
bueno…me quedo tranquila con lo de que MONDO está entre las aceptadas; porque no sale en las que ponen de referencia en la central de visados rusos.
Gracias por toda la info!!
Hola Ana!
Nosotros también nos asustamos un poco al ver solo tan poquitas aseguradoras. Contactamos a Mondo directamente para preguntarles y nos dijeron que sí era válido, así que contratamos su seguro como siempre y no no nos pusieron ningún problema en la central de visados.
La verdad que no entendemos muy bien por qué Rusia pone solo unos pocos en la web ?
Gracias a ti por leernos y esperamos que disfrutes mucho de tu viaje a Rusia!
Hola nosotros nos vamos el 25 de mayo, pero yo quería preparar toda la documentación ya para dársela a un amigo de Madrid y que cuando falten menos de 90 días nos la presente en la central de visados. Mi duda es que no se si puedo descargar los cuestionarios y rellenar porque se me asigna un número y hacer los pagos. Ya que una vez que vaya a presentar la documentación todo está hecho antes de los 90 días y no se si eso afectará
Gracias
Hola Maria!!!
Gracias por escribirnos y perdona la tardanza, hemos estado el finde de mudanza.
Aunque pensamos que no debería haber problema y que cuenta la fecha de entrega, no estamos seguros. Como no queremos darte información errónea, lo mejor será que llames a la central de visados y ellos te contarán en un momentito. El teléfono que hemos encontrado en internet es: 902 17 27 77
Suerte y que disfrutes mucho del viaje!!!
hola!!!! gracias por vuestros consejos. Nos vamos a Rusia en mayo y tramitar el visado está siendo un jaleo importante… jejeje. Vamos a ir directamente al consulado de Barcelona a llevar los papeles varios que ya tenemos preparados. en cuanto a la carta de invitación, nosotros hemos hecho las reservas varias en booking.. entiendo que desde alli no te pueden hacer la invitación no??
me encanta vuestro blog y me ayuda muchísimo a la hora de viajar. Enhorabuena!!!
un abrazo
Hola Nuria!!
Muchísimas gracias por tus palabras 🙂
No, por desgracia los alojamientos por Booking no te hacen la carta de invitación. Hay que sacarla a parte (y pagarla) en la web que hay en el post. Suena un poco rollo, pero es un proceso más fácil de lo que parece.
Disfruta mucho del viaje y de los preparativos!
Un besote
Pd: a lo largo de este mes vamos a empezar a publicar más posts sobre Rusia 😉
Hola muy buenas!
Tengo una duda con respeto al formulario de solicitud del visado. En el apartado “ciudades que visitarás” hay que poner todas a las pretendo ver aunque no haga noche en ellas, o solo aquellas en las que me aloje, coincidiendo así con la carta de invitación?
Gracias por ayudarme si es que es posible!
Hola Daniel!!
Disculpa la tardanza, esperamos llegar a tiempo.
Imaginamos que te refieres a que vas a hacer alguna excursión. Solo es necesario poner las ciudades donde vas a hacer pernocta. Nosotros, por ejemplo, hicimos una noche en el tren y no tuvimos que poner nada.
Gracias por leernos y feliz viaje!
HOLA ESTOY INTENTADO REALIZAR EL TRAMITE DEL VISADO A RUSIA. Y TENGO PROBLEMAS A LA HORA DE HACERLO.
NO SE QUE PONER EN PASSWORD, NO SE QUE PASSWORD ES
GRACIAS
Hola Javier!
Dónde exactamente estás intentando acceder? Si concretas un pelín más igual podemos ayudarte.
Suerte!!
Holaa , viajo con mi mujer y mis 2 hijas menores
Debo rellenar 4 cuestionarios?
Llegamos en tren desde Helsinki y nos quedamos 7 dias
Es turismo o transito
Muchas gracias Javier!
¡Hola Amadeu!
Tenéis que tramitar el visado de turismo, el de tránsito es solo para escalas, por ejemplo.
Respecto a tus niñas, no te lo podemos asegurar al 100%, porque nosotros no viajamos con niños, pero hemos estado echando un vistazo y parece que, al tener su propio pasaporte, también tienen que hacerla. Aun así, te recomendamos que preguntes en la central de visados rusa cuando vayas a tramitar el tuyo y el de tu mujer, o bien llamar por teléfono si vas a hacerlo a distancia.
Cualquier cosa más, aquí estamos. ¡Feliz viaje!
Hola!!! Muy útil el post, nos ha venido genial!! Tenemos una duda en el formulario online, no sé si podríais ayudarnos. En la pregunta: Which institution you are going to visit?”¿A que organismo se dirige? En el caso del transito elija de la lista “No”. En el caso de tramitar visado turistico elija de la lista “Compañía turistica” y ponga nombre y dirección de la compañía. En el caso de tramitar visado de negocios elija de la lista “Compañía no turistica” y ponga en el campo “Nombre de la compañía” nombre y la ciudad, dirección de la compañía en los campos correspondientes. En el caso de tramitar visado privado elija de la lista “Persona física” y ponga nombre, apellidos y dirección de esta persona.
Nosotros vamos por libre y no tengo claro que tendriamos que poner ahi, ya que si ponemos travel company nos piden unos numeros de referencia que no se a que se refieren.
Muchisimas gracias !!!!
¡Hola Claudia!
Entre esas opciones tenéis que marcar compañía turística, ¿habéis tramitado la carta de invitación (“visa support”)? Por lo que me cuentas, y sin tener el form delante, creo que debería ser eso.
Échalo un ojo y me cuentas. Si no, seguimos investigando.
Nosotros también viajamos por libre y rellenamos el form online, ¡así que entiendo lo rollo que es!
Muchas gracias por leernos ¡Un abrazo!
Hola. Tengo dos preguntas. Vivimos en Londres desde hace tiempo, que justificante debería presentarles para ser válido?
Una de las personas que va a realizar el viaje no lleva 90 días en Londres, cuáles serían los pasos a realizar? Y si la respuesta es desde España, tendría que hacerlo presencial o podría hacerlo a través de un familiar? Después de realizar todo el procedimiento, tendría algún problema si lo consigue en España y luego vuela desde Londres?
Son bastantes dudas pero gracias de antemano. Un saludo. Javier
¡Hola Javier!
Nosotros también vivíamos en Londres cuando tramitamos el visado. Tienes que presentar un documento que acredite que llevas allí más de 90 días, como por ejemplo los movimientos de tu cuenta bancaria desde hace 3 meses a la actualidad, que es el que presentamos nosotros. Creo que también se puede hacer con algún documento del trabajo, pero es más rápido ir al banco e imprimir los movimientos en un momento.
Si tu acompañante no lleva 90 días allí tendría que hacerlo en España de la misma manera que cualquier residente en España.
No estamos seguros de que vaya a haber o no problemas si sale de Londres en vez de desde España, pero no debería. Hay mucha gente que “vive viajando” y va de un país a otro, Rusia incluida, sin pasar antes por su país y no creo que hayan tenido problema. Aun así, mejor preguntar en la central de visados para aseguraros.
¡Un saludo y feliz viaje!
Se puede rellenar a mano el consentimiento de datos y el albarán de mensajería? Gracias buenas noches
¡Hola Begoña!
No entendemos bien a qué te refieres. Aun así, imaginamos que cualquier documento puede rellenarse a mano, a no ser que se especifique lo contrario.
Un saludo y feliz viaje
Hola!! Este post me ha venido de fábula, me voy a Rusia con mi pareja en septiembre y quería empezar el papeleo, y ahora he leído que solo se acepta con 90 días de antelación!!!
Una preguntita, para visitar las dos ciudades(Moscú y San Petersburgo) el visado es solo de 1 entrada no? Aunque vaya por avión.
Saludos! Me encantáis!
¡Hola Xiao!
Muchas gracias 🙂
Si solo vais a entrar una vez al país, necesitas hacer el de una entrada. El de múltiples es para quienes entran y salen del país varias veces porque están visitando otros alrededor o lo que sea.
¡Feliz viaje!
Yo también habia leido que si viajabas a Iran o Rusia podias tener porblemas para entrar en USA. Y de hecho lo preguntan en el formulario que hay que rellenar para viajar a usa.
¡Hola Gustavo!
Sí que sabíamos lo de Irán, de Rusia nos habían dicho que no hay problema, así que lo miraremos. ¡Gracias!